Está en la página 1de 28

GUÍA OPERATIVA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE INCENTIVOS

PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN

DIRECCIÓN DE TRANSFERENCIAS MONETARIAS CONDICIONADAS


GRUPO DE TRABAJO JÓVENES EN ACCIÓN

Departamento Administrativo para la Prosperidad Social


Bogotá, D.C.

AGOSTO, 2016
GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 2 de 28

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ................................................................................... 4
2 OBJETIVO DE LA GUÍA .......................................................................... 4
3 ALCANCE DE LA GUÍA ........................................................................... 4
4 DEFINICIONES .................................................................................... 5
5 SIGLAS ............................................................................................... 7
6 REFERENCIAS NORMATIVAS.................................................................. 8
7 PROCESO DE CONTRATACIÓN CON ENTIDADES FINANCIERAS .................. 8
8 PROCESO DE BANCARIZACIÓN .............................................................. 9
9 ENTREGA DE INCENTIVOS ...................................................................10
10 BANCARIZACIÓN EN ENTIDADES FINANCIERAS EN CONVENIO CON
PROSPERIDAD SOCIAL ...............................................................................11
10.1. Producto financiero del Banco Agrario de Colombia para los Jóvenes en
Acción.......................................................................................................................12
10.2. Proceso de vinculación y enrolamiento en el Banco Agrario de Colombia ........14
10.3. Entrega de incentivos a través del Banco Agrario de Colombia .......................15
11 PREGUNTAS FRECUENTES ....................................................................16
11.1 Bancarización .................................................................................................16
11.2 Entrega de incentivos Banco Agrario de Colombia ..........................................19
ANEXOS ...................................................................................................25
Anexo No. 1. F-GI-JEA-1. Formato de Novedades BAC -JEA. ....................................25
Anexo No. 2. F-GI-JEA-2. Formato de Cambio de Tipo y Número de Documento
de Identidad Banco Agrario de Colombia. .................................................................26
Anexo No. 3. Modelo de Certificación .......................................................................27

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 3 de 28

ÍNDICE DE TABLAS
Tabla No. 1 Siglas ............................................................................................. 7

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura No. 1 Tarjeta del Banco Agrario de Colombia para los Jóvenes en Acción ..... 12
Figura No. 2 Proceso de bancarización en el Banco Agrario de Colombia ................ 14

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 4 de 28

1 INTRODUCCIÓN

La Guía para el proceso de Bancarización y Entrega de Incentivos, presenta la


caracterización del proceso que deben realizar los participantes del Programa Jóvenes
en Acción, como requisito fundamental para la recepción de los incentivos entregados
por el programa Jóvenes en Acción.

El documento se divide en tres capítulos. En el primero, se define y describe el proceso


de bancarización, que incluye los procedimientos que realiza el Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social - PROSPERIDAD SOCIAL y las entidades
financieras con las que se tiene convenio para la entrega del incentivo. Entidades que
deben estar debidamente autorizadas y vigiladas por la Superintendencia Financiera de
Colombia y habilitadas por el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para el manejo de
recursos públicos del presupuesto nacional. En el segundo capítulo, se desarrolla el
detalle de la entrega de incentivos, que incluye las modalidades por giro y abono en
cuenta. Finalmente, el tercer capítulo consolida las preguntas frecuentes sobre el
proceso de bancarización y la entrega de incentivos y su correspondiente solución.

2 OBJETIVO DE LA GUÍA

Esta Guía establece los lineamientos para el proceso de Bancarización de los jóvenes
participantes, así como los procesos operativos que se deben tener en cuenta para recibir
los incentivos que entrega el Programa Jóvenes en Acción a los participantes.

3 ALCANCE DE LA GUÍA

Las directrices de la presente Guía Operativa, deben ser de conocimiento y aplicación,


según su competencia, de:
Grupo de Trabajo Jóvenes en Acción, nivel nacional y territorial.
Facilitadores del Centro de Atención Telefónica (CAT) de PROSPERIDAD SOCIAL.
Participantes del Programa Jóvenes en Acción.
Alcaldías, Enlaces Municipales y demás Actores Locales.
SENA, nivel nacional y regional.
Las Instituciones de Educación Superior –IES- en convenio con PROSPERIDAD
SOCIAL.
Los programas o estrategias nacionales o territoriales en convenio con el
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 5 de 28

4 DEFINICIONES

BANCO: entidad financiera a través de la cual se hace la entrega de los incentivos a


los beneficiarios del programa Jóvenes en Acción.
BANCARIZACIÓN: es el proceso de vinculación de los participantes del programa
Jóvenes en Acción a un producto financiero con una entidad bancaria o a través de
un mecanismo particular de dispersión de recursos dispuestos por el Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social para efectuar la dispersión (entrega) de los
incentivos monetarios a los participantes del Programa Jóvenes en Acción.
BIMESTRAL: Lo que sucede, ocurre o se hace cada dos meses.
CICLO OPERATIVO FINANCIERO – COF-: son los períodos en los cuales se divide
el año para efectuar el proceso de verificación de compromisos, liquidación y entrega
de incentivos. El Departamento Administrativo para la Prosperidad Social definirá el
número de COF al año de acuerdo con la disponibilidad presupuestal que determine
el Gobierno Nacional para el Programa Jóvenes en Acción y el suministro de la
información de verificación de compromisos por parte de las Instituciones Educativas
(SENA e IES en convenio con el Departamento Administrativo para la Prosperidad
Social) que es empleada por PROSPERIDAD SOCIAL para los procesos de liquidación
y entrega de incentivos.
CIFIN: el Buró de Crédito CIFIN S.A., es una empresa comercial dedicada al
tratamiento de información, que integra tecnología y conocimiento para generar
soluciones de valor agregado en la gestión de riesgos e inteligencia de negocios
(Tomado de www.cifin.com.co).
CRONOGRAMA: conjunto sistemático de actividades que se lleva a cabo para
concretar una acción. Herramienta que permite ordenar y sistematizar información
relevante para realizar un trabajo.
CUENTA DE AHORRO ELECTRÓNICA: aquellas cuentas dirigidas a las personas
pertenecientes al nivel 1 del Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios
de Programas Sociales –SISBEN– y desplazados inscritos en el Registro Único de
Población Desplazada.
DISPERSIÓN DE INCENTIVOS: o entrega de incentivos proceso mediante el cual
el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social realiza la entrega de
incentivos a los participantes del Programa Jóvenes en Acción, bien sea a través de
abono a la cuenta bancaria del participante o a través de orden de entrega por giro
en ventanilla a nombre del mismo. Este proceso se efectúa posterior a la verificación
del cumplimiento de compromisos de los participantes del Programa Jóvenes en
Acción realizada y reportada por las Instituciones Educativas (SENA e IES) al
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
INCENTIVO: del latín incentivus, es aquello que mueve a desear o hacer algo.
Desde el punto de vista económico, es aquello que induce a una persona o agente a

