Está en la página 1de 199

CRÓNICA DE UN VIAJE A

BRASIL
ENRIQUE POSADA RESTREPO
AGOSTO DE 2009
Capital Brasilia (2.500.000 habitantes )
Ciudad más poblada São Paulo
Idioma Portugués
Superficie 8.514.877 km² (Puesto 5º) Fronteras 14.691 km
Población total 199.000.000 ( Puesto 5º ) 22,3 hab/km²
PIB per cápita US$ 10.102 (Puesto 10º en el ingreso total )
BRASIL TIENE CARÁCTER
CONTINENTAL

LIMITA CON CASI TODOS LOS


PAÍSES DE SURAMÉRICA

ES EL PAÍS DE MAYOR
BIODIVERSIDAD DE LA TIERRA

PRINCIPALES CIUDADES

São Paulo 10.927.985


Río de Janeiro 6.857.904
Salvador 2.892.625
Brasilia 2.455.903
Belo Horizonte 2.412.937
Fortaleza 2.374.944
Curitiba 1.797.408
Recife 1.549.980
Porto Alegre 1.420.667
Manaus 1.120.001
UN PAÍS DE MEGACIUDADES

La Región Metropolitana de São Paulo cuenta con 22.240.000 habitantes en


una superficie de 8.051 km². De esta manera, se convierte en la primera
megalópolis más grande en extensión y en población de América Latina.

La Región Metropolitana de Río de Janeiro también superpoblada, cuenta con


11.500.000 habitantes.

La Región Metropolitana de Belo Horizonte cuenta con 5.960.000 habitantes.


LUGARES VISITADOS EN
NUESTRO VIAJE
São Paulo
Aparecida
Curitiba
Foz de Iguazú
Frontera con Argentina y
Paraguay
Río de Janeiro
Petrópolis
Pinacoteca del estado de Sao Paulo
Antigua estación
de trenes de Sao
Paulo,
restaurada y en
funcionamiento
Elegante estación del tren
Sao Paulo es una ciudad de
parques, como este parque
de La Luz, antiguo jardín
botánico.
Durante gran parte del siglo
XX el Jardín pasó un grave
período de degradación,
siendo una zona de
prostitución y tráfico de
drogas.
La situación se revirtió con
una política de
revitalización de la región
central llevada a cabo por el
gobierno a través de, entre
otras cosas, la instalación de
esculturas a lo largo del
parque, la reforma de la
Pinacoteca y una mayor
presencia policial.
Sao Paulo y todo
Brasil vibran con la
música
Parque al frente de la
catedral
Vitrales en la
catedral de Sao
Paulo, catedral de
la Sé.
Modelo de la torre
de la catedral de la
Sé en Sao Paulo
Vista de la catedral
de la Sé en Sao
Paulo
La ciudad de São
Paulo es la capital del
Estado de São Paulo y
la principal ciudad de
la Región
Metropolitana de São
Paulo, que, con una
población estimada de
19.955.000 habitantes
en 2009, es la tercera
área urbana más
grande del mundo, así
como la mayor
megalópolis de Brasil
y de América Latina.
La ciudad posee 54 parques y muchas otras zonas
verdes. El Parque Ibirapuera es el más famoso
En esta Iglesia de
Nuestra Señora hay
un trabajo de
decoración con
azulejos muy
destacado.

Ya se aprecia en el
frontis
Trabajo detallado
de
Conmemoración
en azulejos del
papa Pío XII
El Museo Paulista de la Universidad de São Paulo (también conocido como
Museu do Ipiranga), es uno de los más visitados de la ciudad de São Paulo.

Posee un gran acervo de objetos, mobiliario y obras de arte de relevancia


histórica, especialmente aquellas que mantienen alguna relación con la
Independencia de Brasil y el período histórico correspondiente.

