Está en la página 1de 23

Sesiones web (2005 – 2010)

Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (Departamento de Justicia) y Dirección General de Atención
Ciudadana (Departamento de la Presidencia)

1ª Sesión web. 'Internet en el Departamento de Justicia: para qué'. Alfons


Cornella
Las organizaciones con valor diferencial son aquellas que actúan como un sistema capaz
de recibir información, transformarla y ofrecerla en forma de servicios, y con un modelo de
gestión que dé más con menos.

2ª Sesión web. 'Conozca la nueva web de la Generalidad'. Marta Continente


En la transición hacia la sociedad del conocimiento, la Administración debe hacer
accesibles las infraestructuras de comunicaciones de datos, hacer transparente la
información y actuar de catalizador del conocimiento colectivo.

3ª Sesión web. 'Aprender en la era digital'. Sergio Vasquez


Las comunidades de práctica abren la posibilidad de participar en una red de personas con
una práctica común, en una relación de confianza y basándose en las funcionalidades que
aportan las TIC (compartición del conocimiento e interacción de las personas).

4ª Sesión web. 'De la sociedad analógica a la digital: ¿dónde estamos? ¿qué


hacer?'. Antoni Farrés
Análisis de la situación de Cataluña y de cómo se debe posicionar en el contexto de la
economía del conocimiento, que conforma el entorno económico y social del siglo XXI.

5ª Sesión web. '¿Cómo ayudan las licencias CC a la Administración para


hacer accesible el conocimiento a la sociedad?'. Ignasi Labastida
Las licencias Creative Commons (CC) son una herramienta útil para poner al alcance de la
ciudadanía el conocimiento creado en la Administración al ofrecer un sistema flexible para
gestionar los derechos de autor de todo tipo de obras.

6ª Sesión web. 'Herramientas de Internet que hacen interactuar a las


personas en la Administración'. Roc Fages
La tecnología nos ayuda a gestionar las conversaciones entre personas para intercambiar
conocimiento y buenas prácticas, mediante herramientas de interacción en Internet como
los blogs, los wikis y otros recursos.

7ª Sesión web. '¿Hacia dónde va la formación en las organizaciones?'.


Javier Martínez Aldanondo
Entender cómo aprendemos realmente y cómo la tecnología puede ayudar a replantear el
paso de la formación presencial a la virtual.

8ª Sesión web. '¿Puede la Administración seducir por Internet?'. David


Boronat
Hay administraciones públicas que, siguiendo las estrategias del sector privado para
fidelizar clientes, utilizan Internet de manera intensa para sensibilizar, comunicar e implicar
a la ciudadanía.

9ª Sesión web. '¿Qué puede hacer la Administración con el conocimiento


que produce?'. Mario Pérez-Montoro
Recetas para poner en marcha proyectos de gestión del conocimiento a través de las
comunidades de práctica y otros recursos, como el caso del Departamento de Justicia.

10ª Sesión web. 'Redes sociales en Internet: el valor añadido de nuestros


contactos'. Albert Armengol
El networking es la técnica que enseña a construir y mantener las relaciones profesionales
que impliquen un beneficio para ambas partes, gestionando estratégicamente la red de
contactos.
11ª Sesión web. '¿Por qué tenemos que innovar en la Administración?'.
Joan Majó
La Administración debe adoptar la estrategia de la innovación para estar a la altura de los
tiempos actuales, contando con el conocimiento interno y externo para ser competitiva y
generar valor a sus servicios.

12ª Sesión web. '¿Podemos llegar a una Administración 2.0? Herramientas y


actitudes colaborativas'. Carlos Guadián
Ya hay ejemplos y casos prácticos que muestran cómo las herramientas y los recursos
web 2.0 nos ofrecen posibilidades para trabajar colaborativamente en la Administración.

13ª Sesión web. 'La transformación del aprendizaje en línea a través de la


red social y el vídeo'. Gregor Gimmy
El caso práctico de Sclipo explica que la red social y el vídeo pueden cambiar la forma de
aprender en línea y plantear qué se puede hacer en la Administración.

14ª Sesión web. 'La inteligencia colectiva y la web 2.0'. Ricardo Baeza-Yates
El impacto actual de las redes sociales en Internet, llamadas web 2.0, donde el contenido
es generado por las personas y la inteligencia es colectiva.

15ª Sesión web. '¿Las personas debemos tener identidad digital? Cómo
construirla'. Juan Freire
Es imprescindible disponer de identidad digital para hacernos visibles al resto de la
sociedad y hay que construirla estratégicamente.

16ª Sesión web. 'Darwin en la sociedad de la información: adaptación (y


beneficios) o extinción'. Ismael Peña-López
La alfabetización tecnológica y multimedia son elementos que facilitan la integración en el
nuevo modelo de sociedad del conocimiento, pero para evitar la exclusión social hay que
tener conciencia digital y crear valor a la sociedad.

17ª Sesión web. 'Trabajar en red en la Administración: ¿por dónde


empezar?'. Genís Roca
Los proyectos de redes sociales en la Administración deben tener claros los objetivos y la
metodología y deben combinar jerarquía y meritocracia en un doble liderazgo.

18ª Sesión web. 'Nuevas formas de comunicación institucional'. Jordi


Segarra
La comunicación de las organizaciones debe basarse en la generación de información,
debate y participación. Los mensajes ya no se dirigen a un grupo sino a una persona, ya
que la tecnología permite segmentar individualizadamente nuestros usuarios.

19ª Sesión web. 'Liderazgo institucional en la red'. Antoni Gutiérrez Rubí


En la sociedad digital, la comunicación tradicional no es suficiente para mantener un
diálogo con el ciudadano. El cambio no es tecnológico, es cultural e implica una nueva
cultura de la comunicación y un modelo organizativo diferente que impulse el talento
creativo.

20ª Sesión web. 'Competencias digitales y aprendizaje'. Boris Mir


La introducción masiva de tecnología en las aulas no asegura el aprendizaje de la
competencia digital, pero crea las condiciones para hacerla posible. La competencia digital
es el uso estratégico de capacidades en cinco ámbitos: aprendizaje, información,
comunicación, cultura digital y tecnología.
1ª sesión web en el CEJFE
Internet en el Departamento de Justicia: ¿para qué?

Alfons Cornella Solans, director de Zero Factory SL www.infonomia.com, especialista y consultor en


economía del conocimiento para múltiples organizaciones.
Sala actos del CEJFE, 14 de abril de 2005. 190 asistentes

La infoestructura (contenidos + servicios) complementa la infraestructura (hardware +


herramientas)
Aunque disponemos de aplicaciones tecnológicas para gestionar la información, la tecnología no es por
sí misma el elemento que determina que una organización sea competente y destaque respecto a las
demás. El valor diferencial se produce cuando entendemos la organización como un sistema capaz de
recibir información, transformarla y ofrecerla en forma de servicios. La información bien gestionada
permite dar más con menos (eficiencia y productividad). Alfons Cornella lo ilustró con las diapositivas de
la web del Departamento de Justicia y la de las aplicaciones 'A un clic' disponibles en la página principal
de la intranet del Departamento.

Googlelización + relevancia
La googlelización (el acceso a la información mediante un motor de búsqueda) nos trae el peligro de la
infoxicación. Por ello, es recomendable reequilibrar la exhaustividad en la búsqueda de la información
compensando con el criterio de la relevancia. La captura de esta información, sin embargo, no es un acto
automático: hay que aplicar método, recursos y esfuerzo. Este criterio inspira la estructuración de la
intranet.

Innovar siempre
En el seno de las organizaciones tiene que arraigar una nueva cultura profesional, la de la innovación.
Aunque habrá personas y unidades con más facilidad para innovar, hay que impulsar que todos los
miembros de la organización hagan su trabajo inmersos en este espíritu innovador. Se trata de proponer
cómo mejorar lo que uno hace con el recurso de la tecnología y el valor añadido de la información.

Gestionar lo que saben y experimentan las personas de la organización


La experiencia de todas las personas es una fuente de eficiencia que, además, se ha de difundir al resto
de la organización. El modelo de gestión del conocimiento que propone Alfons Cornella es:

- Trabajar. Reducir la distancia entre el empleado y la información que necesita. Puso de ejemplo el
buscador de formularios de la intranet.
- Aprender. Conectar quien tiene las preguntas con quien tiene las respuestas. Proponía añadir al
directorio de personas y datos de identificación de la intranet información sobre los conocimientos de
los cuales son expertos.
- Enseñar. Transferir las mejores prácticas. Lo ilustró con la futura comunidad de los mediadores
familiares en el proyecto e-Catalunya (impulsada por la DG de Atención Ciudadana).