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 6 de 28

actuar de una manera determinada, y puede ser una recompensa o castigo,


monetarios o en especie ( Mankiw, N. Gregory, 2012).
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR –IES-: son las entidades que cuentan,
con arreglo a las normas legales, con el reconocimiento oficial como prestadoras del
servicio público de la educación superior en el territorio colombiano. Según su
carácter académico, las Instituciones de Educación Superior (IES) se clasifican en:
Instituciones Técnicas Profesionales, Instituciones Tecnológicas, Instituciones
Universitarias o Escuelas Tecnológicas, Universidades. Según la naturaleza jurídica
en públicas y privadas o estatales. Las privadas deben organizarse como personas
jurídicas de utilidad común, sin ánimo de lucro, organizadas como corporaciones,
fundaciones o instituciones de economía solidaria. Estas últimas aún no han sido
reglamentadas. Las públicas o estatales se clasifican en: Establecimientos públicos,
Entes universitarios autónomos (Ministerio de Educación Nacional –MEN).
IVR: Interactive Voice Response. Es un sistema telefónico de audio respuesta.
Respuesta de voz interactiva.
JOVEN EN ACCIÓN: es el joven participante que se encuentra inscrito en el
Programa Jóvenes en Acción.
PROCESO ANTIFRAUDE: es el proceso a través del cual se verifica el cumplimiento
de los criterios de focalización poblacional y territorial y la consistencia de los datos
de identificación personal de una persona potencial participante o participante del
Programa Jóvenes en Acción. A través de este proceso se detectan falsedades,
errores, fraudes o inconsistencias en dicha información que implican la suspensión
de la entrega del incentivo.
PROCESO DE DEPURACIÓN: es el proceso mediante el cual el Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social identifica errores o inconsistencias y
determina cuáles de los registros consignados en los reportes de verificación de
compromisos entregados por las Instituciones Educativas (SENA e IES) son válidos,
en la medida que cumplen con las reglas de entrega/recepción de bases de datos y
de depuración del Programa Jóvenes en Acción, y pueden continuar con el proceso
de liquidación de incentivos.
PROCESO DE LIQUIDACIÓN: es el proceso mediante el cual el Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social determina el valor/monto del incentivo que
será entregado a un participante del Programa Jóvenes en Acción para un período
de verificación de compromisos o Ciclo Operativo Financiero (COF) determinado. Este
proceso se efectúa posterior a la verificación del cumplimiento de compromisos de
los participantes realizada y reportada por las Instituciones Educativas (SENA e IES)
al Departamento Administrativo para la Prosperidad Social. El proceso de liquidación
está a cargo de PROSPERIDAD SOCIAL.
REPORTE PE49DPS: es el reporte que periódicamente entrega el SENA al
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social, según el cronograma

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 7 de 28

definido para ello, y a través del cual el SENA da cuenta del cumplimiento o no de
compromisos de los jóvenes en acción matriculados en los centros de formación de
la institución y en aquellas instituciones convinientes de ampliación de cobertura. En
este Reporte se consigna la información requerida para efectuar el proceso de
liquidación y entrega de incentivos que realiza el Departamento Administrativo para
la Prosperidad Social.
SISTEMA DE INFORMACIÓN DE JÓVENES EN ACCIÓN –SIJA-: sistema a través
del cual se registra, administra, gestiona la información y estados asociados a un
joven en los diferentes momentos del ciclo operativo del Programa Jóvenes en Acción
y durante su participación en el mismo, tales como: focalización, pre-registro,
registro, inscripción, novedades, verificación de cumplimientos, liquidación y entrega
de incentivos, entre otros. Para ingresar al SIJA se requiere contar con usuario y
clave de acceso.
TRANSFERENCIA MONETARIA CONDICIONADA –TMC-: es el monto de dinero
que recibe el participante del Programa Jóvenes en Acción una vez ha cumplido con
los compromisos que condicionan la entrega del mismo. Sinónimo de incentivo o
estímulo monetario.
VERIFICACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS: procedimiento que
realizan y reportan las Instituciones Educativas (SENA e IES) al Departamento
Administrativo para la Prosperidad Social y por medio del cual se determina si un
participante del Programa Jóvenes en Acción cumplió o no los compromisos que
condicionan la entrega del incentivo para un período de verificación determinado.
Este proceso, que se traduce en un reporte, es el insumo principal que emplea el
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social para el proceso de
liquidación y entrega de incentivos.

5 SIGLAS
Tabla No. 1 Siglas

Sigla Definición
CAE Cuentas de ahorro Electrónicas
CIFIN Central de Información Financiera
CF Centro de Formación del SENA
IES Institución de Educación Superior
IVR Interactive Voice Response
PQR Peticiones, Quejas y Reclamos
PROSPERIDAD SOCIAL Departamento Administrativo para la Prosperidad Social
SENA Servicio Nacional de Aprendizaje

SIJA Sistema de Información de Jóvenes en Acción

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 8 de 28

SISBEN Sistema de Identificación de Beneficiarios de Programas Sociales


TMC Transferencia Monetaria Condicionada

6 REFERENCIAS NORMATIVAS

Resolución No. 01522 de junio 10 de 2016, por la cual se adopta el Manual Operativo
del Programa Jóvenes en Acción, versión 4.

