Está en la página 1de 12

SISTEMA NACIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Presentación elaborada por Liliana María Sánchez


Mazo para el proyecto de aula Oficio de Investigar II
CONSIDERACIONES GENERALES
•Década de los 50: creación de comités de
investigación científica en Colombia

•1968: Creación del Consejo Nacional de Ciencia y


Tecnología

•1980-85: avances importantes en materia científica


en Colombia

•1980: creación del Sistema que articula la


investigación de entidades públicas y privadas

•1990: Creación del SNCT, Ley 29 de 1990: políticas,


directrices, lineamientos, comités, funciones,
Presentación elaborada por Liliana María Sánchez
requerimientos, organismos,
Mazo para el proyecto actores,
de aula Oficio de Investigar II financiación
CONSIDERACIONES GENERALES
•Ley 1286 de 2009: creación del Sistema Nacional de
Ciencia, Tecnología e innovación, orientado por el
Departamento Administrativo de Ciencia, tecnología e
Innovación-Colciencias

•Apoyo a la formación del talento humano:


posgrados, jóvenes investigadores, pasantías

•Grupos de interés: instituciones de carácter publico y


privado, poblacional infantil e juvenil, Grupos de
investigación y Centros de Excelencia

Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo


para el proyecto de aula Oficio de Investigar II
PREGUNTAS
1. Qué es el SNCTI?
2. Qué es Colciencias?
3. Como se ingresa a Colciencias?
4. Cuales son os mecanismos de gestión para
vincularse con Colciencias?
5. La investigación deja ganancias?
6. Cómo se investiga?
7. Dónde queda Colciencias?
8. Qué son los Centros de Excelencia?
9. De que se tratan las redes en investigación?
10.Cual es la relación entre el SNCTI y la
Investigación en la UdeA?
Presentación elaborada por Liliana María Sánchez
Mazo para el proyecto de aula Oficio de Investigar II
CONCLUSIONES
•La investigación en Colombia es un asunto
reciente

•La investigación en Colombia, se encuentra


normatizada y reglamentada, además, es una
materia vinculante en la planeación del desarrollo
del país

•Existencia de infraestructura y cofinanciación para


la investigación en diferentes aéreas del
conocimiento

•Aunque el Sistema de investigación es Nacional,


existen estrategias de regionalización
Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo para
el proyecto de aula Oficio de Investigar II
OBJETIVOS DEL GRUPO
•Promover los estudios interdisciplinarios y la
producción conjunta de conocimiento con otras
unidades académicas, grupos, centros de
investigación, organismos gremiales, sociales y
entidades públicas.

•Servir de soporte académico para los posgrados y


maestrías propuestas desde el departamento de
Trabajo Social y/o la Facultad de Ciencias Sociales de
la Universidad de Antioquia.

•Alcanzar el reconocimiento como grupo de


investigación en las instancias superiores
universitarias y nacionales (Colciencias)
Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo
para el proyecto de aula Oficio de Investigar II
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

Trabajo Social e Intervención Social

Familia

Planeación del Desarrollo

Cultura Política

Gerencia Social y Desarrollo Org.

Problemas Sociales Contemporáneos


Presentación elaborada por
Liliana María Sánchez Mazo para
PROYECTOS EN DESARROLLO

•Estado del arte sobre la fundamentación teórica y


metodológica de la intervención profesional en trabajo
social y la conceptualización de experiencias en
Antioquia 1998-2008.

•Evaluación integral de la planeación del desarrollo en


Colombia, caso Medellín 1995-2007.

•Cambios y conflictos de los grupos familiares frente a


la migración interna

Presentación elaborada por Liliana María Sánchez


Mazo para el proyecto de aula Oficio de Investigar II
PRODUCTOS DEL GRUPO

•El seminario internacional en trabajo social


realizado en la Universidad de Antioquia en
noviembre de 2008.

•Actualmente las memorias del seminario


están en edición para ser publicadas por el
grupo de investigación.

Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo


para el proyecto de aula Oficio de Investigar II
LOS SEMILLEROS DEL
DEPARTAMENTO
Semillero de cultura política y ciudadanía

Semillero de investigación y planeación del


desarrollo

Pre-semillero de gerencia social y desarrollo


organizacional

Pre-semillero de trabajo social en salud

Presentación elaborada por


Liliana María Sánchez Mazo para
PROYECCION DEL GRUPO

•La inscripción a Colciencias


•La consolidación de las líneas de
investigación
•La presentación de nuevos proyectos de
investigación ante las instancias financiadoras
•La presentación de artículos sobre las líneas
de investigación para la revista de trabajo
social.

Presentación elaborada por Liliana María Sánchez Mazo para


el proyecto de aula Oficio de Investigar II
PROYECCION DEL GRUPO

•Ampliar la convocatoria para vincularse al


grupo a otros docentes del departamento y la
facultad
•Ampliar la convocatoria a nuevos estudiantes
y egresados
•La realización de un seminario de
investigación sobre grupos y líneas de
investigación
•La publicación de avances y resultados de
investigación
•La conformación de nuevos semilleros
Presentación elaborada por Liliana María Sánchez
Mazo para el proyecto de aula Oficio de Investigar II

También podría gustarte