Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La encuesta urbana rural de Ipsos del 15 de febrero coloca a Keiko Fujimori en el segundo
puesto con el 22% de preferencia entre el resto de candidatos. Esta cifra descendió para
la encuesta del 20 de marzo. Si bien la candidata de Fuerza 2011 se mantuvo en el segundo
puesto, la intención de voto disminuyó al 19%.
Para el siguiente análisis se optó por la candidata de Fuerza 2011, debido a que fue sobre
quien más notas negativas se publicaron en La República. El diario es conocido por su
posición crítica respecto a los Fujimori en general desde los años 90, durante los cuales
Alberto Fujimori fue presidente.
Asimismo, de las tres entrevistas que se ubican en este grupo, dos fueron hechas a
exintegrantes del partido: una excandidata al Congreso y un exsecretario regional. ‘‘Hay
una cúpula sucia y corrupta en Fuerza 2011’’, asegura la primera: Gina Pacheco; mientras
que el segundo, Luigi Rodríguez Monteverde, dice que ‘‘en el fujimorismo, dinero decide
las candidaturas’’.
Como tercer grupo se identificó al de las ‘Donaciones y estudios’, el cual incluye noticias
relacionadas al dinero recaudado por los tíos prófugos de Keiko Fujimori por medio de
donantes japoneses que supuestamente eran para niños pobres en el Perú; no obstante, los
fondos fueron desviados para fines particulares. Se presume que habrían servido para
pagar los estudios de la hija de Alberto Fujimori.
En este grupo ninguna noticia ocupó más de una página y no hubo entrevistas. La que
más resaltó fue la del 18 de marzo de María Elena Hidalgo, debido a que fue la página 3
del diario y ocupó un gran espacio en la portada del medio.
Todas las notas tuvieron un gran espacio en la portada y a excepción de una, el resto fue
publicado en la página 3 del diario.
El quinto y último tema hallado fue el de ‘Alberto Fujimori’. Este tiene noticias sobre el
expresidente. La mayoría habla sobre hechos que ocurrieron en los años 90, como las
matanzas de La Cantuta, mientras él se encontraba en el poder. El también ingeniero
agrónomo fue acusado de haber mantenido vínculos con el narcotráfico y de haber estado
enterado sobre las violaciones a la ley cometidas por su asesor Vladimiro Montesinos.
Solo uno de los textos trató de un hecho actual en ese momento: el trato privilegiado que
recibía el exmandatario en la Diroes.
Precisamente esta última noticia que la que más resaltó de todo el grupo, debido a que
ocupó la página 3 del diario, que se considera como una de las abridoras; es del 20 de
marzo. ‘‘Recibe trato de dignatario en Diroes’’, se puede leer en el título. Los autores
fueron Edmundo Cruz y Jonathan Cruz.
b. Formatos periodísticos
Es importante aclarar que si bien las noticias sobre la candidata de Fuerza 2011, en las
últimas semanas de la primera campaña, no fueron muchas, las más importantes del día
ocuparon un gran espacio en las portadas del diario.
A lo largo del análisis hecho se llegaron a identificar cinco temas. El primero, que tuvo
la mayor cantidad de noticias, fue el de ‘Keiko Fujimori/Fuerza 2011’, el cual incluye
notas respecto de la candidata, así como sobre el partido por el que postulaba. La líder
fue vinculada a Vladimiro Montesinos y en múltiples ocasiones a su padre, quien estuvo
involucrado en actos de corrupción, un gobierno dictatorial y a la violación de derechos
humanos.
Fujimori fue mostrada como una amenaza a la democracia del país. Además, se habló
sobre la supuesta estrategia que tenía para liberar a su padre de la cárcel; así como también
sobre el hecho de que la campaña de Fuerza 2011 era dirigida desde la Diroes.
A diferencia de la primera campaña, en esta sí hubo notas con una extensión de dos
páginas. La noticia que más resaltó del primer tema, debido a su titular y extensión, fue
una entrevista del 14 de mayo que Rosa María Palacios, en programa Prensa Libre, le
hizo al sociólogo Julio Cotler. ‘‘(Keiko Fujimori) busca reivindicar el pasado de engaño,
robo y crimen’’, es el título que se le dio al texto.
El entrevistado señaló que la candidata representaba lo más repulsivo que tenía el Perú y
que contaba con personajes ‘‘impresentables’’.
El segundo tema identificado fue el de ‘Alberto Fujimori’. Este grupo incluyó noticias
sobre el expresidente, quien fue extraditado de Chile en el 2007, año desde el cual se
encuentra preso. Él fue hallado culpable intelectual de las matanzas de Barrios Altos, en
1991, y La Cantuta, en 1992, cometidas por el Grupo Colina; entre otros más.
Como tercer tema se identificó el ‘Círculo cercano’. Este consiste en notas sobre personas,
ya sean familiares, amigos o candidatos del partido de Keiko Fujimori, que estuvieron
involucrados en hechos delictivos, incorrectos o que afectan de manera negativa a la hija
del expresidente.
El texto que más resaltó, debido al titular y cómo se generó este, pertenece al día 20 de
mayo. ‘‘Trelles hace terrible confesión: ‘Nosotros matamos menos’ ’’ fue una nota
informativa de Jorge Loayza y ocupó un gran espacio en la portada. La cita fue del
entonces vocero de Keiko Fujimori fue tomada de una entrevista que le hizo Beto Ortiz.
‘‘Mira, yo te digo, en todo caso, nosotros matamos menos, menos (...)’’, dice Trelles.
‘‘Le ha regalado usted un titular soñado a La República: 'Nosotros matamos menos'. ¿Le
apuesto a que sale mañana? Le apuesto una rifa’’, le responde el periodista en el noticiero
Buenos Días Perú de Panamericana.
En cuanto al cuarto tema, este se identificó como ‘Esterilizaciones’. Si bien las noticias
pudieron haber formado parte del segundo grupo, ‘Alberto Fujimori, no se optó por ello,
debido que el medio le dio cierto énfasis a la práctica realizada en la década de los 90. Se
entrevistó a personas que fueron esterilizadas. Ellas contaron cómo ocurrió todo.
No obstante, se consideró que la nota que más resaltó fue la entrevista del 2 de junio, por
ocupar una página abridora y por el personaje entrevistado. ‘‘Esterilizaciones forzadas en
el fujimorismo fueron un crimen’’ fue la cita dicha por el Monseñor Miguel Cabrejos,
presidente de la Conferencia Episcopal. La periodista a cargo de las preguntas fue Ana
Núñez. Este texto también ocupó un espacio grande en la portada.
Por último, el quinto tema identificado fue el de las ‘Rifas’. Este grupo contiene noticias
relacionadas al evento realizado por Fuerza 2011 el cual fue cuestionado, en ese momento
incluso por el Ministerio del Interior, debido a que era acusado de haber servido para
justificar el financiamiento de postulación de Keiko Fujimori.
Ambas notas halladas fueron hechas por Doris Aguirre. La que más resaltó fue la del día
16 de mayo por el formato y la extensión. ‘‘‘Rifa’ pro fondos para campaña de Keiko fue
otro cuento de los Fujimori’’ ocupó dos páginas, la 10 y 11 del diario, el formato fue una
investigación y también apareció en la portada.
b. Formatos periodísticos
En el Gráfico N° XX se puede observar el porcentaje que cada formato representó del total
de notas seleccionadas para realizar el análisis.
c. Intensidad