Está en la página 1de 4

R.A.S.H.

Patagonia – Chile/Argentina 2016


Antes Y después de la oficialización de nuestra sección el trabajo fue arduo.
La sección RASH Patagonia tendría como cimientos dos ciudades, capitales
regionales de Chile, por un lado Coyhaique y al fin de nuestro continente,
Punta Arenas. Paralelamente entre los años 2007 y 2008 se estaba teniendo
contacto vía internet con compañeros del lado argentino que compartían la
identificación con las tres flechas, la cultura skinhead y redskin politizada, y
por supuesto la lucha social. Pasaría muy poco tiempo cuando decidimos
desde la iniciativa de un compañero de Coyhaique, dar inicio a una sección
que nos agrupe y que deje a un lado la lógica de las fronteras, para crear un
solo colectivo que nos identifique como contra-cultura y como orgullosos
patagónicos.
Las actividades en la parte argentina del RASH Patagonia empiezan en el año
2009 con la creación de la banda Crust/D-Beat: Golpe Justo, conformada por
punx y redskins. Ese mismo año se organizó un recital a beneficio de la
protectora de animales y todo lo recaudado fue a ellos, además se organizó
un recital por el Primero de Mayo, identificados ya como sección, el cual fue
gratis y conto con bandas de carácter político y ferias de fanzines. Durante
este año se saca además, una publicación identificada con la contracultura y
la política llamado “Voces de la Calle”, el cual conto con tres números, solo el
ultimo alcanzo una buena distribución a demás compañeros y compañeras en
el mundo y nuestra localidad.
El activo 2009 también dejo en la memoria a finales de año, la muerte de
nuestro camarada ruso Ivan “Vanya Kostolom” Khutorskoy, motivo que
permitió difundir la noticia, unirnos a las actividades por nuestro compañero
y solidarizar con la comunidad antifascista en el mundo. Afiches,
comunicados y panfletos fueron algunas de las actividades realizadas por la
sección en Chile y Argentina.
Sería entonces el año 2010 en adelante cuando se decide crear el primer
fanzine portador de las ideas de la sección, Estirpe Rojinegra, portavoz de las
ideas del movimiento skinhead y redskin en la Patagonia y que aun continua
activo gracias al trabajo de los compañeros de Argentina y Chile.
La presencia de RASH Patagonia en su periodo como sección no oficial y
oficial posteriormente, se evidencio en la lucha ecologista en la localidad de
Coyhaique contra megaproyectos hidroeléctricos que pretendían intervenir e
inundar tierras de un valor incalculable en los ríos Baker y Pascua a manos de
corporaciones capitalistas nacionales y extranjeras.
Participamos de asambleas, marchas y acciones directas contra la empresa
Endesa (España) y los gobiernos neoliberales de turno que avalaban este
proyecto.
A comienzas de años por votaciones de varias secciones RASH Patagonia se
oficializa y pasa a ser parte de RASH United.
En el año 2010 organizamos y participamos activamente por el 24 de marzo
Día de la memoria por los desaparecidos en la última dictadura cívico militar
en la Argentina, donde hubo feria de fanzines, pintadas y repartida de
panfletos informando del suceso y nuestra firme postura ante los hechos
mismos. En el mes de mayo la banda Golpe Justo es invitada a tocar a la
ciudad vecina: Caleta Olivia, por el motivo del Primero de Mayo, contando
esta, con bandas de diferentes géneros. Para el mes de septiembre se
organizó la primera fecha Antifascista en la misma ciudad antes mencionada,
en el cual hubo un buen recibimiento por parte del público que allí se
concentró.
En 2011 se organiza la segunda fecha como RASH en donde se tocó con la
banda patagónica de Trelew, Que Risa! la cual cuenta con larga trayectoria en
lo musical y el compromiso social, donde hubo gran participación de ferias
locales donde repartimos información sobre que eran los skins ( que en ese
momento por los medios de desinformación se tergiversaba).
A mitad de este mismo año fuimos invitados a una radio a charlar sobre skins
de izquierda y de cómo se le da mala imagen a las luchas sociales de los
mismos, motivo que llevo a dar respuestas a los típicos ataques que sufrimos
como contra-cultura.

