Está en la página 1de 21

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

FILIAL _ AYACUCHO

TEMA:

TOMA DE DECISIONES

DOCENTE TUTOR:

MG. MÁXIMO QUISPE PALOMINO

ASIGNATURA:

CONTABILIDAD GERENCIAL

INTEGRANTES:

 LOPEZ ALANYA, LISANDRA


 SINCHITULLO PRETEL, MARITZA

CICLO:

IX

GRUPO:

AYACUCHO – PERU

2019
INTRODUCCION

Para abordar el tema sobre toma de decisiones se debe tener en cuenta todos y cada uno de los

aspectos que ella abarca.

Es importante saber que las decisiones se presentan en todos los niveles de la sociedad, sean

de mayor o menor incidencia; pero estas implican una acción que conlleva a un determinado

fin u objetivo propuesto.

Cabe destacar, que es de gran utilidad conocer que procesos se deben aplicar y abarcar para

tomar decisiones efectivas.

Es así, que para lograr una efectiva toma de decisiones se requiere de una selección racional,

para lo que primero se debe aclarar el objetivo que se quiere alcanzar; eso sí, se deben tener en

cuenta varias alternativas, evaluando cada una de sus ventajas, limitaciones y adoptando la que

se considere más apropiada para conseguir los objetivos planteados con anterioridad.

En la toma de decisiones está inmersa la incertidumbre ya que no hay nada que garantice que

las condiciones en las que se tomó la decisión sigan siendo las mismas, ya que se está en un

medio que cambia constantemente; aunque las que se toman sin previo análisis, al azar, están

más expuestas que aquellas que siguen el proceso adecuado.

Es por ello, que tomar la decisión es el primer paso para elegir un plan de acción; es por esto

que como gerente el trabajo central es continuamente decidir qué hacer, delegar su realización

a quienes se consideran más capacitados para ello, justificar para que debe hacerse, cuando

debe hacerse y así lograr la optimización del desempeño.

Por otro lado, es muy importante tener en cuenta el trabajo en equipo para la toma de decisiones,

ya que se tiene el concepto y la visión de varias personas para llegar a la más óptima; aunque

para conformar estos equipos se deben tener en cuenta las capacidades, el compromiso y la

responsabilidad de cada uno de los integrantes y así lograr ser un verdadero equipo de trabajo.
TOMA DE DECISIONES

Según estos autores la toma de decisiones se define de la siguiente manera:


Definiciones De Varios Autores:

I. FREMONT KAST (2003): “La toma de

decisiones es fundamental para el organismo

y la conducta de la organización. La toma de

decisión suministra los medios para el control

y permite la coherencia en los sistemas”.

II. IDALBERTO CHIAVENATO (2007): “La

toma de decisiones es el proceso de análisis y

escogencia entre diversas alternativas, para

determinar un curso a seguir.”

III. CERTO SAMUEL (2001): “La toma de las

decisiones es la mejor elección de la mejor alternativa

con el fin de alcanzar unos objetivos, basándose en la

probabilidad”.

IV. FREEMAN y GILBERT (2008): La toma de

las decisiones es el proceso para identificar y

seleccionar un curso de acción, está enfocada bajo los

parámetros de la teoría de juegos y la del caos.

V. MUNCH LOURDES (2006): “Es un proceso

sistemático y racional a través del cual se selecciona

entre varias alternativas el curso de acción óptimo”.


TEORÍA DE LAS DECISIONES

Esta teoría nació con Herbert Simón quien explica la conducta humana en las organizaciones;

otros aportes March, Newman, Bowman, Huthinson la toma decisiones es la tarea mas

importante de los administradores.

Es un proceso de análisis y escogencia entre diversas alternativas para determinar el curso a

seguir. (Chiavenato 2007).

Es un estudio formal sobre la toma de decisiones. La teoría descriptiva estudia casos reales

(experimentos, inspecciones); teoría perceptiva es racional, utiliza la lógica y la estadística.

