Está en la página 1de 3

Diagnóstico de un brote

de «cabeza hinchada» en ovino


^ ANDRES L. MARTINEZ MARIN. ALVARO GARCIA sENDRA. VETERINARIOS.

En este trabajo se estudia la aparición


y posibles causas que originaron
un brote de «cabeza hinchada»
en un rebaño de ganado ovino
de distintas razas y que pastaba en
una dehesa de la provincia de Córdoba.

I día 1S de enero de 1996 fui-


mos avisados para atender un
rebaño ovino ubicado en régi-
men de arrendamiento de pas-
tos en la finca «Los Llanos»
perteneciente al término muni-
cipal de Posadas (Córdoba).
Esta finca es una propiedad, vallada peri-
metralmente, de unas 240 ha. Se trata de
una dehesa típica del norte de la provincia
de Córdoba con un estrato arbóreo cons-
tituido por encinas y otras quercíneas, un
estrato arbustivo invasivo dominado por La enfermedad se localizó en una dehesa de la provintia de Córdoba.
las especies del género Cistus y un estrato
herbáceo, no mejorado, con diversas espe-
cies de gramíneas, de leguminosas y de rante un período de lluvias intensas acom- Historia clínica
pañadas de temperaturas suaves para esa
otras familias, de carácter anual.
época del año. Las diversas especies pra- Los primeros casos de morhilidad y
En la finca pasta libremente un rebaño mortalidad se registraron cn el rebaño dc
tenses se encontraban al inicio de su cre-
de ovejas de raza Merina compuesto por cimiento y las lluvias continuadas habían ovejas Segureñas a finalcs de la primcra
unas 32 hembras, un macho y la reposi- provocado encharcamiento en los suelos y semana dc 1996.
ción anual. Desde el punto de vista sani- la formación de numerosas corrientes y La aparición fuc dc forma súhita aun-
tario hay que señalar que este hato no regajos. Pudimos observar como la altura que el número de animales simult<ínea-
había sido sometido a ningún tratamiento de la hierba no permitía su consumo por mente afectados era bajo. La mortalidad
profiláctico desde su Ilegada en el año los bovinos del rebaño debido a su dis- en animales no tratados era del 1(1<)`%^ re-
1990. tinto método de aprehensión, por lo que duciéndose a un 5O%, si los animalcs se
Albergaba además un rebaño foráneo su alimento principal eran los brotes de trataban prea^rmente. No se vicron afec-
compuesto por 280 ovejas de raza Segure- las encinas y de los arbustos. tados los bovinos pero huho dos bajas en-
ña, 4U cabras y 60 vacas. El conjunto de tre los caprinos.
animales había sido trasladado desde la ^ Durante unos quincc días sc succdic-
provincia de Granada en camiones y la ron nuevos casos de morbilidad y morlali-
entrada a la finca se produjo el día 23 de
diciembre de 1995. «EI primer síntoma dad en las ovcjas Segureñas sin quc hu-
biera manife;staciones cn las ovcjas
Según los propietarios, los animales ha-
bían sido vacunados contra enterotoxemia observado es un Merinas con las quc compartían cl pasto.
Sin embargo, en la última semana dc
durante el mes de noviembre de 1995
aunque desconocemos los antígenos de la edema calienfe en enero ocurrieron dos hajas en las ovejas
Merinas con síntomas similares y cn la
vacuna y la marca comercial utilizada. El
último tratamiento antiparasitario interno la base de las orejas primera semana dc fehrcro aparccicron
dos nuevos casos.
se había realizado en la primavera de
1995 y el rebaño no había sido sometido que se extiende al Durante las diferentes visitas quc rcali-
zamos para estahlecer un diagnóstiu^ tuvi-
a ningún tratamiento antiparasitario ex- mos noticia de numerosas bajas cn los
terno. resto de la cabeza» rebaños circundantes con síntomas simi-
La Ilegada a los pastos se produjo du- lares a los registrados por nusoU-os.

52/MUNDO GANADERO/N.° 84/DICIEMBRE 1996


.: ^.^^ ^` +^ ^ ^ ' ^

Síntomas de raza ovina, excepcionalmente a los nohemorrágica y además se acompaña


