Está en la página 1de 99

Como se observa en 11' Tabla 8.

1,) coiicciitr~iciciiieri el áiiibito 11,icioiial cxs t,iii nlt,i


coino eii el mundo, en el 2003 las \,ciitas dc 1'1-otahacoreprt~.;eiit~irc>ii tsl55,4% dc.1 total
1, las d e Coltabaco 1. Tabacos I<uhios tuero11 1 1 " , 1 y 4,1",,, re.;pc~c-ti\-~iiiieiit~~, lo c ~ t i c '
denota la característica d e oligopolio c~lt,iiiic~~itc roiicriitrado de I,i (',icirii,i. I.,i prod~ic-
iitiri d e cigarrillos se re,~liz,i con L I I ~i i i \ 01 iiitc~grnciciii\.t.rtir;il rc~l,iti\~aiiiiiitc~ ,ilto,
cl~ie\.a ~ i c s d ela procl~~ccitiii
priiii~ii-i'ic o ~ i t i - ~ i t1-
~ cf iin~a n c i ~ i ~pc11-
l ~ i l'i\ t~ib~ic,iIc~r~i\,
IJ
priniera iiidustrializacitin clue est'ii t,iiiibi<ii elt~ituaiio sus iilialt.5, 1,i ohte~iiiioiidc.1
prod~ictotinal.

I'ara la fabricacicin d e cigarrillos, cl tat3aco es clc~s\.'iiado, clasitic,ide), ~ r e n s a d ov ciii-


pacado para u n periocio d e aliejaniic~rito~ I L I varia
C d e 72 a 18 meses. Xiicj,idos c.1 t,ib,ico
y la vena del tabaco, sigue el proceso de, picadiira en forma separada la ,iciicitiii d e
saborizantes, luego cie lo cual se inczclaii los diferentes tipos d e tab,icos y de, pica~iii-
ras, las picaduras d e láminas y d e vc,iias, con lo cual ya se puecie proceder con I J
producción y empaque d e los cigarrillos.

Coltabaco cuenta con u n centro d e investigación y desarrollo tecnol6gico cl~icle lia


permitido avanzar e n la generacihii d e iiLi?vas variedades d e tabaco Negro 1. li~ibio,
e n el mejoramiento del manejo y conti-ol de los cultivos y e n el proceso cle niejoi-a-
miento d e las calidades d e la materia priiiia y productos terininacios entre otros.

Por s u parte, los cigarros son fabricados por 1115s d e 48 empresas en los departarnen-
tos d e Santander y Bolívar, ~itilizaiiciotabaco tipo Garcia, Cubita !. peq~ieñascantici'i-
d e s d e variedades cubanas Centroaniericaiias, con clestino al mercado iriteriiu \ -
externo. Algunas d e las empresas dcdicc>dasa la fabricación d e cigari-os son: 14«nse>-
ñor, Puyana, Cigacol y Uni~rcrsal,eii Santander; la Cava del puro, en 13oli\.,ir; !
Cigalia, e n el Valle del Cauca.

Par último, para el caso d e la hoja d e tabaco para exportación, las empresas exportacior,is
adelantan sólo el proceso primario. El tabaco negro Cubita es adcluiricio en Iai xoiias
d e producción por C.1. Tairona S.A., C.I. Espinosa Tabacos S.A. 1. Casa ADI'tZ, priii-
cipalmente. El Tabaco Rubio para cxportacicín es contratado, adqiiirido y pr«cc~s,icio
por Tabacos Rubios S.A. en s ~ planta
i localizada en Barranquilla. III tabaco par,] e\-
portacióii es sometido a u n proceso clc clasificaciOn en 20 ó más cl,iscs, fermciit,icitiii
(de 6 a 8 semanas), limpieza, secaclo nat~iral(la humedad se baja d c ~26 o 2X",, ,i 18'h,),
-~ -- -~ des\~eiiaclototal o p,irci,il,
~~~

WFICA 21. PRODUCCION BRUTA DE LA INDUSTRIA in-peccicin final y eiiipaquc.


DEL TABACO (MILLONES PESOS 2001)
4:uaxi 1 1 La industria d c ci~arrillos\.
I
ma>3- -
. las t>nipi-cw\exportadoras
d e tab,ico, con el t i i i iie o h -
; 350Oxi'
tener niatcxria priiiia ~ i hiie- c
na calidcid, liar1 iiiipiilsacio
-
el estahleiirnieiitt> cle c~ilti-
vos d e tabaco a ti-a\.i.s cicl
) uso d e los cuiitratos d e soiii-
la cos<)cha,la tiriari-
riaci0n di, los c~ilti\,os\: dcx
1992 1093 i c < ~1-9: 1996 'ri-7 1998 i ~ i y ~ i2030 21~:
la i i i f r a ~ ~ s t r ~ i c t ip'ir'i
~ r ' i el
!
f uenle D r m t a Amial Maniifact~reiaOANE
~ ~p ~ - ~ --
curado, la sapacitacitiii, 11'
asistencia técnica y el monitoreo del manejo de los cultivos y del uso de los recursos.
De esta manera contribuyen para obtener una adecuada calidad del tabaco y ofrecen
seguridad al agricultor en la realización de su cosecha, cosa que no existe en los
demás cultivos.

La década de los noventa fue un periodo dificil para la industria del tabaco, durante
estos años se presentó una reducción en la producción, las inversiones y el número de
trabajadores contratados. Coltabaco, por ejemplo, cerró la fábrica de Cali (1992), la
planta de Espina1 (1995) y la fábrica de Bucaramanga (1999), para concentrar su acti-
vidad industrial en Medellin y de esta forma reducir costos.

Las causas de tal situación son de origen externo e interno. En el orden externo, cabe
resaltar la disminución del consumo de cigarrillos, el estancamiento en el comercio y
las bajas en los precios internacionales, la crisis de los paises asiáticos y Rusia, las
campañas en contra del consumo y comercio del cigarrillo y el desarrollo de nuevas
tecnologías en la elaboración de cigarrillos orientadas a reducir el consumo de tabaco
como materia prima. De origen interno, cabe destacar especialmente al contrabando a
comienzos de la década, la revaluación del peso frente al dólar que encareció los pro-
ductos nacionales frente a los extranjeros y las altas tasas de interés.

,
r
p.--

2500

2000
CiRAíICA 22. PERSONAL OCUPADO TOTAL ( N o Personas)

u00
-- - 1

:
Segiin la Encuesta Anual
facturera del DANE, para el año
2000, del total de la producción
de la industria tabacalera el 99%)
corresponde a la preparación de
la hoja de tabaco !J la elaboracicin
de cigarrillos, el resto correspon-
de a la fabricación de cigarros y
500
otros productos de tabaco.
1992 1993 1394 1495 1996 1997 1996 1999 2000 200'
En el año 2001 la producción de
i
L---
F u e n t e . Encuesta Anual Matiufacfurera DAME
~ ---p.. J las empresas vinculadas a la in-
p - ~ ~.
~~
.. , dustria del tabaco en Colombia al-
GRÁFICA 23. I N v E R S I ~ NEN LA INDUSTRIA DE
canzó $389.400 millones de pesos,
lo que evidencia u n importante
TABACO (Millones de 1999)
crecimierito después de la caída en
la producción en los primcros
años de la década pasada. Este
proceso también se evidencia en
la participación de la industria del
tabaco en el total de la induitria
inanufacturera, en 1992 este por-
centaje tue de 0 58"" v cavo hasta
el 0,33'% en 1995 Durante los ul-
timos años se recuperó de mane-
ra importante hasta alcanzar en
Fuente DANE
-- el año 2001 un 0.57%.

Una variable que no mostró una recuperación acorde con el comportamiento de la


producción fue el número de trabajadores contratados. En 1992 la industria tabacale-
ra contrato 2.300 trabajadores, entre pcrsonal perniai-iente y temporal, iiiienti~isque
ci-i el año 2001 este numero se reci~ijoa tan solo 1.119, aunque en e5te últinio ,160,
despuCs de una reducción contiiiua desde 1992, se presentó ~ t i incremento
i en el nú-
mero de personas contratadas con respecto al año ininediatanieiite anterior.

1,a inversión es otra variable que mostró u11importante deterioro i i ~ i r a ~ i1t1' e i16cadci
pasada. Durante el periodo se alcan/aron los niveles más bajos en nids de 20 años,
luego de crecer l-iasta mediad«s de los 80, I,i inversión en la industria tabacal~r~i iiiicia
~ t i - idramático periodo de deterioro q u e se protundiza en los n ~ \ ~ e i iEn
t ~11'~ .pririicra
mitad de esta década, se presentó Lin pequeño periodo de rec~iperacidii,lueso ~ i clo
cual la inversión cae a los niveles más bajos, iniciándose incl~i.;o1111 pc~riociocie
desinversión a partir d e 1997. En el año 2000 el sector presenta nue\-anientc ~ i i 1 , i in-
versión bruta positiva, alcanzando un valor de $1.037 millones (pesos corrieiitcs).

1
- - - -
En general la inversioi-i en la indu\tria
GRAFICA INvERsmN pROLIcc~~
BRUTA del tabaco presenta nivele5 ba\faiitc ha-
jos. Como porcentaje de 11' prodiicción
bruta (tasa d e inversión) durante el pe-
ríodo su promedio no supera el l'%, ni-
vel muy inferior si se le compara con el
presentado por otros sectores conio el
de alimentos, que durante la década pre-
sentó un promedio de 3,3'X, y el total d e
la industria, que si bien redujo su in-
versión durante los últimos anos, en
general durante los noventa presenti)
1993 1994 1995 1396 1997 15% 1999 2000
Fuente DANE CBlculos Observalorio Agrocadenas
una tasa d e inversión promedio d e
4,13%.

En contraste con el compor-


- -
tamiento d e la inversiói~,la
GRAFICA 25. PRODUCClÓN BRUTA SOBRE No
productividad, medida como
TRABAJADORES EMPLEADOS (millones 2001)
la producción bruta por tra- I
bajador contratado, presentó
un comportamiento m u y fa-
-Total lndustrla
vorable, como se muestra en
250
el gráfico 25 La productividad 1
industrial en el sector duraii-
te todo el período fue superior ,
a la presentada por otros sec-
tores de la industria y la in- 9
dustria manufacturera en su O
conjunto. Entre 1992 y el año I m 8 9 3 ~ m ~ c ~ 8 9 7 ~ 8 9 9 ~ 0 0 2 0 3 1
la producción bruta por Fuente DANE CdicdosObservaiono
trabajador creci6 u n 1 I c $ L- --- -

anual, alcanzando en el 2001


$348 millones por trabajador, mas del doble de lo producido por cada empleado en el
total d e la industria manufacturera, $129 millones.
Durante el periodo 1992-2001 el valor agregado como porcentaje de la producción
bruta presentó un crecimiento del 1,58 '%,anual, siendo el promedio durante estos
años el 56%. En 1992 el valor agregado rondaba el 52% de la producción bruta, en el
2001 esta participación alcanzó el 57%. En general, durante todo el período el valor
agregado como porcentaje de la producci61.i bruta en el sector del tabaco fue superior
al presentado en otros sectores, como el de alimentos, y el total de la industria manu-
facturera.

1 5. INDICADORES
DE C O M P E T l T l V l D A D

A continuación se presentan algunos indicadores de competitividad, revelada de la


Cadena de tabaco en Colombia, para el período comprendido entre 1993 y 2003, sobre
la base de dos productos principales: la hoja de tabaco y los cigarrillos2'. Este ejercicio
se apoya en cuatro indicadores principales cuya metodología puede consultarse en el
documento sobre Indicadores de Competitividad y su anexo metodológico.

GRÁFICA 26. BALANZA COMERCIAL DE LA CADENA


Durante los primeros años de la dé-
DE TABACO (Millones S de 1999)
cada del noventa la balanza comer-
cial de la Cadena presentó un dete-
rioro importante pasando de más de
$70.000 millones en 1992 a una cifra
negativa de $-1.130 millones en el año
2000, lo que significa una tasa aproxi-
mada de -5% anual. Este resultado
se derivó de la reducción de las ex-
portaciones de tabaco y del incremen-
to de las importaciones de todos los
productos que componen la Cadena.

Fuente DAN€ CBiculos Observatono Aarocadenas

TABLA S. INDICADORES DE COMPETlTlVlDAD REVELADA PARA LA CADENA DE TABACO EN COLOMBIA


(1993 - 2003)
vooo INSERCI~N TRANSABILIDAD
BALANZA
~oswons- COMERCIAL Apertura Peneiracron EsPECIALIZAC16N
Ef~cienc~e Transabil~dad
miento Exportadora lmporiaciones
I 1 l 1 I f 1
Tabaco [ 6.84(( -0.03'/0( 50.2% 45 4% 68 0% 223% a 4%
Cigarollas 66 7% O 2S0/s -10,ZU -2 8"fs 12 0% 15 0"a -0 1%
Fuentv Mtnlsterioda Agricultura DANE Calwlos Observatorio Ayocadenas

A partir de 1999 se inicia una importante fase de recuperación que permitió a la balan-
za pasar de valores negativos al superávit más importante del periodo, $113.248 millo-
nes en el año 2003. Este comportamiento se deriva del acelerado crecimiento de las
exportaciones de cigarrillos que a partir del 2000 superan las de tabaco.

NO se incluyen otros como cigarros, porque no se cuenta con la información sobre la producción
manufacturera.
Este indicador muestra la competitividad de un prod~icto0 cadena medida por Ici
variación cle su presencia en el mercado mundial. Está compuesto por dos eleiiieiitos:
medido por 1,) t'isa cie crecimiento anual de las exportacioiies del
el posicioii~~mieiito,
producto al mercado mundial, y la eticitncia, calculada en este caso, como la tasa d e
crecimiento anual d e la participacibn del producto en el total cie exportaciones del
sector agroindustrial realizadas al mercado mundial.