La teoría de la decisión es un área interdisciplinaria de estudio, relacionada con casi todos los

participantes en ramas de la ciencia, la ingeniería y, principalmente, la psicología del

consumidor (basados en perspectivas cognitivo-conductuales). Concierne a la forma y al

estudio del comportamiento y fenómenos psíquicos de aquellos que toman las decisiones

(reales o ficticios), así como las condiciones por las que deben ser tomadas las decisiones

óptimas.

Asimismo, es un estudio formal sobre la toma de decisiones. Los estudios de casos reales, que

se sirven de la inspección y los experimentos, se denominan teoría descriptiva de decisión; los

estudios de la toma de decisiones racionales, que utilizan la lógica y la estadística, se llaman

teoría preceptiva de decisión. Estos estudios se hacen más complicados cuando hay más de un

individuo, cuando los resultados de diversas opciones no se conocen con exactitud y cuando

las probabilidades de los distintos resultados son desconocidas.

La toma de decisión es también un proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o

más alternativas. Todos y cada uno de nosotros pasamos los días y las horas de nuestra vida

teniendo que tomar decisiones. Algunas decisiones tienen una importancia relativa en el
Desarrollo de nuestra vida, mientras otras son gravitantes en ella. En los

administradores, el proceso de toma de decisión es sin duda una de las mayores

responsabilidades.

La toma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de

personas que están apoyando el mismo proyecto. Debemos empezar por hacer

una selección de decisiones, y esta selección es una de las tareas de gran

trascendencia.

Con frecuencia se dice que las decisiones son algo así como el motor de los

negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran

parte el éxito de cualquier organización.

Una decisión puede variar en trascendencia y connotación. Los administradores

consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque

constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo,

cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de

decisiones sólo es un paso de la planeación, incluso cuando se hace con rapidez

y dedicándole poca atención o cuando influye sobre la acción sólo durante unos

minutos.
ELEMENTOS DE LA TEORIA DE TOMA DE DECISIONES

TOMADOR

OBJETIVOS
RESULTADOS

PREFERENCIAS
SITUACION

ESTRATEGIA
S
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA

1) Racionalidad limitada: sostiene proceso de decisión individuo considerando limitaciones

cognoscitivas (conocimiento, computación). No existe la perfecta racionalidad.

2) Imperfección de las decisiones: no hay las perfectas, sólo unas mejores que otras. El tomador

debe escoger la alternativa que a su vez esté conectada con los objetivos organizacionales.

3) Relatividad de las decisiones: la elección de una alternativa implica la renuncia a las demás y

la creación de nuevas a lo largo del tiempo a la gama de alternativas se le denomina árbol de

decisión. Una alternativa no alcanza la realización completa de los objetivos.

4) Jerarquización de las decisiones: la conducta de td es racional cuando se selecciona las

alternativas adecuadas a la consecución de los objetivos. Existe una jerarquía para distinguir

que es un medio y que es un fin.

5) Racionalidad administrativa: en la T.D. existe una racionalidad en la conducta administrativa,

es planteada y orientada en el sentido de alcanzar objetivos de la forma más adecuada. Los

procesos administrativos son decisivos: define los métodos adecuados.

6) Influencia organizacional: retira de participantes la facultad de decidir sobre los asuntos y lo

sustituye por un proceso de decisión propio, previamente establecido y rutinario. Las

decisiones que la organización toma por el individuo, consiste en:

 División de tareas

 estándares de desempeño

 sistemas de autoridad

 canales de comunicación

 entrenamiento y doctrina

8
ETAPAS DE LA TOMA DECISIONES

El proceso de la toma de decisiones implica entender el significado y las implicaciones del

problema que se plantea, según Munch Lourdes (2006) divide este proceso en seis etapas:

1. Identificación del problema: Un problema es un obstáculo o una desviación que

representa una diferencia entre los resultados reales y los planeados, lo cual origina una

disminución de los rendimientos y la productividad en general, impidiendo el logro de los

objetivos. La identificación y la definición del problema son trascendentales, ya que de la

adecuada definición del problema depende el planteamiento de alternativas adecuadas de

solución. Algunos lineamientos para identificar el problema son:

• Obtener información completa, fidedigna y oportuna (estadísticas, informes,

proyecciones).

