Está en la página 1de 4

Descripción sintética del contenido: podemos decir que los proceso de la dinámica

grupo se refiere justamente a los procesos grupales que van propiciando el desarrollo del

grupo, su avance y crecimiento. Comprender no solo implica tener en cuenta lo que pasa en

el interior del grupo, sino cómo estos procesos se relacionan con la realidad. Entre los

procesos grupales tenemos roles sociales, estructura grupal, el estatus la comunicación, toma

de decisiones. rendimiento grupal, la gestión de conflictos. El objetivó de cada uno es el de

ampliar el contexto del proceso grupal y de conocer las diversas herramientas que lo

conforman es de resaltar que los grupos sociales son espacios privilegiados para la reflexión

y toma de las decisiones con un objetivo común, donde podemos interactuar y comunicarnos

con diferentes personas. Es de vital importancia que el grupo tenga muy claro la misión y la

visión para que puedan cumplir con la meta establecida, de igual manera se profundizo en el

concepto de liderazgo y sus tipologías.


Ideas o tesis principales – Argumentos que lo sustentan: podemos decir que el trabajo en

grupo es frecuente escuchar una serie de palabras, términos o expresiones que, de manera

intercambiable, se emplean para designar algo que tiene que ver con lo grupal. Así, por

ejemplo, es muy común oír expresiones tales como: trabajo de grupo, técnicas grupales,

dinámica de grupos, animación de grupos, trabajo grupal, etc. Podemos decir que la idea

principal de cada proceso nos obliga a aclarar, sencillamente, pero con precisión, cuáles son

los alcances y contenidos de cada una de estas expresiones en uso. Tales tenemos los Roles

sociales su idea principal sobre como es el comportamiento y la conducta que una persona

exhibe dentro de un grupo (Hare, 1962, p. 156), ya que saber comportar en midió de esta

sociedad en la que estamos nos cuesta ya que muchas veces se violan las reglas cuando eso

sucede podemos ser excluidos de nuestro grupo de pertenencia por el comportamiento o

conducta que tengamos. Este rol hace semejanza con el teatro como dice la lectura ya que

tenemos cada uno un papel en esta sociedad. Estructura grupal, son pautas organizadas que

reflejan las partes separadas de cada individuo (Martin- Baro 1991) podemos decir que es

la estructura de un grupo con consecuencias de un proceso solamente interpersonal solo

podemos decir que una estructura de un grupo es la que sostiene lo que hace el grupo. La

cohesión según Festinger (1954) enseña la fuerza que hay en un grupo bien conformado y al

fuera que tiene que obligar a su miembro permanecer en ellos, por su creatividad su brillo y

ese atractivo que se puede visualizar en el grupo. El estatus nos lleva a mirar las cosas en el

grupo de otra manera ya que no nos miran por lo que hacemos sino de lo que los demás

piensa de nosotros como desarrollamos el rol que nos toca en el grupo miran de otra manera

mira la diferenciación que se puede hallar en la necesidad del ser humano de ordenar el

mundo social para poder hacer mejores predicciones. Thibaut y Kelley (1959), otro de los

procesos es la comunicación su idea principal es la que nos lleva como grupo a realizar bien
las actividades que tengamos el saber comunicarnos y tener una buena relación es la mejor

elección ya que ende razón es uno de los principales procedo de la dinámica grupal Estos

elementos suelen apoyar la comunicación verbal y se expresan también en la interacción

grupal (Argyle, 1967). El liderazgo podemos decir que su idea principal es la persuasión o

de ejemplo por medio del que un individuo (o equipo de liderazgo) induce a un grupo a

alcanzar objetivos planteados por el líder o compartidos por el líder y sus seguidores. Según

Otra perspectiva en torno al liderazgo es la teoría situacional del liderazgo (Fiedler, 1964 y

1967), podemos decir que Los estilos de liderazgo abarcan desde cómo se relacionan los

líderes con otros dentro y fuera del grupo cómo se ven a sí mismos y su posición. Y tenemos

la toma de decisiones ya que sabemos que no es lo mismo tomarlas individual o tomarla

colectivamente ya que debemos analizar muy bien para poder intercambiar ideas y criterios

en grupo, para así poder tener una excelente comunicación, definiendo el problema analizarlo

evaluar la alternativa, elegir alternativas aplicar decisiones. Podría decir que la toma de

decisiones la podemos ver como dice Familiarización con la tarea (Clark, 1971): es el

contenido de la discusión, los argumentos en pro o en contra, el factor explicativo. Mediante

el debate los sujetos llegan a familiarizarse con los ítems y eso es lo que les hace ser más

arriesgados. La discusión permite que los miembros se familiaricen con las disyuntivas entre

las que hay que elegir, mientras que los individuos no poseen esa oportunidad. Ya que

mirando así siempre pude haber un debate para tomar mejores decisiones con las opiniones

de cada uno de los grupos o los líderes. Así se poder mejorar la relación en el grupo llegando

hace mejor las tareas que cada uno le corresponde y dejar las obligaciones para los miembros

del grupo.
Aporte personal:

También podría gustarte