De acuerdo a este indicador, el tabaco se ubica como iin producto en retirada del
mercado mundial, como resultado d c la reducción en SLIS exportaciones, cercana al
7%)anual y una menor participaciOn de sus exportaciones dctritro del total d e las
ventas cluc el sector agroindustrial hace al mundo (Tabla 7). Los cigarrillos por el
contrario, presentaron índices de posicionamiento y eficiencia positivos, una tasa d e
crecimiento d e las exportaciones de 6h'% y un aumento de la participaciiin de sus
exportaciones agroindustriales de 0.25'%. Este resultado ubica a los cigarrillos como
un producto ganador en el mercado internacional. En los últimos años pese a que
continuí) el descenso en las exportaciones de tabaco, las exportaciones de la Cadena
superaron los niveles d e comienzos del período pero esta vez impnlsadas por las ex-
portaciones d e cigarrillos.

~ N D I C A D O R DE BALANZA COMERCIAL RELATIVA

Este indicador puede interpretarse como un índice d e ventaja competitiva, ya que


cuando el pais exporta más de lo que importa el indicador toma un valor positivo y
señala así la presencia d e una ventaja competitiva. Si es un sector orientado totalmen-
te a la exportación, el valor del índice será de 100% y si se orienta a la exportacicin, será
de -100'%~Se supone que aquellos pr«ductos orientados a la exportación son d e ven-
taja competitiva, mientras que en aquellos que se importan mayoritariamente, el pais
no posee ventaja en el mercado internacional.
- --
El producto d e la Cadena r- ---

que presentó resultados PO- GRAFICA 27. BALANZA COMERCIAL DE LOS


sitivo5 respecto a este indi- PRODUCTOS D E TABACO EN COLOMBIA (Millones de
cador es el relacionado con Ooo 1999)
el sector primario El indi-
cador de balanza comercial 1
relativa para el tabaco fue 1
d e 50 2'%,,lo que señala que
durante el período 1993-
2003 el pais f u e u n ex-
-50 000 -
portador neto d e este pro- --+-Tabaco
dueto C i g a r r ~ i l o s
-loa 000
Loc cigarrillos por su par- o> .."
o>
O
Z
.0i
r
Ji
in

m
o>
o>
z
O

N O
O
O
N

ter pre"entaron un indica- Fiienle DANE CBirulos Observatorio Agrocadenas


dor d e balanla comercial -- --

relativa de -10 2%, lo cual


señala que el producto es importable y el saldo neto d e la5 exportaciones del periodo
fue negativo.
Cabe destacar la evolución de este indicador, coino se aprecia en la Gráfica 27 el tabaco
tuvo un comportamiento positivo durante casi todo el período pero el aumento de las
importaciones del 44% y la reducción de las exportaciones del 6% anual, condujo a un
deterioro significativo de la balanza, que en el 2003 presentó un valor negativo de -
6.876 millones de pesos. La situación de los cigarrillos es diferente, presentó una ba-
lanza comercial negativa hasta el ano 2001, a pesar de que sus exportaciones crecieron
67%, la balanza hasta 1999 mostró un continuo deterioro como resultado del creci-
miento en las importaciones de 26%. A partir de este año, como resultado de un signi-
ficativo crecimiento en las exportaciones y una continua caída en las importaciones,
la balanza comercial de este producto mejora hasta alcanzar un valor positivo de
$89.663 millones en el 2003.

Se observa que, aunque según el indicador calculado para el período 1993-2003 el


tabaco presenta una ventaja competitiva en el mercado internacional, calculado anual-
mente evidencia un deterioro continuo en los últimos años. Mientras en 1993 la ba-
lanza comercial relativa era de 93%, en el 2003 fue de -13%; caso contrario se presenta
con los cigarrillos, pese a que el indicador calculado para todo el periodo es negativo
-lo%, si se mira el comportamiento año a año se puede observar una mejora en el
comportamiento de las exportaciones. De tal modo que, en 1993 la balanza comercial
relativa fue de -95% y en 2003 fue de 47%.

Este indicador mide la relación entre la balanza comercial neta y el consumo aparente
de un producto, es decir, la participación de las exportaciones o las importaciones de
un producto en el consumo de un país. Si el indicador de transabilidad (Tij) es mayor
que cero se considera exportador, dado que existe un exceso de oferta (Xij-Mij>O),
indicando que este es un producto competitivo en el mercado interno. Si Tij es menor
que cero, es un producto importable y en consecuencia, se presume que no es compe-
titivo en el mercado interno, dado que existe un exceso de demanda (Xij-Mij<O).

GRAFICA 20. N O L U C I ~ N DEL INDICADOR DE TRANSABILIOAD Para el caso del tabaco, el indica-
dor de transabilidad fue de 45%,
lo cual señala que durante el pe-
ríodo estitdiado evidenció un ex-
ceso de oferta que se destinó al
mercado externo. Los cigarrillos,
por el contrario, presentaron un
exceso de demanda que debió ser
s u p l i d o con importaciones,
como lo indica cl índice de tran-
1 Q93 S94 1595 896 S97 S98 S99 2000 2W1 2002 2W3
' sabilidad de -2.8'%1.

L Fuente' Miirsleno de Agnciiiua. DANE.Calctlos ObservatonoAgocadeMs


-. .---
1
Dichos resultados son confirma-
.-
dos por los indicadores auxilia-
res de transabilidad. En el caso de la penetración de importaciones esta presentó valo-
res de 68%, en el caso del tabaco, y de 12%, para los cigarrillos, lo cual indica que para
todo el período estudiado fue e l tabaco e ~ - ~ presentó
ue volúmenes importantes de
comercio exterior. En cuanto a la participación de las exportaciones dentro del consu-

226 1 CADENAEFI. wenco


mo aparente (apertura exportadora), el valor del indicador para el tabaco fue de 22":)
y para los cigarrillos de 15%.

La evolución de los indicadores en el caso del tabaco muestra un marcado deterioro,


con una reducción en su indicador de apertura exportadora que pasó de 88'30 en 1993
a 24% en 2003, y un continuo crecimiento en la penetración de importaciones de Y/()
en 1993, 12% en 1996 y de 32% en el 2003.

Los cigarrillos presentaron un notable crecimiento en sil indicador de apert~ir'i


exportadora al pasar de 3% en 1993 a 32% en el 2003. La penetración de importacioiies
para este producto no tuvo Lin comportamiento reg~ilar,entre 1993 y 1999 crt>cií'
significativamente pasando de 2% a 26'% y desde entonces disminuyó para llegar en el
2003 a 12'Yo.

--
1
Este indicador permite examinar la
GRAFICA 29 EVOLUCION DEL INDICADOR DE
ESPECIALIZACI~N
, vocacion exportadora de cada pro-
ducto y la capacidad del mismo para
; construir ventajas competitivas per-
2,205
manentes, al establecer la participa-
1.70%
ción del saldo de la balanza comer-
, 1,20X cial de un producto en las exporta-
0.70%
ciones totales del sector agroindus-
: 0.2ovo
-0.30%
1 trial. Si el saldo de la balanza comer-
cial de un producto con respecto a
-0,80Q4
las exportaciones del sector agrope-
-1 30%
cuario de Colombia al mundo es
i
i
-
-1.80%

?!
m
o
?
LS
m
'
S
P.
a>
S
-
O
N
m
0,
Z 0
o 100%, indica una total especializa-
ción del país en ese tipo de exporta-
Fuente DAN€ Caicrlos Ctservatono Aqrocadenas
ciones. Dicho de otra manera, el va-
. . .. lor de las exportaciones de ese pro-
ducto copan totalmente las exporta-
ciones del sector agroindustrial al mundo. Si el indicador es negativo, significa que
no hay ningún grado de especializacicin y por el contrario indica que es Lin producto
altamente importable y en consecuencia, dificultades cokpetitivas.

El resultado del indicador de especialización en el lapso 1993-2003 fue de 0.4')" en el


caso del tabaco y de -0.1'% para los cigarrillos. Este resultado revela que el tabaco es
un bien exportable, aunque su nivel cie especialización es muy bajo para presentar
ventajas competitivas. En relación con los cigarrillos, el indicador de especializacidn
muestra que este no tue un producto de exportación y presentó dificultades competi-
tivas.

La evolución de los indicadores muestra u11 panorama diferente, el indicador de espe-


cialización para el tabaco pasó de 0.8'%,en 1993 a un valor negativo de -0.14'%,, estos
resultados señalan que un producto de tradición exportable se encuentra en retirada
del mercado internacional y cada vez piercle más competitividad. Mientras el producto
relacionado con el eslabón industrial (los cigarrillos) ha dejado de ser un proclucto
importable y no competitivo para convertirse en un producto exportable con un indi-
cador de especialización de 1.89% en el 2003.

Todos los indicadores presentados muestran que la Cadena del tabaco en Colombia
no presentó u n comportamiento uniforme en sus eslabones, aunque los mejores re-
sultados los ostenta el tabaco, este presentó un deterioro significativo en sus exporta-
ciones y un aumento en las importaciones lo cual le ha restado competitividad en el
mercado internacional. Mientras los indicadores calculados para el período estudiado
señalan ausencia de competitividad en cigarrillos, la evolución de los mismos indica
que en los últimos años vienen convirtiéndose en un producto exportable y con po-
sibilidades de ser competitivo.

El total de la superficie cultivada en Colombia con tabaco se redujo durante la década


pasada en cerca del 2.5% anual, de tal forma que mientras en 1990 se dedicaban al
cultivo de este producto, tanto rubio como negro, 19.906 Ha., en el 2003 la superficie
empleada fue de 16.131 Ha.; la producción también disminuyó 0.9% anual durante el
período. Sin embargo, en el 2003 la producción alcanzó la mayor cantidad de los
últimos años 34.458 Tm., gracias al aumento en el cultivo de tabaco rubio para la
producción de cigarrillos suaves.

En Colombia la Cadena se caracteriza por estar integrada verticalmente desde el esla-


bón primario hasta el industrial. En el cultivo de tabaco se da una fuerte institucio-
nalidad de la producción por contrato, situación que garantiza a los productores
asistencia técnica y acceso a los insumos pero imprime rigideces a la producción típi-
cas de un mercado imperfecto, impidiendo al productor indagar en el mercado para
encontrar mejores precios en insumos, asistencia técnica o para el producto. El precio
recibido por el agricultor depende básicamente de lo pactado con las tabacaleras; el
margen de ganancia para la industria en relación con el sector agropecuario es cada
vez mayor.

En el ámbito internacional la Cadena de tabaco se caracteriza por una disminución en


el consumo y u n aumento en los inventarios que tienden a reducir los precios del
mismo que, sin embargo, se mantienen en un nivel estable gracias a las ayudas y
subsidios en los Estados Unidos y la Unión europea. En general, para los agricultores
el cultivo es cada vez menos rentable, mientras la industria se ve obligada a empren-
der nuevas estrategias, expandir los mercados hacia los países en desarrollo, concen-
trar cada vez más la producción y adquirir las empresas nacionales; desde el punto de
vista financiero la estrategia es explotar las marcas reconocidas y de altos precios.

En Colombia los indicadores de competitividad señalan que en el eslabón primario, es


decir, el tabaco, el país presentaba algunos niveles de competitividad pero estos han
disminuido progresivamente, perdiendo su condición de exportador neto. En tanto
que el industrial (los cigarrillos) que se caracterizaba al inicio de la década de los
noventa por no ser competitivo en el mercado externo tiende a posicionarse como tal.

Como puede apreciarse en Colombia son varios los factores económicos y sociales que
benefician la competitividad del cultivo de tabaco, las características de clima y suelo
tropical le favoreceii por ser originario de estas tierras; el aumento en los rendiiuicii-
tos; los menores costos de produccicin en relaciOn con paises como Estados U n i d o s ; .
un constante crecimiento en el consumo aparente que ha dinamizado la dernaiid,i
interna.

Sin embargo, en los últimos años se observan diferentes factores que va11en contra de
la rentabilidad del cultivo. El promedio d e rendimientos aún se encuentra lejos del
techo tecnológico nacional y mundial, las exportaciones de hoja d e tabaco han disnii-
nuido y hay una menor participaciih d e la producción nacional en el consiinio 'ip'i-
rente.

La competencia en el mercado internacional se encuentra afectada por diferentes fac-


tores que tienen que ver por uii lado, con la disininución en el consumo derivado de
las campañas aiiti-tabáquicas y el estancarnieiito en los precios, y por otro, coi1 las
ayudas internas, las subvenciones y las barreras a la importación que utilizan n i ~ i -
chos países productores para proteger un cultivo tradicionalmente rentable.

La situación d e la industria nacional es diferente, este es iin sector que se consolii1,i


como exportador neto con capacidades competitivas, la condición d e oligopolio y la
presencia d e las grandes tabacaleras internacionales en el país son factores que tien-
den a modificar el comportamiento de esta, seg~iramenteliacia las características de 1'1
industria en el ámbito mundial tales como: explotar marcas reconocidas, altos pre-
cios, estrategias publicitarias y una mayor concentración. Basta esperar que el efecto
de dichos cambios en el sector primario sea positivo induciendo mejoras tecnológicas
y aumentos en la producción. En los últimos años el aumento en área y la proclucci~ii
han evidenciado los posibles efectos.

Banco Mundial y Organización Paiianiericann de la Salud. La epidemia del taba-


quismo. Los gobiernos y los aspectos del control del tabaco. I'ublicacií,n cieiititica
No 577. 2003.

Corporación Coloinbia Internacional CCI Acuerdo De cornpetitividacl d e la Caiie-


na productiva del tabaco en Coloiribi,i Bogoti, julio 4. 2001

Organización Internacional del Trabajo. OIT. Tendencias del empleo en el sector


del tabaco: retos y perspectivas. Gincbra. 2003.

Programa d e Competitividad e Indiistria. PECI. Análisis de la Cadena cornpetiti\,,i


de tabaco - cigarrillos.

QUINTERO, Luis Eduarclo et. al. Custos d e producción de tabaco en Colombia


Documento d e trabajo No 43. Observatorio de Agrocadenas IICA, Ministerio de
Agricultura y Desarrollo Rural. Febrcro. 2004.