• No confundir el problema con las causas, ni con los efectos.

• Definir las causas

• Objetividad

• Definir parámetros, variables y restricciones

• Utilizar vocabulario específico y correcto.

Algunas técnicas para identificar y definir el problema correctamente son: tormenta de ideas,

Delphi y las herramientas de Ishikawa. Una vez que se han detectado las causas del problema

es posible definirlo claramente para estar en posibilidad de aplicar el método más adecuado a

fin de plantear la alternativa de solución óptima.

2. Construcción de un modelo: Un modelo es la representación de una situación real, a

través de un diagrama o de un sistema, con el fin de tener una visión completa de todos

los factores que influyen en el problema.

3. Determinación de parámetros: Se establecen suposiciones relativas al futuro y presente

tales como: restricciones, efectos posibles, costos, variables, objetivos por lograr, con el fin
de definir las bases cualitativas y cuantitativas en relación con las cuales es posible aplicar

un método y determinar diversas alternativas.

4. Aplicación de un método: De acuerdo con la importancia y el tipo de la decisión, la

información y los recursos disponibles se eligen y aplican las técnicas las herramientas o

los métodos, ya sea cualitativos o cuantitativos, más adecuados para plantear alternativas

de decisión.

5. Especificaciones y evaluación de alternativas: Se desarrollan varias opciones o

alternativas para resolver el problema, aplicando métodos ya sea cualitativo o cuantitativo.

Una vez que se han identificado varias alternativas, se elige la opción con base en criterios

de elección, de acuerdo con el costo-beneficio que resulte de cada opción. Los resultados

de cada alternativa deben ser evaluados en relación con los resultados esperados y los

efectos. Es conveniente elegir alternativa óptima y minimizar riesgos, a la vez que establecer

estrategias opcionales para el caso de que la alternativa elegida no resulte de acuerdo con lo

planeado.

6. Implantación: Una vez que se ha elegido la alternativa óptima, se deberán planificar todas

las actividades para implantarla y para efectuar un seguimiento de los resultados lo cual

requiere elaborar un plan con todos los elementos estudiados. En todas las etapas del

proceso de toma de decisiones es primordial contar con un sistema de información oportuno,

confiable y actualizado.

 Asimismo, Hernández Jeanet (2010) en su tesis hace mención que Irving Janis y Theodore

Rubin, propusieron un modelo de cómo llevar una decisión estable y que está enmarcado en

cinco etapas principales las cuales son:

1) Necesidad de tomar una decisión.

La toma de decisiones comienza cuando una persona se enfrenta a una nueva situación

que implica amenazas (por ejemplo, someterse a una cirugía o dejar de tomar, por razones

de salud) u oportunidades (tal como radicarse en otra ciudad, elegir una carrera o contraer
matrimonio). Para que sea una situación de decisión debe presentarse la posibilidad de

escoger -por lo menos- dos alternativas.

2) Enumeración de las alternativas, opciones o cursos de acción disponibles.

Una vez que se acepta que es necesario adoptar una decisión, se analizan los objetivos

relacionados con ella y se buscan las alternativas, opciones o cursos de acción disponibles

para lograr los objetivos relacionados con la decisión.

3) Evaluación de las alternativas, opciones o cursos de acción disponibles.

En esta etapa se estudia cuidadosamente la lista generada en la etapa anterior. Se dejan

fluir libremente los sentimientos y pensamientos que suscita cada una de las alternativas, se

analizan y valoran los mismos, y se establece una relación entre las opciones y las

prioridades personales. En otras palabras, se consideran las ventajas y limitaciones de cada

alternativa.

4) Decisión provisional o tentativa.

