Está en la página 1de 3

Alumnos: Cuno Morales Juan - U17207106

Laura Jordán Gloria - U17201041

ANÁLISIS
CÓDIGO DE ÉTICA DEL PROFESIONAL PSICÓLOGO

RESPONSABILIDAD
Tiene que tener un reconociendo de sus limitaciones y también tiene que tener un
reconocimiento de las técnicas de análisis que va a utilizar para así no afectar, se
difundan estos y que sea utilizado por otros.
El psicólogo reconoce que en su actividad debe buscar el desarrollo psicológico del
cliente y tiene la responsabilidad de permanecer alerta y no aceptar presiones que pueda
distorsionar sus informes
COMPETENCIA
Los psicólogos rechazan el uso de la psicología por personas que no saben cuánto daño
puedan ocasionar a la persona que está siendo tratada por eso existen varios tipos de
psicólogos con los cuales podemos recurrir para que se atienda el caso a tratar.
También el psicólogo reconoce sus límites y sus alcances de sus análisis
No dejan que su vida personal se inmiscuya entre sus asuntos profesionales para que
así no afecte su trabajo al momento de analizar
El psicólogo reconoce las diferencias individuales referidas a edad sexo posición socio
económico y nivel cultural y donde es necesario obtiene ejercitación experiencia y
consejo que aseguren un servicio o investigación competentes relacionados con dichos
individuos.
NORMAS LEGALES Y MORALES
Se preocupa por la modificación de las leyes que puedan perjudicar al interés público o
a la profesión y se ocupa de promover una legislación que favorezca a ambos y debe
respetar las normas éticas y jurídicas de la comunidad social en la que se desenvuelve.
El psicólogo no aprueba prácticas inhumanas o discriminatorias en función de raza, edad,
sexo, religión o ideología para efectos de contratación.
CONFIDENCIALIDAD
La información recibida en ejercicio de la profesión se revela sólo después de analizar
bien el caso si puede causar algún daño a la persona no tiene que perjudicar su entorno
social.
Si es el caso de que se quiera dar a conocer se tiene que tener una concientización por
parte de la persona que fue analizada
DECLARACIONES PÚBLICAS
El psicólogo debe cuidar que su nombre sólo aparezca en actos públicos y en todo medio
de difusión hablado o escrito con el máximo respeto por su calidad profesional, por su
propio prestigio y el de su profesión
No se puede dar una información falsa acerca del trabajo que le brindara al cliente y no
se puede exponer a personas que afirmen la buena consulta del establecimiento a menos
que se repartan en folletos brindando más información donde se encuentre las
especialidades que se le va a brindar en este establecimiento.
BIENESTAR DEL CLIENTE
El psicólogo no puede analizar a sus familiares porque esto causaría un malestar ya sea
para el mismo como para las personas del círculo familiar.
Cuando hay un conflicto entre profesionales, el psicólogo se preocupa primordialmente
por el bienestar de todo cliente involucrado
Debe asegurarse un ambiente apropiado para la labor profesional, a fin de proteger tanto
al cliente como al psicólogo
UTILIZACIÓN DE TÉCNICAS DE DIAGNÓSTICO
Se debe demostrar que la validez de los programas y procedimientos usados para la
interpretación de pruebas psicológicas se basa en evidencia apropiada.
La elaboración de pruebas psicológicas, exámenes, diagnósticos e informes psicológicos
es privativo del psicólogo y no de otro profesional.
Se asegura de que los resultados de la evaluación y su interpretación no sean mal usados
por terceros.
EL INFORME PSICOLÓGICO
El informe psicológico será redactado bajo los principios vigentes, este incluirá su firma
número de matrícula de colegiación.
En los informes laborales el psicólogo no debe dar un análisis detallado de rasgos de
personalidad. Así mismo no dará recomendaciones respecto al empleo o colocación del
aspirante.
RELACIONES PROFESIONALES
Deberán informar si trabajan para otros psicólogos; si un colega no cuenta con los medios
necesarios para poder atender a su paciente es ético que sus colegas lo atiendan y
entregarle los honorarios recibidos.
Se deben respeto por lo tanto deberán evitar críticas que dañen la moral científica de
cada uno.
RELACIÓN CON INSTITUCIONES
Ante determinadas situaciones determinaran concordancia con la ley, también el consejo
formula las observaciones y este deberá solucionarlo.
ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN
Este mantendrá informado al participante de los efectos de adversos del experimento y
este está en su libertad de rechazarlo.
PROPIEDAD INTELECTUAL
Todo psicólogo está en el derecho de comunicar y discutir sus experiencias, toda
discrepancia será discutida en estos ámbitos evitar la difusión para que el público no
realice observaciones erróneas en su interpretación.
Un psicólogo que utilice información de otros para su publicación deberá incluir el nombre
del grupo original y su propio nombre como editor.
NOMBRAMIENTO, PROMOCIONES Y CONCURSOS
Las instituciones deberán cubrir sus plazas mediante concursos sujetos a disposiciones
legales vigentes en su momento. También presentaran documentos auténticos.
Todos los psicólogos inscritos tienen los mismos derechos y deberes. Si alguno sintiera
vulnerado su participación podrá pedir una revisión de comparación de documentos con
la de sus competidores en un plazo no mayor de ocho días.
HONORARIOS Y HORARIO
Los honorarios serán basados teniendo en cuenta estos aspectos la capacitación
progresiva y al sostenimiento de su hogar. Por otro lado, no podrá ser reducido fuera de
lo normal para fines de captación de clientes.
Así también el psicólogo tendrá en cuenta la disposición de sus clientes para fijar un
horario.
OBLIGACIONES PECUNIARIAS
Estos pagos que el colegio establezca son de obligación legal y moral, el incumplir esto
se tendrá en cuenta como anotación de antecedentes.
AUSENTISMO
La ausencia a cuatro sesiones será considerada como abandono de cargo y será
separado. En caso de que exista una justificación será presentada por escrito.
EJERCICIO PROFESIONAL
El decreto exige la colegiación para desarrollar la actividad profesional en los diferentes
campos.
La falsificación de documentos constituye una falta grave contra la ética profesional.
Es una infracción del código de ética profesional y será sancionado:
Tener título legal pero no estar matriculado en el colegio de Psicólogos.
Persona que ejerza funciones sin tener título correspondiente a determinada actividad.

También podría gustarte