7 PROCESO DE CONTRATACIÓN CON ENTIDADES FINANCIERAS

PROSPERIDAD SOCIAL realiza los procesos de contratación con entidades financieras,


para efectos de definir el servicio de bancarización y entrega de incentivos a los
participantes del Programa Jóvenes en Acción. En dicho proceso se busca
principalmente:

 Garantizar que los incentivos monetarios se transfieran a los Jóvenes en Acción


de forma eficiente, oportuna, transparente, completa y segura.

 Permitir la inclusión financiera de la población participante del Programa Jóvenes


en Acción por medio del acceso a una red de medios y canales transaccionales y
de un conjunto de productos financieros acordes y pertinentes con las
necesidades de los jóvenes.

 Optimizar, mediante un proceso competitivo, la tarifa que se pagará a las


entidades financieras por el servicio, así como los costos para los jóvenes en los
servicios adicionales prestados por las entidades.

Las entidades financieras que contrate PROSPERIDAD SOCIAL están obligadas a cumplir
con los siguientes requisitos mínimos:

 Seguridad: entrega de información y canales empleados para el suministro de


efectivo.

 Cobertura: 100% de los municipios focalizados y de los participantes beneficiarios


del Programa Jóvenes en Acción.

 Calidad: disponibilidad de efectivo, cumplimiento de cronogramas y atención a


peticiones, quejas y reclamos - PQR.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 9 de 28

8 PROCESO DE BANCARIZACIÓN

La bancarización o enrolamiento financiero es el proceso de vinculación de los


participantes del programa Jóvenes en Acción a un producto financiero en una entidad
bancaria o a través de algún mecanismo de dispersión de recursos que PROSPERIDAD
SOCIAL defina. Adicionalmente:

 La bancarización es un proceso gratuito que se realiza a todos los jóvenes inscritos


en el Programa Jóvenes en Acción, a través del cual el joven recibe el incentivo
correspondiente como participante del Programa.

 El proceso de bancarización es una responsabilidad compartida entre PROSPERIDAD


SOCIAL - Programa Jóvenes en Acción, la entidad financiera y los jóvenes
participantes.

 Estar bancarizado es un requisito indispensable y una responsabilidad que debe


cumplir el joven al formar parte del Programa Jóvenes en Acción.

 Un joven está bancarizado por una entidad financiera cuando tiene una cuenta
bancaria activa y ha recibido la tarjeta débito correspondiente o cuando tiene otro
producto financiero que le permita recibir el incentivo ofrecido por el Programa
Jóvenes en Acción.

 Si un joven se encuentra bancarizado por ser participante de algún otro programa


de PROSPERIDAD SOCIAL diferente a Jóvenes en Acción, no debe realizar de nuevo
el proceso. Lo anterior aplica siempre que la entidad financiera por la que se
bancarizó sea la misma entidad que haya definido PROSPERIDAD SOCIAL para el
Programa Jóvenes en Acción y que el producto financiero se encuentre activo.

 El proceso de bancarización sigue un cronograma establecido que se socializa a


través de la página web de PROSPERIDAD SOCIAL www.prosperidadsocial.gov.co y
de las redes sociales. En este cronograma se fijan los tiempos, las actividades y las
responsabilidades de los actores involucrados en el proceso (PROSPERIDAD SOCIAL
-Programa Jóvenes en Acción, SENA o Instituciones de Educación Superior y
Entidades Financieras). Una vez finalice el cumplimiento de este cronograma, se
definen los listados de los jóvenes que harán parte de la bancarización y se iniciará
la convocatoria.

A continuación, se detalla el proceso de bancarización:

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 10 de 28

1. El SENA y las IES con las que PROSPERIDAD SOCIAL tiene convenio, consolidan y
envían al Programa Jóvenes en Acción las bases de datos de los jóvenes matriculados
en los programas de formación técnico, técnico profesional, tecnológico y profesional
universitario.
2. El Programa Jóvenes en Acción procede a revisar y validar la inscripción de los
jóvenes que cumplen con los requisitos de focalización poblacional y territorial, los
criterios de priorización y que se encuentran debidamente matriculados y reportados
en el Reporte PE49DPS del SENA o en el Reporte No. 1 de Matrícula de las IES.
3. El Programa Jóvenes en Acción define y asigna el mecanismo de dispersión de
recursos para cada participante del Programa.

4. El Programa Jóvenes en Acción genera los listados definitivos de los jóvenes que
serán convocados a bancarizarse y el mecanismo de dispersión de recursos asignado
a cada uno. Para que un joven se pueda bancarizar debe estar incluido en los listados
definitivos.

5. El Programa Jóvenes en Acción entrega a la entidad financiera el listado definitivo de


los jóvenes que le han asignado para bancarización.

6. El Programa Jóvenes en Acción publica e inicia el proceso de difusión de las listas a


través del Centro de Atención Telefónica – CAT y de comunicados que se publican en
las redes sociales. Adicionalmente, existen otros canales de atención directa para los
Jóvenes en Acción, tales como el chat en línea de la página web
www.prosperidadsocial.gov.co, la línea de Atención Gratuita (+1) 5954410 en
Bogotá y a nivel nacional 01 8000 95 11 00 en el resto del país y los mensajes de
texto sin costo al 85594.

Los jóvenes deben estar atentos a las convocatorias que realiza PROSPERIDAD
SOCIAL porque en ellas se especifica la fecha, el lugar y el horario de las jornadas
de bancarización a las que fueron citados.

7. Los jóvenes se acercan a la Entidad Financiera asignada para cumplir con el requisito
de bancarizarse de acuerdo con los procedimientos establecidos en el convenio entre
PROSPERIDAD SOCIAL y la Entidad Financiera.

9 ENTREGA DE INCENTIVOS

La entrega de incentivos se realiza a los participantes una vez se ha surtido:

1. El proceso de verificación de cumplimiento de compromisos efectuado y


reportado por las Instituciones Educativas (SENA E IES) y

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 11 de 28

2. El proceso de liquidación de incentivos, a cargo del Programa Jóvenes en Acción.

Sólo los jóvenes que han cumplido con los compromisos del Programa Jóvenes en Acción,
verificado por las Instituciones Educativas (SENA e IES) y que aprueben el proceso de
liquidación de incentivos son susceptibles de entrega de incentivos.
La entrega de los incentivos se efectúa por dos modalidades: abono en cuenta y entrega
de giro por ventanilla, descritas a continuación:

El abono en cuenta se realiza cuando el joven ya tiene un producto financiero, es


decir, cuando el joven realizó el proceso de bancarización y reclama su incentivo
a través del mecanismo asignado por la entidad bancaria (Ejemplo, consignación
a su cuenta bancaria).

