Está en la página 1de 3

A un año de Gestión: Lima

Metropolitana como se ve.


Instituto para el Desarrollo
Marco A. Linares P.
Económico Social Urbano y Rural

Luego de un año de gestión del señor Jorge Muños vehículos con carga peligrosa en medio de la ciudad
Wells como alcalde de la ciudad capital del país, y no le interesa al Señor Muñoz?
habiendo esperado un tiempo más que prudencial para
conocer sus formas estilos y capacidades de gestión, Lo ocurrido señor alcalde, es un crimen que no se
es que nos atrevemos a hacer un pequeño análisis de resuelve afirmando que no es su responsabilidad ni la
este accionar. ejecución ni el mantenimiento de esta obra, Señor
Muñoz la obra ha sido ejecutada en una vía de carácter
metropolitano, su cofinanciamiento ha sido con
aprobación de la Municipalidad Metropolitana de
Lima, si bien es cierto la ejecución estuvo a cargo de
la municipalidad distrital de Villa El Salvador, la
recepción y por tanto la transferencia para que se
pague la cancelación de la obra esta en manos de la
MML, no se lave las manos, las cosas se tratan con
real transparencia, salvo que usted tenga algún
interés el cual no creemos que sea el caso, para
ocultar lo realmente ocurrido, díganos que dice el
Hoy nuestra ciudad muestra un panorama nada convenio de mutua colaboración entre la MML y la
tranquilo, a la suma de los problemas que el país MDVS.
presenta, los ciudadanos estamos viviendo un conjunto
de políticas municipales las cuales muestran que las • El tráfico de terrenos en el sur de Lima Metropolitana,
cosas no solo no han cambiado, sino que están por parte de alcaldes distritales, como es el caso de
empeorando, así tenemos, por ejemplo: Punta Negra, y a pesar que es la MML la responsable
de la planificación y gestión del suelo, tampoco es de
su interés, siendo todos consientes de que esta mala
práctica ha sido con anterioridad realizada por
autoridades distritales, que pasa con la gerencia de
desarrollo urbano de la MML, que no inicia procesos
de ordenamiento y formalización del suelo urbano en
coordinación con las autoridades nacionales, ¿el señor
alcalde no se los pidió?

• La indiscriminada y agresiva represión a los


trabajadores autoempleados del comercio informal
por parte de los alcaldes distritales y también del
Cercado de Lima Metropolitana, ¿tampoco es una
tarea de la MML señor Muñoz? ¿o es que no es de su
incumbencia o interés?

• Los problemas continuos que se vienen dando con


relación a temas sanitarios, de comercialización y
otros en los centros de abastos como en la
• 30 muertos y una gran cantidad de heridos en Villa El comercialización al por mayor de productos
Salvador, producto de la negligencia e agroalimentarios, en marcados informales como en el
irresponsabilidad de nuestras autoridades nacionales Gran Mercado Mayorista de Lima, en las diversas
y locales, pero el alcalde de Lima no actúa a pesar de microempresas producto de la informalidad y la
que donde se produjo esta explosión se dio en una vía complejidad legal para su fiscalización tampoco es
metropolitana, ¿Quién la construyó?, ¿la MML atendida.
recepción y pagó esta obra?, ¿la circulación de
Boletín I - Pág.: II

retornando a partir de enfrentamiento entre


autoridades locales, y la MML muy bien se entera de
esto igual que los demás ciudadanos por los medios
de comunicación y que hace, nada.

• El que se haya aprobado el Plan Maestro del Centro


Histórico del Centro de Lima, por parte de la
Municipalidad Metropolitana de Lima en esta gestión
del señor Jorge Muñoz, y que producto de esto se
estén generando continuas protestas de empresarios,
comerciantes, trabajadores transportistas manuales
(mal llamados estibadores) de esta área de nuestra
ciudad capitán que se sienten no solo afectados sino
Lima, 1 – 21 / 02 / 2020
engañados y maltratados y amenazados, tampoco le
parece importante resolver a nuestra primera
autoridad municipal con funciones de gobierno
regional.
• Los temas ambientales en especial el de gestión
integral de residuos sólidos, hasta hoy no esta siendo
tratado, no solo es el de convocar a un proceso de
licitación pública para la recolección de los residuos,
el que se discuta y se elabore un plan de gestión de
residuos sólidos desde donde aprueben las bases
técnicas y urbanísticas, así como de gestión es
urgente, pero parece que no esta en su plan de
trabajo.