RAMÍREZ, Manuel y Héctor Martiiier. Relaciones entre los diferentes eslabones de


las cadenas agroproducti\.as en Colombia. Observatorio d e Agrocadenas IICA,
Ministerio d e Agricultura y Desarrollo Ritral. Documento de trabajo No 50. Bogo-
tá, mayo, 2004. Este estudio se realizi) en el marco del trabajo "Diseño d e una
estrategia de negociaci6n para el Acuerdo Bilateral con Estados Unidos a la luz de
la evaluación de la Política Agropecuaria", bajo la dirección del Dr. Luis Jorge
Garay.

RAMÍREZ,Manuel y Héctor Martinez. Respuestas de la Oferta y la DemandaAgrí-


cola en el Marco de un TLC con Estados Unidos. Observatorio de Agrocadenas
IICA, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Iiural. Documento de trabajo No 49.
Bogotá, mayo, 2004. Este estudio se realizó en el marco del trabajo "Diseño de una
estrategia de negociación para el Acuerdo Bilateral coi1 Estados Unidos a la luz de
la evaluación de la Política Agropecuaria", bajo la dirección del Dr. Luis Jorge
Garay.
SEGUNDA PARTE

Cadenas asociadas
a cultivos permanentes
m-! Cadena del azúcar
l . INTRODUCCIÓN
2. ESTRUCTURADE LA CADENA
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL

4. ESLABÓN PRIMARIO DE LA CADENA


5. EsLAeóN INDUSTRIAL

6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAF~A

, ,irucar !-la coiifitt~riaha


La Cadena d e azúcar contorniada por 1'1 w ñ a di, a r i ~ w r cl
mostrado ganancias e n su prociiicti\~iii,~cl y conipetitivida d ~ i r a n t rla dbc<liia de lo\
noventa. Por lo tanto se han iiicrcnittritacio el reiidiniiento idel culti\-oy d e la cana. ~ i i i
como la producti\~idadd e los trab,ijadort~s1' modo cic re.;ultailo d e la irnp1ementacii)ii
d e nuevas tecnología.; en el sector.

El azúcar es una d e las agroiiid~ihtria~ niai iniporiantes p.1r.i Coloiiibia, en la medida


en q u e es alta generadora cit. emplc,o c. iiijiri~so.;.:\clt,niis i>i iin ins~rriioimportantt' eii
diversas i~idustriasque ernplcan la caiia para c>btt~rier diversos productos. Es así cunio
en el Valle del Cauca se h,i desarroll,icio uti cl~i5tcr~izuc~irero conformado por !i-ece
ingenios, mas d e 1.500 agric~iltores,iii,is clt, cuarciita ernpreias d e alimentos y bebida\.
de eric>rgi,i, u n prclciiictor
s alcohol y Iicc~rc,.;,cio5 co-geiic~r,iciorc~
once p r o d i ~ c t o r ~de
d e papel, una industria sucro-cluiriiica . Lin'i si-.ir1c,intiif,id d e pro\.t~tdoresd c bit~iic~i
y servicios q u e la Cadeiia dt.nianciCi1.

La producci0n d e azíirar eii Colonibici presiTiitarníiltiplt~sventajas; así mismo la pro-


r constit~iyc.cri una cie sus principales fortaleza\, 10 cual
ducci6n d e caña d e a ~ ú c a se
debe seguirse rxplotariclo para coiisolid,irse coino una d e las agroir-iclu-trias nias eti-
cientes en el uso d e sus recLirsos.

La caña d e azúcar y s u cultivo esti coricentrad,i f~iridamentalineiitt~ c n el valle geogi-i-


fico del río Cauca, regi6n q u e cut'nt.i a x 1 u)ridicione~agro-clin15ticasq u e permite
cosecha y molienda d e caña d e aziicar d~iraritr)todo r'l año, perniitiendo cspecializarit~
e n este cultivo, y d e c5ta tornia obteric.r iin~icic l,is niss ,iit,i- p>!-ocl~iitiviclaciL". en t.1
mundo. Con el objeti\ro d e dt~s,irroll,irsct.11 u n i ~ t ~ c l pr.c.,;~irtivai
cs ernpresaria\es q u e
están avanzando hacia una ,igricuI!~ir-,ic ~ c i \~c .i/ I : : ~ ~ ~ . inodcriia cii busca d e 1'1 rniiinia
c tuiid~imcnt,iiL.I LISO di, !G inologi,l.; riii)rleriiac y variedades d e
eficiencia dcl c~ilti\~o,
caña niás proíluctivas que teligan i.ri i.~ii.ii!a 1,ii coridiciont-, propiaq del terreno parLi
su iniplenientación.

' ASOCANA, Aspectos generales del sector arucarerci 2 0 0 1 2 0 0 2 Cali, abril de 2002
En cuanto al eslabón industrial, la industria azucarera colombiana se caracteriza por
ser uno de los sectores mas organizados a nivel gremial y más avanzado en cuanto al
uso d e tecnología de vanguardia en los procesos productivos tanto en el campo como
en la fabrica, manteniendo así excelentes estándares de calidad y eficiencia. En los
últimos años la productividad de la industria se Iia incrementado como resultado de
la concentración de la produccióii en un número menor de ingenios, generando de
esta manera economías de escala que le Iian permitido obtener una mayor productivi-
dad laboral, aunque en detrimento del empleo generado.

Durante los últimos años el consumo interno de azúcar se ha estancado y una parte
cada vez mayor de este es atendido por las importaciones, las cuales si bien no son
significativas, sí han desplazado a la producción nacional, que, a su vez, viene cre-
ciendo y generando mayores excedentes exportables destinados a! mercado mundial,
en especial a mercados no preferenciales, donde el precio es más bajo y volátil. En este
sentido se ha visto reducido el ingreso de los productores.

Ante este panorama, la producción de alcohol carburante se ha presentado como una


alternativa de ingresos mayores y más estables para los productores de azúcar, quie-
nes actualmente se constituyen en los únicos que cuentan con las condiciones para
iniciar la producción de etanol.

Colombia ha hecho uso de dos mecanismos para estabilizar el ingreso de los produc-
tores, vendedores y exportadores de azúcar, a saber, el Fondo de Estabilización de
Precios y el Sistema Andino de Franjas d e precios. Los que si bien han tenido un
efecto estabilizador del precio internacional, han proveído cierta protección a los pro-
ductores, los cuales han recibido un precio superior por su producto al que obten-
drían en u n mercado libre que, a su vez, se ha transferido en cierta proporción a los
consumidores.

Las exportaciones de la Cadena se concentran en azúcar crudo, retinado y bombones,


caramelos, confites y pastillas. Éstas han venido creciendo a lo largo de la última
década en especial las de confites. En general, las exportaciones de la Cadena han
sufrido u n deterioró en sus precios con relación al azúcar como resultado del limitado
acceso que tiene Colombia en otros mercados de forma preferencial y de la disminu-
ción d e los precios internacionales.

A su vez las importaciones de azúcar también han crecido con una mayor dinámica
que las importaciones. Lo anterior es explicado por un precio doméstico alto que
atrae importaciones de países que tienen libre acceso al mercado colombiano. Esto ha
tratado de ser contrarrestado mediante la aplicación de una salvaguardia al acceso de
estos países. Aun así, las importaciones son todavía muy pequeñas, de forma que la
balanza comercial es superavitaria y se determina principalmente por el comporta-
miento de las exportaciones.

El sector de confites tanibién ha mostrado una expansión y diversificación de sus


exportaciones a lo largo de la década de los noventa, ampliando la oferta exportable
no sólo a bombones y caramelos, sino también a cliicles y gomas de mascar, dirigidas
principalmente a los mercados regionales. Esta expansión de las exportaciones ha
sido resultado a su vez del incremento en la producción doméstica de estos productos
y de mejoras de productividad en esta industria.
,. m
7

r-
m
Y
g
i i i

m
< 72
m $
-
Y

m
--
7

-
tn

P;
m
n
- -.> :
-

zC
-
" - -.E
3- ;
. c
L

S: 0
?S,
-? Z -
5
ü ,S

-
m
C C 3
u T
_-
2 m
i L 3
L b

e; : i
- -,y 2
>c
-

:
a
g=, 1
Ir >.
5.:
3 * 5
u > =

-J
3 a c
up
.>
+ u *
U 1 II
o .C u
"7'ü c
c o
- a
.-U ',Z
y2 z
, ' 2 c
u 5
1'5%
l .c

o- ai
1 -imu
En febrero d e 2000 se firm0 en Cali el Convcmio d e Competitividad Exportadora para
la Cadena Caña de azúcar-Confitería-Chocolatería, coi1 el fin de mejorar la producti-
vidad y competitividad de la Cadena. El objetivo del convenio fue fortalecer la produc-
ción nacional, generar una mayor intcgracibn cle los eslabones de la Cadena para
consolidar y ampliar los niercados externos. Con este fin se identificaron los proble-
r o n serie d e actividades y com-
mas que están afectando a la Cadena y se p l a n t ~ ~ ~ i una
promisos a realizar por el sector privado y el píiblico".

De acuerdo con Asocaña, el sector pasti d e represtmtar cl 7% iicl 11' 13 cirl Valle del
Cauca en 1990, a 6,3'!4)en t.1 2002. En Colonibia, el sector reprcscnt6 cerca del l'%,del
PIB total en 2002, lucgo de haber participado coi1 el 0.5'%,en 1990. En el sector indus-
trial del Valle del Cauca, la participación dt. los ingeiiiijs en el I'IB rayó a 12,2%,en
2002, después de dupiicarla en los últimos diez años, pasando de signiticc~r el 10'i4 en
1990 al 20'% en 1999. Lo misni<.> succdió a iiii,eI riacional, cuaiidi-i la participación del
PIB d e la industria azucarera en el total industrial nacional pas6 al 3'!4, en 2002 des-
pués d e haberse incrementado al 6'X) en 1999. En el PlB agrícola departamental, la
participación en el PIB generado por la caña de azúcar pasó del 20% en 1990 al 47,2'%,
en 2002.

En cuanto al empleo, según Asocaña, el sector genera cerca de 30,000 empleos direc-
tos. Se calcula que por cada empleo directo se generan 6 indirectos, por tanto el sector
azucarero generaría aproximadamente 180,000 cmplcos indirectos.

Según cifras del Ministerio d e Agricultura, en 2003 el cultivo de caña de azúcar ocupó
el 7 3 % del área cosechada de cultivos permanentes y el 4,4'!41 del área total en cultivo
en Colombia. Superficie por debajo de la caña panelera que ocupa el 10,70/:, del irea
cosechada de cultivos permanentes y el 6,2% del área cosechada nacional. Por su
parte, la producción de caña de azúcar representó el 2,5'%1del valor de la producción
agropecuaria, 8,6% del valor d e la prodiiccicin d e cultivos permanentes y el 4,5'?A del
valor de la producción agrícola.

El azúcar producido en Colombia proviene exclusivamente de la caña d c azúcar y su


cultivo está concentrado fundameñtalmente en el valle geográfico del río Cauca, re-
gión que, al igual que Perú y Hawai, por sus condiciones agro-climáticas permite
cosecha y molienda d e caño d e azúcar durante todo el año. Lo cual le ha permitido
especializarse en este cultivo. De tal forma que en 2003 la productividad obtenida fue
d e 125.6 Tm./Ha. y d e 12.8 Tm. d e azúcar por tonelada de caña.

4. EsLABÓN PRIMARIO DE L A CADENA

El eslabón primario de la Cadena lo constituyen los productores d e caña d e azúcar.


Sus tierras pueden ubicarse en dos grande4 wtegorias, d e acut,rdo con el t ~ p ode con-

Algunos de los metas tueron: Incluir los productos derivados del azúcar en el Cisterna Andino de
Fronjos de Precios, eloboror planes exportodores y proyectos especioles con el propósito de incrernen-
tar las exportaciones de lo codeno, evoluar la ley de competencia y el diterirniento de los aranceles
para los bienes de copita1 no producidos en lo subregión Andino. El convenio estuvo vigente hasta el
30 de julio de 2002.

236 1 I:.&~;EvA
D E L ~?t';c:nt?
trato d e compraventa d e la caña: '1) tierr,is d e ii;;r.iciiItoi.?~/~i.~i'c~t~iiili.~'i d e caña a 105
Ingenios, y b) tierras bajo el iriiiric~oi1ir.t.r-to til. lo.; lii,yc,iiios cl~iccumpreriden: las tierras
propias d e éstos, las tomadas e n arren~i~iniieiitt, por ellos, y las tierr,is cie terceros bajo
la modalidad denoniiiiada "cuent,is e11 pii-ticip,icidiir'. En c ~ ~ a l i l ~ i ideer ~los i casos, el
ingenio siempre se encarga d e las I,ibores dt. corte, 'ilce y transporte clc la caña.

La siguiente tabla inuestra la supcrficic. ~ L I ' ocupa c'ida tipo cle tenencia d e tierra. Se
destaca q u e aproximadamente la mitad c1c.l 6i-c,i st~riil~radad e c'iiia pro\,iene d e agricul-
tores proveedores que le vciiden la c~ii,ial iiigciiio, por 1' cl~ierc.ciht.11 u n t ~ i g o~lt,
acuerdo a la productividad d e la caiia y al prc.cio del ariic'ir.

TABLA 1. AREA SEMBRADA SEGUN TENENCIA DEL


El 2S'F,, u n porcentaje importari-
CULTIVO - 1998 te del terreno, lo coiistituven las
tierras propias d e los ingenios.
I'or su parte, las cuentas en par-
ticip.~itiriocupan el 19",,del area.
Ei-i este tipo de contratm, el in-
gtmio realira t o ~ l ~lasi s labores del
cultivo v corte, !. al d~ieñc-,cie la
tierra se le piga 'le acuerdo a la
pr~d~icti\.iil;lii t le la caña el pre-
cio del a ~ ú c a r .

