Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

PROFESIONAL

Perfil Descriptivo de Clase


2016
Materia: Didáctica general Ciclo:
-2
9:00am
Maestro: Cordova Vejar Gpe. Casandra Horario:
-11am

El alumno analizará los componentes básicos de la didáctica y desarrollará técnicas metodológicas que faciliten el
Objetivo del
Curso:
proceso de enseñanza aprendizaje y a contextualizar el proceso didáctico en el centro escolar, en el aula en
proyectos educativos y/o curriculares.

TIPO TITULO AUTOR EDITORIAL/REVISTA AÑO


Bibliografía:
Didáctica General: Una
Libro Picado F. EUNED 2006
perspectiva integradora
Ediciones de la
Aprender a enseñar fundamentos de Universidad de
Libro didáctica general Escribano A. Castilla 2008
Pearson
Libro Didáctica general Medina A. Educación 2009
Manual de didáctica general para
maestro de educación infantil y de
Libro primaria Bermejo B. Pirámide 2010
Libro Plan de Estudios de Educación Básica SEP SEP 2011
Libro Planeación curricular Taba H.

criterios para CALIFICACIÓN ORDINARIA (PONDERACIÓN)


la Evaluación
Actividades
30% Examen primer parcial. 15%
semanales
Portafolio
10% Examen segundo parcial. 25%
reaprendizaje
Trabajos
20% T O TAL
independientes 100%

REGLAS:

1. El alumno es responsable de enterarse de su número de faltas y retardos.


2. El alumno debe contar con un mínimo del 80% de asistencia para tener derecho a su calificación final.
3. El alumno que se sorprenda incurriendo en actos desleales en la elaboración de exámenes, tareas o trabajos, obtendrá cero (0) de calificación en el
trabajo, tarea y/o examen
4. Es responsabilidad del estudiante hablar inmediatamente con el maestro cuando tenga problemas con el material de clase, sus calificaciones, etc.
De esta manera evitaremos problemas en el fin del ciclo.
5. Sólo se justifican inasistencias si son autorizadas por la coordinación académica bajo el procedimiento correspondiente
6. Se tomara asistencia al iniciar la clase
7. Prohibido utilizar teléfonos celulares y/o aparatos electrónicos dentro del aula.
8. La clase es de 100 minutos efectivos
9. La clase inicia a la hora en punto
10. No se permiten alimentos ni bebidas dentro del aula
11. Deberá presentar su Carnet de Pago, expedido por su coordinador administrativo, para la autorización de recepción de trabajos finales y
la aplicación de exámenes en la última semana del módulo.

CALENDARIZACIÓN:
Sesión Fecha Tema
 Presentación maestra y alumnos
 Presentación de la asignatura (objetivo, contenido forma de evaluar)
1 15/FEBRERO/2016
 Lectura del reglamento (acuerdos)
 Diagnóstico inicial
I FUNDAMENTOS GENERALES D ELA DIDÁCTICA
1.1 Concepto general
2 16/FEBRERO/2016
1.2 Objetivo de la didáctica
1.3 Finalidades de la didáctica
1.4 La didáctica como norma de la educación
3 17/FEBRERO/2016
1.5 Contexto económico y sociocultural
II RELACIONES DIDÁCTICAS DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
2.1 El proceso de enseñanza aprendizaje, modelo de aprendizaje formativo
4 18/FEBRERO/2016 2.2 La metodología en el proceso de enseñanza aprendizaje
2.3 Los medios en el P-E-A
2.4 Paradigmas educativos: Su espacio en el campo educativo
III DISEÑO Y DESARROLLO CURRICULAR
5 22/FEBRERO/2016
3.1 La planificación del Proceso de Enseñanza Aprendizaje
3.2 Introducción al diseño curricular
6 23/FEBRERO/2016
3.3 Desarrollo curricular
3.4 Análisis a modelos didácticos
7 24/FEBRERO/2016
3.5 Relación de currículo con los paradigmas y modelos didácticos
3.6 El proceso de elaboración de proyectos curriculares: características, etapas, orígenes
8 25/FEBRERO/2016
y contenido de los diseños.
9 29/FEBRERO/2016 3.7 Diagnóstico
3.8 Objetivos y contenidos
10 01/MARZO/2016
3.9 Metodología y recursos
IV PENSAMIENTO Y FUNCIÓN DEL DOCENTE
11 02/MARZO/2016
4.1 La organización del aula y los P-E-A
12 03/MARZO/2016 4.2 Proceso socio-comunicativo en el aula
4.3 La formación del docente: modelos y prácticas educativas
13 07/MARZO/2016 4.3.1 La didáctica en la formación teórica y práctica de los maestros
4.3.2 Investigación e innovación didáctica del docente
14 08/MARZO/2016 REPASO DE LOS TEMAS ANTERIORES/ EXAMEN PRIMER PARCIAL
V LA EVALUACIÓN
15 09/MARZO/2016 5.1 Conceptos en torno a la evaluación, evolución histórica dimensiones
comprendidas y contenido
16 10/MARZO/2016 5.2 Clases de evaluación
5.3 Marco legal de la evaluación
17 14/MARZO/2016
5.4 Evaluación del P-E-A
5.5 Marco legal de la evaluación
18 15/MARZO/2016
5.6 Evaluación del currículo
19 16/MARZO/2016 REPASO DE LOS TEMAS ANTERIORES/ EXAMEN SEGUNDO PARCIAL
20 17/MARZO/2016 REPASO GENERAL DE LA MATERIA Y ENTREGA DE CALIFICACIONES ORDINARIAS
EXAMEN EXTRAORDINARIOS

“Si me pones una muralla de 5 metro, pondré una escalera de 6”

También podría gustarte