El pago de giro por ventanilla / corresponsal bancario se realiza cuando el joven


recién inscrito en el Programa Jóvenes en Acción aún no tiene producto bancario
asignado o cuando por decisiones administrativas de la Entidad Financiera o de
PROSPERIDAD SOCIAL, se suspende el proceso de bancarización. Esta entrega
se hace directamente al joven participante, sin la intervención de terceros.
Aquellos giros que no sean reclamados por los participantes, dentro del ciclo de
entrega de incentivos, serán reprocesados en un próximo ciclo de entregas.
Únicamente se podrán reprogramar hasta dos entregas bimestrales no
reclamadas. Es decir, solamente se pueden acumular máximo la entrega de
incentivos correspondientes a dos bimestres hacia atrás, previa verificación del
cumplimiento de compromisos, realizada por las instituciones educativas.

Los listados de entrega de incentivos, el mecanismo (abono en cuenta o pago de giro


por ventanilla), así como la información necesaria para reclamar el incentivo, tal como:
direcciones, fechas, modalidad, logística y horarios de atención, serán publicados en
redes sociales y en la página www.prosperidadsocial.gov.co. Esta información también
puede ser consultada a través de la línea de Atención Gratuita de PROSPERIDAD SOCIAL
(+1) 5954410 en Bogotá y a nivel nacional 01 8000 95 11 00, en cada proceso de
entrega de incentivos.

La entrega de los incentivos se asignará en el municipio donde se encuentre el joven


realizando sus estudios y se hará de acuerdo con la distribución de la entidad o entidades
bancarias con las que PROSPERIDAD SOCIAL tenga convenio.

10 BANCARIZACIÓN EN ENTIDADES FINANCIERAS EN CONVENIO CON


PROSPERIDAD SOCIAL

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 12 de 28

En este apartado se describe el producto financiero, los procesos de bancarización y


entrega de incentivos y la gestión de solicitudes y reclamos, para el caso específico del
Banco Agrario de Colombia; entidad bancaria que actualmente tiene convenio con
PROSPERIDAD SOCIAL para la entrega de incentivos a los jóvenes participantes del
Programa.

10.1. Producto financiero del Banco Agrario de Colombia para los


Jóvenes en Acción

Los jóvenes bancarizados en el Banco Agrario de Colombia tendrán una Cuenta de Ahorro
Electrónica – CAE, con trámite simplificado y caracterizada por:

 Ser un producto financiero dirigido a la población del sector de la inclusión social.

 El proceso de creación de la cuenta y de la tarjeta, se controla a través del número


de documento, evitando duplicidad. Por esta razón, el joven debe actualizar la
información del documento de identidad ante el Programa Jóvenes en Acción y
ante el Banco Agrario de Colombia directamente.

 Contar con la tarjeta plástica como la que se presenta en la figura 1.

Figura No. 1 Tarjeta del Banco Agrario de Colombia para los Jóvenes en Acción

 La tarjeta debito es única y personal para cada joven participante del Programa
Jóvenes en Acción.

 Una tarjeta que se genera por primera vez, se entrega en estado inactiva en el
sistema. Una vez entregada la tarjeta débito al titular, éste deberá comunicarse
a la Línea Nacional Gratuita del Banco Agrario de Colombia 01 8000 91 18 88
para su respectiva activación.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 13 de 28

 Cuando una CAE se encuentre en estado inactiva y sea objeto de abonos del
incentivo de parte de PROSPERIDAD SOCIAL, ésta se activará de manera
automática para permitir la recepción del mismo.

 La activación y cierre de la cuenta bancaria por solicitud del cliente deberá


tramitarse directamente por el joven, en la oficina del Banco Agrario de Colombia
administradora de la cuenta.
 El monto máximo del saldo o de consignaciones acumuladas mensual es de ocho
(08) salarios mínimos mensuales legales vigentes - SMMLV (es decir, equivalente
a $5.515.640 en 2016).

 El monto máximo de retiro mensual es de dos (02) salarios mínimos mensuales


legales vigentes - SMMLV ($1.378.910 en 2016).

 La consulta de saldo por Cajero Automático tiene costo.

Las ventajas de estas cuentas son:

 El joven no está obligado a firmar documentos para la apertura de la cuenta o


para el uso de la tarjeta.

 El joven es el titular de la cuenta bancaria donde recibe los incentivos del


Programa Jóvenes en Acción.

 No se exige saldo mínimo para la apertura.

 Este tipo de cuenta está exenta del Gravamen al Movimiento Financiero (4 x


1000).

 No realiza cobro de cuota de manejo.

 La consulta de saldo será sin costo para el titular de la cuenta, en los canales
Línea Nacional Gratuita del Banco Agrario de Colombia 01 8000 91 18 88 (canal
principal) e Internet (canal alterno).

 Se pueden realizar compras directamente en establecimientos comerciales.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 14 de 28

10.2. Proceso de vinculación y enrolamiento en el Banco Agrario de


Colombia

El proceso en el Banco Agrario de Colombia inicia con la creación de una Cuenta de


Ahorros Electrónica - CAE, donde el joven recibirá los incentivos.

 El proceso lo realiza el banco para los jóvenes que pertenecen al Programa Jóvenes
en Acción y que aparecen en los listados enviados por el Programa.

 Posteriormente, el joven será citado para la recepción de la tarjeta que le permitirá


realizar el retiro del incentivo.
 Una vez el joven es citado, debe acudir al lugar, día y hora señalados en la
convocatoria, con el original del documento de identidad. En el lugar donde se
realizará la bancarización el joven recibirá por parte del Banco Agrario de Colombia,
una capacitación sobre el uso de la tarjeta, utilización de los cajeros automáticos,
proceso para efectuar retiros, manejo de la cuenta bancaria, causales de bloqueos;
costos financieros de reexpedición de tarjeta o por realizar más de dos retiros por
cajero automático; consulta de saldos, entre otros.

