Está en la página 1de 13

La teoria del Big Bang y el origen del Universo

(1)“El Big Bang, literalmente gran estallido, constituye el momento en que de la "nada"
emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. Según esta teoría, la materia era
un punto infinitamente pequeño y de altísima densidad que, en un momento
dado, explotó y se expandió en todas las direcciones, creando lo que conocemos como
nuestro Universo, lo que incluye también el espacio y el tiempo” (1). Esto ocurrió hace
unos 13.800 millones de años. Los físicos teóricos han logrado reconstruir esta cronología
de los hechos a partir de un 1/100 de segundo después del Big Bang. Después de

Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11


Referencias bibliográficas:

1. Andrade Pico NA, Sabando Andrade AF. Teoria del Big bang. Segunda ed. Pierina , editor.
Manta: Omega; 1998.

1. Reyes Chele JO, Sabando Andrade AF. Cosmologia. segunda ed. Jose , editor. New York:
Salamandra; 2005.

2. Andrade Pico NA, Sabando Andrade AF. Teoria del Big bang. Segunda ed. Pierina , editor.
Manta: Omega; 1998.

Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11


la explosión, al tiempo que el Universo se expandía (de la misma manera que al inflar un
globo éste va ocupando más espacio), se enfrió lo suficiente y se formaron las primeras
partículas subatómicas: Electrones, Positrones, Mesones, Bariones, Neutrinos, Fotones y
un largo etcétera hasta la más de 90 partículas conocidas hoy en día. Más tarde se
formaron los átomos. Mientras, debido a la gravedad, la materia se fue agrupando hasta
formar nubes de estos elementos primordiales. Algunas crecieron tanto que empezaron a
surgir estrellas y formaron galaxias.

Historia de la Teoría del Big Bang; en 1948 el físico ruso nacionalizado


estadounidense George Gamow modificó la teoría de Lemaître del núcleo primordial.
Gamow planteó que el Universo se creó en una explosión gigantesca y que los diversos
elementos que hoy se observan se produjeron durante los primeros minutos después de
la Gran Explosión, cuando la temperatura extremadamente alta y la densidad del Universo
fusionaron partículas subatómicas en los elementos químicos. Cálculos más recientes
indican que el hidrógeno y el helio habrían sido los productos primarios del Big Bang, y los
elementos más pesados se produjeron más tarde, dentro de las estrellas. La teoría de
Gamow, aunque elemental y luego rectificada, proporciona una base para la comprensión
de los primeros estadios del Universo y su posterior evolución. La materia existente en los
primeros momentos del Universo se expandió con rapidez. Al expandirse, el helio y el
hidrógeno se enfriaron y se condensaron en estrellas y en galaxias. Esto explica la
expansión del Universo y constituye la base física de la ley de Hubble. Según se expandía
el Universo, la radiación residual del Big Bang continuó enfriándose, hasta llegar a una
temperatura de unos 3 °K (-270 °C). Estos vestigios de radiación de fondo de microondas
fueron detectados por los radioastrónomos en 1964, proporcionando así lo que la mayoría
de los astrónomos consideran la confirmación de la teoría del Big Bang. Las recientes
mediciones del corrimiento al rojo de las supernovas, atribuidas de momento a la energía
oscura, indican que la expansión del universo, lejos de frenarse, se está acelerando. El
estudio de los agujeros negros y el reciente descubrimiento de las ondas gravitacionales
siguen aportando más datos interesantes. Parece que la investigación sobre el Big Bang
tiene todavía por delante un largo recorrido.
https://www.astromia.com/astronomia/teoriabigbang.htm

La Teoría del Estado Estacionario:


Es una teoría cosmológica formulada en 1948 por Hermann Bondi y Thomas Gold, y
sucesivamente ampliada por Fred Hoyle, según la cual el Universo siempre ha existito y
siempre existirá. Aquellos que rehúsan aceptar que el Universo tuvo un principio, pueden
encontrar una opción satisfactoria en la teoría del estado estacionario. Según ésta, el
Universo no sólo es uniforme en el espacio, sino también en el tiempo; así como, a gran
escala, una región del Universo es semejante a otra, del mismo modo su apariencia ha

Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11


sido la misma en cualquier época, ya que el Universo existe desde tiempos infinitos. El
Universo era eterno y, aunque se hallaba en expansión, siempre había permanecido igual,
fuera cual fuera la región del espacio que observáramos. Esto era así porque se creaba
materia continuamente, de manera que la nueva materia creada iba ocupando el espacio
dejado por las galaxias en expansión. Esta propuesta recibió el nombre de “Teoría del
Estado Estacionario” y afirma la existencia de un Universo homogéneo, es decir, que tiene
el mismo aspecto sea cual sea la región del espacio que observemos y el tiempoen el que
lo hagamos. Estas dos características, homogeneidad e isotropía, son conocidas con el
nombre de Principio Cosmológico Perfecto. La Teoría del Estado Estacionario rechazaba
totalmente la hipótesis de que existiera una radiación cósmica de fondo, puesto que,
según ellos, no había ninguna explosión inicial, lo que significaba que en caso de
descubrirse su existencia esta teoría se vería seriamente comprometida. De acuerdo con
Viquez (2007) en la teoría del estado estacionario, la disminución de la densidad que
produce el Universo al expandirse se compensa con una creación continua de materia.
Debido a que se necesita poca materia para igualar la densidad del Universo, esta Teoría
no se ha podido demostrar directamente. La teoría del estado estacionario surge de la
aplicación del llamado principio cosmológico perfecto, el cual sostiene que para cualquier
observador el universo debe parecer el mismo en cualquier lugar del espacio. La versión
perfecta de este principio incluye el tiempo como variable por lo cual el universo no
solamente presenta el mismo aspecto desde cualquier punto sino también en cualquier
instante de tiempo siendo sus propiedades generales constantes tanto en el espacio como
en el tiempo. Los problemas con esta teoría comenzaron a surgir a finales de los años 60,
cuando las evidencias observacionales empezaron a mostrar que, de hecho, el Universo
estaba cambiando: se encontraron quásares sólo a grandes distancias, no en las galaxias más
cercanas.

http://fisicamodernauniverso.blogspot.com/2011/10/la-teoria-del-estado-estacionario.html

(3)
1. Reyes Chele JO, Sabando Andrade AF. Cosmologia. segunda ed. Jose , editor. New York:
Salamandra; 2005.

2. Andrade Pico NA, Sabando Andrade AF. Teoria del Big bang. Segunda ed. Pierina , editor.
Manta: Omega; 1998.

3. lucas mera s, intriago mendoza l. la magia de la luna. segunda ed. jipijapa: prolipa; 2002.

Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11


y la radiación en el Universo es prácticamente homogénea en todas sus regiones. La
teoría inflacionaria fue propuesta por primera vez por el cosmólogo americano Alan Guth
en el año 1981. Así mismo, Andrei Linde, Andreas Albrecht y Paul Steinhardt realizaron
modificaciones a la propuesta inicial de Guth para darle su forma más moderna.La
inflación es un proceso que, actualmente, estaría considerada como parte integrada en
el modelo cosmológico estándar del Big Bang, y la partícula elemental hipotética que
sería la responsable de la inflación es denominadainflatón. La inflación plantea un período
de expansión exponencial del Universo durante sus primeros instantes de existencia. Es
importante tener en cuenta que la expansión sería exponencial porque la distancia entre
dos observadores fijos se incrementaría de forma exponencial debido a la métrica de la
expansión del Universo. Es decir, las condiciones físicas desde un momento al siguiente
serían constantes, lo que conllevaría altos niveles de simetría.Un punto de inflexión
importante en la historia de la teoría inflacionaria lo encontramos el 17 de marzo de 2014.
Aquel día, los astrofísicos del BICEP2 anunciaron la presunta detección de lo que serían
ondas gravitacionales inflacionarias, lo que podría ser considerado, sino una prueba al
menos un indicio fiable, de que la teoría de la inflación de Guth sería correcta y encajaría
con el modelo estándar del Big Bang. La inflación resolvería el problema de las condiciones
especiales necesarias en el inicio del Universo, y que serían imprescindibles para poder
explicar la forma actual del Universo que podemos observar hoy en día. Entre los
principales problemas que resolvería la teoría inflacionaria cabe destacar el denominado
problema del horizonte. Las observaciones más recientes han demostrado que
la distribución tanto de materia como de radiación en el espacio es prácticamente
constante y homogénea en todo el Universo. Los científicos pensaban que, después del
Big Bang, lo que cabría esperar era una distribución heterogénea de la materia en el
espacio. Esto debería ser así debido a que, en unas condiciones iniciales de expansión de
un Universo que estuviera sometido a las mismas leyes físicas que las actuales, la materia
se acumularía en grupos más o menos concretos que se distribuirían desde ese momento
en adelante en grupos separados. Esto conllevaría la creación de grandes entornos vacíos
en el propio espacio, así como otros entornos sobrecargados de materia. Sin embargo, la
realidad cuando se observa el Universo es que la distribución de materia y radiación en el
Universo es prácticamente homogénea, tanto en sus regiones centrales como en las más
exteriores. De este modo, cobra fuerza la teoría inflacionaria como un escenario
posible en el que tendría lugar la inflación exponencial del Universo primigenio y que
serviría para explicar la distribución actual de materia y radiación en el Cosmos.
https://www.universidadviu.com/dice-la-teoria-inflacionaria-universo/

¿Qué es la Teoría del Universo Oscilante?