Las tierras arrendadas s6lo o c ~ i -


Fuente: CCNICll;\lA Serie Tecnica Nc 2'
pan ttl J",, tiel área total. En este
tipo d e contrato el duefio d e la
tierra recibe u n canon d e arrendamiento por Iiect6rea ser~ibraclaque se establece le
acuerdo con el precio del a ~ ú c a r .

En 1998 Cenicaña y Colciencias realizaron un censo d e pruciuctc7res d e cciñ~iy d e


azúcar, el cual permite observar a l g ~ i n a sc,ir,~cterísticasde loi productores !-<le 1'1s
unidades productivas d e caña d e azúcar en Colombia. Este censo abarcd Lin area
aproximada d e 190.265 Ha. en los departanitmtos de Calclas, Ca~ic'i.Risaralcid \. \-alle
del Cauca, e incluyó las unidades productivas \.iiiculaclas con 11 ingenios azucarero,.

De acuerdo con el Cenw, la> haciend,is tienen u17 area sei-iibrada d e caña pron-iedio d e
92 H a De las 2.059 haciendas censada>, la mayor parte corresponde a unidades pro-
ductivas con taniaño5 entre 10 y 50 [{a, q u e >oc el 77Y1 cit. la> haciendas ) cubren t.1
11% del área sembrada Por su parte el 24'%,del area se coiicentra eti iiaciendas con Lin
tamaño entre 100 y 200 H a , aunque corre>polidc a1 16'h de 11, hncienclas

Como se observa e11 la Gráfic,~,el 89'2, dc las fincas ' c coiirentran cn unidades produc-
tivas menores de 200 Ha.

' Lo información anolizoda e r i esto sección se tomo de CENICANA Serie Técnico No 27, publicado en
morro de 2000.
. -~
.... . .. ~ .
N HACIENDAS Y AREA SEMBRADA
GRARCA1. D I S T ~ B V C I ~DE En cuanto a la tenencia de la tierra, el
M C A POR~ TMA&~ DE UNIDADES PRODDUCTNPS 1998 Censo cubrió principalmente tierras
de los ingenios. El 92% de las hacien-
das censadas corresponden a tierras
propias de los ingenios o proveedo-
res y solo el 8'' ccorresponde a tierras
arrendadas. De igual forma, el 95% del
área sembrada esta ubicada en tierras
propias y el restante 5% en tierras
arrendadas. De las tierras propias, el
72% del área es propiedad de organi-
zaciones empresariales y el 28%)de
propietarios individuales.

De otro lado, se observa que el nivel educativo de los productores es alto. El 78% de
los productores tiene educación universitaria, 17%educación básica secundaria y sólo
un 5% educación básica primaria. Además del nivel educativo, los productores se
caracterizan por que 71% se encuentran en edad productiva, esto es, entre 31 y 50
años. Además son productores con gran experiencia en el cultivo, el 70% de las fincas
cuentan con productores que tienen entre 6 y 20 años de experiencia.
TABLA 2. DISTRISUC~NDE HACIENDAS Y AREA SEMBRADA DE CANA DE AZÚCAR
SEGUN TENENCIA DE LA TIERRA 119981
Hacienda Area
Tenencia de la tierra
N' Patí.(%) Has Part.(X)
Prqia 1 894 92% 179 895 94.5%
Arrendada 165 8% 10.370 5,5%
Total 2.059 100% 190.265 100.0%
Fuente: Cenlcafia Serie Tkntca No 27

En general, la producción de caña de azúcar se realiza en unidades productivas exten-


sas de un tamaño promedio de 92 Ha. que en su mayoría corresponden a tierras
propias de los ingenios. Además cuentan con productores con altos niveles educati-
vos y con gran experiencia en el cultivo.

En esta sección se hace referencia a los costos de producción de caña de azúcar realiza-
do por el Observatorio AgrucadenasX.Específicamente, los costos corresponden a las
validaciones realizadas con los agricultores (proveedores) en abril de 2004 y sólo ha-
cen referencia a las labores realizadas por estos hasta que entregan la caña al ingenio.
A continuación se enumeran los principales problemas encontrados en el análisis de
costos. Un mayor detalle de los costos se puede encontrar en el Documento de Trabajo
No. 47 del Observatorio Agrocadenas.

En las validaciones con los agricultores se evaluaron los costos de estableciiniento del
cultivo y su cosecha, conocida como plantilla, y los de cuatro cortes posteriores (cocas),

QUINTERO, Luis E. y Ximena Acevedo. Costo de Producción de Caña de azucar en Colombia. Docu-
mento de Trabajo No 47, Observatorio Agrocadenas, Bogotá, mayo de 2004.

238 1 CADENADEI. AZ~?!CAR


despubs de los cuales se debe renovar el cultiv«. Lo cual equivale a un período de 69
meses, si se tiene en cuenta que el período vegetativo de la caña hasta que comienza a
producir es de 15 nieses para la plantilla y 135 rneses para las cocas. Sin embargo, esto
no es homogéneo para todos los cultivos y variedades, puesto que la edad de corte de
la caña depende de la decisihn de los ingenios que la toman de acuerdo a su capacidad
de cosecha y molienda. En algunos casos los ingenios clenioran el corte, lo que au-
menta los costos del cultivo y deteriora la calidad de la caca.

GRAFICA 2. PARTICIPACI~ND E LOS FACTORES DE Ileritro de los costos de producción el mis


-
PRODUCCI~NDE CANA DEAZUCAR EN EL VALLE 2004 alto individualmente corresponde a la re-
1nuneraci6n al trabajo. Esta actividad es
1 Faclores
i importados
intensiva en mano de obra, especialmente
i *%
, \ no calificada. En el ciclo completo (69 me-
ses) este factor participa con el 29,6'% de
los costos totales. El mayor consumo de
mano de obra no calificada se presento en
el corte de caña, aunque como se sabe, esta
actividad es realizada directamente por el
ingenio.

La importante participación de la mano de obra en los costos, además de ser una


actividad intensiva en mano de obra, puede obedecer a los altos costos de la remune-
ración de los trabajadores fruto de las convenciones colectivas y de la administración.
A pesar de que la industria azucarera ha reducido la contratación de mano de obra de
forma directa por la contratación de servicios con empresas (outsourcing) todavía
presenta costos de personal altos.

Tanto en la plantilla como en las socas, los costos de producción se concentran en la


cosecha, aunque en la plantilla la participación de esta actividad en los costos totales
es mayor que en las socas, 34% y 40%, respectivamente.

Se estima que el 80% de los cultivos queman la caña para cortarla, y el restante 20'X) se
cosecha en verde. La quema de caña aumenta la eficiencia de la operación y la seguri-
dad de los corteros, disminuye la cantidad de hojarasca y residuos vegetales, con lo
cual el corte es más rápido y productivo, de tal forma que el rendimiento del cortero
con caña quemada es de 6.3 Tm. por jornal, mientras que con el corte de caña verde,
sólo se obtienen 2.7 Tm. por jornal.

A pesar de que el corte de caña quemada es más productivo, esta práctica tiene efectos
nocivos para el ambiente y de acuerdo al convenio de concertación para una produc-
ción más limpia firmado por el sector, se deben realizar bajo fundamentos t6cnicos y
ambientales que mitiguen el impacto sobre el medio ambiente9. Para esto se cuenta
con una red meteorolhgica, conformada por 28 estaciones ubicadas en el valle geogri-
fico del río Cauca, las cuales suniinistran información climatol6gica y meteorológica

' De acuerdo al convenio de concertación para una pruducción más limpio firmcdo en noviembre de
1996, la quema de caño sólo se permite en zonos olejodos 1.000 metros de los cabeceras municipales
y se restringe en las zonas cercanas a los aeropuertos (1,5 Km alrededor del perímetro del aeropuerto)
y a vías principales de coriexión intermunicipal.
para la programación de las quemas y de otras actividades del cultivo como el riego y
drenaje.

En contraposición, el corte de caña en verde contribuye al mejoramiento de las condi-


ciones químicas, físicas y biológicas del suelo, dado el aporte d e materia orgánica,
representada en hojarasca y residuos vegetales. Esto se convierte en una reserva orgá-
nica y de minerales, requiriendo menor fertilización, lo cual redunda en una mayor
acumulación de sacarosa. Además de acuerdo con estudios d e Cenicaña, una vez cor-
tada, la caña quemada se deteriora con mayor rapidez que la caña verde por el incre-
mento del contenido de polisacáridos y la perdida de pureza de los j ~ i g o s ' ~ .

Otro factor de gran importancia para cl cultivo es el riego, el cual concentra el 21% de
los costos totales de la caña en plantilla y el 22% de los costos en soca. EI riego depen-
de de la disponibilidad d e agua de ríos o quebradas y d e aguas subterráneas. Dado
que la disponibilidad de agua superficial depende de las precipitaciones, que tienen
gran variabilidad y no son suficientes para satisfacer las necesidades normales del
cultivo, las aguas subterráneas soportan gran parte del cultivo d e caña, ocasionando
altos costos de energía para su extracción. Adicionalmente, el costo del agua participa
con el 4,8% de los costos en plantilla, 5,7%, de los costos en soca y 5,5% de los costos
totales (69 meses). Por tanto, se recomienda estudiar otras opciones de riego que ra-
cionalicen el uso del agua, dado su alto valor y que su disponibilidad es cada vez
menor, además que cada vez será más difícil competir con países que no tienen necesi-
dad de emplear riego.

Otro factor que incrementa los costos es el valor de la tierra. En el estudio se tomo el
arrendamiento pagado por los ingenios como el costo de oportunidad de este factor, el
cual es cercano a $70.000 por hectárea al mes, el cual se considera un costo de oportu-
nidad bajo teniendo en cuenta que el precio de la tierra fluctúa entre 20 y 30 millones
de esos s. A pesar de esto, el arrendamiento tiene una participación importante en los
costos y contribuye con el 11% de los costos de la plantilla y 1%" de los costos en soca.
El encarecimiento de este factor se debe a la concentración de esta actividad en el Valle
del Cauca, lo cual a su vez ha generado una gran competencia por obtener las mejores
tierras, desplazando a cultivos como la soya.

En el informe se señala que los costos de las labores d e preparación del terreno son
altos, concentrando el 9% d e los costos de la plantilla y 4% de los de la soca. Las
labores de labranza se incrementan por la compactación del suelo ocasionada por el
uso de maquinaria en la cosecha, espccialmente cuando esta se realiza eI: épocas de
lluvia, lo cual a su vez requiere el uso de equipos que lo descompacten. En este sentido
se requiere realizar una mejor programación de las cosechas para que estas se realicen
en épocas secas.

La fertilización tambien tiene gran irnportancia en el cultivo, por la gran capacidad de


la caña de extraer nutrientes del suelo y su alta producción d e materia verde y seca. La
fertilización participa con el 6% de los costos totales de la plantilla y con el 7.5% de los
costos de las cocas, a pesar de esto, el costo de la fertilización es mayor en la plantilla

'O MOLINA, Enrique, et al. Estudio de Caso Sobre el Moneio Convencional y Agroecológico del Cultivo de
Coña de azúcar en el Valle del Couco, Colombia.

240 1 CAGEVA DEL r,zGca~


que en la soca. La caña de azúcar recluiere principalmeiite nitrógeno, ciiya ciispoiiibi-
lidad depende del tipo de suelo, el numero de cortes y la variedad de caña. Los agricul-
tores en muchos casos utilizan fórn~iilascie fertilización empíricas, sin r e a l i ~ a riin
estudio d e suelos que le permitan determinar las necesidades reales de este.

En este sentido y con el fin d e mejorar la productividad y rentabilidad de la caña cle


azúcar mediante buenas y adecuadas prácticas de cultivo, Cenicaña desarrollti un
sistema de información denominado Asricilltlcrn Específicii 11or Sitio (AEPS)". El cual,
contiene las condiciones agroecológicas por hacienda y suerte de caña, los que en
conjunto con las condiciones ambientales y temporales del sitio doncle se c~ilti\,a,les
permiten a los agricultores realizar las prácticas requeridas, para obtener el nidxinio
rendimiento del cultivo y d e la caña para producir azúcar".

Adicionalmente, Cenicaña también se ha preocupado por desarrollar variedades de


caña con alto contenido en azúcar, alta prod~icción,erectas y de buen deshoje, resis-
tente a enfermedades y d e poca floración, niaduración temprana y, en general, d e
buenas características agronómicas, lo cual Le ha permitido obtener mejores rendi-
mientos d e la caña durante los últimos años.

En síntesis, los costos d e producci61i más altos que enfrenta el cultivo d e caña se
concentran en la mano de obra, el riego y el costo de la tierra. En tal sentido, meloras
adicionales en la competitividad de este cultivo deberían centrarse en la reduccitin d e
estos rubros.

LA PRODUCCIÓN D E CAÑA -- - -

I GRAFICA 3 COLOMBIA SUPERFICIE COSECHADA


DE CANA DE U U C A R i n a )
Según Asocaña, a diciembre 31 de 2 r 0 000
- ,
2003, había un total de 198.038 Ha.
sembradas en caña d e azúcar, de las
220 o00

z~oo,o I
--
c - d
,

r
a

-
-*<":"ha

-
-4

-
, ..
-
cuales se cosechó un 87%. De acuer-
d o con esta misma fuente, la super-
ficie cosechada mantiene una tenden-
cia decreciente desde 1997, cayendo
a una tasa d e 0,2% desde este año
hasta 2003. En contraste, la infor-
mación suministrada por el Minis-
Fuente: hinaterade Agccdkira t2OU3' As0iai.a ,2003;
terio d e Agricultura indica que el ~ ~ -~-- -

ECHEVERRY, Camilo, et.al. Desarrollo de u! sistema interactivo de información en web con el enfoque
de agricultura especifica por sitia. CENICANA, Serie Técnica No 34.
Este sistema tiene en cuento factores climáticos y las carocteristicos de los suelos. Los factores climaticos
analizados son las precipitaciones y la evotranspiración del cultivo, con lo cual se obtiene el bolance
hídrico del sitio. Las principales caracteristicos del suelo evaluados son: la permeabilidad del suelo
(drenaje), clasificación taxonómica, posición geornorfológica y el régimen de humedad.
