Está en la página 1de 5

1er.

ENCUENTRO DE LECTURA, ESCRITURA Y RAZONAMIENTO MATEMATICO

2do. GRADO

Propósito Generador de la actividad, Que los niños:

Lean una canción infantil, la disfruten y apliquen estrategias de


comprensión lectora.

1.-SOCIALIZACIÓN :

 Cada uno de los niños participantes se presenta ante sus


compañeros diciendo su Nombre, Escuela y de la Comunidad de
origen.
 Presentación de los coordinadores de la actividad ( Joel y
Joaquín)
 Para cerrar la etapa de Socialización los niños tratarán de
recordar dos ó tres nombres de sus compañeros.

ACTIDAD DE INICIO
Los niños harán la lectura individual de la canción “Caminito de
la Escuela “
Posteriormente se realizará una lectura de corrillos .Después de
haber realizado estas dos modalidades de lectura.
 Se Cuestionará a los niños respecto al contenido de la misma, así
como también respecto a las características de los animales que
intervienen en la historia.
 Para “ verificar”, por decirlo de alguna manera, las respuestas de
los niños se les presentará el video de la canción, que cuenta la
historia en imágenes de lo que la canción dice.

PLANTEAMIENTO DE PROBLEMÁTICA
Los niños se orientarán al análisis de lo que cada personaje lleva
en su vestimenta y la canción lo menciona, Haciéndoles a los
alumnos el siguiente Planteamiento:
“Algunos animalitos de la canción han perdido los objetos que
llevaban así por ejemplo: el ratón los espejuelos, El pavo real
su cuaderno, el perro la goma de borrar, al camello su mochila y
la Jirafa su chal. Ustedes van ayudar a los animalitos a encontrar
esos objetos”

Para encontrar los objetos tenemos que visitar a los papás del
Pavo real que viven muy cerca de aquí y ver que informes nos
dan.
 En binas y con los ojos tapados uno de ellos, el otro compañero
lo guiara para no tropezar hasta la casa del pavo real. Ya que ahí
encontraremos la primera pista que nos llevará a encontrar los
objetos perdidos así como ir afianzando la convivencia entre los
alumnos.
 Ya en la casa de los pavorreales los alumnos encontrarán la pista
número 1 la cual se leerá

PISTA 1
SAQUEN CADA UNO DE USTEDES UN DULCE DEL FRASCO
COLOCADO DENTRO DE LA CASA DE LOS PAVO REALES,
POSTERIORMENTE FORMARAN 3 EQUIPOS DEPENDIENTO DEL
COLOR DE DULCE QUE ESCOGIERÓN (amarillo-verdes-morado) Y
COLOQUENSE SU CASAKAS CORRESPONDIENTES,DEPENDIENDO
DEL COLOR DEL DULCE .

 Cada equipo haciendo un trenecito con sus manos en los


hombros de sus compañeros se trasladaran hasta el salón de
usos múltiples y debajo de la bocina del aparato de sonido
encontraran la indicación para que rescaten: Los espejuelos del
ratón, el cuaderno del Pavo real y la Goma de borrar del perro.

LA PISTA 2
CONTENDRA LA SIGUIENTE LEYENDA :
ARMEN EL ROMPECABEZAS QUE SE ENCUENTRA EN LA MESA DE
CADA EQUIPO, LO IDENTIFICARAN POR QUE HAY UNA BANDERA
CON EL COLOR DEL EQUIPO.UNA VEZ CONCLUIDO NUMERENSE
DEL 1 AL 6 POSTERIORMENTE DE ACUERDO AL NUMERO QUE LES
CORRESPONDIO REALICEN LA SIGUIENTE ACTIVIDAD :

Brinques los aros , Crucen el túnel , zigzagueen los pinos ,


soplen el silbato que se encuentra el final para marcar la salida
del compañero siguiente. Una vez que los 6 compañeros del
equipo terminen su prueba rompan el globo que está en el asta
de su bandera que les señalara donde esta cada objeto, busquen
los objetos y regresen a la mesa donde armaron su
rompecabezas a dejarlo e iniciar ahí la siguiente actividad.

 UNA VEZ CONCLUIDA LAS ACTIVIDADES SEÑALADAS EN LA PISTA


NÚM.2, INICIAREMOS LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.

NO OLVIDAR ORIENTAR LOS COMENTARIOS Y PARTICIPACIONES


DE LOS NIÑOS CON RESPECTO A LA COMPRENSIÓN DE LA
CANCIÓN Y HACERLES VER QUE TODAVIA FALTAN OBJETOS POR
ENCONTRAR ENTRE ELLOS LA MOCHILA DEL CAMELLO Y EL CHAL
DE LA JIRAFA.

La siguiente actividad, consiste en entregarles a cada alumno


una hoja cuadriculada con doce espacios, en uno de ellos los
niños escribirán su nombre, el que ellos escojan, posteriormente
se les pedirá que recuerden los nombres de los animalitos que
intervienen en la canción y escriban el nombre de cada uno de
ellos, dándoles algunas pistas para que los recuerden. Una vez
que concluyan la escritura el profesor entregará fichas a cada
uno, para que jueguen una especie de lotería en la cual el
maestro llevará el nombre de los animales escritos en una hoja
tamaño carta, las cuales irá presentando y los alumnos pondrán
una ficha en el nombre correcto, una especie de lotería, el niño
que logre los 11 nombres correctos será el ganador. Y se le
entregará el sobre con la PISTA Núm. 3

LA PISTA NÚM. 3, SEÑALARÁ


Hola amiguito(a) eres el ganador de esta actividad , el maestro
te premiara por este logro, pero lo más importante es que tu me
entregarás mi mochila la cual he olvidado en ________________
Atentamente
EL CAMELLO

Concluida esta actividad los maestros hacen hincapié de los


objetos recuperados ,asi como también la falta de un último
objeto perdido, “ El Chal de la Jirafa “,para ello realizaremos la
siguiente actividad:

 A cada niño se le entregará una bolsita con 100 frijoles, piedritas


o maíces

También podría gustarte