Conclusiones
1. Tecnología x información = información para innovar (es necesaria una organización informacional).
2. Hay que tener un objetivo común y concreto.
3. Es necesario disponer de dinamizadores que promuevan el uso de las tecnologías de la información
para mejorar los servicios.
4. Hay que hacerlo parte del día a día (innovación y gestión conocimiento).
5. Hay que convertirlo en parte del proceso (la organización tiene que trabajar así, no debe ser nunca
un acto voluntario).

Servicio de Difusión. Barcelona, abril de 2005


2ª sesión web en el CEJFE
El nuevo Gencat y otros sistemas de atención ciudadana

Marta Continente Gonzalo, directora general de Atención Ciudadana del Departamento de la


Presidencia.
Sala actos del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada, 24 de noviembre de 2005, 16 h

Introducción

En la transición hacia la sociedad del conocimiento, la Administración debe hacer accesibles las
infraestructuras de comunicaciones de datos, hacer transparente la información y actuar de catalizador
del conocimiento colectivo.

Nuevo escenario en el canal Internet

1. Pasar de "todos los servicios para todos los canales" a "cada servicio tiene su canal ideal".
2. Tener en cuenta el efecto de los buscadores.
3. Relevancia de las herramientas push (buscadores, newsletters, alertas, sindicación de noticias RSS,
podcasting, blogs...) porque hacen que el internauta tenga más interés en visitar una web.

Gencat.net 2005

Proceso de transformación:

1. Diagnóstico: análisis webs, usabilidad, encuestas y consultoría.


2. Para ir hacia nuevo modelo: interactividad, transparencia, bases de datos en red, estructura
transversal por temas y servicios, multimedia, personalización de la información, web relacional.
3. Que se ha concretado en unos proyectos: portal de estadísticas, integración de bases de datos,
taxonomías (clasificación desde la óptica ciudadana), buscador (Google acotado a Gencat), gestor
de contenidos (Vignette), SAC-Portal del Informador y nuevo Gencat.

SAC – Portal del Informador

En el año 2005 se ha hecho una migración hacia una nueva aplicación y se está trabajando en la
integración de la información del SAC con los trámites en línea de la AOC.

Portal del Informador: consulta interna para los operadores del 012 y las oficinas de atención al
ciudadano (información adicional que no se hace pública).

Es necesario un cambio cultural para que el canal Internet se integre en los procesos del Departamento
(e incluso vertebre sus políticas de atención ciudadana).

e-Catalunya

Web de dimensión social de la Generalidad, complementario al portal Gencat.net. El ciudadano accederá


a la información pública de los grupos que dispongan de un portal. Pero los grupos también tendrán una
parte privada, donde dispondrán de mucho espacio para almacenar contenidos y, al mismo tiempo, de
herramientas de comunicación (mensajería, foro, congresos virtuales, wiki, red social...) de software libre.
Justicia participa como departamento piloto –junto con Salud– con el grupo de mediación familiar.

Servicio de Difusión. Barcelona, diciembre de 2005


3ª sesión web en el CEJFE
Aprender en la era digital

Sergio Vasquez, experto en e-learning y gestión del conocimiento, profesor en la European School of
Management, en París, y asesor también de las comunidades de práctica del Departamento de Justicia.

Sala de actos del CEJFE, 16 de febrero. 170 asistentes

El e-learning como nueva forma del aprendizaje


El aprendizaje virtual (e-learning no debe ser incorporar el ordenador en las clases presenciales
tradicionales. El objetivo es que la educación y la formación sean más eficaces.

Éxitos y fracasos en el aprendizaje virtual


El conferenciante mencionó diferentes casos de éxito (comunidades por zona de la Caixa...) y de fracaso
(cursos UNIX de Cisco, Virtaula de la Caixa, cursos de una multinacional de auditoría). El aprendizaje
virtual debe evitar el tecnocentrismo (referirlo todo a la tecnología) y el infocentrismo (memorización de
contenidos). Por eso, él prefiere hablar de trabajo con ayuda, es decir, a la hora de diseñar cursos hay
que tener en cuenta al usuario: hablar con él y observarlo para saber qué necesita.

Aprendizaje situado y comunidades de práctica


El aprendizaje debe ser un fenómeno social, situado en el tiempo y el espacio, y debe tener como fuente
las situaciones cotidianas de trabajo. Hay que prever que las personas difícilmente querrán compartir sus
mejores ideas o prácticas y que tampoco querrán usar ideas de otros para no ser percibidos como
incompetentes. Para que la gestión del conocimiento sea compartida, tiene que haber un entorno, las
comunidades de prácticas, en el que las personas estén vinculadas por una práctica común y recurrente,
y que se desarrollen en torno de lo que es importante para sus miembros. El modelo del maestro y el
aprendiz es el aprendizaje más adecuado.

Comunidades de práctica en el Departamento de Justicia


Con este fin, en el Departamento de Justicia se han creado diferentes comunidades de práctica en el
ámbito de los servicios penitenciarios (docentes, educadores, técnicos, trabajadores sociales) y de
justicia juvenil.

Conclusiones

1. Compartir cosas positivas y problemas, sentir que se forma parte de una misma organización y
también poder comunicarse con el resto de personas son aspectos que ayudan a motivar a los
miembros de una comunidad.
2. Por eso hay que tener claro qué se quiere compartir, establecer las reglas de juego y trabajar en lo
que los miembros de la comunidad consideran que es importante.
3. Los beneficios de las comunidades de práctica revierten tanto en sus miembros (aprendizaje y
resolución de problemas, compartición de conocimiento...) como en la organización (reducción de
costes, ahorro de tiempo, innovación incremental...).
4. Las comunidades de práctica abren la posibilidad de participar en una red de personas (networking)
con una práctica común y, al mismo tiempo, permiten construir confianza y establecer lazos con
expertos externos a la comunidad, de tal manera que aumentan el capital social de sus miembros.
5. Las tecnologías de la información facilitan la compartición del conocimiento y la participación e
interacción dentro de las comunidades de práctica.
6. La innovación se produce cuando las ideas de la comunidad de práctica se implantan.

Servicio de Difusión. Barcelona, febrero de 2006


4ª sesión web en el CEJFE
De la sociedad analógica a la digital: ¿dónde estamos? ¿qué hacer?

Antoni Farrés Sabater, fue alcalde de Sabadell de 1979 a 1999, miembro del Círculo del Conocimiento,
contertulio en el programa "Els matins de Catalunya Ràdio", especialista en uso y aplicación de las TIC
en iniciativas de negocio y en la sociedad en general.

Sala de actos del CEJFE, 13 de junio de 2006. 90 asistentes

La sociedad industrial
- La Cataluña del siglo XX fue consecuencia de su rápida integración en la Revolución Industrial, junto a
países tan importantes como Inglaterra.
- En la sociedad industrial convergieron la máquina de vapor, la ingeniería mecánica y la ciencia de los
materiales.
- La economía industrial conformó el entorno económico y social de buena parte de los siglos XIX y XX.

La sociedad del conocimiento


- Actualmente, otra convergencia configura una nueva economía: la de las tecnologías informáticas, las
tecnologías de telecomunicaciones y las tecnologías de contenidos.
- La economía del conocimiento conforma el entorno económico y social del siglo XXI.
- En este sentido, el Consejo Europeo de Lisboa (23 y 24 de marzo de 2000) remarca la necesidad de la
transformación radical de la economía europea.

Situación actual
Farrés acompañó la explicación con datos y gráficos de programas españoles y europeos.
- Según el informe del Foro Económico Mundial, España ocupa el puesto 31 (ha ido bajando de lugar).
Al mismo tiempo, Cataluña tampoco está bien posicionada respecto al resto del Estado.
- Este es el punto de partida de su planteamiento: cómo impulsar Cataluña hacia adelante.

Los retos de Cataluña en el contexto de la sociedad del conocimiento


1. La educación de sus ciudadanos y en especial de los más jóvenes.
2. El ajuste de los elementos productivos a los nuevos modelos de organización en red.
3. La integración de Cataluña en las redes de conocimientos e innovación mundial como un nodo de
generación de valor cualificado.
4. El establecimiento de políticas encaminadas a preservar la calidad de vida y el bienestar.

Administración electrónica
- En esta materia el Estado español y Cataluña están mejor posicionados en Europa.
- Se han priorizado, sin embargo, los trámites que hacen ingresar dinero a la Administración (Hacienda,
etc.).
- Ciudadanos, trabajadores y empresas deberían relacionarse con la Administración obligatoriamente
por vía telemática (con puntos de ayuda al ciudadano).

Conclusiones
1. Hay que explicar a la ciudadanía la filosofía del cambio hacia la sociedad del conocimiento.
2. Es necesario un gran pacto estratégico para impulsar la incorporación plena de Cataluña a la
sociedad del conocimiento, que implique tanto a los partidos políticos como a los sectores público y
privado.
Parafraseando a Torres i Bages, finalmente, concluyó que «Cataluña, será digital o no será».

