Está en la página 1de 6

SECRETARIO DE LA CORTE DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE LA CÁMARA

DE COMERCIO, INDUSTRIA Y NAVEGACIÓN DE VALENCIA

E. S. D

FERNANDA ORTIZ y CARLOS FERNÁNDEZ, miembros del Colegio de Abogados de


Valencia, en representación de la compañía HUANG CHING GO (en adelante HUANG),
dentro del presente proceso arbitral que seguimos en contra de la compañía LA RIBERA
S.A., comparecemos ante usted a fin de realizar solicitud de adopción de medidas cautelares.

Por tal motivo, se hace formal la solicitud de ADOPCIÓN DE MEDIDAS CAUTELARES,


a fin de salvaguardar los intereses de HUANG, evitando así, que se produzca un daño
potencial y futuro sobre el patrimonio de nuestra representada, en virtud de los hechos
narrados en la demanda radicada ante su despacho el día 17 de febrero del año en curso, por
tanto, nos permitimos manifestar siguiente:

1. DESIGNACION DE LA AUTORIDAD COMPETENTE

La presente solicitud de medidas cautelares, es solicitada a su autoridad con fundamento a la


normativa legal detallada a continuación:

• Ley 60/2003 del 23 de diciembre, articulo 8, numeral 3:

“Artículo 8. Tribunales competentes para las funciones de apoyo y control del


arbitraje.

(…)

3. Para la adopción judicial de medidas cautelares será tribunal competente el del


lugar en que el laudo deba ser ejecutado y, en su defecto, el del lugar donde las
medidas deban producir su eficacia, de conformidad con lo previsto en el artículo
724 de la Ley de Enjuiciamiento Civil”.
• Ley 60/2003 del 23 de diciembre, articulo 23, numeral 1:

“Artículo 23. Potestad de los árbitros de adoptar medidas cautelares.

1. Salvo acuerdo en contrario de las partes, los árbitros podrán, a instancia de


cualquiera de ellas, adoptar las medidas cautelares que estimen necesarias respecto
del objeto del litigio. Los árbitros podrán exigir caución suficiente al solicitante.

2. A las decisiones arbitrales sobre medidas cautelares, cualquiera que sea la forma
que revistan, les serán de aplicación las normas sobre anulación y ejecución forzosa
de laudos”.

• Reglamento de arbitraje de la Corte de Arbitraje y Mediación de la Cámara


Oficial de Comercio, Industria y Navegación de Valencia, según su artículo 22
numeral 1:

“Artículo 22. Potestad de los árbitros para adoptar medidas cautelares

1. Sin perjuicio de lo establecido en el artículo siguiente (Árbitro de Urgencia), los


árbitros podrán, a instancia de cualquiera de las partes, adoptar las medidas
cautelares u órdenes que estimen necesarias respecto del objeto del litigio,
siempre con el debido cumplimiento del principio de contradicción previa, y
ponderando las circunstancias del caso y, en particular, la apariencia de buen
derecho, el riesgo en la demora y las consecuencias que puedan derivarse de su
adopción o de su desestimación. La medida deberá ser proporcional al fin
perseguido y lo menos gravosa posible para alcanzarlo”.

2. LEGITIMACIÓN

Se cumplen en este sentido con los requisitos establecidos en la legislación vigente,


correspondientes a los estipulado en el primer inciso del artículo 722 de la Ley de
Enjuiciamiento Civil (en adelante, “LEC”), a saber:
“Artículo 722. Medidas cautelares en procedimiento arbitral y litigios extranjeros.

Podrá pedir al Tribunal medidas cautelares quien acredite ser parte de convenio
arbitral con anterioridad a las actuaciones arbitrales. También podrá pedirlas
quien acredite ser parte de un proceso arbitral pendiente en España; o, en su
caso, haber pedido la formalización judicial a que se refiere el artículo 15 de la
Ley 60/2003, de 23 de diciembre, de Arbitraje; o en el supuesto de un arbitraje
institucional, haber presentado la debida solicitud o encargo a la institución
correspondiente según su Reglamento”.

3. HECHOS

Remítase a los fundamentos detallados dentro de la demanda presentada con fecha 17 de


febrero del 2020.

4. SOLICITUD Y FUNDAMENTOS DE DERECHO DE LA SOLICITUD

Con base a lo anterior y en aras de alcanzar los fines inicialmente enunciados en pro de los
intereses de nuestro representado, nos permitimos solicitar las siguientes medidas cautelares:

a) Embargo en forma de retención de todas las cuentas bancarias a nombre de la


sociedad demandada, para asegurar el pago adeudado por la empresa LA RIBERA
S.A. a HUANG, hasta por el monto de SEISCIENTOS QUINCE MIL DÓLARES
DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA (USD 615.000,00).

b) Embargo en forma de retención de todas las sumas pendientes por captar por parte de
la compañía demandada por concepto de contraprestación, en el marco del contrato
celebrado entre la sociedad española HOGAR y la demandada.

Todo lo anterior sin perjuicio de la estimación de los daños y perjuicios tasados por el
dictamen pericial solicitado en la demanda presentada ante este tribunal con fecha 17 de
febrero del 2020.
La anterior solicitud se basa en los siguientes elementos:

A. PELIGRO POR LA MORA, APARIENCIA DE BUEN DERECHO Y


CAUCIÓN.

