Está en la página 1de 5

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO

1. Determinar a qué clasificación pertenece según la estructura del estado:

 CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL RIO MAGDALENA CAM:


Es un órgano autónomo, que no pertenece a ninguna de las tres ramas del poder
público
 EMPRESAS PÚBLICAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DEL
MUNICIPIO DE LA PLATA: Rama Ejecutiva-territorial
 UNIVERSIDAD DEL TOLIMA: Rama Ejecutiva-territorial
 BANCO DE LA REPÚBLICA: Es un órgano autónomo, no pertenece a ninguna
de las tres ramas del poder público
 REGISTRADURÍA MUNICIPAL DE ALTAMIRA: Es una estructura autónoma
e independiente de todas las demás ramas del Estado
 CONSEJO MUNICIPAL DE POLÍTICA FISCAL DEL MUNICIPIO DE
NEIVA: Rama judicial
 MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO: Rama ejecutiva-
Nacional
 DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES SEDE NEIVA
DIAN: está organizada como una Unidad Administrativa Especial, adscrita al
Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
 JUNTA CENTRAL DE CONTADORES JCC SEDE IBAGUÉ: Rama ejecutiva-
Nivel territorial
 CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA CTCP: Rama
ejecutiva-Nivel Nacional

2. Describir de manera concreta cual es la función de dichas instituciones.

CORPORACIÓN AUTÓNOMA REGIONAL DEL RIO MAGDALENA CAM:


La Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, nace como respuesta a los
preceptos Constitucionales de la Carta de 1991, en la cual se hace manifiesto el nuevo
concepto de crecimiento económico dentro de los lineamientos del desarrollo humano
sostenible, constituyéndose como un derecho colectivo el derecho de los individuos a gozar
de un ambiente sano, que debe ser garantizado por el Estado.
Ejecutar las políticas, planes y programas nacionales en materia ambiental definidos por la
ley aprobatoria del Plan Nacional de Desarrollo y del Plan Nacional de inversiones o por el
Ministerio del Medio Ambiente, así como los del orden regional que le hayan sido
confiados conforme a la ley, dentro del ámbito de su jurisdicción.
Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo
con las normas de carácter superior y conforme a los criterios y directrices trazadas por el
Ministerio del Medio Ambiente.
Promover y desarrollar la participación comunitaria en actividades y programas de
protección ambiental, de desarrollo sostenible y de manejo adecuado de los recursos
naturales renovable.

EMPRESAS PÚBLICAS DE ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO DEL


MUNICIPIO DE LA PLATA:
EMSERPLA E.S.P., es una entidad dedicada a la prestación de servicios de Acueducto,
Alcantarillado y Aseo ubicada en el Municipio de la Plata – Huila; fue creada mediante
acuerdo 031 de diciembre de 1997; el primer Gerente fue LUIS IGNACIO RODRIGUEZ
MONTEALEGRE y desde entonces ha trabajo en pro del cumplimiento y calidad en la
prestación de los servicios. Actualmente, cuenta con una Planta de tratamiento de agua en
la cual están puestos a disposición todos los equipos y elementos necesarios para el
suministro de un buen servicio. (emserpla e.s.p., 2017).
Administrar, operar y mantener servicios públicos domiciliarios de acueducto,
alcantarillado y aseo, que se reciban mediante convenios y/o contratos de operación en el
territorio nacional con sujeción a las normas legales vigentes.
Construir obras de infraestructura para los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo en
los municipios y comunidades para contribuir al mejoramiento de la calidad de vida.
Ofrecer asistencia, asesoría y capacitación a los municipios y comunidades en el territorio
nacional en aspectos como la administración, operación y mantenimiento de los sistemas
para la prestación de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo.

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA:


La Universidad del Tolima es un ente universitario autónomo, de carácter estatal u oficial,
del orden departamental, creado por la Ordenanza No. 005 de 1945, con personería jurídica,
autonomía académica, administrativa y financiera, y patrimonio independiente, que
elaborará y manejará su presupuesto de acuerdo con las funciones que le corresponden. En
lo concerniente a las políticas y la planeación del sector educativo, está vinculada al
Ministerio de Educación Nacional. (Univeridad del Tolima Una nueva historia, 2019)

BANCO DE LA REPÚBLICA:
El Banco de la República es un órgano del Estado de naturaleza única, con autonomía
administrativa, patrimonial y técnica, que ejerce las funciones de banca central. Según la
Constitución, el principal objetivo de la política monetaria es preservar la capacidad
adquisitiva de la moneda, en coordinación con la política económica general, entendida
como aquella que propende por estabilizar el producto y el empleo en sus niveles
sostenibles de largo plazo.
En ejercicio de esta función adopta las medidas de política que considere necesarias para
regular la liquidez de la economía y facilitar el normal funcionamiento del sistema de
pagos, velando por la estabilidad del valor de la moneda.
Las funciones especiales asignadas al Banco comprenden la de regular la moneda, los
cambios internacionales y el crédito, emitir la moneda legal colombiana, administrar las
reservas internacionales, ser prestamista y banquero de los establecimientos de crédito y
servir como agente fiscal del Gobierno. Como parte de sus funciones, el Banco también
contribuye a la generación de conocimiento y a la actividad cultural del país. (Banco de la
República, s.f.)