 El joven no se debe retirar del lugar de bancarización hasta tanto no haya recibido
la tarjeta débito con la que manejará la cuenta y haya realizado el cambio de clave.
Si el joven fue convocado y no aparece en la lista del operador, debe contactarse de
inmediato con el Profesional Territorial del Programa Jóvenes en Acción del municipio
respectivo, para resolver la situación con el Banco Agrario de Colombia.

En la figura 2 se muestra el procedimiento que se debe llevar a cabo para que un joven
sea bancarizado exitosamente en el Banco Agrario de Colombia.

Figura No. 2 Proceso de bancarización en el Banco Agrario de Colombia

Bancarización JeA
JOVEN
Convocatoria
1. PROSPERIDAD SOCIAL2.
Filtro Documento
Identidad BAC 3.
Descripción del
BANCARIZADO
Producto BAC
- Uso
- Seguridad
-Canales BAC

Punto de Enrolamiento Financiero Asociación Tarjeta


4. Biométrico BAC a Cuenta BAC

Marcación Tarjeta con


G-GI-JEA-16: Guía
1er Nombre
Operativa de Bancarización
y 1er
Entrega de y Entrega dedeIncentivos
Cambio Clave Prosperidad Social
5. 6. tarjeta BAC 7.
Apellido Beneficiario
GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 15 de 28

10.3. Entrega de incentivos a través del Banco Agrario de Colombia

Cuando el joven participante se encuentra bancarizado:

 El Programa Jóvenes en Acción entrega los incentivos a través de abono en


cuenta, mediante la dispersión de los recursos directamente a la cuenta bancaria
de cada participante y su disponibilidad es inmediata. Los retiros los puede
realizar con la tarjeta débito en cajeros automáticos de la Red del Banco Agrario
de Colombia y Red Verde de Servibanca.

En el caso en el que el joven aún no esté bancarizado:

 La entrega del incentivo se realiza por giro, para ello el participante debe
acercarse a retirar su incentivo en el lugar indicado para cada municipio, con su
documento de identificación en original (Cédula de Ciudadanía, Tarjeta de
Identidad o Cédula de Extranjería). A partir de la fecha de inicio según
cronograma y/o de acuerdo con la logística determinada por el banco, el joven
cuenta con 20 días calendario para proceder a efectuar el retiro del incentivo.

 La contraseña, como documento de identidad, será válida únicamente para los


jóvenes que hayan cumplido recientemente 18 años (con un tiempo no mayor a
6 meses). Deben presentar adicionalmente la tarjeta de identidad original y dejar
copia de la contraseña y de la tarjeta de identidad ampliados al 150%.

Cuando al joven se le presenten inconvenientes para el manejo del producto financiero


asignado, tales como:

 Olvido de clave, clave incorrecta, clave inválida.


 Pérdida de la Tarjeta Débito.
 Imposibilidad de la consulta de saldo.
 Aparece con abono en cuenta y no se ha bancarizado.

 Debe comunicarse a la Línea Nacional Gratuita del Banco Agrario de Colombia 01


8000 91 18 88.

 Si el problema persiste el joven se debe acercar a la Oficinas de las Direcciones


Regionales de PROSPERIDAD SOCIAL de su municipio e informar del caso al
Profesional Territorial del Programa Jóvenes en Acción o acercarse a la Alcaldía
Municipal y contactarse con el Enlace Municipal de Jóvenes en Acción o enviar su
solicitud o queja con sus datos de identificación personal y de contacto/ubicación

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 16 de 28

al correo electrónico servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co. El


Profesional Territorial o Enlace Municipal debe diligenciar el “Formato de
Novedades” F-GI-JEA-1, diseñado para presentar reclamaciones ante la Entidad
Financiera y remitirlo al nivel nacional del Programa Jóvenes en Acción, quien a
su vez envía la novedad a la Entidad Financiera para que sea resuelta.

 El Programa mantendrá informado al Profesional Territorial o al Enlace Municipal


sobre los resultados de la solicitud.

11 PREGUNTAS FRECUENTES

Este capítulo presenta las preguntas frecuentes y sus respuestas sobre el proceso de
bancarización y la entrega de incentivos. Para cada tema se describe una situación y se
explica lo que debe hacer el Joven en Acción en cada una de ellas.

Es importante recalcar que no existen intermediarios ni costos para este proceso, todo
lo deberá realizar directamente el Joven en Acción de acuerdo con lo establecido en la
presente Guía.

11.1 Bancarización

SITUACIÓN ¿QUÉ DEBE HACER EL JOVEN?


Si tengo Tarjeta de Sí, la bancarización se hace con el documento actual y vigente
Identidad ¿me puedo que corresponda a la edad del joven. Si es menor de edad este
bancarizar? documento corresponde a la Tarjeta de Identidad.
Sí es posible bancarizarse con Contraseña, únicamente cuando
éste documento sea expedido por primera vez y no supere seis
meses de expedición. El joven debe acercarse al lugar de la
Si tengo Contraseña bancarización con la copia del documento anterior y el original
¿Me puedo de la Contraseña.
bancarizar?
No es posible bancarizarse con Contraseña en el caso que ésta
corresponda a Duplicado de la misma o haya sido emitida por
pérdida de documento.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 17 de 28

SITUACIÓN ¿QUÉ DEBE HACER EL JOVEN?


Si perdí mi
documento de No, los documentos válidos para el proceso de Bancarización
identidad y tengo el deben ser originales del documento de identidad según
denuncio o el corresponda con la edad del joven, Tarjeta de Identidad, Cédula
soporte de de Ciudadanía, Cédula de Extranjería o Contraseña con fecha de
documento en expedición no superior a seis meses, cuando éste documento
trámite ¿me puedo sea expedido por primera vez.
bancarizar?