Luego de evaluar cada alternativa se cuenta con una opción preferida; la atención se centra

sobre ésta, se percibe como la más idónea y se descartan las otras opciones para allanar el

camino a la elegida.

5) Compromiso y ajuste a la decisión.

En esta etapa se lleva a la práctica la decisión provisional. La alternativa elegida se

convierte en acción, es decir, se la dota de sentimientos y pensamientos, se invierte tiempo

y energía en ella, y se rechazan finalmente por completo las opciones no elegidas.


TIPOS DE DECISIONES

a) Decisiones Individuales: se dan cuando el problema es bastante fácil de resolver y se


realiza con absoluta independencia, con el esfuerzo de una sola persona que toma la
decisión.
b) Decisiones gerenciales o estratégicas: son las que se toman en un alto nivel gerencial;
sobre todo en situaciones determinantes o de gran importancia en las que se busca
orientar, asesorar y evaluar cada paso del proceso.
c) Decisiones Programables: son aquellas tomadas de acuerdo con algún hábito, regla o
procedimiento; se aplican a problemas estructurados o rutinarios. Se basa en datos
estadísticos de carácter repetitivo.
d) Decisiones en condiciones de certidumbre: son aquellas que se toman con certeza
acerca de lo que sucederá, ya que se cuenta con una información confiable, exacta,
medible y se conocen las relaciones de causa y efecto. Se utilizan técnicas cuantitativas
y cualitativas; ocurre cuando el directivo conoce el estado de la naturaleza que ocurrirá
si se toma la decisión con absoluta certeza.
e) Decisiones en condiciones de incertidumbre: cuando existe falta de información,
escasez de datos, falta de confiabilidad de los datos y se ignoran las probabilidades de
los resultados, estamos ante decisiones de incertidumbre. En la toma de decisiones en
condiciones de incertidumbre completa, se desconoce las probabilidades de ocurrencia
de los diversos estados de la naturaleza, en otras palabras, hace falta enfrentar cierto
tipo de problemas que nunca han ocurrido y que quizás no se repitan en esa misma
forma en el futuro previsible.
f) Decisiones en condiciones de riesgos: En este tipo de decisiones se conocen las
restricciones y existe información incompleta pero objetiva y confiable; generalmente
para tomarlas se usan técnicas cuantitativas.

g) Decisiones rutinarias: Estas decisiones se toman a diario, son de carácter repetitivo,


se dan en el nivel operativo y para elegirlas se utilizan técnicas cualitativas.
h) Decisiones operativas: Se generan en niveles operativos, se encuentran establecidas
en las políticas y los manuales, son procesos específicos de la organización y se aplican
mediante técnicas cualitativas y cuantitativas.
A continuación se esquematizan los diferentes tipos de decisiones:

 Individuales
(A nivel personal, experiencia)

 Gerenciales
(A nivel ejecutivo y organizacional)
 Operativas
D (Con base en procedimientos)
E  Rutinarias
 Programables (Repetitivas)
C (Se hace un plan)
I
S
I  En condiciones de certidumbre
(Existe certeza de lo que sucederá)
O
N
E  En condiciones de incertidumbre
(No se tiene probabilidad)
S

 En condiciones de riego
(Se tiene una probabilidad de lo que
ocurrirá)
TÉCNICAS Y HERRAMIENTAS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Las técnicas o herramientas que se utilizan para tomar decisiones pueden ser de dos tipos:

cualitativas y cuantitativas.

A. Técnicas cualitativas o heurísticas

Estas técnicas dependen de la opinión o de la experiencia de las personas que las toman. Aun

así, son métodos formales no matemáticos que se apoyan en datos históricos y estadísticos, y

en sistemas de información.

Las técnicas cualitativas más comunes son: tormenta de ideas, mesas redondas, Delphi,

fortalezas y debilidades, cadenas de fines y medios o árboles de decisión, grupos T,

administración por participación y el método del directivo racional de Kepner y Tregoe.

