Está en la página 1de 8

UNIDAD II GLOSARIO DE TÉRMINOS

Abducción
Movimiento por el cual un miembro o un órgano se aleja del plano medio que
divide imaginariamente el cuerpo en dos partes simétricas.

Agilidad
es la capacidad del cuerpo humano para cambiar de dirección en un
movimiento específico, con la mayor eficacia posible.

Aptitud Física
es la capacidad que tiene el organismo humano de efectuar diferentes
actividades físicas en forma eficiente, retardando la aparición de la fatiga y
disminuyendo el tiempo necesario para recuperarse

Arbitro
Oficial principal en un enfrentamiento, quien toma todas las decisiones
concernientes al juego o competencia en concordancia con las reglas
específicas del deporte en cuestión

Atleta
es una persona que posee una capacidad física, fuerza, agilidad o resistencia
superior a la media y, en consecuencia, es apta para la realización de
actividades físicas, especialmente para las competitivas.

Atletismo
es considerado el deporte organizado más antiguo del mundo. Abarca
numerosas disciplinas agrupadas en carreras, saltos, lanzamientos y pruebas
combinadas. La palabra atletismo proviene de la palabra griega "atletes", que
se define como «aquella persona que compite en una prueba determinada por
un premio», dicha palabra griega está relacionada con el vocablo alethos que
es sinónimo de la palabra «esfuerzo».

Baloncesto
es un deporte de equipo, jugado entre dos conjuntos de cinco jugadores cada
uno durante cuatro períodos o cuartos de diez2 o doce minutos cada uno. El
objetivo del equipo es anotar puntos introduciendo un balón por la canasta, un
aro a 3,05 metros sobre la superficie de la pista de juego del que cuelga una
red. La puntuación por cada canasta o cesta es de dos o tres puntos,
dependiendo de la posición desde la que se efectúa el tiro a canasta, o de uno,
si se trata de un tiro libre por una falta de un jugador contrario. El equipo
ganador es el que obtiene el mayor número de puntos.
Calambres Musculares
es una contracción sostenida e involuntaria de un músculo o grupo de ellos,
que cursa con dolor leve o intenso, y que puede hacer que dichos músculos
se endurezcan o se abulten. Puede darse a causa de una insuficiente
oxigenación de los músculos o por la pérdida de líquidos y sales minerales
como consecuencia de un esfuerzo prolongado, movimientos bruscos o frío

Cansancio
Proceso complejo que afecta a todos los niveles de la actividad del organismo
(celular, molecular, subcelular, organismo, de los sistemas o de todo el
organismo) y que se manifiesta en un conjunto de manifestaciones
relacionadas con las desviaciones de la homeostasis de los sistemas
reguladores, vegetativos y ejecutores, con el desarrollo de la fatiga y con la
disminución temporal de la capacidad de trabajo. El cansancio es considerado
normal, ya que es una respuesta importante y normal tras un esfuerzo físico,
tensión emocional, o carencia de sueño; y desaparece después de un periodo
adecuado de descanso. También se puede definir como una sensación
subjetiva de falta de energía física o intelectual o de ambas

Capacidad Aeróbica
Es la capacidad del organismo de producir la energía necesaria sobre todo por
medio de la oxidación biológica mientras se ejecutan cargas musculares
relativamente altas de larga duración. La capacidad aeróbica es la capacidad
física que tiene el organismo humano que le permite la realización de
actividades físicas de larga duración (más de 4 minutos) y baja o mediana
intensidad entre 120 y 170 pulsaciones por minuto.

Circuito a Repetición Fija


Los ejercicios de un circuito de repetición fija se tratan de una serie de
actividades que se realizan en diferentes paradas donde la cantidad de
ejercicios es constante y deben ser realizadas en el menor tiempo posible. La
actividad consiste en realizar a la mayor velocidad los ejercicios del circuito,
con 8 a 12 repeticiones en cada estación y con un número de vueltas que
aumente progresivamente de 1 a 3 como mínimo.