• Como ahora el transporte en Lima Metropolitana está


en manos de la AATU del Ministerio de Transportes y
Comunicaciones y no se conoce alternativa alguna
real y efectiva para resolver este problema, estando
más bien en manos de los mismos técnicos que Señor Jorge Muñoz, alcalde de la ciudad Capital de
trabajaron en la gestión de la Señora Susana Villarán Lima, usted inauguró a inicio de su gestión un proceso
como alcalde de Lima Metropolitana, gestión que no de rendición de cuentas mensual, el cual hoy no
mostró cambio real alguno y que por el contrario hoy conocemos más informes, es también es este contexto
nos presenta a empresas que prestan servicios en los que paso con algunos temas como:
famosos corredores en camino a la quiebra; así
mismo lo importante está en que para el Sr. Alcalde • Cual han sido los resultados para continuar con la
de Lima Metropolitana esta situación, el que los implementación de los compromisos financieros y de
usuarios no tengamos un buen servicio y que se sigan mejora de la calidad de los servicios en relación con el
dando enfrentamientos entre la Policía Nacional los Metropolitano, como en relación con las obras
trabajadores de la MML y de la AATU con los inconclusas en el norte como en el sur de Lima.
choferes de taxis colectivos ya no es de su
incumbencia, mejor dicho el desorden y el caos no le • Que pasó con resolver los problemas de
importan. PROTRANSPORTE, entorno a la calidad y eficiencia
del servicio en las rutas en corredores viales como:
• El enfrentamiento por temas de límites no solo a nivel Javier Prado; Tacna, Wilson, Arequipa; Brasil; y otras,
de distritos en donde la MML tiene responsabilidad garantizando reales y efectivos espacios de
directa para resolver, como a nivel de provincia, en circulación en estas vías segmentadas y exclusivas.
donde también es de su deber atender, hoy están
• ¿Cuál es el real y efectivo resultado de su PICO Y tomando en cuenta las dificultades financieras
PLACA, para resolver los problemas de transito más existentes en importantes zonas de la capital?; ¿la
allá que el haber distribuido al tránsito en la ciudad calidad alimentaria tiene que seguir en estas
implicando a otras vías dentro de la urbe? condiciones tan lamentables producto del deficiente
abastecimiento de productos perecibles ya sean estos
agroalimentarios, hidrobiológicos y de carnes, y que
están bajo su control como municipalidad
metropolitana.

¿Seguiremos esperando que el Gobierno Central


resuelva los temas de violencia y prevención a posibles
desastres naturales tampoco, sin que la Ciudad Capital
no proponga políticas integrales en el marco de los
conceptos de con-urbanidad y racionalización de los
servicios públicos?

• Que sucedió con una accionar conjunto con las ¿Seguiremos en la Lima Metropolitana sin asumir las
autoridades distritales, policiales y otras con relación funciones de Gobierno Regional, por un tema de
a la seguridad ciudadana. Así como otras promesas de incapacidad de gobierno? o ¿asumiremos el reto de
cumplimiento que según usted en esta exposición plantear al Congreso de la República bajo los criterios
sumaban 36 políticas de acción. de con-urbanidad y de racionalización estratégica en la
función pública una nueva estructura geopolítica de
Finalmente, todo esto las promesas y los problemas toda esta gran metrópoli, convirtiéndola en eje efectivo
que hoy se dan, porque no han sido tratados o es que de un proceso descentralizado de crecimiento
no existen para su concepto y en cambio asumiendo económico?
una política de pilatos frente a los problemas reales y
concretos que todos los diversos ciudadanos
encontramos en nuestro cotidiano vivir en esta gran
metrópoli. Hoy en cambio nos ha hablado para este
2020 de nuevas inversiones en obras, mejor dicho, y los
demás problemas de la ciudad como se van a
solucionar, cuales son las medidas concretas que es
estos primeros meses y luego de un año de gestión su
municipalidad y su concejo municipal están tomando
para resolver los problemas que a todos nos acogen.

Somos una ciudad conurbada con el callao, ¿cuál es la


política de manejo del recurso hídrico para la ciudad, es Mejor dicho, al parecer señor alcalde los ciudadanos
su municipalidad miembro del directorio de SEDAPAL, hasta hoy no tenemos de su parte en forma clara de
si o no, y por que no esta asumiendo este tema?; ¿el propuestas, planes, políticas, programas, y proyectos
transporte urbano esta cada día en un mayor caos y es que sean implementados para resolver los problemas
usted parte de la AATU, seguirá permitiendo que la de manejo de la ciudad en favor de los ciudadanos.
gestión del transporte urbano desde el Ministerio de
Transportes y Comunicaciones esté en manos de Señor Jorge Muñoz Wells, olvídese de una posible
quienes manejaron este desastre desde la gestión de candidatura y trabaje en bien de la ciudad, para eso fue
la Señora Susana Villarán? elegido, pues ya solo le quedan dos años para mostrar
resultados reales y que los ciudadanos de Lima
¿La recolección de residuos sólidos y su tratamiento podamos sentirnos tranquilos.
integral tiene que seguir siendo tratada en forma
parcelada por distritos en ves de plantear una sola
estrategia metropolitana y con ello implementar
políticas integrales del manejo de residuos sólidos,

También podría gustarte