Algunas de estas herramientas fueron estudiadas como técnicas de planeación.

1. LLUVIA DE IDEAS: Técnica especialmente efectiva para generar ideas nuevas.

El procedimiento consiste en que se reúne un grupo de personas interesadas en solucionar

un problema en particular. El lugar ideal para realizar esta técnica es un salón, donde el

problema puede escribirse en el tablero para que todos lo vean.

2. SINECTICA: Este método se asemeja a la lluvia de ideas, pero la solución final al

problema se obtiene con una metodología más estructurada. Los pasos básicos son:

El problema se estudia a fondo. Todos los miembros del grupo deben familiarizarse

totalmente con la naturaleza y las limitaciones del problema antes de sugerir una

solución.

El líder soluciona una parte clave del problema la cual se utiliza como un segmento

para ser analizado.

Los miembros del grupo emplean diferentes medios para aportar ideas sobre el

segmento seleccionado.
1. Debe hacer en el grupo por lo menos un experto que evalúe la viabilidad de

las ideas y descarte las que no son viables.

3. DECISIONES POR CONSENSO: Cuando los conocimientos sobre un tema en

particular están repartidos entre varias personas, las decisiones por consenso no

requieren el acuerdo total por parte de todos los miembros del grupo, aunque la

decisión debe ser aceptable para todos. Los miembros del grupo deben seguir

cuidadosamente las siguientes sugerencias:

 Evitar discutir para defender una posición propia.

 No cambiar de posición simplemente para lograr un acuerdo.

 No dejarse atrapar por el síndrome ganar-perder.

 Evitar las soluciones simplistas.

 Generar diferencias de opinión ya que pueden aparecer una nueva luz sobre

el problema.

 Presentar la información en forma clara y objetiva.

 Esforzarse por mantener una actitud positiva frente a las capacidades del

grupo.

4. LA TECNICA DELPHI: Es un método para predecir el futuro utilizando expertos

en el área a la cual pertenece el problema. Se conforma un grupo de expertos en el

campo específico y ellos en forma independiente predicen el futuro. A cada miembro

se le distribuye una serie de preguntas relacionadas con su área de especialización.

Posteriormente se recogen y evalúan los cuestionarios. Al analizar los cuestionarios,

quien debe tomar la decisión conoce las respuestas promedio que expertos en el

campo dan a las diferentes preguntas.


5. LA PECERA: En esta técnica el grupo que debe tomar la decisión se sienta en forma

de círculo y en el centro de este se coloca una silla. Cuando alguien se sienta en el

centro, solo esa persona puede hablar. Ella puede presentar sin oposiciones sus

puntos de vista y proponer soluciones al problema dado. El ejercicio finaliza cuando

alguien se sienta en el centro, para recomendar adoptar la sugerencia de quien hablo

anteriormente y una mayoría de miembros levanta la mano a favor de esta

recomendación.

6. INTERACCIÓN DIDÁCTICA: Esta técnica se utiliza cuando se requiere una

decisión del tipo se hace o no se hace. Los factores relacionados con la decisión final

pueden ser supremamente complejos y su investigación muy amplia. Se le asigna a

un grupo o persona la tarea de enumerar las ventajas del problema, y a otros la

enumeración de todas las desventajas. Después de un tiempo los dos grupos se

reúnen y discuten los resultados.

7. LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: Esta técnica generalmente es el resultado del

acercamiento de los trabajadores de la gerencia de la empresa para una negociación.

Cuando los bandos opuestos se reúnen, cada uno llega con una estrategia a la mesa

de reunión, la cual incluye la lista de los beneficios que desean conseguir y una

posición que sustenta cada beneficio.

8. ESPINA DE PESCADO: Este método se elabora con el fin de analizar problemas

centrales y sus posibles causas.