Circuito a Tiempo Fijo


Los ejercicios de un CIRCUITO DE REPETICION FIJA se tratan de una serie
de actividades que se realizan en diferentes paradas donde la cantidad de
ejercicios es constante y deben ser realizadas en el menor tiempo posible. La
actividad consiste en realizar a la mayor velocidad los ejercicios del circuito,
con 8 a 12 repeticiones en cada estación y con un número de vueltas que
aumente progresivamente de 1 a 3 como mínimo.
Circuitos de Entrenamiento

Circulo
consiste en un tipo de formación que se realiza en la cual todos los individuos
que harán parte de la actividad física se posicionan uno al lado del otro de tal
manera que con sus cuerpos y sus posiciones puedan cerrar una
circunferencia

Columna
En este tipo de formación los integrantes se ubican uno detrás de otro
sucesivamente. Es muy utilizada para las carreras o el trote, ya que permite
organizar fácilmente a un grupo y visualizarlos de manera seguida al realizar
algún ejercicio. Su utilidad no se limita al trote, puede servir para demostrar
muchas aptitudes, como puede ser sprint de velocidad, saltos o lanzamiento
de un balón.

Consumo máximo de Oxigeno


Es la capacidad máxima que tiene un organismo para consumir Oxígeno
durante un ejercicio máximo. Constituye un parámetro que nos indica, por un
lado, la condición física aeróbica de un individuo, y por otro, la intensidad
relativa del ejercicio físico

Coordinación
Tiene que ver con la capacidad del deportista o ejecutante para realizar
movimientos que le permitan la correcta ejecución técnica de un determinado
ejercicio o rutina.

Deporte
El deporte es una actividad reglamentada, normalmente de carácter
competitivo y que puede mejorar la condición física de quien lo practica, y
además tiene propiedades que lo diferencian del juego.

Educación Física
términos que refieren a la enseñanza y aprendizaje de ejercicios físicos cuyo
objetivo principal es la educación de y para la salud. Uno de los principales
propósitos generales de la educación física es lograr en aquellos que la
practican el hábito, la adquisición de un estilo de vida activo y saludable.

Elongación Muscular
Micro roturas de fibras musculares que constituyen la primera manifestación
de la distensión muscular. Los siguientes grados de este tipo de lesión son
rotura muscular parcial y total. La elongación está muy relacionada con la
elasticidad muscular pues, a mayor elasticidad, menor resistencia existe ante
el movimiento y menor posibilidad de sufrir la lesión.

Aunque la lesión abarca a la fascia muscular en su totalidad, no aparece dolor


en reposo, sino cuando el músculo entra en acción. El periodo de recuperación
es de entre 5 y 10 días, según la gravedad e intensidad de la misma. Micro
roturas de fibras musculares que constituyen la primera manifestación de la
distensión muscular. Los siguientes grados de este tipo de lesión son rotura
muscular parcial y total. La elongación está muy relacionada con la elasticidad
muscular pues, a mayor elasticidad, menor resistencia existe ante el
movimiento y menor posibilidad de sufrir la lesión.

Entrenamiento Funcional
La diferencia fundamental entre un entrenamiento funcional y un entrenamiento
convencional es que el primero no está orientado a la competición de ningún tipo sino
que está fundamentalmente destinado a mejorar la salud y el bienestar general.

Fatiga
Estado de cansancio general, malestar y reducida eficiencia producido por una
actividad física o psíquica demasiado intensa o prolongada. (Heyward, V.
2006). La fatiga indica una disminución reversible de la capacidad de
rendimiento como reacción a las cargas de entrenamiento. El sistema nervioso
central (SNC) manifiesta más la fatiga que otros sistemas del cuerpo humano,
como el muscular o el cardiorrespiratorio. Esto se debe a que la carga supone
para el SNC el entrenamiento de la técnica, para el que desarrolla una
actividad frenética a fin de percibir los estímulos, pensar, enviar los impulsos
a los músculos, entre otros.