Servicio de Difusión. Barcelona, junio de 2006


5ª sesión web en el CEJFE
¿Cómo ayudan las licencias Creative Commons a la Administración para hacer accesible el
conocimiento a la sociedad?

Ignasi Labastida Juan, doctor en física por la Universidad de Barcelona. Es el responsable del impulso
y la implantación de las licencias Creative Commons en Cataluña y España.
Presentó el acto Joan Turró, secretario general del Dpto. de Justicia, e hizo la introducción Marta
Continente, secretaria de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información del Dpto. de la Presidencia.

Sala de actos del CEJFE, 19 de octubre de 2006. 120 asistentes

Introducción
Uno de los retos de la nueva etapa económica es disponer de conocimiento que permita innovar
productos y servicios. Las licencias Creative Commons (CC) se convierten en una herramienta útil para
conseguir este objetivo al ofrecer un sistema flexible para gestionar los derechos de autor de todo tipo de
obras. Se trata de autorizar algunos usos sobre la obra en vez de prohibirlos y restringirlos de entrada.
Se cambia el concepto clásico de «todos los derechos reservados» por el de «algunos derechos
reservados».

¿Qué son las licencias Creative Commons?

Creative Commons es una organización americana sin ánimo de lucro fundada en 2001 que a finales del
año 2002 inició el proyecto de las licencias ofreciéndolas a cualquiera que no quiera reservarse todos los
derechos sobre las obras, sino que quiera ceder algunos en unas determinadas condiciones.
Las licencias son gratuitas y no es necesario registrar la obra en ningún depósito ni registro. Son textos
legales que permiten que el autor pueda ceder algunos derechos de su obra para los usos que considere
adecuados. La copia o reproducción, la distribución y la comunicación pública siempre están autorizadas
cuando hay un reconocimiento del autor en los créditos, pero se puede limitar el uso comercial o la
posibilidad de hacer obras derivadas o condicionarlas al mantenimiento de los términos de la licencia del
trabajo original. Combinando estas condiciones se generan las 6 licencias estándar actuales.

El proyecto iCommons se inició en 2003 para adaptar las licencias norteamericanas en las jurisdicciones
de cada estado. La Universidad de Barcelona se convirtió ese mismo año en la institución afiliada a
Creative Commons en el Estado español. Actualmente, las licencias están adaptadas a la legislación
española sobre propiedad intelectual y están disponibles en las diferentes lenguas oficiales.

Diferentes aplicaciones de las licencias Creative Commons dentro de la Administración pública

Las conclusiones del estudio del consorcio británico Common Information Environment sobre la
aplicación de las licencias CC en el sector público demuestran que es viable la difusión de recursos
públicos con estas licencias. De hecho hay ejemplos como los gobiernos de México y Brasil, instituciones
como el British Council o la BBC en el Reino Unido, las políticas sobre investigación de los Institutos
Nacionales de Salud de EE. UU., etc.
En el ámbito catalán, también encontramos proyectos como Recercat (Depósito de la Recerca de
Cataluña), RACO (Revistas Catalanas con Acceso Abierto), Zona Clic (Dpto. Educación). Cabe destacar
la propuesta de aplicación de las licencias CC en todas las publicaciones de la Generalidad, adoptada
por el Consejo Editorial el 27 de junio de 2006.

Conclusiones
1. No hay que seguir el modelo tradicional de todo reservado.
2. Sólo hay que reservarse lo necesario.
3. Hay que facilitar el acceso y la reutilización de la información pagada entre todos.
4. Hay que indicar siempre lo que se permite y ser lo menos restrictivo posible.
5. Hay que hacer un estudio real de las posibilidades de las licencias y su aplicabilidad.

Servicio de Difusión. Barcelona, octubre de 2006


6ª sesión web en el CEJFE

Herramientas de Internet que hacen interactuar a las personas en la Administración

Roc Fages, periodista consultor especialista en Internet. Escribe habitualmente comentarios sobre la
Administración electrónica en sentido amplio desde su ciberdiario www.goldmundus.com. Presentó el
acto Joan Xirau, director del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada.

Sala de actos del CEJFE, 30 de enero de 2007. 175 asistentes

Introducción
La tecnología ayuda a las personas a intercambiar conocimiento y buenas prácticas mediante
herramientas de interacción en Internet como los blogs, los wikis y otros recursos, especialmente
herramientas interactivas de la denominada web 2.0.

Interacción y blogs
Los blogs son diarios personales o colectivos en línea donde se publica información en forma de
artículos o entradas (posts) sobre temas diversos. Presentan una estructura cronológica que se suele
actualizar regularmente y permiten que los lectores que visitan el blog puedan añadir comentarios. Hay
varias herramientas para crear blogs: Blogger, e-Catalunya... Además, la sindicación de contenidos
mediante RSS permite recibir notificaciones cuando los blogs que nos interesan se actualizan, con el uso
de aplicaciones en local como Feedreader o de acceso web como Bloglines (Bloglines del mismo Roc
Fages).

Los blogs se han convertido en una herramienta de participación tanto en la esfera pública como en la
privada. Así, ministros, alcaldes y miembros de la política han creado sus blogs para comentar medidas
adoptadas o reflexionar sobre el día a día de una ciudad, y recoger las opiniones de quienes los leen
(blog del ministro de Administraciones Públicas Jordi Sevilla, blog del alcalde de Mataró Joan Antoni
Baron, blog de trabajadores de la Administración como el de Alberto Ortiz de Zárate e Iñaki Ortiz).

Algunas empresas utilizan los blogs corporativos para poner en contacto a sus trabajadores e interactuar
con el usuario o cliente (IBM, Microsoft).

Interacción y web 2.0

La web 2.0 incorpora herramientas que permiten el trabajo colaborativo en red de manera rápida, fácil y
en tiempo real. La plataforma e-Catalunya es un ejemplo de cómo diferentes profesionales pueden
trabajar conjuntamente con otros del mismo campo, discutiendo con ellos y aprovechando sus
aportaciones. La plataforma pone a disposición de sus miembros herramientas como los wikis, los blogs
y el almacenamiento de todo tipo de ficheros para interaccionar y compartir conocimiento. El liderazgo
tiene un papel determinante.

El activismo cívico también se puede potenciar con la interacción desde el móvil: el proyecto e-lens, que
se basa en un sistema de etiquetas con chips que permiten recibir la información al móvil, desde donde
se puede modificar (experiencia piloto en Manresa), y Zexe.net, que es un canal accesible de Barcelona
en el que personas con disminuciones físicas hacen fotografías de lugares que no son accesibles y las
publican en la web.

A modo de conclusión
1. La interacción va más allá de Internet. Ahora hay que fijarse en las herramientas (blogs, wikis, RSS...)
y las plataformas integradas de interacción (ordenador, TV, móvil, PDA).
2. Hay que explorar y potenciar las herramientas interactivas para generar participación.
3. Se deben utilizar las herramientas de interacción que sean útiles y fáciles de utilizar.
Los blogs y wikis son unas herramientas idóneas para la relación de la Administración con los usuarios.
Internamente –a sus empleados– porque favorecen la reflexión y la cohesión como organización.
Externamente, potencian la marca de la institución al favorecer la participación para generar ideas.

Servicio de Difusión. Barcelona, enero de 2007


7ª sesión web en el CEJFE
¿Hacia dónde va la formación en las organizaciones?

Javier Martínez Aldanondo, gerente de la División de Gestión del Conocimiento de Catenaria, es uno
de los mejores expertos en e-learning y gestión del conocimiento en el mundo de habla hispánica.
Presentó el acto Joan Xirau, director del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada.
Sala de actos del CEJFE, 21 de marzo de 2007. 120 asistentes

Introducción
Generalmente no recordamos mucho los conocimientos impartidos en un curso presencial, en cambio sí
recordamos las experiencias, las historias (story telling) y aprender a partir de los errores. Para aprender,
es necesario recordar: no hacen falta cursos ni contenidos, sino alguien que sepa enseñar y que sepa
hacer lo que enseña. En formación, hay 3 revoluciones pendientes:

1ª revolución: formación ligada a los resultados de la organización


Los objetivos de formación deberían estar dentro de los objetivos estratégicos de la organización. Se
hace formación para cambiar comportamientos, y para ello hay que averiguar qué es lo que no funciona,
qué hacen los empleados y qué querría la organización que hicieran, qué problemas tienen, quiénes son
los expertos, cuáles son los principales errores que cometen... Hacen falta, además, indicadores para
evaluar la formación.

2ª revolución: aprender haciendo (learning by doing)

La práctica es necesaria para aprender: si lo que enseñamos no se puede practicar, tal vez no vale la
pena enseñarlo. El error es el elemento más importante del aprendizaje, ya que aprendemos de los
errores. El objetivo de este aprendizaje es almacenar experiencia que podamos reaprovechar en el
futuro.