De conformidad con el artículo 728 de la LEC, el cual prevé lo siguiente:

“Artículo 728. Peligro por la mora procesal. Apariencia de buen derecho. Caución.

1. Sólo podrán acordarse medidas cautelares si quien las solicita justifica, que, en el
caso de que se trate, podrían producirse durante la pendencia del proceso, de no
adoptarse las medidas solicitadas, situaciones que impidieren o dificultaren la
efectividad de la tutela que pudiere otorgarse en una eventual sentencia estimatoria.

(…)

2. El solicitante de medidas cautelares también habrá de presentar con su solicitud los


datos, argumentos y justificaciones documentales que conduzcan a fundar, por parte
del Tribunal, sin prejuzgar el fondo del asunto, un juicio provisional e indiciario
favorable al fundamento de su pretensión. En defecto de justificación documental, el
solicitante podrá ofrecerla por otros medios de prueba, que deberá proponer en
forma en el mismo escrito.”

En primera instancia, se puede observar que el proceder durante la relación de nuestra


representada con la empresa LA RIBERA S.A., ha sido de incumplimiento esencial evidente,
generando en nuestra representada grandes afectaciones de carácter económico. Además de
tener en cuenta qué durante el presente proceso arbitral, la empresa demandada, a fin de
continuar rehuyendo sus obligaciones, podría ejecutar actos de insolvencia, entre otros, en
desmedro de nuestra representada, de tal manera que, en el momento de un fallo a favor ya
no exista forma alguna de satisfacer los derechos exigidos por nuestra representada y
eventualmente protegidos por el tribunal.

Finalmente, como se ha podido constatar mediante la demanda presentada y sus respectivos


anexos, la compañía HUANG durante todo el proceso contractual, pese a las circunstancias
suscitadas, manifestó su intención de cumplir con el contrato pactado con fecha 09 de mayo
del 2014, sin embargo, la empresa LA RIBERA S.A. de forma unilateral y habiendo hecho
caso omiso a los comunicados enviados por parte de nuestra representada, de forma
unilateral, como ya se ha reiterado en los hechos de la demanda, decidió dar por resuelto, sin
justificación alguna al contrato celebrado, motivo por el cual, a la fecha la mercadería se
encuentra en poder nuestra representada, en sus bodegas con los costos que eso implica.

En tal sentido y de acuerdo con a los artículos 66, 67, 68 y 69 de la Convención de las
Naciones Unidas sobre los Contratos de Compraventa Internacional de Mercancías, en los
cuales el riesgo de la perdida y deterioro de la mercancía, se encuentran bajo responsabilidad
del comprador (LA RIBERA S.A.), quien hasta la fecha no ha manifestado su intención de
responder frente a los daños y perjuicios causados productos de sus arbitrarias decisiones.

Por tal motivo, es necesaria la adopción de las medidas solicitadas de carácter urgente,
evitando futuras vulneraciones de derechos.

De conformidad con el artículo 732.3 de la Ley de Enjuiciamiento Civil (LEC), QUE


determina que:

“3. Salvo que expresamente se disponga otra cosa, el solicitante de la medida cautelar
deberá prestar caución suficiente para responder, de manera rápida y efectiva, de los
daños y perjuicios que la adopción de la medida cautelar pudiera causar al patrimonio
del demandado. El tribunal determinará la caución atendiendo a la naturaleza y
contenido de la pretensión y a la valoración que realice, según el apartado anterior,
sobre el fundamento de la solicitud de la medida”.

De tal manera, y previa aprobación del tribunal, se propone la cantidad de CIENTO


VEINTITRÉS MIL DOLARES ESTADOUNIDENSES (USD 123. 000.oo), en concepto de
caución ofrecida por esta parte, para cubrir aquellos gastos o perjuicios que pudieran
ocasionarse con la adopción de las medidas cautelares que se solicitan.
5. PRUEBAS

• Impresión de las comunicaciones electrónicas entre RIBERA y HUANG, aportadas


como prueba en la demanda arbitral.
• Informe pericial solicitado en la demanda arbitral, una vez se allegue al tribunal.
• Certificación emitida por el Gobierno de Shanghaái, donde se prohíbe la importación
de cáñamo, y la aplicación de una tasa de un 3% al precio final del producto.
• Factura no. 1514, emitida por HUANG, a RIBERA, por el monto total de la
mercadería. por un valor de USD 550.000.
• Toda vez que se ha solicitado el Embargo en forma de retención de todas las sumas
pendientes por captar por parte de la compañía demandada por concepto de
contraprestación, en el marco del contrato celebrado entre la sociedad española
HOGAR y la demandada, solicito se emita el informe de pagos del respectivo contrato
por parte de la compañía HOGAR, a fin de que se pueda verificar la disponibilidad
de los valores a retener.

Por todo lo anteriormente expuesto,

Solicitamos al Tribunal que se establezca la presente solicitud de medidas cautelares por


presentada a tiempo y forma, junto a los documentos que la acompañan y que se admita.

Y previos los trámites correspondientes, decrete las medidas cautelares requeridas por esta
parte.

Valencia, 19 de febrero del 2020

Fdo. Fdo.

AB. FERNANDA ORTIZ AB. CARLOS FERNÁNDEZ

También podría gustarte