Fila
Los miembros se ubican uno al lado del otro, también se le llama “Hombro con
hombro”. Es la más utilizada junto con la formación en columna y la más útil
cuando debe darse una explicación a todos los integrantes, ya que todos miran
al instructor de frente. Muchas veces se forman dos filas enfrentándose una a
otra para hacer ejercicios.

Formaciones Grupales
Las formaciones grupales en educación física son un medio para realizar
actividades en grupos de múltiples integrantes. Es una manera sencilla de
mantener a un grupo organizado y enfocado, ya que la forma de acomodar a
los participantes les permite a estos ver y escuchar a un instructor con
facilidad.
Flexión de Hombro
La flexión es el movimiento por el cual los huesos u otras partes del cuerpo se
aproximan entre sí en dirección anteroposterior, paralela al plano sagital. La
flexión es consecuencia de la contracción de uno o más músculos flexores.
Por ejemplo, el bíceps braquial contraído aproxima el antebrazo al hombro.

Frecuencia Cardíaca
El corazón tiene como tarea hacer fluir la sangre por el cuerpo, para esto
necesita contraerse y expandirse. La velocidad de contracción del corazón
también se conoce como la Frecuencia cardíaca.

Fuerza Muscular
es la capacidad de un músculo o un grupo de músculos de ejercer tensión
contra una carga durante la contracción muscular. La fuerza es la capacidad
más influyente desde el punto de vista deportivo. Todos los gestos deportivos
tienen como condición la fuerza para su efectividad, acompañada lógicamente
del porcentaje correspondiente de las demás capacidades físicas, así como
de la técnica correcta del gesto.

Índice de masa Corporal


es un método utilizado para estimar la cantidad de grasa corporal que tiene
una persona, y determinar por tanto si el peso está dentro del rango normal, o
por el contrario, se tiene sobrepeso o delgadez.

Juegos
los juegos son actividades cuyo fin es la recreación de los participantes
(denominados jugadores). Su práctica implica el respeto por una serie de
reglas que rigen la dinámica del juego. Existen juegos donde participa un único
jugador y otros múltiples, donde intervienen equipos.

Métodos de Entrenamientos
Los métodos de entrenamiento son procedimientos sistemáticos utilizados
para lograr los objetivos del proceso de entrenamiento. El entrenador los
selecciona considerando factores como el sistema energético predominante
en la modalidad (aeróbico o anaeróbico), las características del atleta (edad,
factores psicológicos, capacidades motoras, etc.), las adaptaciones
musculares y funcionales a estimular y las correcciones técnicas a introducir.

Existen varios métodos de entrenamiento, frecuentemente clasificados en los


siguientes grupos:

Métodos continuos: Se caracterizan por una duración prolongada de los


esfuerzos (al menos 30 minutos) y procuran desarrollar la capacidad aerobia
mediante una absorción más eficiente del oxígeno. Entre estos se incluyen el
método continuo, el método alternado y el método fartlek.

Métodos de intervalos: Los métodos de intervalos alternan las fases de carga


y recuperación de formas preestablecidas y seleccionadas según el objetivo
del plan de entrenamiento. Estos métodos se enfocan principalmente en
desarrollar los sistemas aerobio y anaerobio, los procesos de compensación,
la capacidad de tolerancia y la motivación. Entre los métodos de este tipo se
encuentran el método de carga de corta duración, el método de carga de media
duración, el método de carga de larga duración, el método de carga extensiva,
el método de carga intensiva y el método de repetición entre otros.

Métodos de pruebas y competición: Estos métodos dosifican los estímulos de


forma que los efectos en los atletas se correspondan con las condiciones que
encontrarán en las competiciones. Buscan lograr efectos en todas las áreas
del entrenamiento (física, mental, técnica y táctica) y deben usarse durante
toda la temporada de entrenamiento.

Movilidad Articular
Capacidad para desplazar un segmento o parte del cuerpo dentro de un arco
de recorrido lo más amplio posible manteniendo la integridad de las estructuras
anatómicas implicadas.

