Está en la página 1de 1

4.

Datos físicos del Sol actualmente

Los datos actuales del Sol son los siguientes:


Contiene 1057 protones (núcleos de hidrógeno), 1056 núcleos de helio, y
núcleos de otros elementos en menor proporción (realmente están todos los
elementos estables del sistema periódico, como en nuestra Tierra), junto
con los correspondientes electrones libres.
La masa es 1,989 ·1030 kg (equivale a 330 000 mTierra)
El radio es 6,96 · 108 m (equivale a 109 RTierra)
El volumen es 1027 m3 (equivale a 106 VTierra)
El periodo de la rotación es 25 días, 5 horas y 37 minutos.

La energía producida por la reacción nuclear en la zona central sale al exterior por
intercambio de radiación y por convección. Al llegar la energía calorífica a la zona externa,
mantiene una temperatura superficial de 5 500 K. Destaquemos que la energía se produce
en la zona central y se desplaza por convección a lo largo del radio de la estrella hasta la
superficie, desde donde es radiada al exterior. Esta energía tarda en recorrer el radio del
Sol el “astronómico” tiempo de unos 10 Ma. En cambio, el tiempo que tarda la luz en
recorrer la distancia Sol-Tierra es sólo de 8 minutos, como es sabido.

El Sol en sus comienzos (hace 4 560 Ma) tenía el 75% de hidrógeno, el 24% de
helio y cantidades menores de todos los demás elementos químicos de la tabla periódica.
Es decir, tenía los elementos H y He procedentes de la nucleosíntesis primordial ocurrida
en el origen del Universo y además los restos de otras estrellas anteriores en las que se
habían sintetizado los demás elementos. Durante 4 560 Ma el Sol se ha mantenido en
equilibrio: es una estrella de brillo prácticamente constante en su “secuencia principal”.
En la actualidad el Sol ha consumido ya mucho “combustible”: le queda sólo el 35%
de hidrógeno, además de contener el 64% de helio (lo que equivale aproximadamente a
un núcleo de helio por cada diez de hidrógeno). Está pues hacia la mitad de su vida, cuyo
valor es de unos 1010 años (10 000 Ma). Precisamente el elemento helio debe su nombre,
(del griego helios, sol), a que se descubrió al estudiar el espectro del Sol.

En la zona central, la presión es 3,4 · 1011 atmósferas, la densidad es 158 respecto


al agua, y la temperatura es de 15 K (15 millones de grados). En esta zona es como si
hubiese 1030 bolas de billar (protones) por metro cúbico chocando entre sí con una
velocidad media de 350 km/s.

En la corteza (fotosfera), la temperatura es de 5 500 K y de esta zona sale la


radiación al exterior. La potencia radiada es:
P = 3,86 · 1026 W
con una longitud de onda dominante (ley de Wien):
λ = 510 nm
(510 nanometros, que corresponde al color verde amarillento). De esta radiación,
lo que se recibe en la Tierra es la exposición radiante:
H = 1 386 W/m2
(en cada metro cuadrado de superficie normal a la dirección de la radiación se
reciben 1 386 watios).

La energía de la radiación solar se está recibiendo en la Tierra desde hace unos


4560 millones de años en forma continuada (la secuencia principal del Sol se calcula, como
hemos dicho, en unos 10 000 Ma, de los cuales han transcurrido la mitad).

Cuando el Sol se encontraba recorriendo por cuarta vez su órbita galáctica (tenía
entonces una edad de 760 Ma, hace de ello 3 800 Ma) tuvo lugar en uno de sus planetas,
la Tierra, el acontecimiento más trascendental y enigmático del

También podría gustarte