Está en la página 1de 5

1.

si existe alguna zona de amortiguamiento para las zonas protegidas, es decir, que a
partir del límite de la ZP, se tengan que respetar una distancia adicional

En el PROGRAMA DE MANEJO DE LA ZONA DE PROTECCIÓN DE FLORA Y FAUNA


LAGUNA DE TÉRMINOS, en su apartado de la Subcomponente de Desarrollo Industrial e
Infraestructura se plantean los objetivos de

Formular y establecer los lineamientos y áreas que promuevan la coexistencia armónica entre
el desarrollo industrial y la conservación de los recursos.

Participar en la elaboración de las pautas que permitan el riguroso cumplimiento de los


ordenamientos en materia ambiental y de las leyes y normas aplicables a las industrias que
operen en el ANP,

Por lo que no existe cordón de amortización para la ubicación del proyecto, (esté se localiza
fuera de ANP a unos 9 km al sureste y a 5 km al sur de la UMA Nohan (aproximado)

2. si existe alguna limitante en cuanto a la cercanía con la costa.

Sobre la costa, No existe limitante, debido a que se contempla el desarrollo de infraestructura


productiva del sector petrolero, en el caso del proyecto este es compatible con los criterios
regulatorios, con la zonificación, se señala en el Programa que,
…En los módulos y talleres se discutieron las implicaciones del desarrollo industrial no sólo en
lo que se refiere a los hidrocarburos, sino también en lo relativo al apoyo de micro y macro
industrias conexas que se asientan en el área, para las áreas de comercialización de productos
químicos y acero, eléctrica y de construcción, que son necesarias para garantizar un
aprovechamiento sostenido.

Consulta de portal SIGEIA (Semarnat)

No obstante, de acuerdo a base de datos de la CONAGUA el proyecto se ubica en zona de


humedal y queda inmerso en la Región Hidrológica Prioritaria Laguna Términos -Pantanos de
Centla, por lo que la vulnerabilidad del ecosistema de Pastizal estará en la influencia del
desarrollo y la zonificación del Programa indica
Zona III manejo Intensivo. Consiste principalmente en terrenos no inundables y es la zona donde
actualmente se lleva a cabo un uso intensivo de los recursos naturales que ha ocasionado
alteración modificación y/o desaparición del ecosistema original. Se permitirá el desarrollo de
actividades económicas diversificadas bajo estrictas regulaciones para que éstas se realicen
con base en los criterios de protección de los ecosistemas.
A partir de la zona de amortiguamiento de la RESERVA DE LA BIOSFERA CALAKMUL el
proyecto se encuentra a una distancia de 11.12 km,
Se debe tener presente que a 15 km al noroeste esta en la influencia del proyecto en la Zona
Núcleo Norte,

Justificar que no se contraponen con las Unidades Ambientales de la propuesta técnica del
POET municipal sobre las políticas de ordenamiento (Uvalas, Polges y Dolinas con Rendzina),
dada la estabilidad ambiental, dirigida a un aprovechamiento de agricultura de riego, en la parte
Norte del polígono referido Se tiene uso para conservación con manejo forestal, y una fracción
de Protección.

A pesar de incidir una porción mínima de Selva subperenifolia, y colindante a popal -Tular No
se considera conflicto, a compactarse a las 35 ha (librando la parte norte del polígono) donde
predomina el uso agropecuario

La organización de compatibilidades se inclina más por aprovechamiento sustentable de


actividades primarias de producción y compatibilidad secundarias de turismo sustentable.
En la parte sur del polígono, (colindante a carretera 186) No existe conflicto ambiental, se
precisará una justificación exprofeso de los demás criterios de regulación, así como aptitud
territorial sectorial, organización espacial y políticas de ordenamiento territorial de la Microregión

Con mayor énfasis de análisis, aspectos de hidrología al tratarse de valle aluvial acumulativo,
lo que detona una susceptibilidad de erosión
Se debe considerar con mayor criterio de la cercanía del proyecto se ubica en la UGA de ejido
Nuevo Becal, y U’ Luum Chac Yuc así como estar en una zona de humedal, CABE SEÑALAR
QUE LA REVISIÓN SOMETIDA DEL POET Y DEL PLAN DE LA RESERVA NO SE HA
ACTUALIZADO DESDE 2015,
En la imagen de satélite se observa una recuperación de la selva subperinofolia o un acahual
bastante denso (que, si esta considerado en el ecosistema de selva, para suponer alguna
gestión forestal)

También podría gustarte