El banco bancariza al joven con el tipo y número de documento


de identidad con el que se registró en el Programa Jóvenes en
Acción. Igualmente, es un compromiso del participante
actualizar su información personal y de contacto y mantenerla
actualizada en el Programa Jóvenes en Acción, la Institución
Me registré al
Educativa (SENA o IES) y en la Entidad Financiera.
Programa Jóvenes
en Acción con
Para la actualización de la información personal y de contacto en
Tarjeta de Identidad
la Entidad Financiera, el joven puede hacerlo en la oficina del
y ya tengo Cédula de
banco directamente. Para ello, debe acercarse con el documento
Ciudadanía en el
original anterior y el documento actual, llevar una copia al 150%
momento que me
de los dos documentos y solicitar la actualización de sus datos.
citaron a
bancarización,
El joven también puede solicitar la actualización de la
¿Debo hacer algún
información personal y de contacto al banco, a través del correo
trámite?
electrónico servicio.cliente@bancoagrario.gov.co, adjuntando los
siguientes documentos:
Copia escaneada en PDF al 150% de la cédula de ciudadanía (No
Contraseña),
Copia escaneada en PDF al 150% de la tarjeta de identidad y
Datos de contacto (teléfono, correo electrónico y dirección).
Debe acercarse con el original del documento de identidad
Si me citaron a
donde el Profesional Territorial del Programa Jóvenes en Acción
bancarizarme y no
o el Enlace Municipal de la Alcaldía Municipal, para que revise la
estoy en la base de
inconsistencia, se comunique con el nivel nacional del Programa
datos de los
y éste a su vez con el banco para que le solucionen de manera
convocados ¿Qué
inmediata su caso o comunicarse con la Línea Nacional Gratuita
debo hacer?
del Banco Agrario de Colombia 01 8000 91 18 88 o a través de

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 18 de 28

SITUACIÓN ¿QUÉ DEBE HACER EL JOVEN?


la línea de Atención Gratuita de PROSPERIDAD SOCIAL (+1)
5954410 en Bogotá y a nivel nacional 01 8000 95 11 00.

El joven no se debe retirar del lugar sin que el Profesional


Territorial o el Enlace Municipal le haya dado una solución a su
caso. Si no es posible dar la solución inmediata, el Profesional
Territorial o el Enlace Municipal debe diligenciar el "Formato de
Novedades" F-GI-JEA-1 y enviarlo a PROSPERIDAD SOCIAL del
nivel nacional para darle solución, conjuntamente con el banco.

¿Puedo utilizar la No. La tarjeta la entregan en estado inactivo por seguridad, se


tarjeta débito debe activar comunicándose a la Línea Nacional Gratuita del
inmediatamente me Banco Agrario de Colombia 01 8000 91 18 88 y una vez activa
la entreguen? se puede usar inmediatamente siempre que tenga saldo en la
cuenta.
Si ya realicé el
proceso de No, si ya realizó el proceso de bancarización con otro programa
bancarización con social de PROSPERIDAD SOCIAL y tiene un producto activo en la
otro programa social Entidad Financiera definida para el Programa Jóvenes en Acción
de PROSPERIDAD no es necesario. El abono de los incentivos se le realizará al
SOCIAL ¿Debo mismo producto financiero.
bancarizarme
también con el Recuerda que una persona solo puede tener abierta una cuenta
Programa Jóvenes CAE exenta del gravamen financiero del 4x1000.
en Acción?
Esto puede ocurrir por las siguientes causales:

1. Información de contacto desactualizada (número de celular o


fijo, correo electrónico). Debe actualizar su información personal
No he sido y de contacto en el Programa Jóvenes en Acción a través de los
convocado a canales dispuestos para ello.
bancarizarme ¿Qué
debo hacer? 2. No está registrado en el Programa Jóvenes en Acción. Si
cumple los requisitos de focalización poblacional y territorial, y
los criterios de focalización, puede realizar el registro al
Programa Jóvenes en Acción, siempre y cuando el proceso de
inscripciones esté abierto.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 19 de 28

SITUACIÓN ¿QUÉ DEBE HACER EL JOVEN?

3. Ya está bancarizado por cuenta de otro programa social de


PROSPERIDAD SOCIAL. Debe comunicarse a la Línea Nacional
Gratuita del Banco Agrario de Colombia 01 8000 91 18 88 y
confirmar lo correspondiente.

11.2 Entrega de incentivos Banco Agrario de Colombia

SITUACIÓN ¿QUÉ DEBE HACER EL JOVEN?


Debe comunicarse a la Línea Nacional Gratuita del Banco
Agrario de Colombia 01 8000 91 18 88, para confirmar que no
está bancarizado; dado que PROSPERIDAD SOCIAL liquida el
No me he bancarizado
incentivo por la modalidad de abono en cuenta, con la
y me realizaron Abono
información reportada por el banco de los jóvenes que
en Cuenta. ¿Qué debo
asistieron al proceso de bancarización, tienen la cuenta y tarjeta
hacer?
débito activas.

Este caso se presenta cuando el joven digita incorrectamente la


clave de la tarjeta. Si después de tres intentos no ingresa la
clave correcta, la cuenta es bloqueada o se invalida.
Olvidé la clave, es
incorrecta y/o inválida
El joven debe llamar a la Línea Nacional Gratuita del Banco
Agrario de Colombia 01 8000 91 18 88 y solicitar el
restablecimiento de la clave.
El joven no podrá retirar el incentivo, debe comunicarse de
inmediato a la Línea Nacional Gratuita del Banco Agrario de
Colombia 01 8000 91 18 88 para realizar la solicitud del bloqueo
¿Qué pasa en el caso por robo o extravío de la tarjeta o acercarse a la oficina del
de pérdida de la Banco Agrario de Colombia de su municipio. Adicionalmente,
tarjeta débito? solicitar la reexpedición de la tarjeta, la cual tiene un costo de
re-expedición de $14.100 aproximadamente y se demora entre
30 y 60 días su entrega. El banco enviará vía correo físico la
tarjeta al joven a la dirección registrada en su base de datos.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 20 de 28

SITUACIÓN ¿QUÉ DEBE HACER EL JOVEN?


