Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE PETRÓLEO

PRUEBAS DE PRESION

PROFESOR: BACHILLER:
Eduardo Pinto Evelin Velásquez C.I: 2583561

Sección: 03

MATURIN, ENERO DEL 2020


PRUEBAS DE POZOS

Son pruebas que tienen como objetivo la determinación de los volúmenes,


propiedades y características de los fluidos producidos presentes en el
yacimiento además de la determinación de parámetros de las rocas y del
yacimiento.

Pruebas de Presión

Son técnicas de presión que se realizaron para evaluar una formación de


hidrocarburo, estas técnicas consisten en medir la respuesta de dicha
formación a un cambio de la condiciones de producción y/o inyección en
función del tiempo

Una prueba de presión es una herramienta estándar para la caracterización del


sistema pozo-yacimiento, ya que los cambios en la producción ocasionan
disturbios de presión en el pozo y en su área de drenaje. Esta respuesta de
presión depende de las características propias de cada yacimiento.

Las propiedades del yacimiento son determinadas por las pruebas de pozos,
usando mediciones de dos variables, tasa de producción y presión del mismo.

Se introduce un disturbio o perturbación en el yacimiento, cambiando una de


las dos variables (generalmente la tasa de flujo) y se registran sus efectos
sobre la otra variable (presión).

La forma característica del comportamiento de la presión en función del tiempo


refleja las propiedades del yacimiento.

Las pruebas de presiones sirven para:

 Obtener características y/o propiedades del yacimiento, como lo son:

Presión estática del yacimiento y la permeabilidad.

 Estimar parámetros adicionales de flujo, tales como:

Comunicación entre pozos, límites del yacimiento (fallas, fracturas) y daño de


formación.
Tipos de prueba de presiones:

Prueba de restauración de presión “Build up test”:

Se realizan en pozos productores y consisten en hacer producir el pozo a una


tasa estabilizada para luego cerrarlo. Luego el incremento de la presión de
fondo es medido como función del tiempo.

La presión de restauración es la que se registra en un pozo productor que se


cierra temporalmente.

Si un pozo fluye de manera estable, a cierta distancia frente a las perforaciones


del pozo, existe una presión estática, Pe. El diferencial de presión (Pe – Pwf)
es el responsable del fluido hacia el pozo. Donde Pwf es la presión de fondo
fluyente.

Al cerrar el pozo, la presión comienza a subir partiendo de la Pwf, hasta que


luego de un tiempo considerado de cierre Δt, la presión registrada de fondo
alcanza el valor estático Pe.

El registro de presión de fondo, representa una presión estática en proceso de


restauración (PΔt), la cual no necesariamente alcanza el valor estático de Pe.

Alcances de la prueba de restauración de presión:

-Estimar la permeabilidad del yacimiento.

-Determinar la presencia de daño.

-Estimar la presión estática del yacimiento.

-Estimar la geometría del yacimiento.

Pruebas de arrastre “Drawdown tests”.

Se realizan haciendo producir un pozo a tasa constante y registrando la presión


como función del tiempo.

Alcances de la prueba de arrastre:


-Estimar la permeabilidad del yacimiento.

-Determinar la presencia de daño.

-Estimar la geometría del yacimiento.

Pruebas de tasa de flujo múltiple

Son pruebas que se realizan a tasa de flujo variable, midiendo la presión por
períodos estabilizados de flujo. Son útiles en la determinación del índice de
productividad del pozo y para hacer un análisis nodal del mismo

Pruebas de flujo de dos tasas

Se realizan en pozos que han tenido problemas durante las pruebas de


restauración (distribución de fases en la tubería) o cuando el cierre de
producción no es posible.

Consiste en medir la presión antes del cambio en la tasa de flujo y durante un


intervalo de tiempo en condiciones de flujo transitorio.

Pruebas de disipación de presión en pozos inyectores

Diseñadas para el seguimiento de las operaciones de inyección de agua y


recuperación mejorada. Permiten determinar las condiciones del yacimiento en
las adyacencias del pozo inyector.

Estas pruebas son útiles para:

– Determinar la permeabilidad efectiva del yacimiento al fluido inyectado,


utilizada para pronósticos de inyección.

– Determinar si existe daño en la formación, originado por taponamiento,


hinchamiento de arcillas, precipitados, etc. El daño causa reducción de la
inyectividad como consecuencia de la disminución de la permeabilidad.

– Estimar la presión promedio del yacimiento.

– Medir la presión de ruptura del yacimiento. Es importante controlarla de


acuerdo al régimen de inyección deseado.
– Determinar fracturas.

Las pruebas de presión se realizan cerrando el pozo inyector y haciendo


seguimiento a la presión en el fondo del pozo en función del tiempo. La teoría
supone una tasa de inyección constante antes del cierre del pozo.

Pruebas de interferencia

Consisten en medir la respuesta de presión en un pozo de observación debido


a cambios en la tasa de flujo de otro pozo. El objetivo es detectar la
comunicación entre pozos.

Las pruebas de interferencia tienen como objetivo:

Determinar si existe comunicación entre dos o más pozos de un yacimiento.

Cuando existe comunicación, suministrar estimados de permeabilidad, del


factor de porosidad -compresibilidad (ΦCt), asi como determinar la posibilidad
de anisotropía en el estrato productor.

Esta se lleva a cabo produciendo o inyectando a través de un pozo (el cual


recibe el nombre de pozo activo) y observando la respuesta de presión en por
lo menos otro pozo (el cual recibe el nombre de pozo de observación).

Pruebas de producción DST (Drill Stem Test)

Esta prueba es generalmente practicada para probar pozos nuevos, ya que


solo puede llevarse a cabo con el taladro en sitio. Un buen DST produce una
muestra de los tipos de fluidos presentes en el yacimiento, una indicación de la
tasa de flujo, medidas de presión de fondo estática y fluyente, y una prueba de
presión transitoria a corto plazo.

Características:

Prueba de producción con taladro en sitio.

Se realiza a nivel Geológico.

Extraer lo fluidos de la formación.

Medir caudales de flujo.


Pruebas de pulso

Constituyen un tipo especial de pruebas de interferencia, en el cual el pozo


activo es pulsado alteradamente con ciclos de producción y cierre. En el mismo
se determina las respuestas de presión en el pozo de observación.

Se caracterizan por que son pruebas de corta duración y los tiempos de flujos
deben ser iguales a los tiempos de cierre.

También podría gustarte