Está en la página 1de 7

PREGUNTAS CÁTEDRA DE OBSTETRICIA SEGUNDO PARCIAL

GRUPO 4

1. Escoja la respuesta correcta, factores de riesgo para eclampsia


a) Edad <18 o >35 años
b) Peso <50 u obesidad
c) Mola hidatiforme
d) Todos

2. Cuál de los siguientes es un criterio diagnóstico de eclampsia


a) Aumento de presión sistólica de 30mmHg
b) Aumento de presión diastólica de 15mmHg
c) Presencia de proteinuria, edema o ambos
d) Todas

3. Cuál de los siguientes enunciados corresponde a la definición de


preeclampsia
a) Hipertensión arterial ≥140/90 mmHg, proteinuria (>300 mg /24 horas), de
aparición después de las 20 semanas de gestación que desaparece
después del parto o tras la primera semana del puerperio.

4. Clasificación etiopatogenica de preeclampsia


a) Factores placentarios
b) Factores maternos
A y b son correctos

5. Cuál de las siguientes NO es una complicación de preeclampsia?

a) Temblor

6. Cuál de los siguientes tratamientos NO es el correcto para la


preeclampsia
a) Neurolépticos

7. La respuesta fetal a la asfixia como va a ser?


 Es inmediata en minutos

8. Cuáles son los signos de sufrimiento fetal?


 Alteración de la FCF
 Presencia de meconio en el líquido amniótico

pág. 1
9. Que parámetro pertenece al sistema de clasificación de Mississippi
grado 1 del sindrome de HELLP

a) Plaquetas menos 50.000 UI/L

10. Mencione 3 complicaciones fetales del síndrome de HELLP


 Distres respiratorio
 Retraso de crecimiento intrauterino
 Displasia broncopulmonar

11. La alteración que genera el sufrimiento fetal puede ser funcional u


orgánica y su gravedad dependerá de:
a) Cuantía en la reducción del aporte nutricional
b) Capacidad del feto para compensar dicha deficiencia
c) Tiempo trascurrido desde la alteración homeostática al nacimiento
Todas las anteriores

12. Mencione 3 exámenes que se realizan para evaluar el sufrimiento fetal.


 Estudios ecosonografico
 Estudios biofísicos
 Amniocentesis

13.- No se puede hablar de preeclampsia antes de las 20 semanas de


embarazo, al menos de que
a. exista embarazo molar

e. exista embarazo múltiple.


a y e son correctas.

14. cuáles son las patologías propias del primer trimestre

b. producto anembrionico, huevo muerto retenido, mola hidatiforme completa y


parcial.

15.- Dentro de los sintomas del embarazo molar tenemos a los siguientes,
excepto:

c) no presenta dolor

16.- El embarazo molar se debe frecuentemente al desarrollo anormal de:

b) trofoblastos

pág. 2
17.- Que exámenes de diagnostico se piden para un embarazo molar:
exploración ginecológica:
a.determinación hcg
b.biometría hemática
c.imágenes radiológicas
Todas las anteriores

18.-Que se observa en una ecografía con diagnóstico de embarazo molar


ausencia de embrión o feto
a.ausencia de líquido amniótico
b.placenta gruesa
c.quistes de ovario que ocupa el útero
Todas las anteriores

19.-Ante un diagnóstico de sospecha de embarazo molar, la mujer debe ser


hospitalizada y su evaluación inicial incluirá:
a.exploración general y ginecológica.
b.estudio ecográfico.
c.analítica completa.
d.preparación de sangre cruzada.
e.radiografía de tórax para descartar metástasis pulmonares.
Todas son correctas.

20.-Las principales complicaciones de la evacuación de la mola son:


a.perforación uterina
b.hemorragia.
c.infección.
d.embolización pulmonar trofoblástica.
Todas son correctas

21.-Cuál es la metástasis más frecuente del coriocarcinoma


a)pulmones.