El joven debe llamar a la Línea Nacional Gratuita del Banco
Agrario de Colombia 01 8000 91 18 88 o acercarse a la Oficina
Regional del Banco Agrario de Colombia de su Municipio, o a
través de la línea de Atención Gratuita de PROSPERIDAD
SOCIAL (+1) 5954410 en Bogotá y a nivel nacional 01 8000 95
11 00, para que le informen sobre las causales e informar al
Profesional Territorial o el Enlace Municipal del Programa
Jóvenes en Accion, para solicitar el trámite respectivo de
desbloqueo con el nivel nacional del programa Jóvenes en
Acción.

Esto puede ocurrir por las siguientes causales:

1. Inconsistencia CIFIN, es decir que no cumple las


condiciones de Ley para poseer una cuenta de ahorros –
CAE-. Este tipo de bloqueo no puede ser solucionado
No me permite hacer directamente por el joven participante del Programa
el retiro porque la Jóvenes en Acción.
cuenta está
bloqueada ¿Qué debo El Programa Jóvenes en Acción debe enviar una certificación al
hacer? Banco Agrario de Colombia que indique que el joven es
participante del Programa Jóvenes en Acción para proceder con
el desbloqueo.

2. Inconsistencia CIFIN vs Registraduría Nacional del


Estado Civil -RNEC: se presenta porque existe
diferencias bien sea del tipo de documento de identidad,
del número de documento de identidad o en la fecha de
expedición del documento o de nacimiento entre las dos
entidades (Banco y RNEC).

Para actualizar o corregir la fecha de expedición o de nacimiento


del documento de identidad, en la base de datos del Programa
Jóvenes en Acción, el joven deberá enviar copia escaneada en
Pdf al 150% del documento de identidad vigente, al correo
electrónico servicioalciudadano@prosperidad.gov.co y escribir
en el asunto:

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 21 de 28

El joven debe llamar a la Línea Nacional Gratuita del Banco


Agrario de Colombia 01 8000 91 18 88 o acercarse a la Oficina
Regional del Banco Agrario de Colombia de su Municipio, o a
través de la línea de Atención Gratuita de PROSPERIDAD
SOCIAL (+1) 5954410 en Bogotá y a nivel nacional 01 8000 95
11 00, para que le informen sobre las causales e informar al
Profesional Territorial o el Enlace Municipal del Programa
Jóvenes en Accion, para solicitar el trámite respectivo de
desbloqueo con el nivel nacional del programa Jóvenes en
Acción.

Esto puede ocurrir por las siguientes causales:

3. Inconsistencia CIFIN, es decir que no cumple las


condiciones de Ley para poseer una cuenta de ahorros –
CAE-. Este tipo de bloqueo no puede ser solucionado
directamente por el joven participante del Programa
Jóvenes en Acción.
No me permite hacer
el retiro porque la
El Programa Jóvenes en Acción debe enviar una certificación al
cuenta está
Banco Agrario de Colombia que indique que el joven es
bloqueada ¿Qué debo
participante del Programa Jóvenes en Acción para proceder con
hacer?
el desbloqueo.

4. Inconsistencia CIFIN vs Registraduría Nacional del


Estado Civil -RNEC: se presenta porque existe
diferencias bien sea del tipo de documento de identidad,
del número de documento de identidad o en la fecha de
expedición del documento o de nacimiento entre las dos
entidades (Banco y RNEC).

Para actualizar o corregir la fecha de expedición o de nacimiento


del documento de identidad, en la base de datos del Programa
Jóvenes en Acción, el joven deberá enviar copia escaneada en
Pdf al 150% del documento de identidad vigente, al correo
electrónico servicioalciudadano@prosperidad.gov.co y escribir
en el asunto:
Solicitud de actualización o corrección, seguido de los nombres
y los apellidos completos del joven y del número de documento
de identidad.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 22 de 28

En el contenido del correo electrónico debe señalar:


- Nombres y apellidos completos.
- Tipo y número de documento de identidad.
- Código de beneficiario.
- Fecha nacimiento día/mes/año.
- Fecha expedición documento día/mes/año.

Para actualizar o corregir fecha de nacimiento y expedición del


documento en la base de datos del banco, el joven debe
acercarse a la oficina del Banco Agrario de Colombia en su
municipio, con el original y copia al 150% del documento de
identidad vigente.

5. Baja por Pérdida o Suspensión de los Derechos Políticos.


Cuando hay pérdida de derechos civiles, doble
cedulación o fallecimiento del participante, el Banco no
realiza la entrega de incentivos y los recursos son
reintegrados a la Dirección General de Crédito Público y
Tesoro Nacional -DTN.

El joven debe enviar el certificado de estado del documento de


identidad que emite la Registraduría Nacional del Estado Civil-
RNEC, en donde certifica que el documento se encuentra en
estado "vigente" y copia escaneada en Pdf al 150% del
documento de identidad respectivo al correo electrónico
servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co y escribir en el
asunto:

Solicitud de desbloqueo seguido de los nombres y los apellidos


completos del joven y del número de documento de identidad.

En el contenido del correo electrónico debe señalar:


- Nombres y apellidos completos.
- Tipo y número de documento de identidad.
- Código de beneficiario.
- Fecha nacimiento día/mes/año.
- Fecha expedición documento día/mes/año.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 23 de 28

SITUACIÓN ¿QUÉ DEBE HACER EL JOVEN?


Cuando al joven se le ha realizado el abono en cuenta del Banco
Agrario de Colombia y no le aparece el saldo en la cuenta, debe
llamar a la Línea Nacional Gratuita del Banco Agrario de
Colombia 01 8000 91 18 88 o acercarse a la Oficina Regional
del Banco Agrario de Colombia de su Municipio, para que le
informen sobre las causales de no presentar saldo disponible en
la cuenta.

Fondos insuficientes –
Si no le solucionan el caso, el joven debe ponerse en contacto
No aparece abonado
con el Profesional Territorial o Enlace Municipal de Jóvenes en
el incentivo - El saldo
Acción para que éste envíe a PROSPERIDAD SOCIAL del nivel
de su cuenta no le
nacional el "Formato de Novedades" F-GI-JEA-1 diligenciado
permite realizar esta
para que conjuntamente con el Banco se identifique el
transacción. ¿Qué
inconveniente y se le dé solución. El nivel nacional del Programa
debo hacer?
Jóvenes en Acción mantendrá informado al Profesional
Territorial o Enlace Municipal sobre los resultados de la
reclamación para que se lo informe al joven.