B. TÉCNICAS CUANTITATIVAS

Estas técnicas se fundamentan en la aplicación de las matemáticas y la estadística, en la gran

mayoría de los casos existe software disponible. Las más utilizadas son:

b.1.- Investigación en operaciones


• Programación lineal. Es una técnica de decisión que permite la combinación óptima de

recursos limitados.
• Simplex. Una variante de la programación de lineal, en la cual construye una tabla

matemática de relaciones numéricas, buscando la solución óptima para la función

objetivo planteado y tomando en cuenta las restricciones.

• Matriz económica. Arreglo rectangular de números en el que mediante operaciones entre

las columnas y los renglones se puede llegar a una solución óptima.

• Teoría de colas. Se refiere a la optimización de distribuciones en condiciones de

aglomeración. Es una teoría que enfatiza los puntos de embotellamiento y los tiempos de

espera en algún punto de servicio.

• Arboles de decisión. Representación de sucesos posibles que influyen en una decisión.

Se identifican las principales alternativas y muestran las decisiones consecuentes que

dependen de sucesos futuros, anotando las probabilidades de cada uno de los hechos.

• Modelos de Markov. Se utilizan ecuaciones resueltas por determinantes para conocer la

solución óptima de un problema.

• Teoría de los juegos. Se aplica sólo en algunos tipos de conflictos que involucran la

disputa de intereses entre dos o más participantes con variedad de acciones delimitadas

por reglas.

b.2.- Métodos estadísticos: Son los de recolección de datos que se organizan, analizan e

interpretan en gráficas o tablas por medio de fórmulas matemáticas.

• Análisis de correlación: muestra la relación lineal entre dos variables.

• Análisis de regresión: utilizado para predecir el valor promedio de una variable en

términos del valor conocido de otra variable.

• Herramientas de Ishikawa: grafico utilizado para la calidad total que se apoyan en las

estadísticas y en las que se utilizan siete pasos: esqueleto de pescado, hija de verificación,

estratificación, control, dispersión, Pareto e histograma.

• Métodos paramétricos y no paramétricos: herramientas importantes en la planeación que

se utilizan para analizar series de tiempos o de diferentes comportamientos


administrativos a través del tiempo.

b.3.- Teorías de Ingeniería económica: aplicadas en la evaluación de alternativas para tomar

decisiones sobre proyectos financieros y económicos.

• Valor presente: sirve para conocer el valor actual del dinero y el costo de capital de un

período de tiempo.

• Tasa interna de rendimiento: tasa de interés o de descuento que iguala el valor presente

de los flujos de efectivo de entrada con el valor presente de los flujos de salida de

efectivo.

• Análisis de recuperación: cálculo del tiempo en que se recuperará la inversión de acuerdo

con el costo de capital y los flujos de efectivo durante cierto tiempo.

• Punto de equilibrio: punto donde los ingresos son iguales a los costos o gastos, es decir,

aquel en el que la organización no gana ni pierde y sirve para conocer cual es la cantidad

de unidades por vender o la cantidad por vender para obtener los ingresos esperados de

acuerdo con los costos, buscando la optimización, la minimización de los costos y la

maximización de los recursos.

b.5.- Modelos matemáticos:

• Criterio de Wald: se utiliza en condiciones de incertidumbre fue propuesta por el

estadígrafo Wald y se conoce como el criterio Máximin. Supone que la persona piensa

que una vez que ha elegido un cierto se vuelva malévola, selecciona el estado natural

que minimice sus beneficios. Entre estos están: descriptivos, normativos,

determinísticos, estocásticos, lineal, no lineal, estático, dinámico, simulación

específica.

• Criterios de Hurwicz: pregunta por qué? Siempre se ha de suponer que la naturaleza

es malévola? Si un individuo se siente optimista, él es capaz de expresar

inteligentemente esa situación mediante un cierto parámetro de optimismo.

• Criterio de Laplace: creador se la teoría de las probabilidades, puesto que no se


conocen las probabilidades de ocurrencia de los estados naturales, se da por supuesto

que las probabilidades son las mismas para esos estados.

