Está en la página 1de 3

Leda

Pesce Giuzzi

MATERIAL DE APOYO: REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN


MAP/LPG/2017 – N°4 Dra. Leda Pesce Giuzzi

REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN;

Índice:

ENTRADAS A LA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN

1. Introducción

2. Estado de las acciones de las revisiones por la dirección previas;


3. Cambios en el contexto externo e interno que sean pertinentes al sistema de gestión
de la calidad;
4. información sobre el desempeño y la eficacia del sistema de gestión de la calidad,
incluidas las tendencias relativas a:
a. la satisfacción del cliente y la retroalimentación de las partes interesadas
pertinentes;
b. el grado en que se han logrado los objetivos de la calidad (ver matriz de
objetivos);
c. el desempeño de los procesos y conformidad de los productos y servicios;
d. el estado de las no conformidades y acciones correctivas;
e. los resultados de seguimiento y medición;
f. los resultados de las auditorías;
g. el desempeño de los proveedores externos;
h. la adecuación de los recursos;
i. la eficacia de las acciones tomadas para abordar los riesgos y las oportunidades
(ver Matriz de riesgos);
j. las oportunidades de mejora.

Salidas de la revisión por la dirección: deben incluir las decisiones y acciones relacionadas
con;
1. oportunidades de mejora;
2. cualquier necesidad de cambio en el sistema de gestión de la calidad;
3. las necesidades de recursos.

============================================================================

LA ORGANIZACIÓN DEBE CONSERVAR INFORMACIÓN DOCUMENTADA COMO


EVIDENCIA DE LOS RESULTADOS DE LAS REVISIONES POR LA DIRECCIÓN.

9.3 DE LA NORMA ISO 9001:2015


Email: recoveco.lpg@gmail.com Página 1 de 3


Móvil: 099.627217
Montevideo - URUGUAY





Leda Pesce Giuzzi


Lo arriba listado, es un índice tentativo que contempla todos los puntos que es necesario analizar por
lo menos una vez al año en la Revisión por la Dirección (RD).

La RD puede realizarse en varias etapas, registrando las fechas. Se cierra incorporando la auditoría
interna. Incluso, si la organización lo decide, se pueden ir completando actas de reuniones con los
temas tratados, y el conjunto de esas actas funcionar como informe de entrada.

Es muy importante el informe de “salida” de la RD, una vez analizada la información obtenida a través
de los datos recabados de los indicadores y otras fuentes, en el informe de entrada. Allí es necesario
que quede claro “QUE VA A HACER LA ORGANIZACIÓN CON ESA INFORMACIÓN”. LAS “DECISIONES Y
ACCIONES” QUE CREA PERTINENTES, LOS PLANES (SI ASÍ LO CONSIDERA), LOS LÍMITES DE TIEMPO QUE
SE PLANTEA, LOS RESPONSABLES Y LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS NECESARIOS PARA QUE SE
CUMPLAN.

EL INFORME DE SALIDA SE PUEDE PRESENTAR EN COLUMNAS, EN UNA TABLA, LO MÁS SIMPLIFICADO


POSIBLE. Esto se monitoreará (seguimiento) durante el año, corrigiendo y registrando los desvíos sí los
hubiera, y el resultado de lo cumplido y no cumplido, de acuerdo a las metas fijadas, va a ser insumo
para la RD siguiente, integrando el nuevo informe de RD, junto con los otros insumos arriba listados.

Lo que no se pudo cumplir, se analizará, buscando la causa y se reprogramará o descartará de acuerdo


a la evaluación de la organización. Todo debe estar correctamente fundamentado y documentado.

====================================================================================


Email: recoveco.lpg@gmail.com Página 2 de 3
Móvil: 099.627217
Montevideo - URUGUAY





Leda Pesce Giuzzi


Email: recoveco.lpg@gmail.com Página 3 de 3


Móvil: 099.627217
Montevideo - URUGUAY

También podría gustarte