La obra más importante es el cuadro de 1888 del artista Pedro Américo, titulado
Independência ou Morte.
El museo fue diseñado por el arquitecto e ingeniero italiano Tommaso Gaudenzio Bezzi en 1884
Los bellos jardines del Museo Paulista
En cualquier esquina

El hombre tiene una


capacidad para crear
espacios de belleza en
cualquier esquina. Para ello
hace cómplices a las
planta, que cuidadas y
sembradas por manos
cariñosas, responden con
conjuntos sorprendentes, al
menos para un viajero
sensible y apreciativo.

En una esquina del Museo


Paulista
Estamos en la ciudad de
Aparecida y allí se nos aparece
un tigre telefónico.

Si desean ver sobre nuestro


viaje a esta ciudad vean la
presentación en
www.slideshare.net/eposadar

EXPLORACIONES DE UN PEREGRINO
CURIOSO : NUESTRA SEÑORA
APARECIDA EN BRASIL

Enrique Posada Restrepo

Agosto de 2009
CURITIUBA
UNA CIUDAD
DIFERENTE (1)

Siempre quise conocer a Curitiba, la ciudad culta, la ciudad verde, la ciudad


diferente de Latinoamérica. Por fin se dio y los invito a recorrer conmigo
algunas de las escenas que ofrece esta ciudad al visitante curioso.

Curitiba es conocida por sus soluciones urbanas diferenciadas, principalmente


por su sistema integrado de transporte de masas . El sistema de transporte
público de Curitiba es recordado por sus terminales de pasajeros interligadas
por carriles exclusivos para autobuses biarticulados .

Esparcidas por la ciudad y, por lo general, integradas con las terminales de


autobuses, están las Ruas da Cidadania, centros municipales que agrupan
secretarías y órganos públicos municipales, estatales y federales, puntos de
comercio, servicios gratuitos de acceso a Internet y equipamientos de ocio,
como parques infantiles, complejos polideportivos y campos de fútbol.
CURITIUBA
UNA CIUDAD
DIFERENTE (2)

El área verde de Curitiba es de 51 metros cuadrados por habitante, lo que es


tres veces más al área mínima recomendada por la ONU. Tales áreas se
componen, fundamentalmente, de parques y bosques municipales para
proteger parte de la vegetación adyacente a los ríos locales, como el río Barigüi
y el río Iguazú. En la ciudad también hay una gran variedad de plazas y
espacios públicos, asociados a vías públicas bien provistas de vegetación.

En la década de 1990, la ciudad fue galardonada con el premio United Nations


Environment Program - UNEP, de la ONU, considerado el premio máximo
del medio ambiente en el mundo.

En 2003, la ciudad recibió el título de Capital de la Cultura de las Américas


por la entidad CAC-ACC
CURITIUBA
UNA CIUDAD
DIFERENTE (3)
El área

Curitiba es la capital del estado del Paraná, localizada en el primer altiplano


paranaense. En 2006, su población es de 1.800.000 habitantes, siendo la mayor
ciudad del sur del país. La Región Metropolitana de Curitiba está formada por
26 municipios con 3.600.000 habitantes.

Con la instalación del polo de industria automovilística, el segundo mayor del


país, la región metropolitana viene experimentando un alto índice de
crecimiento poblacional y económico. Empresas como Audi, Volkswagen,
Nissan, Renault, New Holland y Volvo traen a la ciudad una atmósfera
cosmopolita, además de impulsar el comercio local con el mayor número de
centros comerciales e hipermercados de la región sur.

Recientemente, un estudio puso a la ciudad en el puesto nº 1 del país en lo que


respecta a educación.
Las personas dedicadas al reciclaje son comunes, con
sus coches de formas variadas
La ciudad mantiene importantes espacios para peatones,
como la Rua XV de Novembro, Rua das Flores, antes una
de las avenidas más transitadas de la ciudad y peatonal
desde 1972
La plaza Tiradentes donde está la catedral, con bellos e
imponentes árboles, como las araucarias
Bella Araucaria que se destaca
en la Plaza Tiradentes.