22.-En qué porcentaje el coriocarcinoma es precedido por la mola


hidatiforme

c) 50%

pág. 3
23.-Si los cigotos se dividen en las primeras 72 h después de la fecundación
se forman dos embriones, dos amnios, dos membranas estamos hablando
de un embarazo gemelar de tipo:

a) diamniótico y dicoriónico

24.-Si ocurre la división de los cigotos ocurre entre el cuarto y el octavo día
estamos hablando de un embarazo gemelar de tipo:
a) diamniótico, monocoriónico

25.-en un feto con malformaciones macroscópicas o simplemente partes


fetales, adheridas de manera externa a un gemelo relativamente normal.

a) Gemelos parasito

26.-¿Cuál es el método anticonceptivo más efectivos que si falla no ocasiona


un embarazo ectópico?

b) Dispositivos intrauterinos

27.-¿Cuál es la proteína producida por la clamidia en un embarazo ectópico?

d) PROKR2

28.-¿Cuál puede ser un factor de riesgo moderado en el embarazo ectópico?

c) Infección por Chlamydia trachomatis

29.-¿Triada clásica de embarazo ectópico?


a) Dolor abdominal, amenorrea y sangrado vaginal.

30.-¿Gold Standard para Dx de embarazo ectópico?


a) Eco abdominal

31.- Cuál es la causa más frecuente de aborto espontaneo en el primer


trimestre de embarazo?

a) Anomalías cromosómicas

32.-¿Cómo son los abortos por tetraploidias?


a) Rar vivos y casi siempre se abortan en las primeras etapas de la gestacióa
vez nacen

pág. 4
33.-Dentro de los efectos adquiridos tenemos a:
a) Los leiomiomas uterinos grandes y múltiples

34.-Una causa fisiológica de hemorragia es la que ocurre cerca del momento


de la fecha probable de menstruación, seleccione la correcta:
a) Hemorragia por implantación

35.-¿Cuál de las siguientes es de origen benigno que provoca sangrado a


principio del embarazo?
a) Lesiones del cuello uterino
b) Los pólipos cervicales
c) Las reacciones deciduales
d) Todas

36.-¿Despues de que tiempo de puede retomar las actividades normales


cuando tenia riego de aborto?
a) 48 dias

37.-¿Que es aborto incompleto?


a) Cuando la placenta de separar del útero y sangra.
b) El orificio cervicouterino interno se abre y permite la salida de sangre
c) Todas

38.- ¿Cuál es la manifestación más frecuente de infección después del


aborto?

a) Endomiometritis

39.- ¿Los agentes relacionados con aborto séptico?


a) Cloatridium perfringens
b) Escherichia coli
c) Estreptococos del grupo A
Todas

40.- ¿Cuál de estos no corresponde a un factor materno?

a) Defectos uterinos embrionarios

pág. 5
b) 41.-Se usan varios compuestos para inducir la contracción del útero
después del parto:
a) Oxitocina.
b) Derivados del cornezuelo del centeno.
c) Análogos de prostaglandinas.
d) Todas.

42.- Tipos de desgarros de estructuras genitales que provocan


hemorragia:
a) Desgarros perineales
b) Desgarros vaginales
c) Lesiones a los músculos elevadores del ano.
d) Todas.

43.- Cuáles de estas son causas de hematomas puerperales?


a. Nuliparidad
b.
c. Episiotomía.
d. A y C son correctas.

44.- A que se denomina hemorragia posparto tardío

e. La pérdida sanguínea después de las 24 horas del parto

45.- Verdadero o falso


El volumen sanguíneo materno en el embarazo aumenta entre el 20 y el 30 % de
lo normal (falso)
La primera causa de muerte materna es la hemorragia obstétrica (verdadero)

46.- Cual no es característica del gemelo donante en el síndrome de


transfusión gemelo-gemelo?

Pletórico

47.- En la lesión cerebral son complicaciones graves vinculadas con


anastomosis vasculares placentarias en embarazos múltiples, excepto?

Hidrocefalia

48.- Los datos ecográficos para el diagnóstico en una lesión cerebral son:
a) Monocorionicidad

pág. 6
b) Mismo género
c) Discrepancia del tamaño del cordón umbilical
d) Discordancia importante del crecimiento
Todas las anteriores

49.- ¿En qué consiste el síndrome de coagulación intravascular diseminada


(CID)?
a) generación extensa de trombina en la sangre circulante
b) consumo de factores de coagulación y plaquetas
c) activación fibrinolítica
d) todas las anteriores

50.- ¿cuáles son las causas obstétricas en la coagulopatía de consumo?


a) Desprendimiento prematuro de la placenta
b) Embolismo del líquido amniótico
c) Síndrome de feto muerto

e) a, b y c son correctas

pág. 7

También podría gustarte