Está en la página 1de 5

MEMORIA DESCRIPTIVA DE INSTALACIONES ELÉCRTICAS

1.1. GENERALIDADES
El proyecto de las instalaciones eléctricas corresponde a la “I.E.P. MI UNVERSO MÁGICO”
de 4 pisos, del 1er al 3er Piso para aulas y 4to piso áreas para profesores.

1.2. GENERALIDADES
El diseño de las instalaciones eléctricas comprende:
a) Sistema de Distribución de la energía en baja tensión a 220 V., 3, 60 Hz (Alumbrado y
tomacorriente)

1.3. GENERALIDADES
La potencia instalada así como la máxima demanda es la siguiente:

Potencia instalada = 17686.00 W

Máxima Demandada = 6515.00 W

1.4. GENERALIDADES
1.4.1.Sistema Eléctrico
1.4.1.1. Suministro Eléctrico
El Suministro de la “I.E.P. MI UNIVERSO MAGICO” será proporcionado en
baja tensión por la Empresa Concesionaria, a la tensión de 220 V., sistema
trifásico, 60 Hz, mediante una caja toma tipo F-1, del cual lleva la
acometida principal eléctrico al medidor, que proporcionará energía
eléctrica a los tableros de distribución (TG), tanto al alumbrado,
tomacorrientes, según se especifica en los planos correspondientes.

1.4.1.2. Distribución de Energía Eléctrica


En la Institución se colocarán los tableros de distribución trifásica, que
corresponde al medidor, en el que se instalarán interruptores temo
magnéticos que protegerán los circuitos alimentadores que alimentaran
alumbrado, tomacorrientes, según se especifica en los planos
correspondientes.

1.4.1.3. Sistema de Puesta a Tierra


Este sistema se refiere a la disposición de pozos de tierra así como de los
conductores de cobre de puesta a tierra.
La resistencia del pozo de tierra no deberá superarlos 25 Ohmios para los
equipos de baja tensión para el medidor
1.5. PROFESIONAL RESPONSABLE DEL PROYECTO
Es el Ing. Electricista Pompeyo Arias Córdova CIP N° 15902

1.6. BASES DE CÁLCULO


Par el Dimensionamiento de los equipos y materiales especificados en el presente proyecto, se
ha considerado lo siguiente:

a) Caída máxima de tensión


5,5 voltios
alimentadores generales

b) Tensión Nominal de Distribución 220 V., 3Φ, 60Hz

c) Capacidad de cortocircuito para


interruptores de Tablero general 25KA
principal

1.7. PLANOS
Además de esta Memoria Descriptiva, el proyecto se integra con los Planos y las
Especificaciones Técnicas las cuales tratan de presentar y describir un conjunto de partes
esenciales para la operación completa y satisfacción del sistema.
En los planos de esquema general de todo el sistema eléctrico, disposición de los
alimentadores, ubicaciones de circuitos, salidas, interruptores, etc., así como el detalle de los
tableros, caja de los artefactos y otros detalles mostrados en los planos son solamente
aproximado; la posición definitiva será fijada en obra.

IE – 01 Instalaciones Eléctricas – 1° Piso - Patio


IE – 01 Instalaciones Eléctricas – 2° Piso
IE – 01 Instalaciones Eléctricas – 3° Piso
IE – 02 Instalaciones Eléctricas – 4° Piso
IE – 02 Instalaciones Eléctricas – 5° Piso
IE – 02 Instalaciones Eléctricas – 6° Piso
IE – 02 Instalaciones Eléctricas – Cargas y detalles

1.8. SÍMBOLOS
Los símbolos que se emplearan en el presente proyecto corresponden a los indicados en el
Códigos Nacional de Electricidad, actualmente aceptada.
1.9. PRUEBAS
Ante de la colocación de las cargas, artefactos de alumbrado, tomacorrientes y demás equipos
que se efectuarán las pruebas de resistencia de aislamiento en toda la instalación.
Los valores aceptables de aislamientos efectuados con un megómetro de 500 V. serán los
siguientes:
a) Para circuitos de conductores hasta 4mm2 de sección: 1´000,000 ohmios
b) Para circuitos de conductores de secciones mayores a 4mm2 de acuerdo a la siguiente
tabla:
c) Los valores indicados se determinarán con el tablero general de distribución, tablero de
control, interruptor termo-magnético.