caprinos y en ningún caso a los bovi- de síntomas respiratorios y lesiones or-
La cvolución es aguda a subaguda pro- nos, especies que en esos momentos se gánicas manifiestas.
duciéndose la muerte de 3 a 7 días des- estaban alimentando principalmente de Edema maligno por Clostridium chau-
pués de la aparición de los primeros sínto- brotes de arbustos y árboles. vei que se manifiesta con inflamación
mas. La enfermedad afecta a machos, Las condiciones climáticas habían favore- a nivel de la cabeza si el germen ha
hembras y animales de diferentes edades cido el crecimiento de hierba y hongos penetrado por heridas situadas en la
incluso corderos lactantes. que el ganado podía ingerir en grandes misma. Esta enfennedad puede presen-
El primer síntoma observado es un cantidades tras tiempos de carestía. tarse más frecuentemente en los ma-
edema caliente en la base de las orejas El cambio brusco en dichas condicio- chos debido a las peleas o de forma
que después se extiende al canal exterior nes había podido alterar tanto el equili- epizoótica si hubiera heridas generaliza-
y finalmente a la cara y al resto de la ca- brio botánico del pasto como la compo- das en el rebaño.
beza. Si no sobreviene el coma y la muer- sición química de las distintas especies. Bradsot o enterotoxemia por Clostri-
te, podemos ver una segunda fase que se dium perfringens tipo D que ocasiona
manifiesta con enrojecimiento y depilación inflamación de la cabeza y del canal
en la cara y en poco tiempo evoluciona a Diagnóstico diferencial exterior, pero se acompai^a de múltiples
necrosis epidérmica seca con desprendi- síntomas y lesiones orgánicas.
El diagnóstico diferencial lo estableci-
miento de piel que se inicia en torno a mos con:
labios y ollares y en la base de las orejas - Parasitosis hepática. La fasciolosis en
y progresa rápidamente por toda la ca- Tratamiento
forma crónica puede ocasionar edemas
beza. en los párpados, conducto exterior y Mientras no se identifique el agente
Los animales afectados muestran ano- otras localizaciones pero son fríos, ade- causal de la enfermedad, el tratamiento
rexia y depresión y aunque en las prime- más el diagnóstico laboratorial fue ne- sólo puede ser sintomático, los pasos a se-
ras etapas siguen al rebaño después se gativo. guir podrían ser:
echan y tras un peiíodo comatoso, mue-
ren.
Los animales afectados, a diferencia de .._ ._ ^ ..^.,r..w.^.^
los que no lo están, buscan la sombra
aunque no pudimos constatar si la posi-
ble fotofobia pucde darse con mayor in-
tensidad debido a la falta de días solea-
dos en todo este período. El cuadro se
acompaña en su evolución con síntomas
nerviosos muy leves como estupor y ligera
incoordinación. No hav síntomas digesti-
vos, respiratorios, urinarios ni tampoco
prurito manifiesto o ictcricia.

Lesiones
Las lesiones macroscópicas que vimos
se corresponden con los síntomas ante-
riormente descritos, es decir, acúmulo de
exudado seroso en el tejido subcutáneo de
la cabeza.
Respecto a las cavidades, sólo observa-
mos ligera ascitis. No encontramos lesiones
orgánicas.
La enfermedad afecta a machos, hembras y animales de diferentes edades.
Diagnóstico presuntivo
Parasitosis gastroentérica. Sobre todo Aislar a los animales afectados para
Desde un principio nos centramos en hemoncosis. Provocan edemas de carác- evitar su acceso al pasto, proveyéndo-
enfermedades causantes de un síndrorqe ter consuntivo en la región intermandi- les de alimentación en pesebre y luga-
de «caheza hinchada». La aparición de bular, pero a pesar de constatar en res sombreados.
forma brusca y elevada mortalidad nos hi- laboratorio la presencia de algunas lar- Tratamiento para reducir la acumula-
zo pensar en una enfermedad de tipo vas de estróngilos en heces, no había ción de líquidos a nivel cefálico admi-
infeccioso o parasitario, sin embargo la síntomas o lesiones propios de ese tipo nistrando diuréticos potentes. Una alter-
baja contagiosidad y el cuadro clínico- de parasitosis, ni hubo respuesta a un nativa de urgencia es practicar una
lesional hicieron que descartáramos esa tratamiento diagnóstico con un antihel- incisión en la zona intermandibular o
posibilidad. míntico de amplio espectro. en la base de la oreja para facilitar la
El diagnóstico diferencial nos condujo Pasterelosis, que en casos subagudos da salida del líquido acumulado.
a pensar en una intoxicación de tipo ali- lugar a una hinchazón difusa en la ca- Administración de corticoides y antihis-
mentario porque: beza y cuello. No obstante, la infiltra- tamínicos para reducir la inflamación
- Afectaba por igual a todos los animales ción en el tejido subcutáneo es gelati- eritematosa.