La AEPS tiene como objetivo caracterizar las condiciones agroecológicas especificas por hacienda y
suerte de caña, identificar la tecnología disponible, desarrollar nuevas tecnologías que se adopten a
cada sitio, e implementar estrategias de cooperación técnica y transferencia de tecnología con los
productores de caña. De esta forma, si bien existen práct:cas de cultivo poco recomendables, el sector
esta avanzando hacia una agricultura que tenga en cuenta las condiciones del terreno y del climo
para realizar las prácticas culturales que más se adecuen o la situación y que generen inejores rendi-
mientos del cultivo.
área cosechada de caña esta creciendo, sin embargo, la dinámica de crecimiento du-
rante el lapso 1997- 2003 es menor, 3%, que durante el periodo 1991 - 1996 que fue de
8'%.

El sector azucarero colombiano está TABLA 3. SUPERFICIE COSECHADA DE CANA DE


ubicado en el valle geográfico del río AZUCAR 2003.
Cauca, el cual comprende los depar-
tamentos de Valle del Cauca, Cauca,
Caldas y Risaralda. También hay pro-
ducción de caña y de azúcar en Cesar
y Norte de Santander.

Como puede observarse en la Tabla 3,


el 78% de las tierras sembradas de caña
en Colombia, está ubicado en el espa-
cio geográfico correspondiente al de- FU"'e: luhnSteriode AgnCutura

partamento del Valle del Cauca y el 18,8% en el valle geográfico del río Cauca

TABLA 4. AREA Y P R O D U C C ~ ~DE


N CAÑA DE AZÚCAR Y AZÚCAR EN
En relación el comporta-
COLOMBIA miento de la producción de caña
Toneladas metricas de azúcar expresadas en valor crudo (TMVC) y de azúcar en el sector, la Tabla
4 muestra como durante el pe-
ríodo 1993-2003, ha habido un
crecimiento sostenido en la pro-
ducción de caña de azúcar, a pe-
sar de las pequeñas disminucio-
nes en la superficie cosechada,
especialmente durante la presen-
te década. Lo anterior es el refle-
jo de la convergencia d e facto-
res, tanto positivos como los
avances tecnológicos y la dismi-
nución d e la edad de corte de la
caña, como negativos d e tipo
Fuente: Asocana y Centcafia, (informes anuales) C*lculos Observatorio Agrocadenas climático y sanitario, lo cual ha
TCH: Toneladas de cana por hectarea
permitido una relativa estabili-
dad en el resultado final del proceso, cual es la productividad expresada en el indica-
dor de toneladas de caña de ázúcar por hectárea.

En 2002 aumentó la edad de corte de la caña a 12,9 meses. Vale resaltar que en 2001 se
mantuvo en 12,l meses como resultado de la normalización del ciclo de la caña, el que,
a su vez, se encontraba distorsionado en 1999 y 2000 por la crisis de precios naciona-
les e internacionales y por factores climáticos, perinitiendo, así, la renovación de cul-
tivos sólo hasta el año 2001l3.En 2003, la edad de corte se ha ampliado más que en los
años anteriores, lo cual tiene incidencia directa en los rendimientos del cultivo y en
los costos de prodiicción del agricultor

l3 ASOCANA Informe "Aspectos generales del sector azucarero 2002 -2003"

242 1 DEI.
C 5 3 - i ~ ~ AZL
En general se observa un aumento de sostenido de la producción de caña de azúcar.
En el período 1980 - 2003, la producción de caña pasó de 11,4 millones de Tm. a 215
millones de Tm., esto se traduce en un incremento del 3% anual de la producción.

Un indicador de la productividad del cultivo en Colombia y por tanto de su com-


petitividad con respecto a los demás países productores, es el rendimiento del cultivo
y de la caña. Este rendimiento se mide en relación a las toneladas de caña producidas
por hectarea y a las toneladas de azúcar obtenidas de una tonelada de caña.

W F I C A 4 RENDIMIENTOS Du CULTIVO ~ F I C 5.AM M l W i O S m CIATIVO


(Ton. &a 1 Ha) Y DELA CAÜ4 jPITTBMlNDS DEAZÚCAR
140 l4 - - -e -. Ton añ>caiiHeclbreacorechada ano

13
--+--%Ton AmcarlTon cana ,* ..
0

Fuente: ASOCANA Fuente: ASCXAW 1

Como se aprecia en la Gráfica 4, el indicador de toneladas de caña por hectárea cose-


chada no tiene un comportamiento claro, pues presenta sucesivos incrementos, se-
guidos por caídas en la productividad. En los años 2002 y 2003, se aprecia Lin signifi-
cativo incremento con respecto a los años anteriores, obteniendo productividades del
orden de 121,Y y 125,6 Tm. de caña por cada hectárea cosecli,ida. En terminos de
crecimiento, durante el período 1991 - 2003, el rendimiento cat, en O,i'!O en promedio
cada afio, señalando que la disminuci6n en los rendimientos ha sicio más pronuncia-
do que los incrementos y todavía no se obtienen los niveles a l ~ ~ i i i r a d oens 1993 y
1994.

En cuanto al rendimiento comercial de la caña, medido como el p ~ r c ~ n t acie


j e azúcar
producido por tonelada de caña de azúcar, se observa que este indicador ha sido mis
estable, con ligeros incrementos. En promedio los rendimientos son iie 11,5";, de azú-
car por tonelada de caña. Entre 2001 y 2002, los rendimientos alc'iriraron el mayor
valor de la última década, 11,8% Tm. de azúcar por tonelada de caca.

El rendimiento del cultivo en térniiiios de azúcar resume los dos rcnciimientos ante-
riores, por tanto no muestra la volatilidad del rendimiento del cultivo r i i toneladas de
caña, ni la estabilidad del rendimiento de la caña en términos de a z i ~ w rEri
. el periodo
1991 - 2003, ha fluctuado entre 10,9h Tm./Ha. cosechada y 13,3 Tm.¡[-1'1. En el mismo
período tiene una tasa de crecimiento de 0,5% anual.

En general se observa que el rendimiento del cultivo y de la caña no tiene una tenden-
cia definida, pero en 2002 y 2003 muestra incrementos significativos iie la productivi-
dad con respecto a los años anteriores.
GRAFICA 6 RENDIEMIENTOS RECIOHALES DE LA CANA DE
A nivel regional los rendimientos
AZUCAR EN COLOMBIA ¡Toneladas d e Azucar 1 Hectarea) obtenidos por l-iectárea cambian de
l acuerdo a la región. Usualmente las
regiones con mayores rendimientos
se ubican en el Valle geográfico del
río Cauca, departamentos de Iiisa-
ralda, Valle, Caldas y Cauca. Mien-
tras que en regiones donde el culti-
vo de caña de azúcar no es el más
.."" importante, los rendimientos son
1 ~ i s s d d a v" a l e cw
u-.
s a i w Cesa O ~ z w a i menores; Norte de Santander y Cé-
F u e n t e M%nirleno
5 deAoricdtura10eSlmillo Rural sar, por ejemplo. Como es bien sabi-
L-. - - ~ -
d o la producción se concentra en el
sur occidente del país y por tanto los esfuerzos por mejorar las prácticas culturales del
cultivo y de las variedades de caña se ha dado precisamente en estas zonas.

De acuerdo con las cifras del Ministerio de Agricultura. En el año 2003, Risaralda
obtuvo un rendimiento de 14,5 Tm./Ha., situándose como el departamento con ma-
yores rendimientos. Le siguen Valle con 13,4 Tm./Ha., Caldas con 12,7 Tm./Ha. y
Cauca con 12,l Tm. /Ha. Cesar se presenta como el departamento con menores rendi-
mientos del cultivo en términos de azúcar, 6 Tm./Ha.

Ahora bien, según las cifras de FAO, la productividad del cultivo en Colombia, 84
Tm. caña/Ha., es superior al promedio mundial de 66 Tm./Ha. cosechadas y a la de los
principales productores de cafia, Brasil, India y China, así como a la de Estados Uni-
dos, 77,3 Tm./Ha., aunque está por debajo de paises como Perú, 130 Tm./Ha., Guate-
mala, 93 ton cañaha o Australia, 85 Tm/Ha.

TABLA 5. CANA DE AZUCAR: RENDlMlENTOS (Tm.lHa.) Los rendimientos de la caña en


Colombia son superiores a los de
sus principales competidores re-
gionales: México, Cuba, Argen-
tina, Ecuador, Venezuela, Bolivia
y República Dominicana. Sin em-
bargo de acuerdo con esta fuen-
te. los rendimientos del cultivo
están disminuyendo d e forma
moderada, contrario a países con
menores rendimientos como
Ecuador, Estados Unidos, Brasil,
o China. Estos exhiben rendi-
mientos cercanos a los de Colom-
bia uero con tasas de crecimiento
positivas, señalando esta dinámi-
58 Venezuela 65.1 60.7 58.8 52.6 -1.2% ca pronto superarán los rendi-
70 Bdiv~a 46,4 48.0 43,O 44.8 0.5% mientos obtenidos en Colombia,
79 Rep Dominicana 31.6 23.7 37,9 37.3 1 5%
especialmente Brasil y China, paí-
, 81 Cuba 57,6 28.5 35.0 33,3 -35%
ses que se están consolidando
Funrte. F A 0
1 Corrffpmde al periodo 1990. m3
cada vez más como mayores pro-
ductores.
El cultivo d e caña en Colombia es iino de los más eficientes en el contexto iiiiiiidial en
la medida en que ostentan una d e las mayores producti\,idades in~indialesy precisa-
mente esta es una d e las principales fortalezas del sector aziicarero. El inclicaclor de
rendimiento lia sido resultado de iniichas acciones emprendidas conjiiritanierite por
los agricultores, ingenios y Cenicaña. Estas se han orientado a desarrollar plantacio-
nes de tipo empresarial, empleando ni,icluiiiaria para la preparación del terreno !, alce
de la caña, desarrollando nuevas variect,iiies de caña con buciiah caracteristi~~is
agronómicas, empleando riego para superar el problema de escase1 cle ~ i g i i ~ eni la
región, contando con buenas vías de com~inicaciOnentre lo5 culti\-os !. 10s irigciiios.
Además d e estar ubicada en una región clue ciierita con condicioiies agr~cliniitic~is
que le permiten producir caña durantc. todo cl año.

El eslabón industrial de esta Cadena", lo constituyen: 1. los procesadores d e la caña


d e azúcar llamados ingenios azucareros1', los cuales elaboran diferentes tipos d e bie-
nes tales como: mieles vírgenes, insumo especial para la produccicin de alcohol; ciistiii-
tos tipos d e azúcar como: azúcar cr~rtio(o morena), niiícilr blaiica (sulfitada), n-iic-i7r
klancn especial, azúcnr refinada, y subproductos como la niid dr ; ~ i i r pv 1 ~ 1lin,yi~zi~,
y 2. los
procesadores d e cierto tipo d e bienes alimenticios cuyo insumo b'isico es el azúcar,
~ibicadosen la categoría genérica de ~onfitería'~, tales como los fabricantes de chicles,
bombones, caramelos, pastillas, entre otros.

En la Clasificación Industrial Intvrnacional Unitorme (CIIU) v dentro cie lo.; grupo,


3118 (Fibricas >7 Refinerías de azúc,ir) y alguno'; c~mplcrnent~irios cltl 3119 (F1,ihricCi-
ción d e cacao, chocolate y artículos clt coiititeria), los s~ibsectorcs,i cinco ( 3 ) disito5
que, en una primera aproxiniacicin, agruparian la actividad cle la Cadena de 'iriiear
son:

31181 Fabricación y refinación d e azúcar,


31183 Fabricación de Melazas,
31193 Fabricación de confites sin cliocolate,
31196 Fabricación de confites hlancios, boc~~clillos
7! similares
31197 Fabricación d e Gonias de X1,iscai-.
31199 Preparacicín d e frutas rellcn,is y productos de confitería iio incluidos '~ntes.

1"' procesamiento de la caña de azúcar para produccion de pnnelu pertenece a otr<i Cudena produc-
tiva llamada la Cadena de la Punelo
"
En la actualidad existen en Colombia catorce irlgenios azucareros: Incouca, La Caboñu, Mayag~iez,
Pichichí, Central Castilla, Sancorlos, María Luisa, Riopailo, Central Tuinoco, Risarolda, Monuelito,
Providencia, Central Sicarare y La Carmelita.
lb
ES realmente muy complejo identificar aproximaciones productivos a esta Codenti, por cuanto que
hay una inmensa goma de bienes alimenticios con contenido de azúcar en su papel de edulcorante,
preservativo, o parte sustancial misma del alimento conio en el caso de la confiterio.
Estos subsectores se pueden dividir en dos grupos, el que se refiere directamente a la
fabricación y refinación de azúcar correspondiente al código CIIU 31181, y el relacio-
nado con la producción de confites y gomas de mascar, correspondiente a los códigos
31193,31196,31197 y 31199". No se incluye la actividad 31183, fabricación de melazas,
debido a que esta incluida en la información de la actividad 31182, fabricación de
panela, la cual corresponde a la Cadena agroproductiva de la panela.

La fabricación y refinación de azúcar incluye los TABLA 6. FABRICACI~JNDE AZUCAR Y


siguientes productos industriales: azúcar crudo, CONFITES
azúcar sulfitado, azúcar refinado, miel de pur-
ga, bagazo de caña, alcohol impotable, azúcar PB I Personal
Empleado
en cubos y azúcar concentrada. Por su parte, A"
((Ml~esde pesos
VAlPB
los principales productos incluidos en la fabri- de 200%)
cación de confites y gomas son: confites sin cho- 1992 140 162 47%
colate, merengues, pastas para confites, dulces y 1993 134 904 45%
chupetas macizos, bocadillos de guayaba y d e 1994 143 201 47%
otras frutas, arequipe, gomas, masmelos, chicles, 1995 188 326 49%
1996 169 1691 50%
algunas frutas rellenas, entre otros. 1997 174 5621 50%
1998 162 5351 52%
En el periodo 1992 - 2000, el valor de la produc- 1999 192 8791 52%
ción bruta creció a una tasa anual de 2,2'%1, lo 2000 180 9031 4646
Crecim. 3,8%/ 1,0%
cual fue resultado principalmente del crecimien-
to del valor agregado (3,2%), más que el del con- ~ " ~ 0 ,EAM
. . DPWE Cac-os ~ s e i u a ~ : r i ohgrocaenm
sumo intermedio (1,2%). En el año 2000, el valor V A ~ v ~ o r A ~ r ~ ~ ~
P'ndumM
de la producción bruta ascendió a 2,4 billones dc
pesos reales, de los cuales el 71,5% corresponde al sector de fabricación y refinación de
azúcar.