2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
2.1. Electroductos rígidos de CONDUIT – EMT
2.1.1.Tubería
Todas las tuberías para todas las instalaciones interiores empotradas serán de
cloruro de polivinilo CONDUIT – EMT, rígido tipo pesado y/o liviano según el Standart
Americano, 3m de largo, con campana en un extremo.
2.1.2.Accesorios para electroductos de CONDUIT - EMT
2.1.2.1. Copias Plásticas
La unión entre tubos se realizará en general por medio de la campana a
presión propia de cada tubo, pero en la unión de tramos de tubos sin
campanas a cada lado para cada tramo de tubo por unir.
Es absolutamente prohibido fabricar campanas en obra.
2.1.2.2. Conexiones a Caja
Para unir la tubería de CONDUIT – EMT con las cajas metálicas galvanizadas
livianas o pesadas, se utilizaran dos piezas de CONDUIT – EMT:
2.1.2.3. Curvas
No se permitirá las curvas hechas en obra. Se utilizará dos piezas fábrica de
radio estándar de plástico.
2.1.2.4. Pegamento
En todas las uniones a presión se usará pegamento a base de CONDUIT – EMT
para garantizar la hermeticidad de la misma

2.2. Conductores
Todos los conductores a emplearse serán cableados, de cobre electrolítico de 99.9% de
conductibilidad, con asilamiento termoplástico tipo NHX para alimentador principal y NYY
para distribución, TW para línea a tierra, serán cableados en todas las secciones; serán
adecuados para 600V.

Para la línea de tierra del sistema de alimentadores, se podrán emplear conductores


desnudos y cableados.
El calibre mínimo será de 2.5mm2.
Todo el alambrado para sistemas de comunicaciones y controles será ejecutado por cada
equipado.

2.2.1.Conductores
Los conductores correspondientes a los circuitos secundarios solo serán instalados
en los conductos, después de haberse terminado el enlucido de las paredes y cielo
raso.
No se pasara ningún conductor por las tuberías y duchas antes que las juntas no
hayan sido herméticamente ajustadas y todo tramo haya sido asegurado en su lugar.
A todos los conductores se les dejara extremos suficientemente largos para efectuar
las conexiones como comodidad.
Los conductores serán continuos de caja a caja, no permitiéndose empalmes que
queden dentro de las tuberías.
Todos los empalmes se ejecutarán en las cajas y serán eléctrica y mecánicamente
seguros, protegiéndose con cinta aislantes de CONDUIT – EMT.
Antes de proceder al alambrado, se limpiaran y secarán talco en polvo o parafina, no
debiéndose emplear grasas o aceites.

2.3. Conductores
2.3.1.Caja de Derivación y de Paso
Todas las cajas de derivación o de paso serán de FoGo del tipo pesado, fabricadas
con plancha de 1.59 mm de espesor mínimo, con tapa ciega asegurada mediante
tomillos autoroscante.
Las dimensiones serán indicadas en los planos.

2.3.2. Caja de Derivación y de Paso


Serán de fierro galvanizado, fabricado con planchas 0.635mm, por estamapado , las
orejas para la fijación de los accesorios estarán mecánicamente aseguradas a las
mismas o mejor aún serán de una sola pieza. Con el cuerpo de la caja.
No se aceptarán orejas soldadas y serán rectangulares de 100mm x 55mm x 40 mm.

2.3.3.Caja para Salida de Techo y Banquetes


Serán octogonales de 100rmm x 40mm, para salidas de techo y braquetes
Las características todos los instaladores de estas cajas serán similares a lo
especificado en cajas de tomacorrientes, paso.

2.4. INTERRUPTORES, TOMACORRIETES Y PLACAS


Se instalarán todos los interruptores y tomacorrientes que se indican en los planos, los
que serán del tipo para empotrar con placas de aluminio anodinado y dados similares al
Ticino serie Magic.
2.4.1.Interruptores Unipolares
Los interruptores de pared serán de la mejor calidad del tipo balancín de operación
silenciosa, de contactos plateados unipolares para 10 A, 220 V.

2.4.2.Tomacorrientes
Los tomacorrientes serán de la mejor calidad similares a la serie Magic de Ticino de
10KA, 220V, del tipo universal doble con toma de tierra donde se indique

2.4.3.Placas
Serán de aluminio anodinado color natural provista de perforaciones para dar paso a
los dados que en cada salida se indiquen.

2.4.4.Interruptores Termomagneticos
Las conexiones de los alambres son simples y seguras, las orejas son fácilmente
accesibles, la conexión eléctrica asegura que no ocurra la menor pérdida de energía
por falsos contacto.
Son del tipo intercambiables, de tal forma que los interruptores pueden ser
removidos sin tocar los adyacentes
El alambrado de los interruptores está hechos por medio de terminales de tornillos
con contactos de presión de bronce o de fierro galvanizado. Los interruptores llevan
claramente marcados las palabras FUERA (OFF) y SOBRE (ON). Protección contra
sobrecargas por medio de placa bimetálica y como contacto de aleación de plata de
tal forma que aseguran un excelente contacto eléctricos disminuyendo la posibilidad
de corto circuitos y quemados

2.5. POSICIÓN DE LAS SALIDAS


La ubicación de las salidas sobre los pisos terminados será como se indica a continuación
(bode superior):

Tablero de distribución 1.40 msnpt

Interruptor de luz 1.20 msnpt

Tomacorrientes de pared 0.30 msnpt

Tomacorrientes de alto 1.60 msnpt

También podría gustarte