Está en la página 1de 32

ING. ALFREDO I.

BÁEZ RAMÍREZ
La función de un sistema de
alcantarillado para aguas
pluviales es la “remoción” del
agua de lluvia que se capta
en calles y áreas verdes para
prevenir daños e
inundaciones.

El ingeniero sanitario se encuentra ante el


problema de elegir la tormenta adecuada para
poder diseñar el sistema de alcantarillado pluvial.

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Para conocer la cantidad de
agua de lluvia se utilizan los
pluviómetros y los
pluviógrafos.

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Recipiente cilíndrico de
lámina de aprox. 20 cm de
diámetro y 60 cm de alto.

La tapa del cilindro es un


embudo receptor, el cual se
comunica con una probeta
de sección 10 veces menor
que la de la tapa.

* Cada cm medido en la
probeta corresponde a un
mm de altura de lluvia.

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Los más comunes son
de forma cilíndrica, y el
embudo receptor está
ligado a un sistema de
flotadores, que
originan el movimiento
de una aguja sobre un
papel registrador
montado en un
sistema de reloj.

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
La gráfica trazada por
un pluviógrafo se llama
pluviograma.

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Es la relación entre la altura total de
precipitación ocurrida y el tiempo de
duración de la tormenta:

Donde:

I = intensidad de lluvia (mm/hora)


h = altura de lluvia (cm)
t = tiempo de duración de la lluvia (min)
ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ
ALCANTARILLADO
Es la relación que hay entre el
volumen de agua que escurre por la
superficie y el volumen llovido.

* Principales factores que determinan el coeficiente de escurrimiento:


• Permeabilidad.
• Evaporación.
• Vegetación.
•Distribución no uniforme de la lluvia.
ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ
ALCANTARILLADO
Las fórmulas para determinar el
coeficiente de escurrimiento son:

Fórmula de Gregory

Fórmulas de McGee:

Superficies Superficies Superficies muy


impermeables permeables permeables

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Tabla IV.1. Valores de “C” para diferentes superficies:
No. Tipo de superficie Valor “C”
1. Techos impermeables: 0.75 a 0.95
2. Pavimentos de asfalto en buen estado: 0.85 a 0.90
3. Pavimentos empedrados o de adoquín junteados con 0.75 a 0.85
cemento:
4. Pavimentos de adoquín sin cemento: 0.50 a 0.70
5. Pavimentos de terracería: 0.25 a 0.60
6. Pavimentos de grava: 0.15 a 0.30
7. Superficies sin pavimentar como patios de ferrocarril y 0.10 a 0.30
terrenos sin construir:
8. Parques, jardines y prados dependiendo de su superficie, de 0.05 a 0.25
su pendiente y características del suelo:
9. Áreas boscosas dependiendo de su pendiente y del suelo: 0.10 a 0.20
10. Zonas citadinas densamente pobladas: 0.70 a 0.90

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Tabla IV.2. Valores de “C” para diferentes zonas:
No. Tipo de zona Valor “C”
1. Zonas mercantiles: 0.70 a 0.90
2. Zonas comerciales: 0.60 a 0.85
3. Zonas industriales: 0.55 a 0.80
4. Zonas residenciales:
a) Departamentos: 0.50 a 0.70
b) Casas de tipo residencial: 0.25 a 0.50
c) Parques: 0.05 a 0.25
d) Áreas no desarrolladas: 0.10 a 0.25

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
En una lluvia lo que interesa es
conocer las intensidades
máximas ya que son las que
tienen influencia en el diseño.

Se acostumbra tomar únicamente los


datos correspondientes a los siguientes
tiempos en minutos: 5, 10, 15, 20, 30,
45, 60, 80, 100, 120, 150, 180.
ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ
ALCANTARILLADO
El método analítico para ordenar
las lluvias máximas se resume en
los pasos siguientes:

a) Para una lluvia dada, separe en intervalos de 5 en 5


minutos y sus múltiplos, enseguida obtenga la altura
de lluvia para los intervalos de tiempo encontrados.

