Está en la página 1de 3

La historia del dinero comienza con la utilización de metales preciosos como forma de pago,

en Mesopotamia, alrededor del año 2500 a. C. La acuñación de monedas comienza alrededor del
siglo VI al VII a. C. con la primera ceca de moneda. El dinero es cualquier objeto de valor
claramente identificable que es aceptado de forma general para el pago de bienes, servicios y
deudas en un mercado o lo que es moneda de curso legal dentro de un país.

Desde la antigüedad las personas han cambiado los objetos de valor, sea en el intercambio de
regalos o bien en los mercados de los que un sistema común de fichas es más conveniente para el
servicio de la comunidad.

No solamente se han usado muchos bienes en los intercambios que son directamente útiles en sí
mismos, como los sacos de grano de cereal, sino que elementos meramente atractivos, eran
canjeados por mercancías más útiles. Este es el caso de los metales preciosos, de los que se
hicieron las primeras monedas y que entran en esta segunda categoría.

Sistemas económicos
Un sistema económico es una estructura o forma de organizar la actividad económica de una
sociedad, la producción de bienes y prestación de servicios, gestionando y administrando los
recursos de los que se dispone.

¿Qué elementos integran un sistema económico?

Los siguientes elementos forman un sistema económico:

1. Agentes económicos: Familias, empresas y Estado.

2. Factores de producción: Tierra, trabajo y capital.

3. Bienes y servicios: Bienes y servicios producidos para cubrir las necesidades de los agentes
económicos.

Estos elementos dan lugar a las distintas actividades económicas. Estas pueden formar parte del
sector agropecuario o primario, del sector industrial o secundario, o del sector terciario o servicios.

¿Qué tipos de sistemas económicos existen?

Se pueden clasificar los diferentes sistemas económicos de la siguiente manera:

1. Capitalismo o economía de mercado: Este sistema económico defiende la producción basada en


la propiedad privada, la existencia de mercados competitivos y la ley de la oferta y la demanda
para la fijación de precios.

2. Socialismo o economía planificada: Este sistema defiende la propiedad colectiva y la regulación


de los mercados mediante la fijación de precios por parte del Estado, al cual le pertenecen las
empresas.

3. Sistema económico mixto o economía mixta: Se trata de una mezcla de los dos sistemas
anteriores. Este sistema económico combina la regulación por parte del Estado con cierta libertad
de mercado.
Dependiendo del país y la sociedad, algunas se inclinan más hacia el socialismo y otras hacia el
capitalismo. El sistema económico español es un sistema económico mixto.

Existe un cuarto sistema económico poco común hoy en día:

Economía tradicional: Se trata de un sistema económica que se basa en las relaciones de familia o
comunidad. Este sistema en la sociedad moderna está obsoleto debido a su naturaleza estática y
el freno que supone al desarrollo económico.

Sin embargo, es un sistema que se utiliza en algunas tribus que se encuentran aisladas.

La economía estudia los procesos de producción, consumo y distribución de bienes y


servicios. ¿Cuándo y como surgió la ciencia económica?

Desde el punto de vista etimológico, la palabra "economía" proviene de los vocablos


griegos Ο?κος (oikos) y Ν?μειν (nemein). "Oikos" significa hogar y "Nemein" significa
administrar. Entonces, epistemológicamente, economía significaría la administración del
hogar. Según Homero, nemein tendría dos significados: por un lado; repartir o distribuir. El
otro significado es utilizar, disfrutar, administrar. (Grumach).

Entonces, el origen etimológico del vocablo economía se relaciona con el arte de la


adecuada administración del hogar para beneficio de sus habitantes.

Diferentes filósofos griegos utilizaron el vocablo oikonomein en sus obras y mas tarde
comienzan a nombrar a economistas en referencia a aquellos que tenían la capacidad de una
buena administración del hogar. Además, en gran cantidad de filósofos griegos en
encuentran incipientes análisis del comportamiento humano en relación a los recursos
materiales, lo que se podría considerar un análisis microeconómico precario. Sócrates
utilizó el término "oikonomía" varias veces. Aristóteles también analizó la relación del
hombre con los recursos. Con los sofistas griegos, en tema de análisis pasó del oikos al de
la economía de la polis, por lo que encontramos temas relacionados con las finanzas
públicas y la administración de la cuidad.

Podemos afirmar, entonces, que en la antigua Grecia el análisis económico fue mas allá del
análisis de la unidad familiar y que "no se caracterizó por un simplismo empírico"
(Backhaus, pp. 23). El uso del término "oikonomia" comenzó a ser el de la administración
del hogar, pero mas tarde se aplicó como la capacidad de administrar una estructura
compleja, ya sea grande o pequeña. (Backhaus, pp. 24). También se utilizó para significar
la administración de la riqueza de las ciudades (finanzas públicas).

Con el pasar del tiempo, la complejidad y extensión de los análisis económicos se fue
haciendo mayor. Entre otros podemos mencionar a Epicureo (341-270AC) y Philodemus
(110-40AC).
También encontramos un análisis económico en la escuela de pensamiento estoica, que se
desarrolló dentro del período helenístico y tuvo influencia en el pensamiento romano. El
pensamiento estoico introdujo, entre otros, la doctrina de la corporación, de enorme
inportancia en la jurisprudencia romana. (Spiegel, pp 37). Tocaron temas de la ética
comercial y principalmente la propiedad privada, que tuvieron enorme influencia en el
desarrollo de la legislación romana.

El desarrollo del pensamiento económico continuó durante el período romano y luego


durante la edad media y la tradición cristiana. También durante el Imperio Bizantino
continuó desarrollándose la economía como ciencia, y lo mismo ocurrió en el mundo árabe
e islámico.

En este artículo nos enfocamos en los orígenes de la economía en el mundo antiguo, sin
embargo, durante siglos, la economía tuvo un desarrollo y difusión relativamente lento en
comparación con otras ciencias. Para ir concluyendo con esta pequeña reseña del origen de
la economía, mencionaremos que recién durante la Revolución Industrial la economía como
ciencia adquiere una considerable difusión a nivel mundial. El nacimiento de la economía
moderna tuvo lugar en Europa Occidental para luego difundir la economía como ciencia al
resto del mundo.

También podría gustarte