El Modelo Cíclico, Modelo Oscilante o Teoría del Universo Oscilante, es un conjunto de


modelos cosmológicos según los cuáles el Universo sigue un número indefinido o infinito

Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11


de ciclos autocontenidos de expansión y contracción. Dentro de esta teoría, existen varios
modelos específicos propuestos por diferentes autores. Por ejemplo, Albert Eisntein llegó
a considerar un modelo en el que el Universo seguía una serie eterna de oscilaciones
entre el Big Bang (la gran explosión) y el Big Crunch (la gran implosión). Tras el Big Bang, el
Universo se expandiría hasta que la atracción gravitacional entre galaxias frenase la
expansión y provocase su colapso, el Big Crunch, hasta estar tan condensado que se diera
un nuevo Big Bang, un efecto de rebote a veces referido como Big Bounce (el Gran
Rebote). Einstein fue uno de los primeros científicos en proponer y defender un modelo
de Universo oscilante a lo largo de las décadas de 1920 y 1930, pero estos modelos y
teorías pronto se encontraron con grandes obstáculos, tanto teóricos como
experimentales.
En 1934, el matemático físico Richard Chace Tolman ya puso en duda que un modelo
oscilante fuese factible para el Universo atendiendo a las leyes de la termodinámica. En
concreto, según la Segunda Ley de la Termodinámica, que establece el principio de
irreversibilidad de los fenómenos físicos, la entropía de un sistema solo puede
aumentar de forma espontánea, lo que implica que, o bien no puede haber ciclos de Big
Bangs y Big Crunchs, o bien cada ciclo sería cada vez mayor hasta llegar a una situación
similar al modelo de expansión indefinida. Además, las observaciones del desplazamiento
al rojo en galaxias lejanas y el mapeo completo del fondo de radiación de microondas
muestran que el Universo no solo se está expandiendo en la actualidad, sino que la
expansión es cada vez más rápida. Se ha propuesto a la energía oscura como la fuente de
energía para esta aceleración, aunque la naturaleza de esta energía aún no se conoce, por
lo que la puerta a una implosión del Universo todavía no se puede cerrar del todo.
Modelos de universos oscilantes: Aunque las teorías de un Universo oscilante se
encuentren con dificultades experimentales y con las leyes físicas del mundo conocido,
siguen desarrollándose modelos cíclicos que intentan ajustarse a los nuevos
descubrimientos y teorías físicas.
Uno de estos modelos es el Modelo Steinhardt-Turok que describe un Universo oscilante
dentro de la cosmología de branas. Según la cosmología de branas, el espacio-tiempo que
observamos (4 dimensiones) está restringido a una brana contenida en un espacio
supradimensional. La colisión de dos branas paralelas daría como consecuencia
condiciones parecidas al Big Bang hasta que la materia y energía se diluyen por la
expansión acelerada; las fluctuaciones cuánticas en las dos branas daría lugar a nuevas
colisiones periódicas, con la energía oscura siendo la fuerza de atracción entre las dos
branas. En cada ciclo habría una expansión neta positiva, lo que superaría la limitación de
las leyes termodinámicas.
El Modelo de Baum-Framptom describe un Big Rip (o Gran Rasgón) en el cual el Universo
acaba separándose en piezas o volúmenes independientes sin materia ni energía
ordinaria, por lo que estos volúmenes tendrían entropía nula siendo posible su

Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11


contracción hasta que el espacio se reduzca prácticamente hasta cero; se pueden dar así
las condiciones del Big Bang y comienza una nueva expansión con entropía de nuevo en
aumento. Esto daría lugar a un número muy elevado pero finito de Universos y, si vamos
hacia atrás en el tiempo, tendría que haber un Universo original, por lo que es un modelo
con muchas incógnitas abiertas.
https://curiosoando.com/que-es-la-teoria-del-universo-oscilante