En cada ciudad de Brasil hay


plazas Tiradentes.

Joaquín José da Silva Xavier, o


Tiradentes (sacamuelas), fue un
odontólogo, militar, minero,
comerciante y activista político
brasileño. En 1792, Tiradentes
fue ejecutado y descuartizado,
en Río de Janeiro, juzgado por
una revuelta contra Portugal.
Su cabeza se plantó en un poste
y sus restos mortales se
distribuyeron a lo largo de
varios sitios en Caminho Novo
en los que expuso sus discursos
revolucionarios. Su casa fue
destruida y todos sus
descendientes deshonrados.
La catedral de Nuestra Señora
de la Luz, patrona de la
ciudad, en la Plaza Tiradentes.

Los fundadores de la república


brasileña, buscaron en la figura
de Tiradentes una
personificación de la identidad
republicana de Brasil, y
mitificaron su biografía. Esto
explica su iconografía
tradicional, con barba y
camisola, al lado del cadalso,
que le da un cierto parecido a
Jesucristo.

Tiradentes está considerado


actualmente Patrón Cívico de
Brasil, y la fecha de su muerte
(21 de abril) es día festivo en
todo el país.
Jardines en la plaza Tiradentes
Las paradas de autobús de la ciudad
fueron un hito urbano copiado en muchos
países y ciudades
Este tipo de diseño de líneas urbanas de transporte, respetuoso con los
pasajeros y con los peatones, que genera patrones de tráfico calmado y que se
ve con elementos de simetría y armonía en estos diagramas, aún no es común
en las ciudades de Latinoamérica.
Exuberantes
vitrales en la
catedral
Casas de fachadas de vivos colores en el
Centro Histórico de Curitiba
Vitral en la Iglesia de la Orden Tercera de São Francisco das Chagas en el centro histórico
Camión recolector de basuras. Una ciudad limpia es así por el trabajo de la
gente que la mantiene limpia y que recoge los desechos que ordenadamente
generan sus habitantes
Bella casa en el Centro Histórico de Curitiba
Bella compañera de viaje colombiana en el Centro Histórico de Curitiba
Habitante de la calle en el Centro Histórico de Curitiba
Estas araucarias

Más antiguos que todo árbol,


estos seres permanecen
crecen y perduran.

Testigos incansables del tiempo


altivos se elevan y se expanden
con hermosura pura.

Nos miran con ojos de mil hojas


pintados de verde esperanza
con miradas atrevidas.

Desafían nuestra común indiferencia


con su pose digna y distinguida
y nos miran desde arriba.

Yo las miro admirado desde abajo


con la esperanza de un mundo mejor
en amores y de verdes inundado.
Bosquejo de
Araucaria de la
plaza Tiradentes
De rosa vestidos

De rosa vestidos,
el precioso árbol y el bello edificio,
como dos hermanos
engalanados en día domingo.

El uno de flores
alegres y hechizantes se ha vestido,
El otro de coquetos
y hechizantes colores femeninos.

Se contemplan orgullosos,
estos dos cercanos amigos florecidos,
y a los paseantes sonríen
con sus labios rosados y encendidos.
Los fantasmas de la noche,
creaturas que el hombre
ha creado con sus inteligentes luces
quizás sin saberlo ni entenderlo.
En el bus turístico
Teatro Paiol - Símbolo del cambio cultural de
Curitiba, reciclaje de uso de las edificaciones de
valor para la memoria colectiva de la ciudad.
Construido en 1906, el viejo paiol de pólvora fue
restaurado y reciclado en los años 1970,
transformándose en teatro
Dios es amor
proclamo con luces y arco irises;
para que el sol
alumbre los caminos de los tristes.
En camino hacia el precioso Jardín
Botánico de Curitiba
La belleza exige cuidados
En pareja todo es más
bonito
Las flores son acá las protagonistas
El bello y emblemático palacio de cristal del Jardín
Botánico de Curitiba, todo limpio y transparente
Detenerse en los detalles de las cosas las hace
más vivas para el observador y es un homenaje
a su creador, que así multiplica su creación
Jardines, ciudad, cielo, fútbol se confunden
Verdes simetrías para que los monstruos de
cemento sean más amigables
El visitante puede tocar y sentir las texturas de
los árboles y de las maderas y oler sus esencias
Esencias para el camino seguro