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Dada la siguiente lluvia, separe
t (min) h (cm) Δt (min) Δh (cm)
sus intervalos de tiempo y sus 5 0.8
alturas de lluvia respectivas. 10 1.5
15 2.2
20 3.4
25 4.0
30 5.3
35 6.7
40 8.0
45 8.7
50 9.2
60 9.7
80 10.4
100 11.1
TABLA IV.3 120 11.5

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Dada la siguiente lluvia, separe
t (min) h (cm) Δt (min) Δh (cm)
sus intervalos de tiempo y sus 5 0.8 5 0.8
alturas de lluvia respectivas. 10 1.5 5 0.7
15 2.2 5 0.7
20 3.4 5 1.2
25 4.0 5 0.6
30 5.3 5 1.3
35 6.7 5 1.4
40 8.0 5 1.3
45 8.7 5 0.7
50 9.2 5 0.5
60 9.7 10 0.5
80 10.4 20 0.7
100 11.1 20 0.7
TABLA IV.3 120 11.5 20 0.4

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
b) Cuando ya se conoce la
altura de lluvia para cada
intervalo, se procede a obtener
las máximas alturas para los
tiempos elegidos.

* Como el análisis es de maximización, se deben buscar las condiciones


más desfavorables: La máxima relación entre las lluvias y el tiempo. Para el
primer intervalo se procura el máximo incremento (Δh), para una duración
de dos intervalos se busca la máxima combinación de dos alturas de lluvia
consecutivas, y así sucesivamente hasta terminar con los tiempos elegidos.
ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ
ALCANTARILLADO
Tomando los datos de la TABLA IV.3
proceda a obtener la lluvia máxima. t (min) h (cm) Δt (min) Δh (cm)
5 0.8 5 0.8
10 1.5 5 0.7
15 2.2 5 0.7
20 3.4 5 1.2
25 4.0 5 0.6
30 5.3 5 1.3
35 6.7 5 1.4 *
40 8.0 5 1.3
45 8.7 5 0.7
50 9.2 5 0.5
* Dado que la lluvia es de 120 minutos, se 60 9.7 10 0.5
tomarán los siguientes tiempos para calcular 80 10.4 20 0.7
la lluvia máxima: 5, 10, 15, 20, 30, 45, 60, 80, 100 11.1 20 0.7
100 y 120 minutos. 120 11.5 20 0.4

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
TABLA IV.3’
t hmax parcial hmax acum.
t (min) Δh (cm)
(min) (cm) (cm)
5 0.8 * Para calcular la
5 1.4 1.4
10 0.7 máxima altura pluvial
10
15 0.7 para el tiempo de 5
15
20 1.2 min, se toma de la
20
25 0.6 TABLA IV.3’ el mayor
30 1.3 valor “Δh”, este valor
30
35 1.4 * representa el pivote a
40 1.3 partir del cual se
45 0.7 procederá a la
acumulación de alturas 45
50 0.5
60 0.5 de lluvias consecutivas.
60
80 0.7
80
100 0.7
100
120 0.4
120

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
TABLA IV.3’
t hmax parcial hmax acum.
t (min) Δh (cm)
(min) (cm) (cm)
5 0.8 * Para calcular el valor
5 1.4 1.4
10 0.7 de 10 min, se toma el
10 1.3 2.7
15 0.7 anterior y el mayor de
15
20 1.2 los consecutivos.
20
25 0.6
30 1.3
30
35 1.4 *
40 1.3
45 0.7
45
50 0.5
60 0.5
60
80 0.7
80
100 0.7
100
120 0.4
120

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
TABLA IV.4.a
t hmax parcial hmax acum.
(min) (cm) (cm) * Para 15 min, se toma
5 1.4 1.4 el mayor consecutivo al
10 1.3 2.7 bloque ya calculado.
15 1.3 4.0
20 0.7 4.7 * Continuando con el
0.6 5.3 procedimiento anterior, se
30 1.2 6.5 llega a la TABLA IV.4.a.
0.7 7.2
0.7 7.9
45 0.8 8.7
0.5 9.2
60 0.5 9.7
80 0.7 10.4
100 0.7 11.1
120 0.4 11.5

