Está en la página 1de 3

HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Tanto la higiene industrial como la seguridad industrial manejan un enfoque similar y

parecido, el cual es que ambos tienen normas y procedimientos que su función de ser es proteger

a los trabajadores de los riesgos a los que se encuentren expuestos según tipo de labor y el sitio

donde la ejecuta. Pero la idea de este ensayo es ahondar más en cada término para lograr una

conclusión general de su importancia en el trabajo.

La higiene industrial puede ser considerada una “ciencia o arte” como lo expresa la

Asociación Americana de Higiene Industrial

“La higiene industrial es la ciencia y arte dedicados al reconocimiento, evaluación y control de

aquellos factores ambientales o tensiones emanadas o provocadas por el lugar de trabajo, que

puede ocasionar enfermedades… entre los trabajadores o los ciudadanos de la comunidad”

Es crear un plan de acción para todos los trabajadores que mitigue o evite los riesgos a los

que se exponen en su medio ambiente laboral. Para generar este plan siempre se desarrollan los

mismos pasos que expone Javier cabo, los cuales son:

1. Identificación del contaminante.

2. Medición objetiva del contaminante.

3. Comparación del valor obtenido con los valores de referencia (tablas).

4. Medidas correctoras.

Estos contaminantes a detectar normalmente se categorizan en 3 diferentes: los químicos,

físicos y biológicos. Estos generan afectaciones al funcionamiento normal del cuerpo

humano creando “un deterioro de la salud a largo plazo, y normalmente no son percibidos
por nuestros sentidos” como lo dice el curso online de la Universitat de València; pero hay

ciertos factores que hacen que un contaminante afecte realmente al trabajador, como largos

tiempos de exposición, malas adecuaciones del lugar de trabajo, condición de salud de cada

persona, concentración más alta de la recomendada en el lugar, entre otros.

De esto que la aplicación de la higiene industrial bien aplicada, con previos estudios de

riesgos ambientales y medidas correctoras que contrarresten estos riesgos sea indispensable y

fundamental para laborar de manera segura en cualquier medio laboral.

Para tener un conocimiento más claro de lo que es seguridad industrial, Euskadi nos

brinda una definición bastante acertada sobre el tema:

“La Seguridad Industrial es el sistema de disposiciones obligatorias que tienen por objeto la

prevención y limitación de riesgos, así como la protección contra accidentes capaces de producir

daños a las personas, a los bienes o al medio ambiente derivados de la actividad industrial o de la

utilización, funcionamiento y mantenimiento de las instalaciones o equipos y de la producción,

uso o consumo, almacenamiento o rehecho de los productos industriales.”

Tiene bastante similitud con la higiene, ya que quieren mantener la integridad física y mental de

los trabajadores, pero hay diferencia. La seguridad industrial genera medidas de control más allá

del plan preventivo de la higiene y va más enfocada en riesgos como accidentes y afines a la

realización del trabajo que con el entorno a donde realizan la labor.

A pesar de generar todas estas medidas de seguridad, el buen estado de salud e integridad

del trabajador va en su deber de cumplirlo, en comportarse de acuerdo a lo planeado para tener

un trabajo seguro. El funcionamiento de un buen ambiente laboral seguro depende del trabajo

conjunto de todos lo que comprenden la empresa o industria.


BIBLIOGRAFIAS

Universitat de València (2011). Seguridad y Salud en el trabajo. Recuperado de

https://www.uv.es/sfpenlinia/cas/231_qu_es_la_higiene_industrial.html

Cabo (2010). Gestión Sanitaria Integral: Pública y Privada. Recuperado de

https://www.gestion-sanitaria.com/7-higiene-industrial.html

Clay (2017). ¿En qué consiste la higiene y seguridad industrial? Recuperado de

https://clay.com.co/2017/04/25/consiste-la-higiene-seguridad-industrial/

Euskadi (2013). LA SEGURIDAD INDUSTRIAL. Recuperado de

https://www.euskadi.eus/presentacion-seguridad-industrial/web01-a2indust/es/

Sura (Consejo Colombiano de Seguridad; 2017). La seguridad industrial... Que importante

es. Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=766:sp-

16500

También podría gustarte