Si el camino tiene aromas


lo puede s caminar a ciegas
y aunque aparentemente nada veas
verás que te acercas y que llegas
Pájaro de Curitiba
Flores de Curitiba
Maderas de las ricas selvas de Brasil para alentar las
esperanza de que no sean destruidas ignorantemente
El museo de Oscar Niemeyer, el genio de la
arquitectura brasileña, con su inconfundible ojo
Un ojo que desafía el pensamiento creativo de los visitantes
Figuras danzantes en el museo de Oscar Niemeyer,
símbolos de un país de música y ritmos
La maqueta de la catedral de Brasilia
Patio con esculturas en el museo Oscar Niemeyer
Un túnel de diseño espectacular conecta el edificio
principal del museo con el “ojo”
sitamos una exposición sobre la diáspora de los
ricanos a América y otros lugares
Vista espectacular del museo enmarcado en la
belleza natural
En Brasil la energía creativa se manifiesta en varias
iglesias y movimientos
Una ciudad bella recibe regalos:
Monumento de Ucrania en el parque
Tingui en Curitiba. Como todos los lugares
de esta ciudad, bien cuidado
Paseantes en el Parque Barigüi
Escena en el Parque Barigüi
Llega la noche en Curitiba
y con ella, nuestra despedida.
Queda la imagen de una ciudad amable,
de tráfico calmado, de bellos detalles.
Es un nuevo día y desde el avión,
se ven a lo lejos las fosas del Iguazú;
contempla el viajero, con gran emoción
las fuerzas del agua en su plenitud.
Llegada al aeropuerto de Foz de Iguazú
Desde nuestro hotel, caminamos hacia el
parque nacional de Iguazú
Hemos llegado al parque nacional de Iguazú
justo a tiempo para el último bus en el tour
hacia las cataratas en este bello día de sol
Esferas de la tierra
Los invitamos a ver lo que nosotros vimos, sin palabras
Cae agua, cae sin cesar;
que nadie detenga tu rauda caída.
Vuélvete nube si así lo deseas,
pero vuelve pronto,
convertida en lluvia dadora de vida
Los protagonistas

Ahí están: el agua, el cielo,


la tierra y la vida.
El sol los observa sin celos;
son sus hijos y él los cuida.
Iluminación

La naturaleza imponente
se asoma por las miradas
de la pareja, y se la ve sonriente
en sus caras iluminadas
Broche de oro

El sol dice adiós


con una explosión de colores.
También se despide el día
regalándole de noche sus amores.
Estamos en Argentina, en el parque nacional de Iguazú.
Esta es la zona de las cataratas más extensas y visitadas
Tomamos el tren del Parque que te lleva en un bello viaje hacia las cataratas
El río se prepara para caer.
Su ruta es inexorable.
Los caminantes lo saben
Y sienten una cierta nostalgia
De los tiempos idos
Existen varios puentes que
cruzan los brazos del río
hasta acercarse a las
cascadas
De pronto, el río
desaparece, tragado por la
gran fosa, dejando una
explosiva nube
Coatíes. Estas criaturas hacen parte
de la riqueza de fauna de los
parques nacionales de los dos
países. Se han acostumbrado a la
presencia humana.
Dos tipos de
bosquejos
tas del Iguazú (Grandes Aguas, en lengua
stán formadas por unas 275 caídas de agua en
profundo verde de la selva subtropical.
Son frecuentes los juegos de luces y la
aparición del arco iris
Rincones

