Está en la página 1de 3

Función logarítmica

* Una función logarítmica es aquella que genéricamente se expresa como


* f (x) = logax
* Siendo a la base de esta función, que ha de ser positiva y distinta de 1.
* La función logarítmica es la inversa de la función exponencial.
* Gráfico función creciente
* y = log2 x
* 3=log2 8
Gráfico función creciente:

y = log2 x

Propiedades de la función logarítmica

* Se deducen a partir de las de su inversa, la función exponencial:


* Sólo existe para valores de x positivos, sin incluir el cero, su dominio
(x) es el intervalo (0,+∞).
* Las imágenes (y) obtenidas de la aplicación de una función logarítmica
corresponden a cualquier elemento del conjunto de los números
reales
* En el punto x = 1, la función logarítmica se anula, loga 1 = 0, en
cualquier base.
* La función logarítmica de la base es siempre igual a 1.
* Finalmente, la función logarítmica es continua, y es creciente para a> 1
y decreciente para a < 1.
Escala de Richter y la función logarítmica
* Se usa para reflejar la energía que se desprende en un
terremoto.
* Hace que los valores asignados a cada nivel aumenten de
forma logarítmica, y no de forma lineal.
* Esta decisión tuvo la intención de prevenir la asignación de
magnitudes negativas.
* La escala de Richter no tiene límite máximo o mínimo.
C. F. Richter
LA ESCALA DE RICHTER: DESCRIBE DE FORMA CUANTITATIVA LOS
TERREMOTOS.
Se han diseñado este tipo de escala para evitar números muy grandes: un temblor de
magnitud 7 es diez veces más fuerte que uno de magnitud 6, cien veces más que otro de
magnitud 5, mil veces más que uno de magnitud 4, etc.
LA ESCALA DE RICHTER
* Mide la energía liberada en el foco
de un sismo en una escala
logarítmica con valores, de 1 a 9.
* M = log P
* Donde: M es la magnitud de un
terremoto y P indica cuántas
veces es mayor la amplitud de la
onda sísmica del terremoto que la
onda de referencia, la que
tendríamos en una situación
normal.

Aplicación practica:
El terremoto más fuerte que ha habido en España fue en Granada, el día de Navidad de
1884, con una magnitud de 6.7 en la escala de Richter, con 750 muertos, mientras que el de
San Francisco de 1906 tuvo una magnitud de 8.25. ¿Cuántas veces fue más fuerte el de San
Francisco que el de Granada?

* M (Granada) = 6.7
* M = log P
* 6.7 = log Pg
* 106.7 = Pg
* Pg = 5 011 872 veces mayor que la onda de referencia.

* M (San Francisco) = 8.25


* M = log P
* 8.25 = log Ps
* 108.25 = Ps
* Ps = 177 827 941 veces mayor que la onda de referencia.

Comparando la potencia:
𝑃𝑠 177 827 941
= = 35,48
𝑃𝑔 5 011 872
La potencia del terremoto de San Francisco fue 35.5 veces mayor que el de Granada

También podría gustarte