La historia de la materia oscura


La existencia de la materia oscura quedó confirmada a partir de 1974, aunque hasta 1980
aún se la llamaba “masa perdida”. Fritz Zwicky usó por primera vez el término “materia
oscura” en 1933, pero las estimaciones de la masa del disco galáctico de la Vía Láctea
por James Jeans (1922) y Jacobus Kapteyn (1922) ya habían indicado la presencia de
“estrellas oscuras” (tres estrellas tan poco luminosas que no se veían por cada una que era
visible), algo que Jan Hendrik Oort confirmó en 1932. En el s. XIX se descubrió que las
estrellas no estaban fijas en el cielo y se movían. Hasta 1918 se creyó que el universo era
la Vía Láctea y tenía al Sistema Solar en su centro. Las estrellas se movían con velocidades
radiales alrededor del Sistema Solar. Muchos astrónomos de principios del s. XX trataron
de obtener un mapa de las velocidades de las estrellas en el universo, entre ellos Kapteyn,
Jeans, Eddington, Karl Schwarzschild, Strömberg, y más tarde Oort, con objeto de
determinar la masa total del universo, tanto masa visible (estrellas y nebulosas), como no
visible (otros objetos que no brillan como planetas y polvo interestelar). Ernst Opik (1915)
demostró que la densidad de materia del universo (nuestro entorno local dentro de la Vía
Láctea) estaba dominada por la materia visible (estrellas) y que la materia no visible era
despreciable.
Opik en 1922 determinó que la Nebulosa de Andrómeda estaba a 440 kpc (kilopársec) del
centro de la Vía Láctea (la mitad de la distancia correcta). El universo conocido creció
hasta abarcar un gran vacío alrededor de la Vía Láctea cuyo centro era el centro de
nuestra galaxia. Varios astrónomos decidieron hacer un mapa de las estrellas de nuestra
galaxia. Kapteyn (1922) y Jeans (1922) utilizaron estos mapas para estimar su masa total y
descubrieron que la Vía Láctea tenía una masa cuatro veces mayor de la observada gracias
a las estrellas. Según Jeans “debía haber tres estrellas oscuras en el universo por cada
estrella (visible).”
Hubble (1924-1929) descubrió que las nebulosas eran galaxias como la nuestra y que el
universo estaba formado por galaxias, estaba en expansión y la Vía Láctea no estaba en su
centro. Oort (1932) determinó la densidad de la Vía Láctea y observó que el 40% era
debido a las estrellas y el resto a algún gas desconocido. Zwicky (1933) estudió las
velocidades de las galaxias en el cúmulo galáctico de Coma y encontró que la masa de
dichas galaxias era 100 veces menor de lo necesario para explicar sus velocidades. Acuñó
el término “materia oscura” para denominar a las galaxias enanas (no visibles) y al gas

Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11


intergaláctico responsable del 99% de la masa del cúmulo de Coma. Sinclair Smith (1936)
encontró un resultado similar en el cúmulo galáctico de Virgo.
Mucha gente cree que Zwicky descubrió la materia oscura gracias a las curvas de rotación
de las estrellas alrededor de galaxias, pero no fue así. Las primeras fueron medidas
por Horace Babcock (1939) para Andrómeda (M31), Mayall y Aller (1940) para la galaxia
del Triángulo (M33) y Oort (1940) para la galaxia de Spindle (NGC 3115). Observaron
que conforme nos alejamos del centro galáctico la velocidad radial de las estrellas se
mantiene casi constante en lugar de descender, como se esperaría en una distribución de
materia en forma de disco. Parecía como si la masa de la galaxia estuviera distribuida en
forma esférica. En 1940 el efecto observado era pequeño y no fue asociado con la
“materia oscura” de Oort y Zwicky (salvo en el artículo del propio Oort).
Tras la II Guerra Mundial, solo Zwicky y Oort reivindicaban la existencia de la “materia
oscura.” Los datos sobre la “masa perdida” en los cúmulos de galaxias se acumularon
durante los 1950, aunque su interpretación generó muchas dudas (los errores en las
medidas eran muy grandes). El descubrimiento de la radiación cósmica de fondo de
microondas en los 1960 fue el espaldarazo definitivo para la teoría de la gran explosión
(big bang). Su gran isotropía fue un problema ya que la materia “ordinaria” (bariónica) no
podía explicarla. Ya en 1972 se creía que debía existir materia no bariónica en el universo
y se propusieron varios posibles candidatos, como los neutrinos, agujeros negros
primordiales, singularidades en el espaciotiempo, etc. Muy pocos investigadores se
acordaron de la “materia oscura” de Oort y Zwicky.
La “materia oscura” empezó a ser aceptada gracias a las curvas de rotación galáctica que
mostraban que la velocidad de las estrellas no decrece conforme nos alejamos del centro
galáctico. Entre 1961 y 1974 se midieron estas curvas para muchas galaxias, pero la
medida era difícil y los resultados eran contradictorios.
https://naukas.com/2010/08/20/la-historia-de-la-materia-oscura/

Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11


Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11
Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11
Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11
Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11
Nicole Alejandra Andrade Pico. Enfermeria Aula·11

También podría gustarte