Está en la página 1de 4

DERECHO NOTARIAL II

DEFINICIÓN

1. ESCRITURA PÚBLICA: Es un instrumento público autorizado por notario que en el protocolo a su cargo a
requerimiento de parte en la que se hacen constar negocios jurídicos y declaraciones de voluntad, obligándose a
sus otorgantes en los términos pactados.

2. ESCRITURA PÚBLICA CANCELADA: son aquellas que no nacen a la vida jurídica, sin embargo ocupan un lugar y un
número en el protocolo notarial. se cancelan con una razón de Cancelación.

3. ESCRITURA PÚBLICA PRINCIPAL: son aquellas que se perfeccionan en un mismo acto e independientes de
cualquier otra escritura para tener validez.

4. ESCRITURA PÚBLICA ACCESORIA: son las que tienen a complementar una escritura anterior, que por alguna
circunstancia no se perfeccionó, entre ellas están las de aclaración, ampliación, aceptación, rectificación,
modificación.

5. COPIA SIMPLE LEGALIZADA: es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolización y razón de legalización
que expide el notario para cualquier interesado, sin cubrir más impuestos, que los timbres fiscales de cincuenta
centavos que adhiere, uno por cada hoja empleado a expedirlo.

6. TESTIMONIO: Es la copia fiel de la escritura matriz, de la razón de auténtica o legalización, o del acta de
Protocolación, extendida, sellada y firmada por el notario autorizante o por el que deba sustituirlo.

7. TESTIMONIO ESPECIAL: Es la copia fiel de la escritura matriz, acta de protocolización y razón de legalización, que
expide el Notario para el Archivo General de Protocolos en el cual se cubre el impuesto del timbre notarial,
conforme el acto o contrato que contiene.

8. ARCHIVO GENERAL DE PROTOCOLO: Es una dependencia de naturaleza administrativa del Organismo Judicial, que
organiza, controla y supervisa el ejercicio del notariado en la República de Guatemala.

9. INSTRUMENTO PÚBLICO: Es el documento notarial autorizado a instancia de #arte, en el que consta un hecho
jurídico o una relación de derecho

10. CONTRATO PREPARATORIO: es un tipo de contrato que tiene por objeto prefigurar, asegurar o perfilar un contrato
definitivo futuro, que le da su razón de ser.

11. PROTOCOLO NOTARIAL: Es la colección ordenada de las Escrituras Matrices, Actas de Protocolización, Razón de
Legalización de Firmas, Trascripción Acta Notarial de Otorgamiento de Testamento, y documentos que el notario
registra de conformidad con la ley, en tomos durante un año.

12. NOTARIO DEPOSITARIO: El Notario no es propietario del protocolo, ya que únicamente es depositario del mismo y
responsable de su conservación

13. ATESTADOS DEL PROTOCOLO: Conjunto sistematizado de documentos que tienen relación con los Instrumentos
Públicos autorizados por el notario durante un año y van al final del protocolo seguido del Índice.

14. CONTRATO DE COMPRAVENTA DE FRACCION DE BIEN INMUEBLE: Contrato cuya virtud una persona se obliga a
entregar a otra una cosa, con la finalidad de transmitir su dominio, a cambio de que esta entregue un precio en
dinero o signo que lo presente.

15. CONTRATO TRASLATIVO DE DOMINIO: Es aquel por cuya una o más personas transfieren el dominio de un bien a
otra y otras.
DERECHO NOTARIAL II

16. TESTIMONIO A LOS INTERESADOS: es la copia fiel de la escritura matriz acta protocolización o razón de
legalización que el notario extiende al interesado en el cual se cubre el impuesto al que se encuentra afecto.

17. TIMBRE NOTARIAL Y TIMBRE FORENSE: Timbre notarial es aquel que se coloca en contratos autorizados por
notario en contratos con valor determinado. Timbre forense es aquel que se coloca en demandas, peticiones o
memoriales que de conformidad con las leyes deben ser auxiliados por Abogados, en escritos para el ejercicio de
su profesión.

