Está en la página 1de 2

Propiedades de la materia

Materia es todo aquello que tiene una masa, ocupa un lugar en el espacio y se
convierte en energía. Por lo tanto, las propiedades de la materia son aquellas
características químicas y físicas que la componen y describen.

Las propiedades de la materia pueden ser a su vez:

Propiedades extensivas, que dependen de la cantidad de materia presente


(como la masa y el volumen), y

Propiedades intensivas, que no dependen de la cantidad de materia (como la


dureza y la densidad).

Las propiedades físicas son características de la materia que pueden ser


observadas o medidas sin necesidad de cambiar la naturaleza química de la
sustancia. Por ejemplo:

algunos ejemplos de propiedades físicas de la materia.

Textura: Capacidad determinada por medio del tacto, que expresa la disposición
en el espacio de las partículas del cuerpo.

Elasticidad: Capacidad de los cuerpos para deformarse al aplicarse una fuerza, y


luego recuperar su forma original.

Punto de fusión: Punto de temperatura al que, luego de descender de él, el cuerpo


pasa del estado líquido al sólido.

Punto de ebullición: Punto de temperatura al que, una vez superado, el cuerpo


pasa del estado líquido al gaseoso.

Las propiedades químicas se determinan por cómo reaccionan los compuestos


o elementos.

Son características de la materia que resultan de transformaciones o reacciones


químicas, por lo tanto, la estructura cambia. Por ejemplo:

Calor de combustión: es la energía liberada cuando un compuesto se quema


completamente (combustión).

Estabilidad química: se refiere a la capacidad de un compuesto de reaccionar con


el agua (hidrólisis) o con el aire (oxidación). Por ejemplo: una barra de hierro que
se deja en la lluvia o al aire libre se corroe.
Propiedades especificas: Son aquellos que no dependen de la cantidad de
materia, los más importantes son:

Dureza: Es la resistencia que presenta un sólido a ser rayado. La dureza de un


cuerpo se establece mediante la escala de MOHS. El material más duro es el
"diamante" y el menos el "talco"

Maleabilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta


láminas.

Ductilidad: Propiedad por la cual los metales se pueden transformar hasta


alambres o hilos.

Tenacidad: Es la resistencia que ofrecen los cuerpos a romperse o deformarse


cuando se les golpea.

Las propiedades organolépticas son todas aquellas descripciones de las


características físicas que tiene la materia en general, según las pueden percibir
los sentidos, como por ejemplo su sabor, textura, olor, color o temperatura.12 Su
estudio es importante en las ramas de la ciencia en que es habitual evaluar
inicialmente las características de la materia sin la ayuda de instrumentos de
medición.

Las propiedades generales de la materia son aquellas que están relacionadas


con las propiedades físicas tales como el tamaño de los objetos, el peso, la
longitud y el volumen y las propiedades químicas con las cuales la materia cambia
su composición. ejemplos

La masa es una magnitud física fundamental, escalar que permite conocer la


cantidad de materia en un cuerpo. En el Sistema Internacional de Unidades (SIU)
se mide en kilogramo (kg).

El volumen es una una magnitud física derivada escalar que relaciona el espacio
(alto por largo por ancho) de un cuerpo. En el SIU se mide en centímetro cúbico
(cm3).

El peso es una magnitud física vectorial, que relacionada la masa (kg) con el valor
estadístico de la gravedad (m/s2). En el SIU se mide en Newton (N)

También podría gustarte