Siempre habrá un espacio


íntimo, solitario, bello
en el cual el contagio natural
es más cercano y más cierto
Palmeras

Estas altivas bailarinas


son protagonistas;
y en verdad que brillan
para aquel que las admira
Detalle

Estás allí colgada


en simbiosis con el tronco
y yo te reconozco
con mi cámara enfocada
y te gozo con el don de mi palabra.
Cortina

Las ramas, delicadas,


dejan que se vea el paisaje.
Pero las muy taimadas,
se convierten así mismo en personajes.
Rompimiento de esquema
Aventura

Todos sabemos que saldremos bien librados;


pero surgen remolinos de adrenalina
cuando nos sentimos inundados
por el agua que nos moja y nos domina.
La guía

Ya no te veré más, quizás:


pero estás en mis recuerdos
con tus palabras y tu acento
cuando guiaste mi paseo.
Proyecto Binacional

Mejor que pelear en tontas guerras


es armar un proyecto desafiante
que perdure, que venza las fronteras
y que nos una en abrazo de gigantes.
La represa hidroeléctrica de Itaipú (del guaraní, «piedra que suena»), la más
grande del mundo en funcionamiento, es una empresa binacional entre Paraguay
y Brasil. Está ubicada sobre el río Paraná en la frontera entre estos dos países. El
área del proyecto se extiende desde Foz do Iguaçu, en el Brasil, y Ciudad del Este,
en el Paraguay, al sur, hasta Guaíra (Brasil) y Salto del Guairá (Paraguay), al
norte. El lago artificial de la represa contiene 29 millones de m³ de agua, con unos
200 km de extensión en línea recta, y un área aproximada de 1400 km².

La potencia instalada en la represa es de 14.000 MW (megavatios), con 20 turbinas


generadoras de 700 MW cada una. La producción récord (94,68 mil millones de
kWh) sirve el 95% de la energía eléctrica consumida en el Paraguay y el 24% de
toda la demanda del mercado brasileño.
Siembra de paz

Árboles sembrados por los ilustres


visitantes a Itaupú.
Canal para los peces, ahora incapaces de ir
por el río, ya convertido en el enorme caudal
de las turbinas.
Vertedero

Cuando el río crece


y las represas amenazan con romperse,
el vertedero y sus compuertas se engrandecen;
el agua fluye vencedora y rompe el hechizo
que la mantenía atrapada .
Obras grandes

La magnitud de este proyecto es en verdad gigantesca


Medio ambiente

El proyecto ha sido concebido teniendo en cuenta los aspectos


del medio ambiente
El Río Paraná
La represa aprovecha el potencial del río Paraná. El Paraná es un río de
América del Sur que atraviesa la mitad sur del subcontinente y forma parte de
la extensa cuenca combinada del Plata. Esta cuenca recoge las aguas de la
mayoría de los ríos del sur del subcontinente, como el Paraná, el Paraguay, el
Uruguay, sus afluentes y diversos humedales, como el Pantanal. Es la segunda
cuenca más extensa de Sudamérica, sólo superada por la del río Amazonas.

La unión de los ríos


Paraná y Uruguay forman
el estuario denominado
Río de la Plata, donde el
Paraná desemboca en un
delta en constante
crecimiento, producto de
los sedimentos que
transporta. Paraná es el
apócope de la expresión
"para rehe onáva" que en
idioma guaraní significa
"pariente del mar" o "agua
que se mezcla con el
Puente de la amistad entre Brasil y Paraguay mar“.
Enormes tubos que alimentan las turbinas
El Río Paraná al otro lado de la represa
El Río Paraná represado en una enorme extensión
Estamos de visita en Ciudad del Este, Paraguay, un lugar para el comercio sin impuestos
Otro aspecto de Ciudad del Este
RÍO DE JANEIRO

Río de Janeiro, São Sebastião do Rio de Janeiro, San Sebastián del Río
de Enero, comúnmente conocida como Río, es la segunda ciudad más grande y
poblada de Brasil tras São Paulo.