18. DE PRIMERA VENTA y de SEGUNDA VENTA: Es cuando se realiza por primera vez una venta de una escritura
pública y segunda venta cuando se ha realizado una venta anterior de la escritura pública o finca matriz.

19. TÉCNICA NOTARIAL: Son los procedimientos y recursos a utilizar al redactar una escritura pública

EXPLIQUE LOS SIGUIENTES TEMAS:

1. Explique la ESTRUCTURA de una escritura pública:


Introducción
 Encabezamiento (número de orden, lugar, día, mes y año del otorgamiento, las palabras ante mí, notario
autorizante, palabra notario)
 Comparecencia (nombres, edad, estado civil, nacionalidad, profesión, ocupación, domicilio)
Cuerpo
 Antecedentes
 Parte dispositiva
 Aceptación
Cierre o Conclusión
 Consentimiento: fe de haber leído el instrumento a los interesados su ratificación y aceptación
 Advertencias: advierto a los otorgantes de los efectos legales de registrar el título
 Otorgamiento: firma de los otorgantes
 Autorización: firma del Notario precedida de Ante Mi (no lleva sello)

2. Explique las OBLIGACIONES PREVIAS DEL NOTARIO, al elaborar un contrato:


 Identificación de los comparecientes (DPI o pasaporte)
 Acreditar el derecho de propiedad (testimonio o certificación registral)
 Acreditar el pago de solvencia fiscal
 Si es fracción (el plano respectivo)

3. Explique en qué forma se asegura en un Contrato de Promesa de Compraventa de Inmueble el cumplimiento de


las partes:
Al momento de aceptar la obligación de suscribir el contrato, sobre algún asunto que les interese, en este se
comprometen y aceptan los bienes patrimoniales, en el que ambos contratantes se obligan en el futuro.

4. Explique cómo se llama el acto de otorgamiento del contrato futuro:


Contrato de promesa o de opción (contratos preparatorios)

5. Enumere y explique los FINES de la escritura pública


 Dar seguridad a las partes: que lo consignado en la escritura pública es la voluntad de los otorgantes, la certeza
jurídica de que producirá efectos jurídicos, y que no adolece de ningún vicio.
 Que lo estipulado debe cumplirse: (o que es título suficiente para exigir su cumplimiento), dar la garantía de que
los otorgantes deberán cumplir con las obligaciones contraídas por medio de la escritura y que constituye un
instrumento con los requisitos legales para poder ejecutar el requerimiento de los derechos contraídos
DERECHO NOTARIAL II

6. Menciones los impuestos que deben cumplirse en los TESTIMONIOS ESPECIALES y la forma y cuantía en que
pagan.
Un timbre fiscal de Q. 0.50 centavos por hoja
Contratos de valor determinado: dos por millar, dos timbres notariales del valor de (Q.1.00)
Contratos de valor indeterminado: un timbre notarial del valor de (Q.10.00)

7. Explique qué denominación se le da a los procedimientos y recursos que se utilizan en la redacción de una
escritura pública, y enumere esos procedimientos y recursos. Técnica Notarial: Son los procedimientos y recursos
a utilizar al redactar una escritura pública
 Rogación
 Competencia
 Claridad
 Observancia de la ley
 Fines de la escritura
 Los impedimentos del notario
 La conservación y reproducción
 El registro

8. Enumere los ELEMENTOS DEL CONTRATO y dé una explicación de los mismos


 Elemento personal: denominación de las personas
 Elemento real: bienes inmuebles (identificación) y contrapartida económica (derechos y precio)
 Elemento formal: requisitos que se asumen para documentar el negocio.