3ª revolución: aprender con tecnología

El e-learning no puede basarse sólo en la flexibilidad: debe ofrecer cosas que no ofrece el mundo
presencial. Quien tiene la inteligencia son las personas, la tecnología es un instrumento. El problema del
e-learning es que se ha trasladado la formación presencial en el mundo virtual sin adaptación: a menudo
leemos en pantalla lo que antes leíamos en un manual, pero el ordenador es un instrumento que nos
permite practicar, tener feedback, trabajar en red, etc.

Conclusión
Los problemas en la formación son básicamente dos:
1. Solemos enseñar cosas que nadie necesita, no enseñamos lo que realmente hace falta y, cuando lo
hacemos, no es en el momento que la gente las necesita.

2. Hay que cambiar la forma en que enseñamos porque está condenada a fracasar. Hay tres pilares
sobre los que descansan los procesos de aprendizaje:
a. Las personas aprenden haciendo, practicando cosas que les interesan. Si no practicas, no aprendes.
b. El error es el elemento más importante en un proceso de aprendizaje.
c. Las historias son un vehículo de transmisión de conocimiento de valor incalculable: aprendemos de
otros, con otros y enseñando a otros.
Aprender (y hacerlo más rápido que los competidores) es la habilidad imprescindible para sobrevivir en el
sistema actual, donde el cambio es una constante. Las organizaciones sólo pueden perdurar si ayudan a
los trabajadores a adaptarse a estos cambios, es decir, a aprender. El cambio exige trabajar
colaborativamente, exige un uso intensivo de tecnologías, exige innovación y, sobre todo, exige
centrarse en las personas.

Servicio de Difusión. Barcelona, marzo de 2007


8ª sesión web en el CEJFE
¿Puede la Administración seducir por Internet?

David Boronat, especialista en Internet y socio fundador de la empresa Multiplica. Escribe


habitualmente comentarios sobre la persuabilidad en Internet en www.persuabilidad.com, una web donde
se explica la importancia de persuadir para convertir usuarios en clientes. Presentó el acto Joan Xirau,
director del Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada (CEJFE).

Sala de actos del CEJFE, 27 de marzo de 2007. 130 asistentes

Introducción
Las administraciones públicas deben tener en cuenta la evolución del sector privado en el uso de
estrategias para captar la atención de los usuarios e intentar fidelizarlos como clientes. En este sentido,
es necesario que usen Internet de una manera más intensa para sensibilizar, comunicar e implicar a la
ciudadanía emocionalmente o mostrar unos valores de territorio y una gestión óptima.

El sector privado en Internet


Las empresas tienen usuarios, con quienes han de establecer un diálogo y deben motivarlos
emocionalmente. Retos que tienen las empresas en Internet:
- Decir las cosas de otra manera, hablar el lenguaje de sus usuarios y explicar las cosas de manera
simple y visual.
- Otorgar toda la relevancia a las direcciones de correo electrónico y hacer un uso inteligente del correo
electrónico. También es importante la multicanalidad y conocer el usuario sin pedirle muchos datos
(p. ej. mediante galletas o cookies).
- Crear condiciones especiales para clientes que quieren relacionarse con ellos telemáticamente.

La Administración en Internet
La Administración en Internet:
- Debe atraer, debe seducir y debe potenciar ciertos valores de territorio.
- Como las empresas, debe explicar las cosas de manera más simple y visual a los ciudadanos y
usuarios, con un lenguaje más cercano. Y también debe fomentar que el ciudadano se dirija a ella
telemáticamente.
- Debe vender sus programas y sus servicios en línea (y que los ciudadanos los utilicen), pero también
debe ser transparente (explicar la acción de gobierno, sus prioridades estratégicas, sus objetivos y
hacer públicos sus resultados).
- Debe impulsar servicios push y debe saber aprovechar casos de éxito (por ejemplo, un alto porcentaje
de visitantes de la web del Ayuntamiento de Barcelona se dirigen a ella para consultar el plano y es en
esta página donde se podría hacer difusión de lo que sea necesario destacar).

Conclusión
La persuabilidad de la Administración electrónica no es una falacia. Actualmente hay bastantes ejemplos
de Administración persuasiva en Internet:
- Chilecompra (Gobierno de Chile): sistema de compras y contratación pública en línea.
- My eCitizen (Gobierno de Singapur): privatización de información institucional.
- One Cent Now (Toronto): movilización de la ciudadanía en favor del territorio (ciberactivismo).

La Administración, pues, debe ser capaz de valerse de estrategias y recursos propios del mundo de la
empresa para acercarse con éxito al ciudadano y a otros clientes y establecer una relación de confianza
que permita la fidelización.

Servicio de Difusión. Barcelona, marzo de 2007


9ª sesión web en el CEJFE
¿Qué puede hacer la Administración del conocimiento que produce?
Mario Pérez-Montoro, es doctor en filosofía y ciencias de la educación por la Universidad de Barcelona
(UB) y profesor agregado de la Facultad de Biblioteconomía y Documentación de la UB. Presentó el acto
Joan Mauri, secretario general del Departamento de Justicia.
Sala de actos del CEJFE, 5 de junio de 2007. 200 asistentes

Introducción
En la economía del conocimiento, el saber es la principal fuente de actividad de las organizaciones y el
valor incorporado a bienes y servicios que los hace competitivamente distintivos y que hace que los
usuarios acepten (requisitos para que haya innovación). Las organizaciones se estructuran en torno al
conocimiento y conciben el aprendizaje como un medio para mejorar y adaptarse, así, los procesos de
cambio.
Gestionar el conocimiento en las organizaciones
Tipo de conocimiento:
- Tácito (personal y difícil de transmitir) y explícito (se puede verbalizar y transmitir).
- Individual (conocimiento tácito + explícito que tiene cada uno) y corporativo (de las organizaciones).
- Interno (conocimiento crítico que permite a una organización cumplir objetivos) y externo (para
relacionarse con otras organizaciones y personas).

La gestión del conocimiento consiste en diseñar un sistema que incorpore todos los tipos de
conocimiento de la organización y lo transforme en conocimiento corporativo para cumplir sus objetivos.
El conocimiento corporativo se ve afectado, sin embargo, cuando el personal deja de prestar servicios y
por la obsolescencia de los conocimientos. El aprendizaje clásico y otras formas como el virtual, el
colaborativo, la experiencia, etc. ayudan a compensar el conocimiento perdido por estas fugas.

¿Qué precio tiene la gestión del conocimiento y qué podemos obtener a cambio?
Obstáculos: resistencia al cambio y a compartir, falta de tiempo y de incentivos, necesidad de formación
tecnológica y de trabajo en grupo, falta de cultura organizativa común, intolerancia a los errores...
Beneficios personales: resolver los problemas de la praxis diaria, mejorar la toma de decisiones, ganar
flexibilidad, acceder a nuevas formas de aprendizaje, adquirir reconocimiento profesional...
Beneficios colectivos: aumentar la eficacia y eficiencia de la organización, reducir el déficit de
conocimiento, evitar duplicidad, potenciar la inversión en formación, aumentar el compromiso con la
organización, crear un contexto de ecología del conocimiento (sólo el conocimiento útil se queda).

Recetas para poner en marcha la gestión del conocimiento: el modelo del Departamento de
Justicia
- Fases estratégicas del proyecto: 1. Identificar comunidades potenciales. 2. Proporcionarles logística. 3.
Evaluar la contribución a la organización.
- Comunidad de práctica: e-moderadores (líderes) + 15 grupos que trabajan siguiendo la metodología
del proyecto. 190 personas trabajando y unas 900 vinculadas (colectivos externos, etc.).
- Estructura de trabajo: reuniones presenciales + trabajo colaborativo en la plataforma e-Catalunya.
- Exposición de problemas, planteamiento de soluciones estandarizadas y elaboración de productos
(modelos de documentos, protocolos de actuación...).
- Difusión del proyecto: intranet [portal del conocimiento], web, blog e-moderadores, revista digital.
- Evaluación: indicadores de actividad (nº por grupo y herramienta), producción (nº sesiones
presenciales y productos elaborados) y de impacto (eficiencia y experiencia).

Conclusión
«En cuestiones de cultura y de saber, sólo se pierde lo que se guarda, sólo se gana lo que se da».
Antonio Machado

Servicio de Difusión. Barcelona, junio de 2007


10ª sesión web en el CEJFE
Redes sociales en Internet: el valor añadido de nuestros contactos

Albert Armengol es licenciado en medicina y cirugía por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB),
MBA por ESADE y fundador de eConozcowww.econozco.com, la primera red de contactos en línea del
mundo hispanohablante. Presentó el acto Joan Xirau, director del Centro de Estudios Jurídicos y
Formación Especializada (CEJFE)
Sala de actos del CEJFE, 16 de octubre de 2007. 170 asistentes

En el ámbito presencial, el networking es el desarrollo y la difusión de una buena gestión de la red de


contactos personales y profesionales.