La participación del valor agregado en la producción bruta creció a lo largo de la


dGcada de los noventa, pasando de generar el 47% de la producción bruta en 1992 a
52% en 1999. Aunque durante el año 2000, la participación cae a 46%. A pesar de esto,
la participación creció 1%en el periodo 1992 - 2000.
-----
pp

GRAFICA 7 INVERSI~NNETA EN LA FAQRICACI~NDE


A pesar del crecimiento en la producción
AZUCAR Y CONFITES ( Millones de pesos de MO1 ) bruta del sector, la inversión neta reali-
200 MO zada por la industria ha disminuido con-
WMO
siderablemente, de tal forma que en 1996
y entre 1998 y 2001 ha sido negativa.
O En 1998 obtiene su valor mas bajo, -
l 164.791 millones de pesos de 2001. El
W wo
sector que tiene mayor peso en la inver-
ZOOWO sión neta es el de fabricación de azúcar.
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000
I'or tanto, la inversión neta de la Cade-
F u e n l e CAM DAN€ na sigue la misma tendencia.

Durante los primero años de la década de los noventa, la inversión neta en el sector de
fabricación de confites y gomas de mascar equivalía aproximadamente a un 20% de la

l7 La actividad 3 1 197 está incluida deritro de la adividad 31 199


inversión realizada en el sector de fabricacii~ny refinación de azúcar. Aunque, en
contraste con esta última, la inversión en el sector de confites se mantiene positiva,
con excepción de 1998, a pesar de que no presenta una tendencia clara.
- - - La productividad industrial en la fabri-
1- GRAFICA B P A R ~ C ~ P A CDE ~ ~LOS
N PRODUCTOS EN EL
VALOR DE LA P R O D U C C I ~ NDE LA CADENA DE AZUCAR
(Producctón 2001: 2.335.081 millones d e pesos)
cación de azucar y confites, medida por
la producción bruta generada por cada
aros'
trabajador contratado, entre 1992 y 2000,
creció 3.890 pasando de generar 140.1
millones de pesos constantes por emplea-
do en 1992 a 180.9millones en el año 2000.

Por productos, la mayor producción se


concentra e n los azucares (azúcar
1

sulfatado, refinada, cruda y pulveriza-


da), las cuales participan con el 72% del
valor de la producción de la Cadena en
-- -- 1
2001, aunque predomina la producción
d e azúcar sulfitada, participando con el 34% de la producción. Los confites sin choco-
late también tienen una participación importante en la producción de la Cadena, 16%.
Como puede verse, la fabricación y refinación de azúcar tiene un peso significativo en
la producción total de la Cadena, por tanto este es el eslabón en el cual se hará mayor
énfasis.

Los ingenios azucareros se ubican en los departamentos de Cauca, Valle del Cauca y
Risaralda, en zonas cercanas a las plantaciones de caña, puesto que después del corte,
la caña se deteriora rápidamente (pierde sacarosa) y por tanto disminuye su rendi-
miento en azúcar. En la actualidad existen 14 ingenios azucareros, 13 de los cuales se
ubican en el valle geográfico del río Cauca y el restante en el departamento del Cesar.

La industria azucarera colombiana se caracteriza por ser uno de los sectores más
organizados a nivel gremial y más avanzado en cuanto al uso de tecnología de van-
guardia en los procesos productivos, tanto en el campo como en la fábrica. Además
mantiene excelentes estándares de calidad y eficiencia, de forma que, casi todos los
productos cuentan con sellos de calidad y las empresas cuentan con certificados de
aseguramiento de la calidad NTC ISO 9001 versión 2000, o están en proceso de certi-
ficación. Igualmente, la industria azucarera fue clasificada dentro de la categoría de
"alto comportamiento técnico" por la firma de investigación de commodities, LMC
Internacional.

El procesamiento de la caña de azúcar en los ingenios permite obtener diversos pro-


ductos, bagazo, cachaza, jarabe, miel final, azúcar crudo, blanco y refinado.
Adicionalmente, la caña de azúcar también puede ser empleada en la producción d e
panela. La cual se obtiene mediante el uso de tecnologías agrícolas e industriales me-
nos costosas y más rudimentarias que las empleadas en la producción de azúcar. La
agroindustria panelera es un sector de gran importancia en el país, especialnieiite en
lo que se refiere a generación de empleo. Una descripción detallada de esta industria se
puede encontrar en el documento de trabajo No 12 del Observatorio A~rocn~icilizs,
"Características y estructura de la Cadena agroindustrial de la panela en Colombia".
PROCESOP R O D U C T I V O DEL A Z Ú C A R ' ~

Después del corte, la caña es llevada al ingenio, donde se limpia y pasa a las picadoras.
A continuación pasa por los molinos, de donde se extrae el jugo de caña. Este jugo
también es denominado rniel ziirgcii, el cual, ademcís d e emplearse en la elaboración de
azúcar, se puede usar para prodiicir alcoholes (potables e impotables). De este proceso
tambi6n se obtiene el hngazo, el cual habit~ialnientese utiliza como conibiistible indus-
trial o como materia prima para elaborar papel.

E1 jugo de caña obtenido en la molie~idapasa '11 proceso (le clarificacion, en donde sc


le adiciona cal para rebajar la acidez y tvitar !a in\.ersión de la sacarosa. El jugo
alcalizado resultante, se calienta y se le adiciona Lin tloculante para que en el clarifica-
dor se sedimenten y decanten los sólidos. Estos iiltinios pasan a los filtros rutatorios
los cuales separan el jugo, de la C I ~ C ~ ~ ~JaL cR ,~ ~es
a lempleada como abono en las plan-
taciones o como alimento para animales.

Lo5 jugos clarificados pasan a los evaporado~rts,c,n 10s cualrc, se extrat, el 75'% dcl
contenido de agua del jugo, pira obtenei el jnrtil~c,o tnclrrtfirra

1I1 paso siguiente consiste en la cristalizaciOii dc l a sacarosa del iarabe, lo cual se


realiza i,ii tachos al vacío. Este proceso producc, cit. ac~icrdoa S-u jiirrza, i!ziinir cl.u(/o,
iiziinzr lili7iico o trzúrnr paro rcfilrarlr>ii.El a ~ ú c n crucicl
r st, dirige n! cc>nsLiniohuinario, o
coliio insu~nopara elaboración de a~úc'irblanco o par~i!a c:!ab«r,ici<iri de alimentos
balanc~~ados para aniniales. El a ~ i i c a rbl,inco sc. dirijit. al co!ísumo ilirecto o corno
insumo en la producción de alimentos 1. bebida-. para c o n s ~ ~ r nhumano u y en otrcis
ind~i.strias.

A continuación los crist.1les de azlic'ii- P ~ ~ ~5 ~Id?I cI ~I i i t r i f ~ ~ag~a sr ~ ise


i ei t p r a n l a micl
d e los cristales de az,úcar. 1.3 miel clhti,r-:iil,i, iiiii:i -i, pns~ipor cl scguriiio tacho para
el proceso de crista!i~acióti1: Iorma 1'1 iii,::,,t H, 1,i c-ua! st, \ ;le¡-;ea styiarar en Ids
irc~pt~tir
c i ~ B. paia a. (117 tr-rci:r t<tcho;'se
centrifugas. L.a miel obteriida t;ri trita, d i ~ ~ o i i l i n a i-í:iisl
forina lci inaia C, la cual se vuelvc a pas~irpor- I'i:, ce~itriíiigas,ob;c,ni(~iidola i r i i ~ , l f i r r i i !
o trri~lazi:.Esta última se emplea para yrod~icii-alioli01 etiiico, r:i alimcniacií:~ianimal
c) como insumo d e la ir-idustria sucroq~uiniii~a.

I cristales d e azúcar obtenidos de la cc~ri!riíi~gicicíri, sc !iistii.lven en agua c;ili<.ntey


se erivi'in 2 la refinería, en doridc si. i.i:niucLcii la:, iiiipurci:a:; y i:olorantr+.que lrerie el
licor, obteniendo el azlicar r<fifiírtio.Este íilti;nct cnrpac,rdo v vendido cri el inercado
11,iciona; e internacional.

Como sc puede ver, la caña y los pi-od~ictosd i i - i \ - a d rdel


~ procesa prc>ii:icti\~udel
azucar se emplea11 como insumos de diversas iniliistriab, entre ellas id- de bebidas y
alimentos para liunianos, alinientos para aniinales, aboncis, sector t,~iergc'.tico,
siicroquimica, papel, aglomerados, producci0n de aicoholes, entre otros

'' Tomado de las páginas web: www.monuelita.com, www.ingprovidencio.com y "Guia Ambiental para el
Cultivo de Cono de Azúcar" del Ministerio del Medio Ambiente.

248 1 CADENA DEL. A Z ~ C A R


Caña de
Agricultor
Azúcar Consunio dirfxto
Industria de Alimentos.
Chocolates y Confites

irdustrla Sucroqutmica
Produccion de Alcoholes

Pic,duccion
Ingenios -Miel Virgen Alcoholes
Azucareros
Generación de Energia
Aglomerados

Abonos
Alimentación Animal

-Melaza Alimentación Animal


Alcoholes

,Miel Final
Destilacion de alcohol
Alimentactón Animal
Industria Sucrcqulmica

Como se mencionó anteriormente, el suhsector de fabricación y i-vtiiiación ~ i azúcar


e
es el que genera una mayor producción bruta, consumo intermedio y valor agregado
en el sector d e producción de azúcar y confites. En general esta actividad presenta un
deterioro de sus indicadores. Exhibe tasas d e crecimiento negativas de su producciiin
bruta (0.5'%), consumo intermedio (0.7%) y valor agregado <0.3'%)en el lapso 1992 -
2001.
Cerca del 94% del valor d e la producción de este subsector se deriva específicamente de
la producción d e azúcar, el resto proviene de la producción d e miel, alcoholes y baga-
zo d e caña. Por tanto la dinámica del subsector esta determinada por la dinámica de la
producción de azúcares, la cual muc5tra una disminución de \u valor de 0,9'L anual
entre 1994 y 2001.
--
r-
- -- - -

GRh AREN CMOMBLA La di\minucion en esta 1 a-


1 850 O00 - - - 2 700 riable p ~ i e d c5er res~iltadode
hl ilones de pesosde
1 800 O00 -- 7 n'
,,-Y - - - - 2OCi - - 2 603 la rediiccion de los precios al
/ \,+-Miles d? Tmvc 1 productor, toda vt,z que el
\ - 2 500
/
\ volumen producido se h a
1 1 650 O00 -
/ - 4 - I
- 2 400 I
increnientado en el niismo
-2300 l periodo. Ilri efecto, conio se
obsc,rva rlii 1'1 Cr6tic-'1 9, el vo-
1 1 550 O00 - \
2 100 1 lunieii de ,izíicar producido
e11 el país viene cre~.iei-idoa
!I
OO0 7-

1993 1994 1995 1996 199' 1998 1999 2000 2001


F u e i i l e E A M D A N E Caiculos Obsewaforio Agrocadenas
2 O00
una tasa cieI 1,6'Vcó, pasando
de 2 milloiiirs d e Tni. en 1994
1 Colresponde a la agwpacion de aiucar crdda suifilada refinada en ciibos y a 2,3 millones en 2001.
- - - - --
GRAFICA 10. PRODUCTIWDAD LABORAL'
(Millones de Pesos de 2001) Igualmente, se observa una disminu-
300.000 1 I
ción importante del número de emplea-
dos (pasó de 11.866 trabajadores en 1992
a 6.756 en 2001) debido a la reducción
de establecimientos en operación (pasó
de 20 en 1992 a 16 en 2001) y a los mejo-
ramientos tecnológicos y de la organi-
~ a c i b nempresarial de los ingenios que
implican mayor eficiencia en el uso de la
F u e n t e E A M DAIJE Calculas Observalono A g i J c a a e n a ~
i M edtda c o n o la producci6n bruta penerada por empleado mano de obra.

Esto se corrobora al observar la productividad industrial, la cual creció 4,9'>ó anual


entre 1992 y 2001. De esta forma, la produccibn generada por empleado pasó de 157.2
millones de pesos reales por trabajador en 1992 a 265.3 millones por trabajador en
2001. Como se observa en la Gráfica, desde 1999 este indicadoi ha mejorado significa-
tivamente, indicando que la disminución en el valor de la producci6n bruta del sector
no ha sido mayor, en gran medida por el aumento de la productividad de 10s trabaja-
dores.

Otra forma de apreciar el incre~neritoen la productividad se mide por la participación


del valor agregado en la producción bruta, la cual pasó de 46.2% en 1992 a 46.4'%,en
2001. Nótese el importante nivel de participacihn del valor agregado en la producci6n
bruta, citra que supera el indicador del conjunto de la industria de alimentos de 32,-1'%)
y es cercano al indicador d e la industria manufacturera de 43,3% en el 20(11. Esto
significa que el proceso de transformación de los insumos cada vez es más eficiente, lo
que se traduce en mayores ingresos para el sector.