MUNDO GANADERO/N.°84/DICIEMBRE 1996/53


Discusión
La dermitis eritematosa de tipo foto-
sensibilizante por causa alimentaria ha sido
ampliamente estudiada desde hace años
existiendo una extensa bibliografía sobre
el tema.
Existe acuerdo entre los diversos auto-
res en yue se pueden distinguir dos tipos
de toxinas fotoactivas:
a) compuestos que se metabolizan en
hígado originando metabolitos activos
cuya acumulación por fallos en la eli-
minación provoca fotosensibilidad deno-
minada secundaria o hepatógena.
b) compuestos fotoactivos per se que
tras ingerirse se acumulan en la piel
causando fotosensibilidad de tipo pri-
mario.
Las diferencias entre los dos tipos de
fotosensibilidad son sobre todo de tipo le-
sional de forma que las toxinas hepatóge-
nas son más agresivas para el organismo
originando lesiones en diversos sistemas
orgánicos que se acompañan de la corres-
pondiente sintomatología.
Las toxinas yue producen fotosensibili- animales mantenidos sobre los mismos Por otro lado, el mero conc^cimiento de
dad primaria se limitan a provocar edema pastos podría deberse a que han ingerido la causa no evitará adoptar medidas de
y necrosis en la región cefálica y se acom- niveles de toxina por encima de su tole- manejo para proteger a los animales fren-
pañan de otros síntomas muy leves. El rancia, bien porque las condiciones climá- te a una intoxicación de estas característi-
diagnóstico clínico se ve dificultado por el ticas del pasado otoño-invierno han favo- cas. Estas mcdidas podrían scr, identificar
hecho de que algunos animales afectados recido un mayor crecimiento vegetativo las áreas de pastoreo más peligrosas para
por toxinas hepatógenas pueden morir de y/o extensión de esa o esas especies o cercarlas, mantener aislados a los animales
forma sobreaguda sin lesiones o síntomas bien el crecimiento ha sido normal pero gestantes o lactantes por encontrarse en
diferenciales. ha habido un acúmulo excepcional de un estado fisiológico más exigente. Ade-
Las especies de plantas y hongos que toxina en las plantas. más en el caso de los animalcs lactantes
pueden causar fotosensibilidad cuando son hay más riesgo porque la ingcsta de mate-
ingeridos por el ganado son muy nume- ria seca es mayor, o, si esto no es posi-
rosas y están muy extendidas. Algunas de Conclusiones ble, limitar el tiempo de pastoreo dcl con-
las especies vegetales que causan fotosen- junto del rebaño complementando la dieta
Se requieren estudios más profundos en pesebre.
sibilidad, ya sea primaria o secundaria, son
para determinar que condiciones de clima
comunes en la alimentación del ganado p.
y suelo han influido en la aparición de
ej. Trifolium spp. mientras que otras no
son plantas normalmente consumidas por
este brote. Bibliografía
los animales. Además habría que valorar el pasto
Beer, J. 1987. Enfermedudes lnfeccio.cccc rk^ los
En cuanto a los hongos se trata de desde el punto de vista botánico y estable- cutimules domésticos. Ed. Acrihia, Zaragoza.
especies que infestan los pastos en deter- cer mediante ensayos de laboratorio cuál o Buck, W.B. y Oswciler, G.D. IyHI. Toxicolo-
minadas condiciones pero en todos los cuáles de las múltiples especies posibles es gíu veteriruatiu clínicu y diul,^ttósticu. Ed. Acri-
casos causan fotosensibilidad de tipo hepa- la causante directa de los trastornos. bia, Zaragoza.
tógeno. Gonzalez Stuart, A. 19K9. Plantas túxict4s pnra
_ ^ el ganado. Ed. Limusa, Mexia^.
En este caso centramos nuestras sospe-
Hutyra, F., Marek, J., Manninger, R. 1973.
chas en especies de plantas que contienen Putologíu y terupétsticu espc^ciulec rk^ lus uni-
tóxicos no hepatógenos ya que los análisis
de laboratorio comparando sangre de ani-
«La dermitis males domésticos. Ed. Labor, Barcelona.
Jurado Couto, R. 1989. Toxicoloq,^íu veteriiu^riu.
males afectados clínicamente y no afecta-
dos dió valores normales para las transa-
erítematosa de tipo Ed. Salvat, Barcclona
Kitt, T. y Schulz, L.C. 19K5. Trutudn de unuto-
minasas hepáticas.
Debido a la baja tasa de morbilidad
fotosensibilizante míu putuldgicu. Ed. L.abor, Barcclona.
Martin, W.B. 19K8. Enfi•mtedudes de lu ovcju.
Ed. Acrihia. Zaragoza
creemos que la especie o especies respon-
sables no se encuentran uniformemente
ha sido ampliamente Martínez Bordenave-Gasset, M.C. lc><)i. Ti^i-
cologíu vegetul veterinariu. Universidad de
repartidas en el pasto por lo que los ani-
males no tienen acceso simultáneo a las
estudiada desde Zaragoza.
Smith, H.A. y Joncs, T.C. 19fi2. Putok^^íu vete-
mismas.
El hecho de que en años anteriores no
hace años» tinaria. UTEHA, Mexia^.
Soulsby, E.J.L. 1987. Parasitología y entcrme-
haya habido trastornos de este tipo en dades parasitarias. ■

54/MUNDO GANADERO/N.4 84/DICIEMBRE 1996

También podría gustarte