Está en la página 1de 8

CÁLCULOS Y RESULTADOS

1.- LINEA DE CONDUCCIÓN

Parámetros de Diseño

1) Q max d = 0.03142 m3/s


2) Clase de Tubería : P.V.C. Clase 5
3) C= 140 Según R.N.E. del 11 de Junio del 2006
4) V min = 0.60 m/s
V max = 5.00 m/s
5) Por contuniudad : Q=VxA
 D2
A
4
4Q
Luego : D 
V

D min = 0.08945 m = 3.52 pulg


D max = 0.25822 m = 10.17 pulg

D min = 3.5216 pulg


D max = 10.1660 pulg

6) Entonces :
D min = 4 pulg = 0.1016 m
D max = 10 pulg = 0.2540 m

7) Determinamos si la tuberia es corta o larga


L= 1500 m

L / D max 
5906 > 2000 Tuberia Larga

8) Entonces el Rango de Diámetros:


D min = 4 pulg
D max = 10 pulg

9) Calculo del Gradiente ( Sf ) para el Rango de Diámetros:

10.7  Q1.85
Sf 
C 1.85  D 4.87
Diámetro (pulg) S f(%)
4 0.130409
6 0.018103
8 0.004460
10 0.001504313
CONDUCCIÓN POR BOMBEO

Caudal de Diseño (Qb)

Qm  24
Qb  ó Qb  Qmax d
Nº H B
…El mayor de los dos

Nº HB= 24 horas
0.0241 3
Qm= m /seg
7
0.0314
Qmd= m3/seg
2

0.0314
Reemplazando: Qb= m3/seg ó
2
0.0241 3
Qb = m /seg
7

Entonces:
0.0314 3
Qb = m /seg
2

Cálculo de Diámetros Máximos y Mínimos

4Q Vmín = 0.6 m/s


D Vmáx = 2 m/s
V
D mín = 0.1414 m = 5.57 pulg
D máx = 0.2582 m = 10.17 pulg

Rango de Diámetros

D V
D Sf
(m) (m/s)
(pulg)
6 0.1524 1.7224 0.01810
8 0.2032 0.9689 0.00446
10 0.2540 0.6201 0.00150

Diámetro de la Tubería Impulsión y Succión.

D  K  1 / 4  QB
1/ 2
Aplicamos Marquard

K = 0.9 - 1.4
l= NºHB/24 = 1

K= 1.2
Di = 0.2127 m = 8.374 "

Di = 8 pulg (diámetro de impulsión)


Ds = 10 pulg (diámetro de succión)

Nota: La tubería de succión tiene por lo general un diámetro superior al de impulsión.

Velocidad de succión : 0.6201 m/seg ok


Velocidad de impulsión: 0.9689 m/seg ok

Diseño del Cárcamo

h´ >0.5 * DS = 0.127 m
h´ min = 0.20 m
h´ = 0.20 m

h Para impedir la entrada de aire h

h´ h = 2.5 * DS + 0.10 = 0.74 m

V2
h  0 . 20 
2g 0.22 m

0.0314 3
Caudal de bombeo = m /seg
2
Tiempo de retención = 3 min.

V=Q*t

V = 5.656 m3.

Las dimensiones del cárcamo serán:

V=h*
a2
h = h' + h=0.20+0.74
h = 1.00 m.
a = 2.40 m.

Chequeo del fenómeno de cavitación:

Datos para Cajamarca:


Altura de succión = 3.30 m
Presión de vapor ( Tº = 20º C ) = 0.239 m.c.a*
Altura de succión adoptado por
seguridad (hs ) = 1.00 m

*Del libro de fluidos de la colección shaum - Ranald V. Giles

Aplicando Bernoulli:
0.70
p1 V12 p V2
  Z 1  2  2  Z 2  Pc1  2
 2* g  2* g
1.00
Donde:
(P2 / γ) = NPSH disp. + (PV / γ)
P.at
P1 = m.
Z1 = 0.00 0.74
Z2 = hs

.
NPSHdisp
P.atm.PV   VS2
 hs  Pc12
 2* g

Para evitar la cavitación se debe cumplir: NPSHD > NPSHR

Pérdida de carga en la tuberia de succión ( Pc. succión ):

Por fricción:

10.7 * L * Q 1.85
h f  1.85 L = LS = 2.44 m
C * D 4.87 0.0314 m3/se
Q = QB = 2 g
D = DS = 0.254 m
C (PVC) = 140

hf = 0.0037 m
Pérdidas locales:

V S2
hL  
K1 (Canastilla o válvula de pie) = 3.70
Ki*
2* g K2 (Codo de 90º ) = 0.24
Σ Ki = 3.94
Vs= 0.620 m/s

hL = 0.0772 m
Pérdida de carga total (Pc.succión):

Pc.succión = hf + hL = 0.081 m

NPSH disponible:
Donde: PA.L = 7.05

NPSHD 
PA.L  PV   VS2
 hs  Pc1  2
PV = 0.239 m.c.a.
 2* g γ= 1.00
VS = 0.620 m/s
hS = 1.00 m
Pc.succión = 0.081 m

NPSHD = 5.711

NPSH requerido:
Dado por el fabricante (2.5 - 4) = NPSHR = 4.00
…….
NPSHD > NPSHR 5.711 > 4.00 OK

Por lo tanto no existe cavitación

Pérdida de carga en la tuberia de impulsión ( Pc. impulsión ):

Por fricción:

468.00
Bomba 1 L = LI = 0 m
3
0.0314 m /se
10.7 * L * Q 1.85
h f  1.85 Q = QB = 2 g
C * D 4.87 C (PVC) = 140
D = DI = 0.2032 m

hf = 2.087 m

Bomba 2 L = LI = 86.380 m
0.0314 m3/se
10.7 * L * Q 1.85
h f  1.85 Q = QB = 2 g
C * D 4.87 C (PVC) = 140
D = DI = 0.2032 m

hf = 0.385 m

Pérdidas locales: lo mismo en todas las bombas

K1 (01 Válvula Check) = 2.00


2 K2 (01Válvula de compuerta) = 0.25
VI
hL   K i * K3 (01Válvula de salida) = 3.00
2* g K4 (02 Codos de 90º: 0.75 c/u) = 1.50
Σ Ki = 6.75
VI = 0.969 m/s

hL = 0.323 m
Pérdida de carga total (Pc.impulción):

bomba 1 Pc.impulsión = hf + hL = 2.410 m


bomba 2 = 0.708

Altura total de la bomba ( HB ):

hs = 1.000 m Pc.succión = 0.081 m


bomba 1 hi = 39.99 m Pc.impulsión = 2.410 m
bomba 2 hi = 7.93 m Pc.impulsión = 0.708 m

HB = H succión + H impulsión + PC. succión + PC. impulsión


bomba 1 HB1 = 43.481
bomba 2 HB2 = 9.719

γ= 1000 kg/m3
43.480
HB1 =
9 m
  H B QB HB2 =
9.7190
Pot . B  5 m
75  n
0.0314
QB = 2 m3/s
n = 0.75

Pot.B1 = 24.3 HP
Pot.B1 = 5.4 HP

Tuberia de impulsión 1, 2 :

Celeridad "a" (Tubería PVC):

E (PVC) = 25000
9900 K = (10 ^ 6 ) / ( E ) = 40.00
a D = Di = 203.20 mm
D
48.3  K * e (PVC) = 6.7 mm
e
Tuberia1
,2 a= 278.7 m/s

Tiempo "T":
L = LI
Donde: 1= 468.00 K= 2.00
L = LI
2= 86.38 K= 2.00

V = VI = 0.969 m/s
K * L *V
T  1 Hm = H imp+ Pc.imp 1= 42.400 m
g * Hm Hm = H imp+ Pc.imp 2= 8.638

Tuberia1 T= 3.180 seg


Tuberia2 T= 2.975

Longitud de tránsito de impulsión "Lt":

Tuberia1 Lt = (a * T) / ( 2 ) = 443.2 m
Tuberia2 = 414.7

Lt >ó< LI Lt > LI : Impulsión corta


Lt < LI : Impulsión larga
443.23 468.00
impulsion larga (Allievi)
Tuberia1 7 < 0
414.66
impulsion corta (Michaud)
Tuberia2 4 > 86.380

a V
S /P
g ALLEVI V = VI = 0.969
2 LV
S / P
g T MICHAUD Tuberia1 S/P = 27.53
Tuberia2 S/P = 5.73

Pmáx = H impulsión + S/P = 67.52 m


Tuberia1
Pmáx = H impulsión - S/P = 12.46 m
Pmáx = H impulsión + S/P = 13.66 m
Tuberia2
Pmáx = H impulsión - S/P = 2.20 m

Por lo tanto la tuberia es clase 7.5 para la bomba 1


y clase 5 para la bomba 2

También podría gustarte