Redes sociales en línea


Junto con los foros, los wikis, el correo, la mensajería instantánea o los blogs, el software de red social
es una herramienta que ayuda a construir colaborativamente el conocimiento de una organización.
Es interesante observar el contraste en la representación gráfica de las redes de contactos en las
organizaciones: las relaciones organizativas, referentes a la organización jerárquica, y las relacionales,
que son propiamente lo que llamamos red social.

¿Qué es el networking?
El networking consiste en desarrollar y compartir nuestra red de contactos; es, por tanto, un recurso muy
apto para impulsar proyectos de trabajo colaborativo. Hay de dos tipos: el personal y el profesional. En el
networking podemos diferenciar entre los vínculos fuertes (aquellos contactos con los que compartimos
una esfera de contactos similar a la nuestra) y los lazos débiles (aquellas personas que acabamos de
conocer). Los lazos fuertes nos aportan un marco de confianza mientras que los lazos débiles nos
aportan diversidad y son muy recomendables de fortalecer con el trabajo en red.

¿Qué es el networking en línea?


El networking en línea (software de red social o social networking software) consiste en una red de
contactos profesionales que se puede ampliar con los contactos de nuestros contactos actuales. De este
modo, acaba tejiendo una gran red de relaciones.
A través del networking en línea podemos encontrar personas que, de otro modo, sería muy difícil
contactar. El networking en línea, pues, permite estar en el lugar oportuno en el momento oportuno.
El concepto de networking en línea surge hacia el año 2002 en sitios web abiertos. Para entrar a formar
parte de una web de red social, es necesario introducir primero un buen perfil profesional o currículo, de
manera que podamos ser accesibles a las personas que deseen contactar con nosotros (visibilidad
pasiva).
Dentro de las redes de networking en línea, hay redes sociales y de profesionales. En una posible
clasificación de las redes desde un punto de vista geográfico, encontramos desde más locales (como el
e-Catalunya http://ecatalunya.gencat.net, con comunidades promovidas desde la Generalidad de
Cataluña o de ámbito catalán) a otras que tienen un alcance internacional, como la alemana Xing (que
ha adquirido eConozco y Neurona), que es líder en Europa, y Linked-In (hegemónica en el mundo
anglófono).

Conclusión. «Excava el pozo antes de tener sed» (proverbio chino)


Así como podemos concretar usos específicos para las otras herramientas del entorno Internet (foro =
debate; blog = explicitación conocimiento implícito, conversación; wiki = elaboración conjunta del
documento resultante), el software de red social (social networking) nos ayuda a gestionar y ampliar
eficientemente nuestra red de contactos en tanto que recurso que facilita la estructuración de la
inteligencia colectiva.

Servicio de Difusión. Barcelona, octubre de 2007


11ª sesión web en el CEJFE
¿Por qué tenemos que innovar en la Administración?

Joan Majó Cruzate. Doctor ingeniero industrial y director de la Corporación Catalana de Medios
Audiovisuales, ha estado vinculado al mundo empresarial y a instituciones relacionadas con las
telecomunicaciones, investigación y ciencia del ámbito local e internacional. Presentó el acto Joan
Mauri, secretario general del Departamento de Justicia.
Sala de actos del CEJFE, 23 de enero de 2008. 175 asistentes

¿Qué es la innovación?
En el mundo de la empresa, se entiende por innovación la capacidad de convertir el conocimiento en
ganancias económicas. En el mundo no mercantil, como la Administración pública, la innovación es la
capacidad de convertir el conocimiento en valor para mejorar los servicios. La innovación es siempre una
herramienta para obtener unos objetivos y no un objetivo por sí misma.
La innovación, más que hacer un producto mejor, es pensar uno nuevo y que la gente perciba
claramente su utilidad.
La capacidad de innovar es una característica general de un área o país. Forma parte de una
determinada cultura, está en las personas y de éstas se expande por todas partes. Para la existencia de
la innovación y su desarrollo e implantación hay cuatro elementos imprescindibles: las redes de sistemas
educativos y de profesionales, los modelos empresariales y las políticas de las administraciones
públicas.

La innovación dentro de los procesos de la economía

El objetivo de las empresas es ser competitivas para obtener resultados. En el desarrollo empresarial
hay tres fases: la competitividad por costes, por calidad y por innovación. Actualmente, los países
occidentales sólo pueden ser competitivos mediante la innovación, ya que otros países son más
competitivos económicamente y tienen la misma capacidad tecnológica para hacer productos de calidad.

En el marco de la Unión Europea ha hecho un seguimiento de la capacidad de innovación de los


diferentes estados y regiones. A partir de la definición de 17 indicadores, como el número de licenciados
en ciencias e ingeniería, el porcentaje de población entre 25 y 64 años con estudios terciarios o en
procesos institucionalizados de reciclaje, el porcentaje del PIB dedicado a investigación y desarrollo, etc.,
se mide como los países europeos evolucionan hacia la innovación. Los datos muestran que estos
últimos años Cataluña está perdiendo posiciones en innovación.

¿Cómo innovar en la Administración pública?


En la Administración cuesta aceptar innovaciones y vencer inercias. Se hacen las cosas bien hechas,
pero se siguen haciendo las mismas cosas. En el ámbito público, más que intercambiar conocimientos lo
que hay que intercambiar son las experiencias y tener siempre presente la mejora del servicio público
que se ofrece. Por ejemplo, para innovar hay que ofrecer servicios que se adapten a los nuevos hábitos
de consumo de la ciudadanía (Internet, telefonía móvil, etc.).

Conclusión
La innovación es un cambio del sistema de consumo que responde siempre a las necesidades de las
personas. Un buen ejemplo de producto innovado y ampliamente aceptado es el teléfono móvil y el
conjunto de aplicaciones asociadas que permiten el acceso móvil a contenidos y servicios de todo tipo.
La innovación del procedimiento conlleva una mejora en la calidad del servicio. Hay que ser imaginativos
y adelantarse a las necesidades reales que tendrán las personas en un futuro para preparar nuestra
actividad en este sentido.

Servicio de Difusión. Barcelona, enero de 2008


12ª sesión web en el CEJFE
¿Podemos llegar a una Administración 2.0? Herramientas y actitudes colaborativas

Carlos Guadián Orta www.k-government.com, consultor especialista en comunicación y contenidos en


Internet. Presentó el acto Joan Xirau, director del Centro de Estudios Jurídicos.
Sala de actos del CEJFE, 16 de abril de 2008. 200 asistentes

La noción web 2.0 cambia la mentalidad del usuario y de la Administración

Internet, y más concretamente la web 2.0, proporciona canales de comunicación que inciden en la
manera de relacionarnos socialmente, en nuestro aprendizaje y en la adquisición de conocimiento.

Con la web 2.0 la red es una gran conversación que permite la formación de comunidades de proximidad
(de interés) y potencia los méritos de cada uno. El usuario pasa de ser un mero receptor a ser el centro,
ya que todo se convierte en bidireccional. Así es como se configura la conversación global.

En este nuevo entorno es esencial la actitud colaborativa, es decir, el interés por producir conocimiento y
compartirlo.

Cómo integrar el modelo web 2.0 a la Administración

La Administración debe gestionar bien este cambio propiciando que la actitud de directivos y
responsables, la formación y las soluciones técnicas se adapten a él. En definitiva, es necesario que el
personal al servicio de la Administración adquiera confianza en este nuevo entorno colaborativo para que
aporte conocimientos profesionales y también los obtenga.

En este contexto, la Administración no debe controlar la ciudadanía, sino que debe colaborar, porque los
ciudadanos añaden valor a los servicios.

Herramientas y recursos colaborativos en Internet: blogs, RSS, bookmarking y filtros sociales de


noticias, red social, wikis, etc.
Hay varias herramientas y recursos colaborativos en Internet que favorecen el cambio, como los blogs
(Wordpress, Blogger), los RSS (Bloglines, Google Reader, Thunderbird), el marcado social (o
bookmarking, como Del.icio.us), los filtros sociales de noticias (Digg, Menéame) y buscadores de noticias
o posts (Wikio, Blogsearch), la red social (Linkedin, Facebook), los wikis, etc.

Experiencias web 2.0 en la Administración

Hay administraciones, como el propio Departamento de Justicia, que ya han entrado plenamente en la
web 2.0. El programa Compartim es una buena muestra de ello.

Esta y otras experiencias (como la plataforma e-Catalunya, etc.) conciben el servicio que prestan como
una plataforma sobre la que se construye una red de relaciones entre su personal, así como con la
ciudadanía.