Para el año 2012 se genera en la Región de Aysén (Patagonia Chilena) lo que


se denominó el Movimiento Social de Aysén- Tu problema es mi problema,
que consistió en un movimiento multisectorial que unió a pescadores
artesanales, trabajadores de oficios varios, campesinos, pobladores,
organizaciones representantes del pueblo mapuche en la zona, estudiantes y
demás colectivos e individualidades que bajo un petitorio y demandas
unitarias se deciden a luchar para que se den respuestas a las necesidades
que por años no se lograban. En esta lucha que mantuvo nuestra región
estuvimos igualmente presentes. La necesidad de organizarnos era vital
frente a la represión del gobierno derechista que como respuesta nos dio
represión a través de la policía militarizada. Marchas, asambleas, toma de
calles, enfrentamientos en las calles y difusión contra el cerco mediático que
nos imponía la prensa burguesa, fueron algunos de los frentes en los cuales
pudimos aportar en este tiempo.
Finalizado este conflicto, nuestra sección vuelve a sacar un nuevo número de
nuestro fanzine y las actividades comienzan a disminuir debido a que la
distancia y la poca conexión entre nuestros integrantes se incrementó,
generándose así un pequeño receso de actividades.
En la ciudad de Comodoro Rivadavia comienzan a verse actividades fascistas
y se comienzan a realizar diferentes actividades para su freno, desde tapar
carteles, repartir propaganda, organización con otros compañeros y
organizaciones, etc. Se logra echar abajo la propaganda fascista y se
comienza a trabajar en pintar murales como actividad muy recurrente (4
veces por mes) ya sea para fechas específicas o simplemente para reivindicar
la lucha de carácter antifascista, anticapitalista y antirrepresivo.
En septiembre del mismo año se organizó el 3er recital del RASH Patagonia
donde se le comento de la sub cultura y movida a las nuevas generaciones de
diferentes subculturas ahí presentes.
Entre el año 2014 y 2015 integrantes de RASH Patagonia al lado chileno
deciden viajar a Comodoro Rivadavia (Patagonia argentina) donde se pudo
compartir experiencias, amistad, lineamientos y como no cervezas,
generando así una mayor unidad como compañeros de lucha y como
localidad, permitiéndonos dar un nuevo impulso a nuestra sección. Entre
estas instancias se decide continuar con nuestra sección (sin duda) y
planificar proyectos a futuro tanto políticos como contra-culturales.
Ya en estos meses del presente año se han integrado nuevos compañeros
que siempre estuvieron junto a nosotros (pero identificados al SHARP) y que
en la actualidad forman parte de nuestra sección, dando un nuevo impulso y
una nueva satisfacción en la lucha por el Socialismo y la Libertad en nuestra
hermosa y lejana Patagonia.
Para finalizar podemos agregar que RASH Patagonia se identifica como una
sección enfocada más en lo político que en lo contra-cultural (pese a que la
gran mayoría pertenece al movimiento skinhead y redskin) y así también, se
presenta como la única organización activa e identificada con las Tres Flechas
en este lejano rincón al fin de nuestra Sudamérica.
Agradecemos a nuestros compañeros de RASH Guadalajara, México por el
interés y el apoyo en nuestra sección y la difusión de nuestras ideas a través
de su distro. Enviamos un gran saludo y abrazo revolucionario a todas y a
todos nuestros camaradas que siguen en la lucha contra el sistema capitalista
y el fascismo. Demostremos que la unidad entre anarquistas y comunistas es
posible, derrumbemos las fronteras, el revisionismo y el dogmatismo.
Muchísimas gracias por el espacio y larga vida a RASH. (///)
Salinas Batko – RASH PATAGONIA 2016

También podría gustarte