El volumen de producción de azúcar durante la última década ha tenido un creci-


miento sostenido, pasando d e 1,7 millones de Tm. en 1991 a 2,6 millones de Tm. en
2003, lo cual se traduce en u n crecimiento de 3% anual. Este aumento significativo en
la producción obedece a varios factores: 1) aumento en los rendimientos del cultivo,
2) el aumento, aunque moderado, en la demanda interna, 3) en el mayor volumen de
exportación.

La producción y refinación de azúcar se puede dividir en tres productos: azúcar blan-


co (blanco y refinado), azúcar cmdo y mieles (miel virgen, miel final y jugos clarifica-
dos). La producción se concentra en azúcar blanco, el cual en 2003 obtuvo una pro-
ducción de 1.95 millones d e Tm. en valor crudo, participando con el 74% de la
producción de azúcares y mieles.

TABLA 7. COLOMBIA: OFERTA AZUCARERA TONELADAS (TMVC)

~usnte:ASOCANA
1. M r l Virgen mieipnmeray wgo Mficadoequivantes a aucw crudo
El azúcar crudo mostró un descenso en SLI producción, pasando cicx 799.8 i i i i l r i i i . eii
el año 2000 a 681 mil Tm., esto es, una ciisminución del 4'%,aiiiial diiraiitc estos anos.
El descenso mostrado eii la prodiicciciii Ilcvd ;i una disniin~iciOnd e sil p~rticip~icitiii
en la oferta azucarera, pasando d c coiicentrar el 33% de la prodiiccitin dc a/lic.,ii.es \.
mieles en e1 año 2000 a participar coi1 el 26'X) c,n 2003. La prori~iccitiiidi) i i i i c ~ l c ~t ~i i \ , ti11
o
desce~isomás marcado, 23% en 4 años, v 27"(,en la participcicitiri cic,iitro dt. 1'1 pi-od~ii-
ción d e azúcares y mieles.

En siiitesis, la industria az~icareran,icion,ii niiiestra ganaiiciai sigiiitii,iti\-J.; i X i i pro-


ductividad que se 1ia sustentado en Liria iii,i!,or c«ncentraci<iii de la proiluzcitiii t.11~ i i i
número menor de irigenios, una rediiccitin del níiniero de trabai,i~ie)respero cori ni+
yor productividad laboral, tecriologia cle punta ecluiparahle a los ni\rclcls teciiol0sico.;
mundiales y altos rendimientos de caña en t6rminos de azúcar, entrrx otros.

El azúcar a la vez que es un insumo para diversas industrias, piiedc ser coiisiimido d e
forma directa, por tanto, tiene múltiples mercados de destino, tanto nacioiiales como
iriternacionales. En el mercado dom6stico la oferta se dirige a c~ibrirprincipalmente la
demanda d e los hogares. De acuerdo con cálciilos de Agrocoifciriis, con base '11 la En-
cuesta Anual Manufacturera, cerca dcl26':;1del azúcar producida c n Cvlonihia se diri-
ge al coi~siiniode la industria, el 4h'?A se exporta !. el restatite 25",, ~icstiii~i
J I coii\ii-
iiio de los hogares.
Los precios del azúcar son ditcre~ici~icios
de aciieriio al rrierc,iiio di, ilc.;tiiio. 1 li.torii,i-
mente los precios doni6sticos soii i~iperioi-esa los precios eii t.1 1iit.i-c;iiiointc-i-~i~iiii~n,il.
Esta misma situacibn es coniún e11la ma!,oríci cit. paises e ~ p o r t a i i o r vi i~t ~ l ~ i1' ~Li o~ L ~I ~~ 1~ . 5
costos de produccióri son siiperiorcs a1 precio cie venta iiitc~rii,ic~on,il.

TABLA 8. PRECIO DEL AZUCAR COLOMBIANA POR


Como se p~iecit,\.cr c ~ lai T ~ b l a8,el niel--
MERCADOS DE DESTINO($/Kg.) cado de Estado5 Ciiiiio.; Intr,iiueit,i, t.¡
el único q ~ i crCgi.;tra prctcios por ciiciiii,i
d c los precios ~i;iiioii,ilt-;dc a/iic.,ir, ~ i i i i i -
clue las export,icioiic~~ ,i t,itt. n1c.r~-,iilo ,ola
reprcsentari el .3.2",, cit. l,i.; cxtioi-l,icioric-
tcitales de , i , T i i i , i r i r ~ i i i o\ - el 0.Y" clc. 1),
~~rc1~iiicr-it;;1 t , ) t < i i cit., c i / ~ ~ i cf ~11r .c~oiitr.1~-
te' @.~l-!:l7Ll?,c t~i~.lllll~i<i ,111t~lltO <!ll,,<t,l~ l t ' i
l l ~ l l ~ (ll >~O~ , r~l c) ~ ! l , $ ~ o¡ , l . ~ ~ x } ~ < l r t , l ~ ~ ~ ~ l l ,
I : ~ ? L I ~. I i - i . i i i i ~~~i i,i 1,)- ;?.:ik., -.
. -
, . . l . l L ! , I i ~ . S l! . ' i , \~"".~,l'I'l,l'.' .i<,
ili' t. .'. , , . .7 '. L.') ' , ! , 1:\10 \ , ! '" '
; ; : ' , . ! I i . . j I S i ~ l 1 , . . i

L>i(\ L I ~: ~
IFCIO hh'),, ij\c,ilor ~ l c i t ,el \ > r i , t !,;> c : : I ~ , , ; ' . .i,>
1,) < : : , .: , l ] , . , i , ~ \ , , l . . 3cL,
Cc>i~io S!: o l v e r ~ . lm
~ ~ precio<
, ~ i ~e, , , . ~ ) t , Ll#.,l
i L i , , ~ ~ t.,, :
,I ~ ~ L I , !l ,:,<;,,,,. ; , , L I ~ , l L , ; , : , ,,..
s.

la intiyor p'irte se cornc~i.ci~iii/,~ a ~ ~ r t ~ i;.il,~<..


~ - i o 1.\1 pr.oble~r?i.~ i ! i ~ i ~, ,~~LILI!,~i !," '.!,I!*,;.
al niercucio interno el voluiiien c!c i ~ ~ p c ~ r l ~ i ~Iinci'i ~ioi~ t.1eiiici-i,ilio
.; !le, ' b i , i t i , ~ - . 1 ; ; i
dos dentro d e la cuota esidii cayc~iicio,L(~iiic.iidt> que dcstinar i i r i i~i~ivtli- voliiiiic~iiclr,
azúcar a mercados no prcfc.renci,iics, qucl como se ha visto, prc\xtni,iii prccic~\b,iji,\.
Esto indica que los precios percibidos por el productor tienilcii ,i bajar cl,;ii,is 1,i.; c'il'nc-
teristicas del comercio.
Uno de los mecanismos empleados por Colombia para estabilizar el ingreso de los
productores, vendedores y exportadores de azúcar es el Fondo de Estabilización de
Precios, cuyo objetivo es lograr una remuneración equitativa por las ventas de azú-
car dirigidas a los diferentes mercados.
Desde el año 2001, funciona para el sector el Fondo de Estabilización de Precios del
Azúcar", el cual fue creado bajo la Ley 101 de 1993 que crea los Fondos de Estabiliza-
ción de Productos Agropecuarios y Pesqueros. La función del Fonda es estabilizar los
precios para no someterlos a las oscilaciones del mercado, de modo que para los pro-
ductores, vendedores o exportadores sea indiferente vender sus productos en cual-
quier mercado. Detrás de este objetivo, esta fomentar las exportaciones, con el tin de
no saturar el mercado interno y provocar una disminución fuerte en los precios do-
mésticos del azúcar.

El Fondo funciona bajo un sistema de cesión - compensación, mediante el cual se


transfieren recursos de las ventas en los mercados con precios más favorables (por
encima del precio promedio ponderado) a las ventas en los mercados con precios mc-
nos favorables. El precio de referencia para el azúcar blanco es la bolsa de Londres y
para el azúcar crudo la bolsa de Nueva York m5s una prima de US$20 por Tm.

El comité directivo definió ocho mercados para efectos de estabilización de precios: el


mercado nacional residual que incluye azúcar crudo para alimentación animal, miel
virgen, miel primera, jugo clarificado y HTM; el mercado de exportación conjunta
que cual incluye productos que utilicen como materia prima azúcar, tanto crudo como
blanco; el mercado nacional tradicional que abarca productos no incluidos en el mer-
cado nacional residual y de exportaciones conjuntas. Los demás mercados correspon-
den a Venezuela, Ecuador, Perú, la Cuota Americana y el resto del mundo.

El Fondo es administrado por Asocaña y cuenta con un Comité Directivo integrado


por representantes del Ministerio de Agricultura y de Comercio Exterior, de los Inge-
nios y de los cultivado re^^^.

El precio al consumidor de los distintos tipos de azúcar en Colombia está en función


del costo de importación del azúcar derivado de la aplicación de la Franja d e Precios
(SAFP). Dado que el Sistema de Franjas tiene como propósito estabilizar el costo de
importación y proteger a los productores, los precios del azúcar al consumidor son
relativamente estables en el año de vigencia de la franja y a su vez absorben el compo-
nente de protección implícito en el sistema.

l9 Los productos que son objeto d e estabilización corresponden a las siguientes partidas arancelarias:
1701.1 1.90.00: los demás azucares en bruto sin adición de aromatizante ni colorante, de caria.
1701.12.00.00: azúcar en bruto, sin adición de aromatizante ni colorante, de rernolocha
1701 9 1 00.00: azúcar en bruto con adición de aromotizarite o colorante.
1701 99.00.00: los demás azúcar de catia o remolacha y socorosa químicamente pura, en estado sólido
1702.90.10.00: sucedáneo5 de lo miel, incluso mezclados con miel natural
1702.90.40.00: los demás jarabes, incluido el azúcar invertido
1702.90.90.00: las demás maltosos, químicamente puro en estado sólido, jarabe de azúcar sin adición de aromatizante
ni colorante, incluso niezclados con miel natural.
20 Tomado d e Asocaña
- ~

GPAFICA 11 FRANJA ,
D E P R E C I O S ~ ~ A Z ~ ~ A R ~ R ~ ~ ~ ~ ~ S ; T M
En eti,cto, coiiio \L. t i ~ i e ~,?preciar
ie
e n lo, griticoi, el SAFI) del azu-
car ha tenido ~ i r papel i e~t~ibiliza-
d o r cltll prc,iio iiitern,icioiial. El
precio i i i t c ~ r r ~ ~Ii,i
i ~ isiclo
o nias es-
table cl~icL\I prc'cio internacional,
y desde tiii,ilc\ JL' IL)YY se coiiipor-
ta de turni'i sinii1,ii- '11 prc,iio techo
d e la ti-anj'i. De Iicclio, el coeficieii-
te d e \,,iri,iiitiri, c.1 cii,il riiicle la dis-
-
prsiciii de 105 ciCitoxcon respecto
l 1'30'
: r F s -k F -: - -
; 1 , -? 8 ? ; " " > : 2 ? 8
- - , a s ~ iiiecii'i.
i indica q u e el precio
1
!
S8$~5$945$84g$85~5;f
Techo -&o . X

Fuenre Irinslrri? de Ayccuturn r tksaciollo R"ia1


. CZ - hler-do-
CIF d e rctereiiiia c1c.l ariicar cru-
clo" tiene u n a nia!.or variaciiin
1 . ~ ~ ~ .~. -- - --

- - - --
que el precio internado (Co-
GRAFICA 12 FRANJA DE PRECIOS DE AZUCAR BLANCO
eficieiite d e variación d e
24% V5. 13%). Lo mismo
600 ___-uw~%_-- -_--,
s ~ i c c d econ el azúcar b1ai-i-
! 1 "
~ ,-~---
--
%
..--:
~ -- ~ - - -
- --

co, en cloiide la irarija d e +..,-e--,


4J8. .
precios lia perniitido que el
prc~c.> iiitcrnado tenga u n
coeticiente cie variaciiiii d e
33; --Y -.i-

?
11"ó, riienor que el del pre-
ciu CIF, 23"h. 10: --- - ..-- -- --- -- -- -p

Si bien las franjas d e pre- p a ~ s ; ~ g ~ ~ o~ U : ~ ~ z


2gi$$2z&z
*
i_l

, - , ;, 2- ; ~ ; ~ g $ E- Cz
cios tienen u n efecto esta-
Tccho -Piso x Cli inlcroadn 0

b i l i z a d o r de los 1 Fuente hlinislriir>:le Q?icri!lu:ay Ci,i.i:rr>lc> Rur.+l


también tienen u n efecto - ~~ ~ -~ ~

protector. Según el estudio


del Ministerio d e Agricultura "El Agro Coloinbiano Frt~i-iteal TLC cori los Estados
Unidos" el efecto protección del sistcin,i en el lapso 1995 -7007a\ccriilifi al I h " , , , tanto
para azúcar crudo como para blanco. Es decir, que los proii~ictorcb~ l 'ci ~ ú c a rrecibcn
Lin precio superior e n ese porcentaje que si existiera un nic~rcñciolibre, el cual tinal-
mente, a través del mercado, se transfiere en una proporción n o estiiiiada a los consu-
midores.

En virtud d e la aplicación del SAFI', entre 2000 y 2002 se han tr,ihtcriclo $63 millones s.
los prod~ictoresd e caña d e azúcar. I.,is transferencias al st3ctorrt,prr'scntan el 19','Y1d e
los ingresos d e los agricultores cluiciir~sreciben un 24'h m i s por tonelada cle lo q u e
recibirían en una situación d e libre comercio y si11 ay~iclasinterna\.

"
El precio de referencia para la operacion de la franja de azucar crudo es el Contrato N ' 1 1 de la Bolso
de Nuevo York, cotizaciones diarias de cierre, primera posición, y el del azúcar tilorico es Contrato N'
5 de la Bolsa de Londres, cotizaciones diarias spot, FOB Londres.
En cuanto a la protección nominal, entendida como la diferencia porcentual entre el
precio al productor y el precio internacional en finca, como porcentaje del precio CIF.