9. Enumero los ELEMENTOS BASICOS que forman el protocolo


 Escrituras matrices
 Actas de protocolización
 Razones de legalización de firmas
 Documentos que el notario registra conforme la ley (acta notarial de la cubierta del testamento cerrado)

10. Explique las OBLIGACIONES POSTERIORES DEL NOTARIO


 Razonar los títulos presentados
 Aviso al archivo general de protocolos
 Realizar testimonio en duplicado al registro de la propiedad
 Ultimo trimestre vencido del impuesto
 Cobro de honorarios

11. Explique porque es indispensable que un Contrato de Promesa de Compraventa de Inmueble se inscriba en el
Registro de la Propiedad:
Para darle plena validez, publicidad, certeza al contrato realizado y esta pueda nacer a la vida jurídica, dicho contrato no
sea anulable.

12. Enumere los ELEMENTOS PERSONALES de un Contrato de Compraventa de inmueble en el que uno de los
otorgantes no puede identificarse por carecer de Documento Personal de Identificación ni de pasaporte, ni es
conocido del Notario, y el otro no habla español ni sabe firmar.
 Vendedor
 Comprador
 Testigo de conocimiento
 Interprete

13. Explique la forma como se tributa el TIMBRE NOTARIAL en el Testimonio Especial de las escrituras públicas.
 Contratos de valor determinado: dos por millar, dos timbres notariales del valor de (Q.1.00)
 Contratos de valor indeterminado: un timbre notarial del valor de (Q.10.00)

14. Dé un detalle de las formas en las que puede realizarse un Contrato de Compraventa de inmueble.
 Compraventa: el vendedor transfiere la propiedad de una cosa y se compromete a entregarla y el comprador se
obliga a pagar en precio en dinero.
DERECHO NOTARIAL II

 Permuta: cuando uno de los contratantes transmite la propiedad de una cosa a cambio de la propiedad de otra.
 Donación: es un contrato por el cual una persona transfiere a otra la propiedad de una cosa a título gratuito
 Mutuo: contrato por el cual una persona entrega a otro dinero u otras cosas fungibles con el cargo de que se le
devuelva igual cantidad de la misma especie y calidad.

15. Describa las formalidades que deben llenarse en el protocolo, de acuerdo al Código de Notariado.
 Los instrumentos públicos se redactarán en hoja de papel especial sellado para protocolo
 Los instrumentos llevarán numeración cardinal, por fechas ordenadas dejando el espacio necesario para las
firmas.
 El protocolo llevará foliación cardinal, escrita en cifras;
 En el cuerpo del instrumento, las fechas, números o cantidades, se expresarán con letras.
 Los documentos que deban insertarse o las partes conducentes que se transcriban, se copiarán textualmente
 La numeración fiscal del papel sellado no podrá interrumpirse más que para la intercalación de documentos que
se protocolen o en el caso que el notario termine la serie
 Los espacios en blanco que permitan intercalaciones se llenarán con una línea antes de que sea firmado el
instrumento.

16. Dé el detalle de las columnas que deben contener el índice del protocolo
 Número de escritura
 Lugar y fecha de otorgamiento
 Nombre de los otorgantes
 Objeto del instrumento
 Número de folio en que principian

17. Enumere los caracteres o circunstancias que individualizan al instrumento público


 Las escrituras matrices son instrumentos públicos
 Los otorgantes deben ser civilmente capaces
 Sirven para la constitución, modificación o extinción de relaciones jurídicas
 El funcionario que las autoriza es el Notario
 Se facciona a solicitud de parte
 En su otorgamiento debe cumplirse con los requisitos legales establecidos
 Deben respetar el orden público y la moral

18. Enumere los documentos públicos Extraprotocolares y los documentos públicos intraprotocolares
Extraprotocolares:
a. Actas Notariales
b. Actas de Legalización de firmas o auténticas
c. Actas de Legalización de copias de documentos

Intraprotocolares:
a. Escrituras Públicas
b. Actas de Protocolación
c. Razones de Legalización de firmas

También podría gustarte