Está en la página 1de 4

Industrialización en Colombia

Presentado por:
Mauricio Fernando Rey Hoyos.

Presentado a:
Jorge Antonio Molina Pérez

Economía Colombiana

Grupo: 2-01
Universidad La Gran Colombia - Seccional Armenia.
Facultad de Ciencias Empresariales.
Armenia, Quindío.
Febrero
2020
Industrialización en Colombia.

Desde la colonia, Colombia ha satanizado la actividad industrial por cuenta

de factores políticos, culturales, económicos, religiosos y de educación. Es

así que solo hasta comienzos del siglo XX se desarrollan las primeras

industrias que su finalidad es suplir el consumo interno del poblado próximo

donde se instala. Esto debido a la baja tecnificación, la mercado pocos

desarrollados, la capacidad de compra y la mala infraestructura vial. Así

mismo una política gubernamental de proteccionismo, poco incentivo a la

tecnificación y creación de valor agregado, no crearon las condiciones

adecuadas para germinar constantemente grupos de individuos con

capacidades de creación de proyectos productivos industriales. La

dependencia al sector primario y las diferentes bonanzas de este marchitaron

las iniciativas de modernización industrial. Estas condiciones se mantienen

en la actualidad, el estudio muestra que los traslado de las empresas se dan

cerca a los nichos de mercado y que los costos de transporte no permite salir

de dicha atomización.

La pregunta que resulta es ¿qué hacer con las demás regiones de país que

no muestran desarrollos industriales significativos para lograr incentivar este

sector? La respuesta es clara y lleva más de 200 años en la republica sin ser

solucionada. Es crear sistemas de conectividad multimodal que permitan el

comercio ágil y económico de los productos. Un cambio en la creencia


colectiva sobre el industrial y el empresario, rompiendo el paradigma de clase

social opresora. Armonizar los planes de desarrollo territorial con áreas que

contengan los servicios necesarios para consolidar los procesos productivos.

Por último, peor lo más importante no continuar con la explotación del sector

primario sin que este después le dé un valor agregado a sus productos.

También podría gustarte