REGISTRADURÍA MUNICIPAL DE ALTAMIRA:


La Registraduría Nacional del Estado Civil es una entidad con autonomía administrativa,
contractual y presupuestal, organizada de manera desconcentrada, que tiene a su cargo el
registro de la vida civil e identificación de los colombianos y la realización de los procesos
electorales y los mecanismos de participación ciudadana, con plenas garantías para los
colombianos.
Realizar o promover estudios, investigaciones y compilaciones en materia de registro del
estado civil de las personas y divulgar los resultados.
Proteger el ejercicio del derecho al sufragio y otorgar plenas garantías a los ciudadanos,
actuando con imparcialidad, de tal manera que ningún partido o grupo político pueda
derivar ventaja sobre los demás.
Dirigir y organizar el proceso electoral y demás mecanismos de participación ciudadana y
elaborar los respectivos calendarios electorales.
CONSEJO MUNICIPAL DE POLÍTICA FISCAL DEL MUNICIPIO DE NEIVA:
Asesorar al alcalde sobre la política fiscal Municipal
Aprobar el marco fiscal de mediano plazo incluido el plan financiero y las metas anuales de
superávit primario
Autorizar la solicitud de las vigencias futuras de conformidad con los artículos 31 y 32 del
presente acuerdo. Previamente a su presentación al concejo municipal y emitir conceptos
sobre las implicaciones fiscales de las mismas, siempre que estén consignadas en el plan de
desarrollo municipal.
Analizar y conceptuar sobre el plan operativo anual de inversiones y determinar los
lineamientos para su inclusión en el correspondiente proyecto de presupuesto.
Emitir viabilidad técnica y financiera sobre los anteproyectos de presupuesto de la
administración central, y de los establecimientos públicos antes de someterlos a
consideración del concejo municipal.
Determinar y aprobar el programa anual mensual izado de caja para las entidades que
integran el presupuesto general del municipio de Neiva.
Aprobar y modificar mediante resolución el presupuesto de ingresos y gastos de las
empresas industriales y comerciales y las sociedades de economía mixta del orden
municipal, con el régimen de aquellas.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO:


El Ministerio de Hacienda y Crédito Público tiene como principal función definir y ejecutar
la política económica y fiscal del Estado. Impulsa el crecimiento económico de la Nación y
controla los gastos de funcionamiento del Estado. Trabaja en conjunto con el Banco de la
República y el Departamento de Nacional de Planeación. Prepara, en coordinación con el
Departamento Nacional de Planeación, los proyectos de ley del Plan Nacional de
Desarrollo y del Presupuesto General de la Nación, para ser sometidos a consideración del
Congreso de la República, entre otras funciones.
También debe dirigir la preparación, modificación y seguimiento del Presupuesto General
de la Nación. (Observatorio regional de planificacion para el desarrollo , s.f.)

DIRECCIÓN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES SEDE NEIVA DIAN:


El control y vigilancia sobre el cumplimiento del régimen cambiario en materia de
importación y exportación de bienes y servicios, gastos asociados a las mismas,
financiación en moneda extranjera de importaciones y exportaciones, y subfacturación y
sobrefacturación de estas operaciones.
La administración de los impuestos comprende su recaudación, fiscalización, liquidación,
discusión, cobro, devolución, sanción y todos los demás aspectos relacionados con el
cumplimiento de las obligaciones tributarias.
La administración de los derechos de aduana y demás impuestos al comercio exterior,
comprende su recaudación, fiscalización, liquidación, discusión, cobro, sanción y todos los
demás aspectos relacionados con el cumplimiento de las obligaciones aduaneras.

JUNTA CENTRAL DE CONTADORES JCC SEDE IBAGUÉ:


La Junta Central de Contadores es el Tribunal Disciplinario de la Contaduría Pública en
Colombia y organismo de inspección y vigilancia de la misma, sus orígenes se remontan a
1956 cuando, como resultado de los esfuerzos mancomunados de los diversos entes
sociales interesados en el proyecto de profesionalización de la contaduría pública en
Colombia, se expidió el Decreto-ley 2373 del 18 de septiembre, mediante el cual se
reglamentó la profesión de Contador y se creó el Tribunal Disciplinario para juzgar las
faltas cometidas por los profesionales en el ejercicio de la Contaduría Pública. (Revolución
Educativa, 2005)

CONSEJO TÉCNICO DE LA CONTADURÍA PÚBLICA CTCP


Las funciones del CTCP fueron especificadas en el decreto 3567 de septiembre de 2011.
Dentro de las 11 funciones mencionadas en el artículo 1º, la principal es la contenida en el
numeral 1: “Proponer a los Ministerios de Hacienda y Crédito público y de Comercio,
Industria y Turismo, para su expedición, principios, normas, interpretaciones y guías de
contabilidad e información financiera y de aseguramiento de la información, para lo cual
tendrá en cuenta los criterios y procedimientos establecidos en el artículo 8 de la Ley 1314
de 2009. (Concejo Tecnico De La Contaduria Publica , s.f.)
Propone principios, normas, interpretaciones y guías relacionadas con la función contable
Elaboración de programas de trabajo
Establecer comités técnicos
Asistir y participar en las reuniones de interés contable
Revisión de normas expedidas
Promover la participación de expertos en contabilidad
Analiza y considera las recomendaciones

También podría gustarte