Se la conoce como la cidade maravilhosa ("la ciudad maravillosa") por su


belleza. Allí nacen los cariocas o fluminense. Fue la capital de Brasil desde 1763
hasta 1822, mientras Brasil fue una colonia portuguesa, y luego hasta 1960
como una nación independiente, cuando la capitalidad del país se movió a la
recién construida Brasilia.

Es famosa por sus entornos naturales, por el carnaval, por la samba y la


música, por sus playas turísticas llenas de hoteles (como Copacabana e
Ipanema). Algunos puntos de interés aparte de las playas son la estatua
gigante de Jesús, conocida como el Cristo Redentor, situada en la cima del
cerro del Corcovado; el pico Pan de Azúcar, con su teleférico; el Sambódromo,
una gran avenida utilizada durante el carnaval; y el estadio de fútbol de
Maracaná, uno de los más grandes del mundo.

El 2 de octubre de 2009, el Comité Olímpico Internacional asignó a Río de


Janeiro la celebración de los Juegos Olímpicos de 2016.
Ahora estamos en Río de Janeiro, para una
corta estadía, de regreso hacia Colombia. Es
temprano, la ciudad apenas despierta.
Vista del barrio de Santa Teresa que se caracteriza por el gran número de
artistas que viven allí, una especie de Montmartre carioca
Santa Teresa tiene como distintivo el bondinho (el último tren eléctrico que
circula en todo Brasil) que cruza los Arcos de Lapa, antiguo acueducto carioca
que hoy sirve como ruta del tren que sube por el morro (cerro) hacia el barrio
Esta es la catedral de Río de Janeiro, de
corte moderno y sorprendente
La catedral tiene cuatro
enormes murales, que
rematan en una cruz en el
techo
El trópico se luce con sus colores en
todas partes
La catedral
se refleja en
la
modernidad
que la
circunda
¿Quién
pensaría que
este bello
edificio es la
central de
bomberos de
Río?
Vamos de excursión en la atractiva van
“arrierita”, las llamábamos en Colombia, de la
Volkswagen. Nos invitan Agustín , un artista y
artesano colombiano y su hija Yara
Agustín se mueve como pez en el agua en la
bohemia y popular vida de Río
La famosa silueta de una ciudad de
edificios altos y blancos, visto desde la
subida al Corcovado
El Cristo del Corcovado, una de las
maravillas del mundo
Con los brazos abiertos

¿En qué piensas Cristo,


con tus brazos abiertos,
contemplando a Río
con tus ojos atentos,
mientras allá abajo el gentío
vive entre risas y lamentos
sus diarios desvaríos
o sus profundos intentos?
Preciosas palmeras del
Jardín Botánico de
Río, una maravilla de
la ciudad
Serenos gigantes

Estas están ahí,


airosas testigos
del tiempo y del espacio
que pasa continuo.
que se transforma.
Mientras que ellas,
serenas, sirven de referencia
para una loca ciudad
que nunca se aquieta.
La danza

Movimientos
para celebrar
que la vida
que es muy bella
y que vale la pena
hacer, ser y ensayar.
El fin del viaje

Los viajeros
descansan
sobre las piedras eternas.

Renuevan así sus fuerzas


y se lanzan
a un nuevo comienzo
La playa en la noche

La locura se ha ido
a dormir
a descansar
a convivir.

Queda la calma
iluminada
tranquila
misteriosa
sosegada
Un bosque de
bambús en el
Parque nacional da
serra dos
órgãosentre Río y
Petrópolis
Yara me dibuja
mientras yo la
dibujo y así
termina esta
crónica
El dibujo de
Enrique por Yara

Mi dibujo de Yara
MUCHAS GRACIAS POR LA
ATENCIÓN
CON CARIÑO
ENRIQUE POSADA

También podría gustarte