Está en la página 1de 14

Áreas y niveles de intervención del

Terapeuta Ocupacional
Campos de acción y responsabilidades

Aida Rojas Fajardo


Doctora en Ciencias de la Educación
Magíster en Educación: Desarrollo Humano
Especialista en Docencia Universitaria
Terapeuta Ocupacional
INTERVENCIÓN DE TERAPIA OCUPACIONAL
¿QUÉ ES EL RIESGO?
REFLEXIÓN

¿Qué es
discapacidad?
DISCAPACIDAD
EVALUACIÓN DEL TERAPEUTA OCUPACIONAL
Para identificar dificultades en el desempeño ocupacional el Terapeuta
Ocupacional evalúa:

Requerimientos de la ejecución

Calidad de las características de la persona ( fisicas, sociales,


mentales,espirituales) durante la ejecución de la ocupacion

Condiciones del contexto

Grado de autonomía, socialización, productividad y realización de la


persona

TODO EN COLABORACION CON LA FAMILIA Y EL USUARIO


PROCEDIMIENTOS
Método, camino o instrumento que se utiliza para alcanzar un objetivo, resolver
problemas.

Análisis y ejecución o adaptación de actividades de autocuidado, juego,


esparcimiento y trabajo (área ocupacional)

La evaluación y tratamiento de las cualidades personales: físicas,


mentales, sociales y espirituales

El estudio y recomendaciones sobre las condiciones físicas, temporales


y sociales del contexto.

El diseño y aplicación de estrategias y productos tecnológicos que


contribuyan a potenciar el desempeño autónomo

El manejo de la relación Terapeuta usuario: debe ser benéfica


TERAPIA OCUPACIONAL

Uso de una amplia gama de


actividades ocupacionales,
Se caracteriza por: considerando todas las
circunstancias, en que se
desenvuelve el ser humano
FASES DE ATENCIÓN
Remisión/admisión

Evaluación

Intervención / tratamiento

Finalización

Seguimiento
PROPÓSITOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

Promover y Prevenir el bienestar ocupacional


Prevenir riesgos: Asumir
Promover: Acciones educativas conductas tendientes a disminuir o
sobre el desempeño ocupacional y eliminar los agentes que puedan
la calidad de vida limitar o generar restricciones en
el desempeño ocupacional

La promoción y la prevención: están enmarcados en la prevención primaria,


apoyadas en el sistema de seguridad social . Ley 100 , articulo 162.
PROPÓSITOS DE LA TERAPIA OCUPACIONAL

Desarrollar y / o mantener
Apoyar el surgimiento y progreso del potencial y Reconocer y apoyar las capacidades y habilidades
capacidad humana en el intercambio con el medio humanas siguiendo el desarrollo ontegénico (criterios de
ambiente desarrollo humano vs. Contextos)

Rehabilitar
Se refiere a las acciones de restaurar y compensar Prevención secundaria y terciaria (ley 100) que contempla:
Restaurar habilidades y capacidades básicas, compensar diagnostico, tratamiento y rehabilitación
funciones que no son recuperables, desempeñar Secundaria: disminuir sufrimiento
actividades cotidianas esenciales Terciaria: desarrollo de capacidades alternas compensar
RESULTADOS DESDE EL DESEMPEÑO OCUPACIONAL
Alimentación: estar en capacidad de alimentarse
por sí mismo

EJECUTA las rutinas de aseo de manera autónoma

Vestirse independiente con el apoyo de ayudas


tecnológicas

Cumplir con las exigencias escolares

Afrontar las exigencias del desempeño productivo


en el trabajo
DISCUSIÓN
Cómo se afecta el Desempeño
Ocupacional en:
• Niño con leucemia, 5 años de edad
• Anciano con alzhaimer
• Adolescente de 15 años con bulimia
• Niño de 9 años con dificultades en el
aprendizaje

También podría gustarte