Está en la página 1de 4

Direccionamiento Estratégico

El direccionamiento estratégico, es el resultado de todo un proceso de diagnóstico


estratégico, que nos sirve para definir a donde se quiere estar en el futuro,
estableciendo metas, acciones y recursos necesarios que se deberán seguir para
alcanzar el cumplimiento de la misión, visión y el logro de los objetivos globales.

Misión

La misión de la organización es la declaración de su propósito y alcance, en


términos de productos y mercados, y responde a la pregunta: “¿Cuál es negocio de
la organización?” Se refiere a su papel en la sociedad donde actúa y explica su
razón de ser o de existir. La misión de la organización se debe definir en términos
de la satisfacción de alguna necesidad del entorno externo y no en términos de la
oferta de un producto o servicio.

La misión organizacional debe considerar los siguientes aspectos:

1. La razón de ser de la organización.


2. El papel de la organización en la sociedad.
3. La naturaleza del negocio de la organización.
4. El valor que la organización crea para sus grupos de interés.
5. Los tipos de actividades en los que la organización debe concentrar sus
esfuerzos en el futuro.

Visión

La visión de los negocios, la visión organizacional o incluso la visión del futuro se


entiende como el sueño que la organización acaricia. Es la imagen de cómo se verá
en el futuro.

La visión de los negocios debe ser congruente con el patrón de comportamiento


presente de la organización y debe ser enteramente creíble. Luego entonces, la
visión de los negocios debe cumplir con estas premisas:

1. Adherencia a los hechos reales.


2. Descripción concisa, pero potente.
3. Equilibrio de todos los grupos de interés.

Matriz Axiológica

De acuerdo con Hender Puello (2012), La matriz axiológica es una herramienta que
permite representar los principios y valores de los grupos de referencia de una
organización, que tiene como fin servir de guía para formular la escala de valores
de la misma, y constituirse en un apoyo para diagnosticar a futuro. Además, permite
evidenciar el significado de los valores y principios corporativos para los diferentes
grupos de referencia, ayuda y sirve de guía para la formulación de escala de valores
y la verificación de los grupos de referencia.

Está conformada por los siguientes pasos:

 Establecer los principios y valores corporativos.


 Identificar las personas o instituciones con las cuales interactúa la
organización para la obtención de los objetivos.
 Se elabora una matriz que identifique a que grupo de referencia se puede
aplicar un determinado principio o valor corporativo.
 Realizar la matriz axiológica explicando cómo se aplican o aplicarán los
principios y valores en los grupos de referencia asociados. (Torres, 2015)

Objetivos

Los objetivos son los resultados que serán alcanzados en un determinado periodo.
En toda organización existen diferentes objetivos ordenados de acuerdo con una
compleja jerarquía de importancia, nivel y urgencia. Los objetivos que repercuten
en la dirección o la viabilidad de la organización o en sus unidades se llaman
objetivos estratégicos.

En específico establece que los objetivos deben ser mensurables, cuantitativos,


desafiantes, realistas, consistentes y deben integrarse dentro de un orden de
prioridades, así como establecerse al nivel corporativo, divisional y funcional en una
gran organización (Fred, 2008).
Establecimiento de las Estrategias

Las estrategias definen cómo desplegar, reasignar, ajustar y reconciliar de forma


sistemática los recursos disponibles de la organización y cómo utilizar las
competencias para aprovechar oportunidades que surgen en el entorno y para
neutralizar las posibles amenazas. Las estrategias sustentas su capacidad de
maniobra en escenarios cada vez más cambiantes, dinámicos y complejos.

Criterios para la formulación de estrategias

a) Cómo se identifican y analizan las características del sector de actuación


de la organización y sus tendencias,
b) Cómo se analizan el macroentorno y el mercado de actuación de la
organización y sus tendencias.
c) Cómo se realiza el análisis del entorno interno de La organización
 Destacar la manera en que las competencias esenciales y los
activos intangibles de la organización son considerados en ese
análisis,
d) Cómo son evaluadas y diseñadas las estrategias de la organización.
 Destacar la manera en que la 0rganización considera los riesgos
empresariales de ese proceso e inserta el desarrollo sustentable
en su estrategia.
 Presentar las principales estrategias y objetivos de la organización.
e) Cómo es evaluado y definido el modelo de negocio competitivo en
relación con las estrategias determinadas y las perspectivas de los
mercados y del sector de actuación de la organización.
 Destacar la manera en que se identifican las oportunidades y se
decide la entrada y la salida en negocios y mercados, el desarrollo
o el retiro del mercado de productos y el desarrollo de
asociaciones.
f) Cómo las diversas áreas de la organización y las partes interesadas, en
caso pertinente, se involucran en los procesos de diseño de las
estrategias.
Plan Táctico y/u Operativo

También podría gustarte