Conclusión

El web 2.0 facilita la participación de todos en un medio libre. Para sacar el máximo provecho de este
nuevo entorno es fundamental que las organizaciones y las personas (incluidas las administraciones y su
personal) adopten una actitud colaborativa que favorezca la producción y la compartición del
conocimiento. En el ámbito de la Administración ya hay experiencias valiosas. Hay que ir adquiriendo
conocimiento y confianza en el uso de las herramientas que facilitan el trabajo en este nuevo entorno
(blogs, RSS, bookmarking, buscadores, filtros sociales de noticias, wikis, etc.).

Servicio de Difusión. Barcelona, abril de 2008


13ª sesión web en el CEJFE
La transformación del aprendizaje en línea a través de la red social y el vídeo

Gregor Gimmy www.sclipo.com, fundador y Chief Executive Officer (CEO) de la empresa Sclipo.
Presentó el acto Joan Xirau, director del Centro de Estudios Jurídicos.
Sala de actos del CEJFE, 11 de junio de 2008. 194 asistentes

La educación tradicional plantea unas carencias de infraestructura como la localización, la sincronía y la


falta de interacción. La web 2.0, y en concreto las tecnologías de red social y también de vídeo y cámara
web, nos ofrecen nuevas oportunidades para mejorar el aprendizaje porque permiten aprender de los
mejores estén donde estén (deslocalización), saber quién y qué es lo mejor, reducir el coste de
evaluación, facilitar el aprendizaje de cualquier contenido por minoritario que sea y guardar y encontrar
contenidos e interacciones audiovisuales relevantes.

Web 2.0 y redes sociales

Mientras que la web 1.0 permitía básicamente recibir información, comprar y buscar, la web 2.0 permite,
además, crear contenidos (textos, fotos, audio, vídeo) sin tener conocimientos de programación.
Asimismo, facilita la evaluación y socialización de los contenidos porque hay interacción entre los
usuarios.

Las características comunes de la web 2.0 son que los usuarios tienen un perfil público propio (espacio
público), pueden crear y compartir contenidos, e interactuar de manera pública y privada. Esta
interacción favorece la promoción de los usuarios o de los contenidos que estos crean.

Hay diferentes tipos de web 2.0 según los objetivos de los usuarios: proponer y encontrar contenidos
(digg, Technorati), promocionarse (Blogger, Youtube, Flickr, MySpace), fomentar amistades (Facebook),
aprender y enseñar (Sclipo), networking profesional (Xing).

Red social + educación = Sclipo: educación social

La combinación de la red social con el objetivo de aprender y enseñar ha hecho de Sclipo una empresa
pionera en educación social.

Sclipo es una red social en la que cualquier persona puede publicar un número indeterminado de vídeos
(no hay restricciones) para facilitar el aprendizaje de cualquier contenido, incluidos los minoritarios. La
evaluación de los contenidos es muy extensa porque los participantes evalúan de forma directa e
indirecta (visualizaciones, envíos a amigos, votaciones, comentarios). Por eso, saber quién es el mejor
es más fácil en Sclipo porque son los propios usuarios los que eligen los mejores contenidos, lo que
reduce el coste de evaluación.

SclipoLive es un servicio pionero que permite enseñar de manera síncrona a través de una cámara web
y grabar los contenidos y los chats (apuntes indexados al vídeo de la clase), además de guardar los
contenidos audiovisuales y las interacciones relevantes para poder encontrarlos luego fácilmente.
Próximamente habrá una nueva versión donde habrá un profesor para varios estudiantes, con la
posibilidad de añadir textos para complementar el vídeo.

Conclusión

La utilización básica de Internet es el aprendizaje. El aprendizaje en línea es una oportunidad muy


grande y con mucho potencial para mejorar la educación mediante las tecnologías de la red social
combinadas con el soporte audiovisual. Además, permite soluciones a medida para empresas y
administraciones para socializar las buenas prácticas entre los trabajadores.

Servicio de Difusión. Barcelona, junio de 2008


14ª sesión web en el CEJFE
La inteligencia colectiva y la web 2.0

Ricardo Baeza Yates www.dcc.uchile.cl/~rbaeza/spanish.html, director de Yahoo! Research Barcelona y


Santiago de Chile. Presentó el acto Joan Xirau, director del Centro de Estudios Jurídicos.
Sala de actos del CEJFE, 9 de octubre de 2008. 200 asistentes

La noción web 2.0. Impacto en la Internet actual

Actualmente, se calcula que las personas conectadas son entre 1 y 2,5 mil millones, y se prevé que sean
5 mil millones el año 2015, el tráfico en Internet ha aumentado 20 veces en 5 años, y hay más de 181
millones de servidores web. La web 2.0, constituida por las redes sociales o social media, tiene como
característica principal la fragmentación de la propiedad de los contenidos y la fragmentación del acceso.

Características de la web 2.0: contenido generado por las personas e inteligencia colectiva

El principal ingrediente de la web 2.0 es la dinámica de la comunidad: los nuevos productos difuminan
las distinciones entre creadores, sintetizadores y consumidores. Vemos por ejemplo el caso de Flickr
www.flickr.com: son los propios usuarios los que generan los contenidos, los organizan, los distribuyen, y
desarrollan nuevas funcionalidades. El ecosistema de la web 2.0 lo constituyen los blogs, las redes
sociales como MySpace www.myspace.com, Facebook http://ca-es.facebook.com, Friendster
www.friendster.com; la compartición de enlaces favoritos http://delicious.com; la mensajería instantánea,
la compartición de fotos (Flickr) o vídeos www.youtube.com; la participación en grupos
http://es.groups.yahoo.com y personas respondiendo a personas http://es.answers.yahoo.com. Corea del
Sur es el país más avanzado en redes sociales.

Minería de datos de uso del web


En 2004, el periodista James Surowiecki publicó el libro The wisdom of crowds (la sabiduría de la gente).
En la web 2.0, la extracción de información (minería de datos) a partir de la sabiduría de la gente mejora
la experiencia del usuario a partir de datos recopilados: es crucial para mejorar la búsqueda en la web
(ranking de los buscadores), el contenido y la estructura de la información (gracias al texto ancla).

Los sistemas de comunidades digitales, nueva ciencia emergente, y la sabiduría implícita de la


gente

Los sistemas de comunidades digitales son una nueva forma de participar, pertenecer y compartir: la
web actual refleja la economía y la sociedad en general, es científicamente joven e intelectualmente
diversa. La sabiduría implícita de la gente se manifiesta en la folcsonomía (la clasificación colaborativa
por medio de etiquetas, tagging) y el conocimiento, y tiene como consecuencia la red social implícita,
como el Open Directory Project www.dmoz.org o la Wikipedia www.wikipedia.org. En el ámbito
gubernamental se han creado también comunidades digitales en varios países. En Cataluña, destaca el
ejemplo del programa Compartim de gestión del conocimiento y la preparación colaborativa de la jornada
anual del programa mediante el blog social http://compartim.socializame.com.

Conclusión

En la web 2.0 el contenido es generado y compartido por los propios usuarios, y eso tiene un gran
impacto en Internet, pero también en la sociedad, la economía, el mundo de la publicidad, de la
educación, etc. Los actos de consumo son actos implícitos de producción que no requieren un esfuerzo
incremental. Se trata de capturar la experiencia de la gente, permitiendo la asignación dinámica de
confianza a diferentes personas.

Servicio de Difusión. Barcelona, octubre de 2008


15ª sesión web en el CEJFE
¿Las personas debemos tener identidad digital? Cómo construirla

Juan Freire http://juanfreire.net, experto en innovación y estrategia en redes y organizaciones. Presentó


el acto Jordi Graells, coordinador de Contenidos e Innovación de la Dirección General de Atención
Ciudadana (Departamento de la Presidencia).

Sala de actos del CEJFE, 18 de febrero de 2009. 194 asistentes

La identidad digital

Hoy en día el uso intensivo de las herramientas 2.0 y especialmente de los servicios de redes sociales
hacen necesario disponer de una identidad digital para hacernos visibles al resto de la sociedad:
tenemos que controlar qué identidad se muestra en Internet, por lo que es preferible que la gestionamos
nosotros mismos en vez de no estar presentes y que sean otras personas quienes nos la gestionen.

Aprendizaje y construcción de la identidad digital

La construcción de la identidad digital forma parte del proceso de aprendizaje en la cultura digital. Nos
encaminamos hacia un contexto con una identidad híbrida (física y digital) pero no tenemos dos
identidades, sino que nuestra identidad es única, aunque a veces es difícil discriminar lo personal de lo
profesional.

