Está en la página 1de 2

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3

TEMA: EVOLUCIÓN Y CONTENIDOS DE LA GEOGRAFÍA SOCIAL Y


CULTURAL
.
LA PROBLEMÁTICA SOCIOCULTURAL ACTUAL. EL TIEMPO EN LA RELACIÓN
NATURALEZA-SOCIEDAD

OBJETIVOS:
1. Conocer la evolución de la geografía social y cultural y los contenidos
principales.
2. Comprender el desarrollo de las formas de vida social y sus efectos.
3. Comparar la evolución de la relación naturaleza- sociedad con la
de la geografía social y cultural.
4. Aprender a interpretar textos, diferenciando los contenidos más significativos de
los accesorios.
5. Desarrollar el sentido de la solidaridad a través del trabajo grupal.

ACTIVIDADES:
A. Lea atentamente los textos de Maier, y luego responda:
1. ¿Cuáles son las nuevas polémicas de la Geografía social?
2. ¿Cómo justifican los autores hablar de Geografía social?
3. Señale los cinco puntos de vista de los investigadores sobre esta rama, y
después aporte el suyo.
4. Resuma la evolución de la Geografía social, teniendo en cuenta los autores de
la tabla y el texto de Claval sobre el mismo tema.
5. Defina la Geografía social para la escuela alemana.
6. Explique por qué la Geografía social tiene un efecto integrador.
7. Describa el sistema espacial de la Geografía social, según Ruppert.
8. Indique los campos de estudio de la Geografía social.

B. Lea atentamente los textos de Claval, y luego conteste:


1. Dé la definición de geografía social, según el autor.
2. Describa someramente las cuatro formas de la vida social.
3. Establezca la diferencia entre el estudio de los roles en los sistemas de vida
simples y complejos. En estos últimos, tenga en cuenta los conceptos de
institución, grupo social, colectividad, clase, región.
4. Resuma los puntos de vista que existen con respecto a las teorías sobre
geografía social:
a. morfología social, sociografía holandesa y ecología social
b. teoría económica liberal
c. teoría económica marxista
d. teoría social en sentido amplio: funcionamiento, códigos.
5. ¿Por qué no se pueden repudiar las teorías económicas en su totalidad?
6. ¿Qué significa cultura? ¿Es cambiante la cultura?
7. Esquematice las diferentes formas de transmisión de la cultura, sus caracteres y
sus implicaciones. Relaciónelas con los tres conjuntos de
prácticas y conocimientos culturales.
8 .Explique la reacción de los individuos frente a los cambios culturales
en los distintos sistemas citados por el autor en la página 7: el de la sociedad rural,
el de las grandes ciudades del mundo desarrollado y el de los países del Tercer
Mundo.

Evolución de la Geografía social, según Maier y Claval

ETAPA FRANCIA ALEMANIA ESTADOS CARÁCTERÍSTICAS


(periodo) UNIDOS O PALABRAS
CLAVES

1 Geodeter- Le Play Ratzel ---


minista Vallaux

2 Posibilista V. de la Hettner ---


Blache

3 Durkheim Schlüter Sauer


Morfogenética V. de la Heiderich Hartshorne
Blache

4 Funcional George Riehl Park-


Papy- Mackensen Burgess-
Gourou Bobek Mc Kenzie
Christaller
R.-Schaffer

5 Social Frémont Maier Soja


Claval Hartke Duncan
Bailly Bobek Cosgrove
Bartels

TEXTOS:
CLAVAL P., La geografía social y cultural, en: BAILLY A.S. (coord.),
Les concepts de la Géographie humaine.5 ed, París, Armand Colin, 2001, pp. 99-
109; 165-174.
MAIER J. y otros, Geografía social, Madrid, Rialp S.A., 1987, pp. 1-20.

También podría gustarte