Está en la página 1de 1

Relato: Trabajo colaborativo

El trabajo colaborativo es una estrategia de enseñanza e aprendizaje en la que se


estructuran pequeños conjuntos de trabajo; en los que cada sujeto tiene objetivos en
común que han sido establecidos previamente y sobre los cuales se realizará el trabajo
donde no surge un líder, el liderazgo es compartido por todos los miembros de esta
comunidad así como la responsabilidad del trabajo o el aprendizaje, donde todos aportan
algo de su experiencia, sabiduría , habilidades o destreza para que un trabajo que al final
beneficia a todos.

Podemos definir el trabajo colaborativo como la unión que se lleva a cabo entre personas
o grupos de personas que, mediante una adecuada dinámica de trabajo alcanzan mejor
unos propósitos determinados, que posiblemente no hubieran alcanzado por separado, o
bien que lo hacen con una mayor optimización de los propios recursos.

El trabajo colaborativo tienes ciertas características como lo es el trabajo en equipo: el


cual nos ayuda y/o permite desarrollar nuestras habilidades , confianza, la toma de
decisiones y solución a conflictos, la comunicación permite intercambiar e interactuar con
la información y materiales de una forma efectiva y eficiente, esto permite mejoras en
tener más claridad en conclusiones de temas, la responsabilidad comprende el trabajo
individual y por ende el de cada uno de los integrantes.

Se presentan algunas ventajas del trabajo colaborativo, acerca de los beneficios que
proporciona como lo son: aumentan el interés de los alumnos, promueve el pensamiento
crítico, promueve y favorece la interacción, favorece la adquisición de destrezas sociales,
promueve la comunicación, mejora el logro académico y permite desarrollar destrezas de
autodescubrimiento.

Podemos aplicar el trabajo colaborativo en nuestro aula virtual del SENA, creando grupos
de trabajo organizados, que nos permitan utilizar todas las herramientas TICS con estás
poder desarrollar ideas entre los compañeros para tener mejor claridad en las
conclusiones finales de un tema y retroalimentarnos entre nosotros mismo.

También podría gustarte