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
TABLA IV.4.a
t hmax parcial hmax acum.
(min) (cm) (cm)
5 1.4 1.4
10 1.3 2.7
15 1.3 4.0
20 0.7 4.7 * Continuando con el
30 1.2 6.5 procedimiento anterior, se
45 0.8 8.7 llega a la TABLA IV.4.a.
60 0.5 9.7
80 0.7 10.4
100 0.7 11.1
120 0.4 11.5

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
TABLA IV.4.a
t hmax acum.
(min) (cm)
5 1.4
10 2.7
15 4.0
20 4.7 * Continuando con el
30 6.5 procedimiento anterior, se
45 8.7 llega a la TABLA IV.4.a.
60 9.7
80 10.4
100 11.1
120 11.5

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Para obtener la intensidad
TABLA IV.4.b en mm/hora de cada
t hmax acum. i
(min) (cm) (mm/hora) tiempo, se hace lo siguiente:
5 1.4
10 2.7 * Se divide la altura
máxima acumulada entre
15 4.0
el tiempo respectivo,
20 4.7
convirtiendo las unidades
30 6.5 a mm/hora, quedando:
45 8.7
60 9.7
80 10.4
100 11.1
120 11.5

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Para obtener la intensidad
TABLA IV.4.b en mm/hora de cada
t hmax acum. i
(min) (cm) (mm/hora) tiempo, se hace lo siguiente:
5 1.4 168
10 2.7 162 * Se divide la altura
máxima acumulada entre
15 4.0 160
el tiempo respectivo,
20 4.7 141
convirtiendo las unidades
30 6.5 130 a mm/hora, quedando:
45 8.7 116
60 9.7 97
80 10.4 78
100 11.1 66.6
120 11.5 57.5

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Calculadas las intensidades para cada lluvia, interesa
conocer la frecuencia de las intensidades más grandes,
para ello, se tabulan las máximas intensidades para la
lluvia obtenida en la tabla anterior IV.4.b, descartando
las lluvias de baja intensidad comparando con la
siguiente relación:

Donde:
i = intensidad en mm/hr
t = tiempo en minutos

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Tabule las máximas intensidades
TABLA IV.4.c para la lluvia obtenida en la tabla
t i anterior IV.4.b con la ecuación:
(min) (mm/hora)
5 168
10 162
15 160
20 141 y compare los resultados.
30 130
45 116
60 97
80 78
100 66.6
120 57.5

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Se puede observar que no se
TABLA IV.4.c descartará ningún valor y se
t i procede a tabular los resultados
(min) (mm/hora) de la lluvia.
5 120 168
10 75 162
15 60 160
20 52.5 141
30 45 130
45 40 116
60 37.5 97
80 35.6 78
100 34.5 66.6
120 33.8 57.5

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Proponiendo un intervalo de
variación de 25 mm/hr para
TABLA IV.5 tabular, tenemos:
Duración DURACIÓN mm/hr
(min) 1 - 25 26 - 50 51 - 75 76 - 100 101 - 125 126 - 150 151 - 175
5 1
10 1
15 1
20 1
30 1
45 1
60 1
80 1
100 1
120 1

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Se puede relacionar la
intensidad con el tiempo en la
gráfica “Curva de Precipitación”.

Estas curvas sirven para que el


ingeniero que estudia un
alcantarillado, escoja entre
ellas la más conveniente para
su problema.

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
La relación entre la
intensidad y el tiempo
queda expresada por
la función:

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
Método aproximado.

Método estadístico.

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO
SEPTIEMBRE, 2011

ING. ALFREDO I. BÁEZ RAMÍREZ


ALCANTARILLADO

También podría gustarte