Los adolescentes ya sólo perciben una única identidad. Un estudio realizado el año 2008 en Estados
Unidos sobre el uso que los adolescentes hacen de los medios digitales concluye que los adolescentes
se relacionan en dos tipos de comunidades: a) redes locales de amigos, como una extensión de las
relaciones físicas, mediante llamadas, sms, mensajería instantánea, y b) redes de interés, de alcance
global, donde se relacionan con otras personas con intereses similares y es en estas redes donde
desarrollan las capacidades creativas (escritura de blogs, publicación de vídeos, etc.), ganan visibilidad y
reputación.

Los adolescentes participan en la red de tres maneras diferentes: 1) para pasar el rato (hanging out); 2)
para la búsqueda información sin un objetivo específico (messing around), y 3) se apropian de la
tecnología, hacen un uso autónomo y especializado (geeking out).

Hay dos maneras de entender Internet: como un gran espacio basura (juegos, información inexacta,
publicidad...) o como un espacio de aprendizaje y socialización. Según nuestro proceso de aprendizaje,
nos situaremos en un lado o en el otro.

Para construir la identidad digital no son tan importantes los instrumentos que utilizamos sino para qué
los utilizamos. La concepción de las competencias digitales ha evolucionado: se ha pasado de un
enfoque tecnológico (años 90 – primeros 2000) a un enfoque comunicativo social y participativo (desde
2003).

Conclusión
- No hay normas para construir y controlar la identidad digital, es un proceso de aprendizaje individual.
Aunque se han de definir las reglas del juego.
- Hay que tener cuidado con la información que publicamos, que por sí sola puede no querer decir nada
pero se puede hacer minería de datos y establecer patrones.
- Si no se tiene una identidad digital creada es más fácil suplantarla.
- La identidad digital también afecta a las organizaciones, por lo que la Administración también debe
construir su propia identidad y debe saber qué quiere transmitir a la ciudadanía. La Administración
también debe formar a los trabajadores para que ellos mismos sepan construir su identidad y que ésta
revierta en la organización. Y esto es especialmente necesario para aquellos organismos que estén
inmersos en proyectos de redes sociales y trabajo colaborativo.

Generalidad de Cataluña. Barcelona, febrero de 2009


16ª sesión web en el CEJFE
Darwin en la sociedad de la información: adaptación (y beneficios) o extinción

Ismael Peña-López http://ictlogy.net, profesor de la Universitat Oberta de Catalunya y experto en


tecnologías de la información y la comunicación para el desarrollo (ICT4D) y el aprendizaje digital.
Presentó el acto Marta Continente, directora general de Atención Ciudadana del Departamento de la
Presidencia.

Sala de actos del CEJFE, 10 de junio de 2009. 163 asistentes

Hacia una sociedad del conocimiento

El paradigma económico de la sociedad industrial se basa en la gestión de recursos escasos y de los


costes de transacción, y el mundo se articula y define según estos dos parámetros. El acceso a Internet
y el uso extensivo de las TIC está configurando una economía cada vez más basada en el conocimiento,
con estructuras orgánicas horizontales y en la que la información es abundante, se distribuye a costes
prácticamente nulos, es multidireccional y accesible a todos. ¿Como tienen que afrontar estos cambios la
ciudadanía y las instituciones?

Adaptarse o extinguirse

La alfabetización tecnológica y la competencia digital no nos alejarán del riesgo de exclusión social si no
somos capaces de ser estructuralmente relevantes para el sistema y crear valor a la sociedad. Y esto
vale tanto para empresas y ciudadanos como para instituciones. Si queremos sobrevivir no hay que
limitarse a ser meros ejecutores o usuarios de las TIC. Debemos saber autoprogramarnos e ir
evolucionando para adaptarnos a los continuos cambios.

Siguiendo la teoría evolutiva de Darwin podemos decir que aquellos que no se adapten al nuevo entorno
están condenados a extinguirse. Algunas empresas o instituciones desaparecerán de golpe, otros se irán
apagando poco a poco, y a otros les costará muchos años adaptarse a las competencias y exigencias de
la sociedad de la información.

En este proceso adaptativo se deberá volver a repensar la forma en que enseñamos, trabajamos y nos
relacionamos. Y es aquí donde las instituciones tienen un papel crucial. Es necesario que desde los
gobiernos, además de la alfabetización tecnológica y multimedia y la presencia digital, se impulsen
políticas adecuadas que ayuden a la ciudadanía y a las empresas a ver la utilidad de entrar en la
sociedad de la información (estrategias pull), de manera que compartan la necesidad de integrarse en
este nuevo modelo social y estructural para no quedarse fuera de juego. Si se ve la utilidad, se aceptan
de buen grado los cambios.

Conclusiones
- La sociedad actual está basada en el conocimiento, abundante y de bajo coste, por oposición a la
sociedad industrial, basada en la escasez de recursos y los costes de transacción.
- La alfabetización tecnológica y multimedia son elementos que facilitan la integración en el nuevo
modelo de sociedad del conocimiento, pero para evitar la exclusión social hay que tener conciencia
digital y crear valor a la sociedad.
- Nuestra supervivencia pasa por adaptarnos a los cambios y ser estructuralmente relevantes para el
sistema.
- Ciudadanos e instituciones deben interactuar estrechamente para repensar y remodelar todos los
ámbitos de la vida cotidiana, de acuerdo con las nuevas necesidades.
- Las políticas institucionales basadas en estrategias pull son cruciales para provocar un cambio de
actitud.

Generalidad de Cataluña. Barcelona, junio de 2009


17ª sesión web en el CEJFE
Trabajar en red en la Administración: ¿por dónde empezar?

Genís Roca www.genisroca.cat, especialista en estrategia e Internet. Presentó el acto Roser Bach,
directora del CEJFE, y Marta Continente, directora general de Atención Ciudadana.

Sala de actos del CEJFE, 14 de octubre de 2009. 213 asistentes

La sesión, con un formato diferente de las anteriores, fue muy participativa. Genís Roca hizo de
conductor de la sesión tras el intenso debate que se produjo, antes de la sesión web, en Internet: en el
espacio habilitado en Facebook en diferentes blogs y también en Twitter. Hubo más de 100 participantes
y más de 200 aportaciones. Genís Roca elaboró el guión de la sesión a partir de estas aportaciones y,
después de analizarlas y clasificarlas, propuso una reflexión sobre qué entendemos por Administración
2.0 y empezó un debate centrado en cinco temas.

El entorno

La ciudadanía no pide proyectos 2.0, lo que quiere es una Administración eficiente y ágil, aunque
también hay una parte de la sociedad inmersa en el 2.0 que pide relacionarse con ella de una manera
directa. Además, la Administración no debe esperar a que la sociedad pida proyectos 2.0, tiene que
avanzarse a ello.

El intorno
(organización interna de la Administración, según Genís Roca)

El uso y la implantación de las herramientas 2.0 no es una prioridad tan grande como, por ejemplo, la
digitalización de procesos, que deben llevarse a cabo antes del 2010 de acuerdo con la Ley 11/2007. Los
proyectos 2.0 también generan un cierto miedo a las críticas y a no poder atender correctamente las
peticiones de la ciudadanía.

Los proyectos

Antes de poner en marcha un proyecto 2.0, hay que tener claros los objetivos, observar el entorno y
averiguar si hay proyectos similares porque tal vez sólo han de adaptarse o hay que darles un enfoque
diferente. Además, los proyectos están en evolución continua y en versión beta permanente.

Los liderazgos

Los proyectos 2.0 deben combinar jerarquía y meritocracia, es decir, deben tener un doble liderazgo: un
jefe jerárquico que entienda el proyecto y facilite los recursos necesarios y un líder del proyecto que
dinamice la red. Hay que hacer ver a los directivos que el trabajo en red aporta un valor añadido y para
ello se establecerán las métricas adecuadas.

La legalidad

La Administración ya usa de manera provechosa herramientas 2.0, sólo debe tener cuidado de la
información que publica en plataformas externas, ya que hay contenidos que no se deben hacer públicos
(como datos personales).

Conclusiones
Para concluir, Genís Roca eligió tres frases que ejemplifican los ingredientes necesarios para sacar
adelante proyectos 2.0 en la Administración:
- Si quieres hacer un proyecto 2.0, detecta, alía y suma.
- Se necesita liderazgo, valores y metodología.
- Si quieres impulsar un proyecto 2.0 en la Administración... paciencia.

Generalidad de Cataluña. Barcelona, octubre de 2009


18ª sesión web en el CEJFE
Nuevas formas de comunicación institucional

Jordi Segarra www.stpolitics.com, consultor en comunicación política e institucional. Presentó el acto


Marta Continente, directora general de Atención Ciudadana del Departamento de la Presidencia.