• Criterio de Savage: argumenta que una vez tomada una decisión, después de saber el

resultado, la persona que la tomó puede arrepentirse de haber escogido ese curso de

acción, que tal vez hubiera preferido escoger un curso de acción diferente.

Simulación: es una técnica que se emplea para evaluar cursos alternativos de acción, basada

en hechos y suposiciones, utilizando un modelo matemático de computadora, a fin de

representar la toma real de decisiones en condiciones de incertidumbre. Las fases son:

observación y formulación del problema, obtención y procesamiento de datos, formulación del

modelo por computadora, prueba y validación del modelo, verificación completa del modelo,

diseño de controles para determinar la secuencia del modelo.

• Método de Montecarlo: simulación con técnicas de muestreo, se obtiene de un duplicado

teórico de la población real. Se aplica en niveles de inventario, políticas de

mantenimiento.

• Métodos de juegos operacionales: situaciones donde hay conflicto de intereses entre

quienes toman decisiones.

La ciencia administrativa ha desarrollado métodos de análisis y herramientas cuantitativas para

la toma de decisiones objetivas. Un factor importante que se debe considerar al seleccionar una

herramienta de toma de decisiones es su grado de confiabilidad, ya que así la incertidumbre y

el riesgo resultan menores. Una relación de algunos elementos de apoyo cuantitativo en la toma

de decisiones gerenciales además de las desarrolladas anteriormente son las siguientes:

 Matriz de resultados

 Árboles de decisiones

 Modelos de tamaños de inventarios

 Programación lineal
 Teoría de colas

 Teoría de redes

 La programación entera

 La simulación

 El análisis de Markov.

Las herramientas cuantitativas como apoyo para la toma de decisiones tienen ventajas, como

son, poder dividir problemas complejos en fragmentos menores que pueden ser diagnosticados

fácilmente. Sin embargo, no es una fuente de decisiones y respuestas automáticas para todos

los problemas que los gerentes enfrentan, se limita al estudio de elementos tangibles y no

permite el análisis de factores cualitativos, como aspectos humanos, que no se pueden

cuantificar.

PROCESOS COGNITIVOS IMPLICADOS EN LA TOMA DE DECISIONES

Al igual que en el pensamiento crítico en la toma de decisiones se utilizan ciertos procesos

cognitivos como:

1. Observación: Examinar atentamente y recato, atisbar. Inquirir, investigar, escudriñar

con diligencia y cuidado algo. Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto

o a un fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional

o causalmente.

2. Comparación: Relación de semejanza entre los asuntos tratados. Fijar la atención en

dos o más objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanza.

Símil teórica.

3. Codificación: Hacer o formar un cuerpo de leyes metódico y sistemático. Transformar

mediante las reglas de un código la formulación de un mensaje.

4. Organización: Disposición de arreglo u orden. Regla o modo que se observa para hacer

las cosas.
5. Clasificación: Ordenar disponiendo por clases/categorías. Es un ordenamiento

sistemático de algo.

6. Resolución: Término o conclusiones de un problema, parte en que se demuestran los

resultados.

7. Evaluación: Hacer el señalamiento del rango. Análisis y reflexión de los anteriores

razonamientos y las conclusiones.

8. Retroalimentación (feedback): El proceso de compartir observaciones,

preocupaciones y sugerencias, con la intención de recabar información, a nivel

individual o colectivo, para intentar mejorar el funcionamiento de una organización o

de cualquier grupo formado por seres humanos.


BIBLIOGRAFÍA

 https://definicion.de/toma-de-decisiones/

 https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/16502/TomaDecisiones.pdf

 https://www.researchgate.net/publication/263594198_CAPITULO_3_LA_TO

MA_DE_DECISIONES_ORGANIZACIONALES_31_LA_TOMA_DE_DEC

ISIONES_EN_LA_ADMINISTRACION_DE_ORGANIZACIONES

_Capitulo_3_Toma_de_decisiones

 https://es.scribd.com/doc/85996589/TOMA-DE-DECISIONES

También podría gustarte