Potencia Anaeróbica
La potencia anaeróbica es la capacidad que tiene el organismo humano para
realizar actividades físicas de corta duración, hasta tres minutos, y de alta
intensidad, entre 170 y 220 pulsaciones por minuto aproximadamente. La
potencia anaeróbica abarca varias capacidades físicas ellas son: la resistencia
muscular, potencia muscular y velocidad. Un ejemplo más notable de las
actividades anaeróbicas es la Gimnasia Artística, tanto masculina como
femenina. En este deporte se ven gimnastas muy resistentes, potentes, fuertes
y veloces, realizando ejercicio en diferentes aparatos.

Potencia Muscular
Refiere a la fuerza que puede aplicar una persona con un movimiento y a la
velocidad con que dicha aplicación se concreta. Se trata, por lo tanto, de la
capacidad de un individuo para ejercer fuerza de manera rápida.

Pulso
Es una onda de presión provocada por la expansión de las arterias como
consecuencia de la circulación de sangre bombeada por el corazón. Se
obtiene por lo general en partes del cuerpo donde las arterias se encuentran
más próximas a la piel, como en las muñecas o el cuello e incluso en la sien.
Rebotes Bipodales
Salto con ambos pies, tomado de Salto Unipodal.

Recreación
La actividad o actividades (incluyendo la inactividad) cuando es escogida
libremente, en las que se involucra el individuo durante su tiempo libre.

Reserva Funcional Cardíaca


Se llama reserva cardíaca al porcentaje máximo de aumento en el gasto
cardíaco que puede alcanzarse sobre el umbral de reposo. En el adulto joven
sano la reserva cardíaca es del 300 % al 400 %.

Stress
Consiste en los cambios corporales producidos por acondicionamientos
fisiológicos y psicológicos que tienden a alterar el equilibrio homeostático.

Test de Capacidad Físicas


La evaluación de la condición física se basa en un conjunto de pruebas
empleadas para medir el rendimiento físico.

Velocidad
es la frecuencia máxima en la que es posible que un individuo pueda cubrir
una distancia o realizar un movimiento en un periodo de tiempo específico.

Voleibol
Es un juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega
golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red.

REFERENCIA

 https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/consumo-
maximo-de-oxigeno
 https://www.lifeder.com/formaciones-grupales-educacion-fisica/
 https://shawellnessclinic.com/es/shamagazine/entrenamiento-
funcional-el-mejor-entrenamiento-para-tu-dia-a-dia/
 https://brainly.lat/tarea/8283958
 https://premioensayo.com/circuito-a-repeticiones-fijas/
 https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/capacidad-
aerobica
 https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/fatiga
 https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/cansancio
 https://es.wikipedia.org/wiki/Espasmo_muscular
 https://es.wikipedia.org/wiki/Atletismo
 https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/arbitro
 https://es.wikipedia.org/wiki/Baloncesto
 https://www.lifeder.com/agilidad-educacion-fisica/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Atleta
 https://es.wikipedia.org/wiki/Educación_física
 https://es.wikipedia.org/wiki/Deporte
 https://www.lifeder.com/coordinacion-en-educacion-fisica/
 https://es.wikipedia.org/wiki/Flexión_(anatomía)
 http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/jquesan/2012/05/
25/la-frecuencia-cardiaca/
 https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/indice-masa-
corporal-imc.html
 https://es.wikipedia.org/wiki/Fuerza_muscular
 https://definicion.de/juegos-deportivos/
 https://es.wikiversity.org/wiki/Entrenamiento_deportivo/Métodos_y_me
dios
 http://educacionfisicaenla9.blogspot.com/2011/02/movilidad-articular-
flexibilidad-y.html
 https://es.slideshare.net/JavierAxe/capacidad-aerbica-y-potencia-
anaerbica-ale
 https://es.wikipedia.org/wiki/Pulso
 https://glosarios.servidor-alicante.com/educacion-fisica/stress
 https://www.sportlife.es/trainhard/entrenamiento-trainhard/articulo/asi-
debes-ejecutar-el-salto-unipodal
 https://www.efdeportes.com/efd186/pruebas-para-valorar-las-
cualidades-fisicas.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Reserva_cardíaca

También podría gustarte