Sala de actos del CEJFE, 19 de enero de 2010. 200 asistentes

La tecnología sólo es una herramienta

La tecnología es un instrumento al servicio de una estrategia. Hoy en día disponemos de muchas


herramientas para comunicarnos, pero ante todo hay que investigar: hay que saber qué se quiere, cómo
se quiere o cómo se puede hacer y, a partir de ahí, hacerlo. Por eso es indispensable conocer el público
(target) y el entorno.

Hay que conocer cuál es el target porque la política es local, pero también personal. Esto se hace a partir
de lo que se llama microtargeting: identificar el público al que nos dirigimos a través de varias
herramientas, como el buzz monitoring (rastrea las conversaciones y las tendencias sociales en los
foros, redes sociales, etc.); redes sociales especializadas, minería de datos; implantación territorial offline
(a través de líderes locales, de personas capaces de influir y en quien se confía de manera natural).

Copiar y pegar no funciona

No se deben copiar estrategias de comunicación exitosas, sino que es más rentable adaptar a nuestro
contexto lo que hayamos aprendido de otros.

Diálogo/conversación en lugar de monólogo

La comunicación externa e interna de las organizaciones debe basarse en la generación de información,


debate y participación

All politics is personal

Los mensajes ya no se dirigen a un grupo sino a una persona. La tecnología nos permite la creación y
difusión audiovisual directa de la ciudadanía. La multiplicación del mercado mediático permite una mayor
personalización. A través de la tecnología, podemos segmentar individualmente nuestro público. La
política, sin embargo, todavía no es 100% viral, ya que todavía dominan socialmente los medios
tradicionales.

Las tendencias de futuro son la geolocalización, la especialización de los medios sociales y la


transformación de los medios tradicionales.

Sin emoción no hay reacción

En la política, la emoción siempre gana a la razón. Lo que hace que los electores crean en un tema o
quieran un cambio, no son nuevas informaciones, sino nuevas emociones.

De la esfera pública a la espora pública

El político debe usar los medios para comunicarse con las personas. No debe haber sólo un programa
sino también se necesitan emociones, redes sociales y conexión con las personas.

Conclusiones
- Hace falta una razón, un mensaje con historia (story telling), una emoción, una chispa (momentum).
- Se debe usar el lenguaje y el canal adecuados.
- Hay que movilizar a las personas: no hay que intentar convencerlas, se deben involucrar y motivar.

Generalidad de Cataluña. Barcelona, enero de 2010


19ª sesión web en el CEJFE
Liderazgo institucional en la red

Antoni Gutiérrez-Rubí www.gutierrez-rubi.es, asesor de comunicación política y consultor político.


Presentó el acto Marta Continente, directora general de Atención Ciudadana del Departamento de la
Presidencia.

Sala de actos del CEJFE, 9 de marzo de 2010. 148 asistentes

Contexto

La sociedad actual está en un proceso de transformación: los cambios son sociales y económicos, pero
también culturales, relacionales y geopolíticos. En este contexto, la Administración es vista con prejuicios
y tópicos ante una sociedad cada vez más exigente: cambian los conceptos (valor-precio, empleo-
trabajo, habilidades-profesión) y surgen nuevos actores: ciudadanos conectados, activistas digitales, e-
consumidores... que esperan calidad de los servicios, respuestas rápidas, transparencia y posibilidad de
participación. La Administración no tiene que hacer marketing, sino que debe conversar con estos
nuevos actores.

Liderazgo institucional en la red: las ideas son poder

En este nuevo contexto de sociedad digital, la comunicación tradicional no es suficiente para mantener
un diálogo con el ciudadano y satisfacer sus demandas. El discurso único ya no es posible, como lo
demuestran las redes sociales. La relación de poder ha cambiado, ya no es jerárquica: la identidad digital
depende de la reputación, por eso hay que estar presente en la red aportando ideas e información de
valor y apostar por la cocreación con los prestadores de servicios y con la ciudadanía.

Ahora el poder es agilidad, rapidez, creatividad e ideas con valor. El poder ya no es posición sino
presencia y la presencia configura la posición.

Recursos
- Gabinetes de prensa virtual.
- Nuevos espacios web abiertos, optimizados para buscadores y con personalización de los contenidos.
- Repositorios digitales amplios y bases de datos abiertas.
- Uso de herramientas 2.0.
- Monitorización de la presencia de la institución en Internet y de las respuestas a los ciudadanos.

Ideas clave: la comunicación 1.0 con herramientas 2.0 está condenada al fracaso

El cambio no es tecnológico, es cultural e implica una nueva cultura de la comunicación y un modelo


organizativo diferente que impulse el talento creativo: la creación colaborativa y la inteligencia colectiva.

Conclusiones: no va de maquillaje, va de cambio


- La Administración debe responder con transparencia a las demandas de una sociedad cada vez más
crítica y exigente.
- El objetivo de la información no es detectar el poder sino compartirla para mejorar y cambiar las cosas.
- Innovar no es hacer algo que no hacías antes, sino hacer algo nuevo que necesitas aprender.
- La innovación conlleva el placer de aprender, pero también de saber y de compartir. Esto nos hará
mejores profesionales, mejores personas y seremos más felices.

Generalidad de Cataluña. Barcelona, marzo de 2010


20ª sesión web en el CEJFE
Competencias digitales y aprendizaje

Boris Mir www.xtec.cat/~bmir, profesor de educación secundaria y integrante del equipo impulsor del
Proyecto EDUCAT1x1. Presentó el acto Marta Continente, directora general de Atención Ciudadana.
Sala de actos del CEJFE, 11 de mayo de 2010. 124 asistentes
1. Escuela y aprendizaje

En Cataluña hay 1.180.460 alumnos; 62.805 docentes en centros públicos, y 4.373 centros, entre
públicos, concertados y privados. La escuela tiene la función no exclusiva del aprendizaje, pero también
tiene las de custodia y socialización; que parece que no disminuirán, sino todo lo contrario. La escuela no
es sólo un servicio, es una institución, por lo que la satisfacción del usuario está siempre subordinada al
grado de respeto a los principios educativos y éticos que fundamentan la institución escolar.

2. Las competencias transversales en el nuevo sistema educativo

Tanto la Ley de educación (2006) estatal, como los decretos 142 y 143/2007 de ámbito catalán,
incorporan en los nuevos currículos educativos competencias transversales y específicas, una de las
cuales es el tratamiento de la información y la competencia digital. Este aprendizaje basado en
competencias representa el uso integrado y estratégico de capacidades diversas en situaciones reales,
contextualizadas y no escolares y conlleva unos cambios en las prácticas docentes que no se pueden
decretar. Deducimos que estamos en un momento de transición que pedirán cambios de mayor alcance.

3. La competencia digital: aprendizaje, información, comunicación, cultura digital y tecnología

Hay varias visiones y tendencias cuando hablamos de competencia digital, pero muchas tienen una base
común, una música de fondo que va convergiendo en unas dimensiones clave que comprenderían
aprendizaje, información, comunicación, cultura digital y tecnología.

La competencia digital debe combinar conocimientos, habilidades y capacidades, en conjunción con


valores y actitudes, para alcanzar objetivos con eficacia y eficiencia en contextos y con herramientas
digitales. La competencia digital cobra sentido si es abordada desde el marco del saber. Y como forma
parte del conocimiento, se puede aprender y enseñar.

Un competente digital debe ser capaz de aprender, de generar conocimiento, con herramientas y
entornos digitales, pero también saber tratar y evaluar información, hay que saber comunicar, relacionar
y colaborar, actuar de manera responsable, cívica y segura, y, naturalmente, también debe saber utilizar
las herramientas, no tanto ningún software concreto, sino el zócalo común que hay detrás de ellas.

4. Innovación y gestión del cambio educativo

La Ley de educación catalana de 2009 propone cambios en la organización y la gestión de los recursos
humanos y económicos de los centros, y prevé un incremento progresivo del gasto en educación.

Las innovaciones educativas deben ser escalables para que puedan tener un impacto generalizado. No
basta con mejorar las infraestructuras tecnológicas, sino que hay una decidida gestión del cambio que
implique a los docentes y que les ayude a apropiarse del nuevo contexto digital. Tal vez debemos ser
modestos en los cambios para asegurar la implicación de todos.

Conclusiones
- La competencia digital es el uso estratégico de capacidades en cinco ámbitos: aprendizaje,
información, comunicación, cultura digital y tecnología.
- La introducción masiva de tecnología en las aulas no asegura el aprendizaje de la competencia digital,
pero crea las condiciones para hacerla posible.
- La escuela no puede cambiarse a sí misma, necesita la ayuda de toda la sociedad.
- Los cambios se producen haciéndolos. No podemos esperar a tener las condiciones perfectas para
empezar, las condiciones las iremos creando a medida que vayamos cambiando y mejorando.
Generalidad de Cataluña. Barcelona, mayo de 2010

También podría gustarte