Está en la página 1de 3

19 de febrero de 2020

Señores
Alejandro Santos Rubino
Director Revista Semana
Vicky Dávila
Directora Canal Digital de Semana

Bogotá, D.C. Colombia

Asunto: Derecho de Réplica


Respetuosamente les pido publicar esta carta en igualdad de condiciones a la
entrevista de la ex-senadora Aida Merlano, publicada el pasado 17 de
febrero.
En la entrevista la ex-senadora dice que hubo fraude en la adjudicación de la
concesión del aeropuerto de Barranquilla porque “una vez entregaron los
sobres, en la madrugada del día siguiente viajó un funcionario de Valorcon a
cambiar el sobre que ya habían introducido en la ANI y todo eso con el
beneplácito del ex director de la ANI, Luis Fernando Andrade…. El sobre que
inicialmente había entregado Valorcon lo cambiaron por otro”

Esta afirmación no puede ser verdad por las siguientes razones:


• Durante los seis años que fui presidente de la ANI, lideré un equipo
para diseñar e implantar procesos de licitación totalmente
transparentes para que acciones como las que denuncia la ex-senadora
Merlano no fueran posibles. Por esta razón los procesos licitatorios de
la ANI son reconocidos como ejemplares tanto a nivel nacional como
internacional.
• En términos específicos, la entrega y evaluación de propuestas
funcionaba de la siguiente forma:
a. Las ofertas eran entregadas en dos sobres separados. El primero
con la documentación técnico-jurídica y el segundo con la
propuesta económica.

1
b. La entrega de propuestas se hacia en audiencia pública, con la
presencia de todos los participantes, sus apoderados, los medios
de comunicación y todos aquellos interesados en el proceso. La
audiencia era grabada y transmitida en vivo por “streaming”
para que cualquier ciudadano pudiera observarla
c. El primer sobre, con la documentación técnico-jurídica se abría
en la audiencia, se digitalizaba, y se publicaba para que todos los
participantes conocieran la información de sus competidores.
d. El segundo sobre, el económico, se entregaba a una empresa
privada de seguridad para que lo tuviera bajo custodia hasta la
audiencia de adjudicación. Previo a la entrega a la empresa de
seguridad, se seguían los siguientes pasos:
i. Cada sobre era inspeccionado y firmado por los
apoderados de los competidores.
ii. Posteriormente se introducía en una bolsa sellada, cuyo
numero de sello se verificaba por los apoderados y
quedaba grabado en video.
iii. Luego las bolsas se introducían en una urna metálica,
también sellada, cuyo número de sello también se
verificaba por los apoderados de los competidores y
quedaba grabada en video
iv. La empresa de seguridad privada se llevaba en ese
momento la urna metálica para tener las propuestas bajo
custodia en sus bóvedas, con monitoreo continuo de
cámaras de video
e. Luego la ANI procedía a evaluar la documentación técnico-
jurídica. Las evaluaciones se publicaban en la pagina web, para
que los competidores pudieran controvertir la evaluación y
subsanar errores
f. Una vez la entidad recibía las reclamaciones y la información
adicional, la ANI procedía a publicar la lista de empresas
habilitadas. Solo estas tenían derecho a que se evaluara su
propuesta económica
g. Luego se citaba a la audiencia pública de adjudicación, con
competidores, apoderados y medios, para abrir los sobres con la
propuesta económica de los participantes calificados. Los
competidores verificaban que los sellos estuvieran intactos y que
los números de los sellos coincidieran.

2
h. Finalmente, los apoderados de los competidores verificaban que
el sobre inicialmente entregado no hubiera sufrido cambios y
contara con sus firmas.
i. La apertura se hacia en esta audiencia, era grabada, y
transmitida en vivo por “streaming”
• El proceso de adjudicación de la concesión del aeropuerto de
Barranquilla siguió este mismo proceso. Además, contó con el
acompañamiento de la procuraduría en todas sus etapas, incluyendo
las audiencias públicas en que se entregaron y abrieron los sobres.
Todos los documentos, actas y videos de las audiencias reposan en los
archivos de la ANI o en el SECOP.
Por lo tanto, queda claro que la ex-senadora Merlano se inventó una tontería
calumniosa o alguien con malas intenciones y poco conocimiento sobre la
ANI la engañó. Era imposible cambiar el sobre original al día siguiente, como
ella lo dice. Menos aún con el “beneplácito del exdirector de la ANI”. Ya para
ese momento la oferta económica estaba en las bóvedas de la empresa de
seguridad, protegida por varios sellos en una urna metálica, con la firma de
los apoderados de los competidores en el sobre original. Cualquier
irregularidad quedaría grabada y/o seria detectada en la audiencia de
apertura de los sobres económicos.
Debo decir que me genera una profunda tristeza continuar siendo víctima de
injurias, calumnias y persecución jurídica. Ya perdí cuenta del número de
comunicados de aclaración, derechos de réplica o pedidos de rectificación
que he tenido que escribir en los dos últimos años. Es la terrible retribución
que estoy recibiendo por dedicar seis años de mi vida a liderar la creación la
ANI, así como el desarrollo y adjudicación transparente del mayor programa
de infraestructura en la historia del país. Para los colombianos de bien el
riesgo de hacer patria en se ha vuelto intolerable.

Atentamente,

Luis Fernando Andrade

También podría gustarte