Está en la página 1de 2

Eduardo Alejandro Mendoza

García

Grupo: 207 Aula: 12


Lo Auditivo en lo Artístico de la Cotidianidad
Matricula: 1664150
4.1 Apreciación de lo auditivo: música, canto y sonidos de la cotidianidad
Evidencia #5
Definición de Música

Música proviene de latín música derivad del griego mousike, palabra que tenía en su origen dos
significados, uno que abarca todo lo relacionado con la educación del espíritu bajo el nombre de las
nueve Musas o diosas de las artes, y otro relacionado con el arte sonoro, que es el que ha llegado
hasta nosotros.

Características de la Música

Las características son Emisor, Receptor y Medio, el Emisor es el compositor que plasma sus ideas,
el Medio es el intérprete que da su toque personal a la obra por medio de su instrumento y el Receptor
es el que tendrá diferentes sensaciones producidas por la música.

Definición de lo Audible

La diferencia entre sonido y ruido se ha hecho principalmente cultural, ya que hay ruidos que han
llegado a ser considerado sonidos, pero normalmente nos limitamos a una definición en la que el
sonido es agradable a nuestros oídos mientras, que el ruido nos produce molestia. Hay tres maneras
de producir sonido, por percusión o golpe, por frotación y por vibración del aire.

Definición del Sonido

El sonido ocupa un lugar importante en el universo, se cree que tiene relaciones acústicas,
asociación con los números y astrología, se le considera como una relación matemática que tiene
vínculos emocionales.

Definición de los Elementos Fundamentales de la Música

El ritmo es el movimiento que lleva una pieza musical, por lo que la música puede ser rápida, alegre,
lenta, tranquila o triste, es el elemento básico e indispensable que nos da la fuerza emocional y lo
podemos comparar con el latido del corazón.

Apreciación Auditiva

La apreciación se inicia con la preparación de explorar lo que escuchamos poniendo atención a los
sonidos del entorno que nos rodea, como el cantar de los pájaros, el latido del corazón, el sonido de
las ambulancias y muchos más.

Cualquier tipo de música se constituye de diversos elementos; además de todos los anteriores,
también se compone de forma, estructura, estilo musical, adornos u ornamentos entre otros, el
Eduardo Alejandro Mendoza
García

Grupo: 207 Aula: 12


predominio de algunos de estos determinara la personalidad del
Matricula: 1664150
compositor, nos dirá o transportará al lugar al que pertenece la obra o
pieza música, asimismo al tiempo en el que fue compuesta. Evidencia #5

Desarrollo Histórico

Los posibles orígenes de la música son múltiples. Se cree que el hombre primitivo utilizaba su propio
cuerpo para producir sus primeras melodías y hacer caja de ritmos, de tal modo imaginamos que
podía cantar, gritar, chiflar o silbar y acompañarse con aplausos, golpes en el cuerpo y tronidos de
dedos como percusiones, una vez dominado su propio cuerpo como instrumento, posiblemente imitio
el canto de las aves truenos o viento, descubriendo los sonidos grabes del ruido del león y otros
animales grandes.

Lectura Musical

Se aprecia por medio de tres conceptos que son lo físico, histórico y psicológico, lo Físico, es la
descripción de características físicas de la música, son materiales que lo conforman, cualidades,
elementos, etc. Lo Histórico, es la descripción del trasfondo cultural de la música, su contexto
particular de tiempo y lugar, etc. Lo Psicológico es la descripción de las transferencias humanas en
la música como las ideologías, emociones, motivos, intenciones, etc.

La Influencia de la Música en el Ser Humano

La música siempre está presente en nuestra vida diaria, forma parte de nosotros sin darnos cuenta,
es un instrumento de comunicación y expresión, que produce emociones, sensaciones o
sentimientos, manifiesta ideas y es capaz de unir lo espiritual con lo intelectual del ser humano.

También podría gustarte