Es importante que no existan diferencias en la información


personal y de contacto entre el Programa Jóvenes en Acción, la
Institución Educativa (SENA o IES) y la Entidad Financiera, para
evitar que el abono en cuenta sea rechazado.
Esto se presenta porque el joven ha realizado el proceso de
bancarización con otro programa social de PROSPERIDAD
SOCIAL, es decir posee dos cuentas bancarias. Frente a ello, y
por proceso interno, el banco cierra una de las cuentas
Me abonaron en la bancarias ya que solo se pude tener una cuenta de ahorro para
cuenta bancaria, pero recibir el incentivo.
me dicen que esta
cuenta está cerrada. Debe confirmar a través de la Línea Nacional Gratuita del Banco
¿Qué debo hacer? Agrario de Colombia 01 8000 91 18 88 el número de la cuenta
que se encuentra en estado activo.

El Programa Jóvenes en Acción abonará los incentivos en la


cuenta bancaria que el Banco reporte en estado activo.
Estoy bancarizado
Esto sucede porque el joven:
¿por qué me entregan
el incentivo por giro?

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 24 de 28

SITUACIÓN ¿QUÉ DEBE HACER EL JOVEN?


1. Realizó el proceso de bancarización cuando ya se había
terminado el proceso de liquidación de incentivos por
parte del Programa Jóvenes en Acción y el Banco lo
reporto como “No bancarizado”.

Para la próxima entrega de incentivos el Programa Jóvenes en


Acción realizará el abono de los incentivos a la cuenta bancaria.

2. Actualizó la información personal y de contacto en el


Banco.

En el programa de Jóvenes en Acción, el joven actualizó el


documento de identidad cuando cumplió la mayoría de edad,
pero este procedimiento no lo efectuó el Banco y cuando se
solicitó el reporte al Banco del joven, aun no tiene la
información actualizada.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 25 de 28

ANEXOS

Anexo No. 1. F-GI-JEA-1. Formato de Novedades BAC -JEA.

FORMATO DE NOVEDADES BANCO AGRARIO DE COLOMBIA


Código: F-GI-JEA-1
PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN

Proceso: Gestión para la Inclusión Social Versión: 2

Medio de entrega
Número de Fecha del Proceso de entrega No. de ticket o boucher Novedad/Detalle Respuesta Funcionario Banco Nombre completo del
Fecha Tipo Identificación Segundo Segundo Proceso afectado (bancarización / de incentivo Valor del
Departamento Código DANE Municipio Municipio Codigo beneficiario Número Identificación Primer Apellido Primer Nombre teléfono de de incentivos (Anexar imagen al (Breve descripción de la Agrario de Colombia (Por Funcionario Banco Agrario
Solicitud TI - CC - CE Apellido Nombre entrega de incentivo) (Abono en cuenta incentivo
contacto del Joven (dd/mm/aaaa) enviar el correo) inconsistencia o reclamación) CAT ó personalmente) de Colombia
ó por giro)

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 26 de 28

Anexo No. 2. F-GI-JEA-2. Formato de Cambio de Tipo y Número de


Documento de Identidad Banco Agrario de Colombia.

FORMATO ACTUALIZACIÓN TIPO O TIPO Y NÚMERO DE DOCUMENTO DE IDENTIDAD


Código: F-GI-JEA-2
PARTICIPANTES PROGRAMA JÓVENES EN ACCIÓN BANCO AGRARIO DE COLOMBIA

Proceso: Gestión para el Inclusión Social Versión: 2

Fecha
Tipo Número Tipo Número
Fecha Código DANE Código Emisión Primer Segundo Primer Segundo Número de teléfono de
Departamento Municipio Documento Documento Documento Documento
Solicitud Municipio Beneficiario Documento Apellido Apellido Nombre Nombre contacto del Joven
Inicial Inicial Actual Actual
Actual

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 27 de 28

Anexo No. 3. Modelo de Certificación

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social


GUÍA DE BANCARIZACIÓN Y ENTREGA DE
INCENTIVOS PROGRAMA JOVENES EN ACCIÓN
CÓDIGO: G-GI-JEA-16

PROCESO: Gestión para la Inclusión VERSIÓN: 4


Social PÁGINA: 28 de 28

CONTROL DE CAMBIOS Y VERSIONES

FECHA DE
VERSIÓN RAZÓN DE LA MODIFICACIÓN
APROBACIÓN
Marzo
1 Creación del documento.
2014
Mayo Actualización de la guía de bancarización y entrega de
2
2014 incentivos.
Ajustes en la guía de bancarización y entrega de incentivos,
luego de la terminación de los contratos que se tenían con el
Febrero
3 Banco Davivienda y el Banco Agrario de Colombia. Ingreso del
2016
documento al Sistema de Gestión Integral-SGI del
Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
Ajustes en la guía de bancarización y entrega de incentivos,
Agosto luego de actualización del Manual Operativo del programa
4
2016 Jóvenes en Acción y cambios en los procedimientos del Banco
Agrario.

REVISÓ: APROBÓ:
Nombre:
JUAN PAULO ORTIZ VALLEJO
Cargo:
Coordinador Nacional del Grupo de Trabajo Jóvenes
en Acción de la Dirección de Transferencias
Monetarias Condicionadas.

Nombre: Nombre:
JULIÁN TORRES JIMÉNEZ
YOLANDA BETANCUR MARTÍNEZ
Cargo:
Cargo:
Profesional Especializado Director
Grupo de Trabajo Jóvenes en Acción de la Dirección Dirección de Transferencias
de Transferencias Monetarias Condicionadas. Monetarias Condicionadas.

Nombre:
CATHERINNE GIOHANNA MEDINA ARÉVALO
Cargo:
Profesional Especializado
Grupo de Trabajo Jóvenes en Acción de la Dirección
de Transferencias Monetarias Condicionadas.

G-GI-JEA-16: Guía Operativa de Bancarización y Entrega de Incentivos Prosperidad Social

También podría gustarte