El mismo estudio señala que es de 40%)entre 2000 y 2002. Si se compara con el arancel
NMF que incluye el efecto de los derechos adicionales y las rebajas arancelarias del
58'%, se concluye que los productores no trasladan totalmente el arancel cobrado a los
precios de sus productos.

De acuerdo con un estudio elaborado por el Observatorio Agrocadenas2', se llega a la


misma conclusión. Durante el lapso enero de 1995 - octubre de 2002 la protección
nominal del azúcar blanco fue d e 51%, mientras que el arancel derivado del SAFP fue
de 69%, lo cual según los autores puede obedecer a una combinación de niveles de
intervención gubernamental, baja capacidad de negociación de los productores, el
comportamiento de los bienes sustitutos y la evolución de los ingresos de los consu-
midores, entre otros.

Aun así, se señala que el azúcar blanco es uno de los productos que recibe mayores
incentivos a la producción. En este caso, se puede afirmar que los incentivos son vía
precios y no por ayuda directa a los productores. Bienes con altos niveles de protec-
ción nominal tienen mayores intervenciones gubernamentales en la definición de su
precio y por tanto reciben mayores ingresos brutos en comparación de los que recibi-
rían si no existiera esa intervención. Indicando que en realidad el producto no es tan
competitivo como se supone y que de no existir este tipo de intervenciones, los pro-
ductores no podrían competir con los provenientes de otros países.

Esto sería cierto si los productores colombianos no compitieran con paises con políti-
cas de intervención que no se limitan a la protección en frontera, sino que incluyen
subsidios a las exportaciones y ayudas directas a los productores, como Estados Uni-
dos. En este sentido el estudio del Ministerio compara la tasa de protección efectiva de
Colombia y Estados Unidos para obtener la tasa de inequidad comercial.

En un escenario donde se elimina completamente la protección en frontera y las fun-


ciones de producción son iguales en los dos países, el cociente entre la tasa de protec-
ción efectiva en Colombia y en Estados Unidos, es equivalente al cociente entre las
ayudas internas otorgadas al azúcar en cada país. Los resultados indican que en
promedio en el período 2000 - 2002, el productor de azúcar en Colombia recibió una
ayuda de US$0,02 por tonelada, mientras que en Estados Unidos la ayuda ascendió a
US$ 28 por tonelada. Lo cual en términos porcentuales indica que los agricultores
colombianos reciben un 0.1% d e las ayudas que reciben los agricultores en Estados
Unidos. La tasa de inequidad, entendida como la diferencia entre las ayudas internas
de los dos países como porcentaje del precio CIF en Colombia, es de -23% desequili-
brio que puede volverse positivo con la preservación del SAFP, el cual permite obtener
una tasa de inequidad comercial favorable a los productores colombianos, 15%.

En general, el Sistema Andino de Franjas de Precios cumple con su papel estabilizador


de los precios y hace más predecible el mercado interno, pero en conjunto con el
Fondo de Estabilización de Precios del Azúcar, generan sobrecostos en los productos

22 MART~NEZ,Héctor y Carlos F. ESPINAL. Evaluación de la protección para algunos Productos del


sector agropecuario colornbiono - Una medición econométrica. Documento de Trabajo No 28, Obser-
vatorio Agrocadenas. Bogotá, diciembre de 2002.
los
~ L I C utilizan como insumos y puede llegar a desconectar el nierc,tcl« nacional del
internacional. En el caso de los confites, el azúcar representa aproxiriiadamente el 2h"ó
de su costo2" en la medida en que el precio interno del azúcar es s~ipr!rioral interna-
cional puede afectar la competitividad del producto final, ya cliic compite con países
que producen con tecnologías mAs avanxadas y materias primas m i s baratas, en
muchos casos subsidiadas, haciendo clue el producto colombiano no sea competitivo
en el mercado interno, ni en el externo cuando el azúcar no sea aclcl~iiridoa precio
preferencial.

EL C O M E R C I O INTERNACIONAL DE A Z Ú C A R C O L O M B I A N A

La industria azucarera colombiana, fundamentalmente a traves de CIAMSA, tia esta-


do presente en los mercados internacionales de azúcar por más de cuarenta años,
estableciendo vínculos comerciales con las principales casas azucareras del mundo
tales como Edf Man, Amerop Sugar, Louis Dreyfus, Sucden, Cargill, Tradigrain,
Commodity Specialist, Noble, Tate & Lyle, Glencore, Sucrimex. La oferta exportable
de Colombia consiste principalmente en azúcar crudo a granel o en sacos, y en distin-
tas calidades d e azúcar blanco empacado en diversas presentaciones, por último, la
miel2'.

El azúcar es el principal producto de exportación de la Cadena, en el lapso 1999 - 2003


el 64% de las exportaciones de la Cadena se concentraron en azúcar cr~ido(170 1119000)
y azúcar refinado (1701990000). Mientras que los bombones, caranielos, confites y
pastillas (1704901000) representaron el 25'10 de las exportaciones r ~ ~ i l i z a den
a s el mis-
mo período.

Colombia exporta alrededor de un ~nillóndoscientas mil Tni. anuales, que equivalen


aproximadamente a la mitad de la producción total del país, ~itilirandolos mercados
de futuros de Londres y Nueva York para definir precios de venta y de compra".
TABLA 9. AZUCAR DE COLOMBIA: COMERCIO EXTERIOR Y BALANZA COMERCIAL

~ ~

23
Ministerio de Comercio Exterior. Perfil de la Cadeno Azúcar-Confitería-Chocolotería. Pág. 28.
25 Tomado de CIAMSA. Sociedad de Comercializacion Internacional de Azúcares y Mieles S.A.
25
CIAMSA tiene una sucursal en el Perú, un ingenio azucarero en Venezuela e instalaciones portuarias
en el Puerto de Buenaventura, con capacidad para almacenar 50.000 Tm. de azúcar o granel y 40.000
de sacos.
En el período 1993-2003, se han realizado conjuntamente exportaciones d e azúcar
blanco, refinado y crudo. Las mayores exportaciones se hacen en crudo, por lo cual se
obtienen mayores ingresos pese a que su precio es menor que el del azúcar refinado,
en la medida en que este último es un producto con mayor valor agregado. En térmi-
nos de crecimiento, las exportaciones de los tres productos crecen más en volumen
que en valor, señalando que los precios se han deteriorado. De hecho, los precios
implícitos de exportación del azúcar crudo pasaron de US$ 544 por libra en 1993 a
US$369/Lb en 2003 y los del azúcar refinado de US$526 por libra a US$403 por libra
en los mismos años, lo cual está acorde con la tendencia decreciente de los precios
internacionales exhibida principalmente desde 1995.

En conjunto, las exportaciones de azú-


car en toneladas crecen de forma conti-
nua, mientras que en valores el creci-
miento no es constante, y a partir de
1999 tienen un cambio de nivel y dismi-
nuye su pendiente, esto es, disminuye
su valor y crece a un ritmo más lento
que en años anteriores. En el lapso 1991
0 - 0 m - 1998 las exportaciones crecieron a una
" $ " g g X
$ g $ $ ~ ~ g O O z , n , tasa de 17% anual, mientras que entre
sven,c
::*M! 'Nriniinrn.rio3,,yor*w<in
r m r c Co"e*wna:*
-- - .-
mcu
*."*i>ar.D1>i:eda'*lrr.iuu
--
1999 y 2003 lo hicieron a una tasa de
,lelinlU>w,te-<nca.r-r.rao
A~

5%. Esto se debe a la disminución de los


precios internacionales, los cuales en 1999 obtuvieron su valor más bajo de la década
de los noventa, y al limitado acceso que tiene Colombia en otros mercados de forma
preferencial.

País 1 1893 2003


Venezuela 1 47 209.8331 20 637 212
Rusia 1 2 024639 10 004451
Estados Unidos 1 27 244 596 28 608 241
Haili 1 12 142 184
Cmd6 14 912 69f
Kenia 1
ises 1 10.0683091 17.704lo!
Total 86.547.377
Fusnte DANE C a t u k Ckmatom Agracalenas
1 Conespmde a b pamda aranceba 17 01 11 90 CO
2 Conesmnde ai wido 1999 2W3
3 Tasa de partiupacion scbre 4
e lotal del acumuia3c
4 Tasa de r m i m w t o bgaritmra para ei peridc 1ín3 2fhi3

En relación con el destino de las exportaciones amcareras col«inbianas, los tres mas
importantes países compradores de a ~ ú c a crudo
r colombiano son en su orden: Vene-
zuela, Rusia y Estados Unidos, concentrando el 73% de la oferta exportable. El valor
de las exportaciones de azúcar crudo hacia Estados Unidos viene cayendo desde 1999,
aunque su volumen ha aumentado, como consecuencia de la disminución generaliza-
da de los precios. A pesar cie que los precios continúan siciido bajos, las exporlacioiic.;
liacia este dcstiiio crecieron tanto en voluiiien como en \,aloi; 68";) !. 117'%1respecti\,,i-
mente, coi1 respecto al año anterior.

Las exportacior-ies hacia L'enezuela c'icii desde 2002, aunque liisttiricarnente eii este
año alcanza el segundo mayor volumeii exportado y 1'1s \,erit,is rtlgistradas en 2001
constit~iyenun record, debido a cl~iclos paises d e Centro,irnCrica, principales prowc-
dores de Venezuela, contaban con pocos excedentes exportables y clisn-iinu!~eroiiS L ~
oferta, la cual fue suplida por Colombia. En 2003, el valor cie las exportaciones haci,i
este país cae 59%)con respecto a 2002 y en volumen disminuye en un 57%, p u e s a
partir de este año Centroamtrica contó con mayores exceclentes exportables y por lo
tanto disminuye la demanda de azúcar colombiana.

En el caso del azúcar refinado, los principales compradores han sido Perú, Chilt,
Ecuador. En los dos últimos años clisminuyó la demanda d e azúcar colombiana de
Perú, por el incremento de la producción azucarera peruana y la consecuente dismi-
nución en los precios, haciendo menos competitivo el producto colombiano.

TABLA 11. PRINCIPALES DESTINOS DE LAS EXPORTACIONES DE AZUCAR


REFINADO' DE COLOMBIA
FOB (US$)

Pais 1 1993 / 2003 1 ~cumulado' 1 P a r t (%) 1 ~recim'('~)


Peru 1 35 056 5861 800 5751 97 340 3001 22 3 / 1 -20 7 6

Ecuador 1 11 673 3281 4 386 1841 36 206 4271 83 /O -13 5""C


Ha~ii 1 1 12 158 2221 33 002 0251 7 6'6 43 9Y'

[ Total 1 68.021.534 1 121.435.754 1 436.927.726 1 100.0% 1 0,5% 1


Fuente. DANE Catulos Observatono A g r m e n a s

2 C o r m m n d e al MIMO 1999 2 x 3
3 Tasa de p a r t i c 4 w ~ asobre
n 5 lolal de acumuiado
4 Taja de creccmienii bgrilrnica S r a 6i periodo <S53-LCCi3

En el caso d e Ecuador las exportaciones se incrementaron en el 2002, debido a que la


producción doméstica de este país se vio afectada por cambios climaticos que reduje-
ron su volumen y la demanda fue suplida por la producción colombiana. En 2003 la
produccicín ecuatoriana se incremeiita, lo que implico una clismiii~iciónd e las impor-
taciones provenientes de Colombia en 72% en valor y 701C,en \,olumen. Por su partt,,
las exportaciones hacia Chile han fluctuado mucho, pttro desde 1999 mantienen una
tendencia creciente, aunque en 2003, el valor de las exportaciones cae 0,990 en 2003 ,i
pesar del incremento d e 1,3'h en el volumen exportado Iiaci,~cstc país.

El destino d e las exportaciones d e Colombia se explica principalniente por el acceso ,i


niercados preferenciales. En el caso de Estados Unidos, este país le otorga a Colonibia
una cuota, que, si bien es baja (representa el 0.8% d e la producci0n colombiana), es
una fuente importante d e ingresos en la medida en que le permite entrar a este rnerc~i-
d o sin arancel y los precios son niayores al precio intern,icional. En el caso de l'erú,
GRÁFICA 14. P A R T I C I P A C I ~DE LAS MPORTACION~ HACIA LA
Ecuador y Venezuela, el acceso
CAN W LAS MPORTACIONB COLMIIBIANAS preferencial se da por pertene-
cer a una zona de libre comer-
cio y a unión aduanera, aun-
que imperfecta, la Comunidad
Andina, que es el acceso prefe-
rencial a riesgo de perderse por
los nuevos tratados de libre co-
mercio que se están negocian-
d o en la zona.
3 3%
Adicionalmente, estos países
0%
Z 8 S a E 8 8 5 8 X ó 8 C
también son productores d e
? ? " D ? ? ? ? N N N f i
Fuente DANE Calcubs Observatora Agrocadenas azúcar y por tanto, el volumen
- - -
-
exmrtado d e ~ e n d ede la diná-
mica de los sectores azucareros de estos países, lo que constituye un factor de inesta-
bilidad de las exportaciones. De hecho 1;s exportaciones de azúcar refinado hacia la
Comunidad Andina son cada vez menores, como se puede apreciar en la Gráfica,
pasan de representar el 95% de las exportaciones en 1992 a 3,3% en 2003. Espacio que
ha entrado a ocupar durante este último año Cuba, Chile, Haití y Jamaica.
Por su parte, el 42'% de las importaciories de la Cadena se concentraron en azúcar
refinado en el lapso 1999 - 2003 y el 12% en azúcar crudo. En el año 2003 las importa-
ciones fueron de 110 mil Tm., las cuales si bien no son muy importantes, presentan
una tendencia creciente en el consumo de los colombianos pasando de tener una
participación casi nula en 1991 a participar con 9% del consumo aparente nacional en
2003. De continuar esta tendencia, progresivamente generaremos una condición de
dependencia del mercado internacional.
El crecimiento en las importaciones obedece a que el precio interno supera al precio en
el mercado internacional y de esta manera el mercado colombiano es atractivo para las
ventas exteriores. Las importaciones provienen fundamentalmente de los países andinos
que gozan de acceso preferencial al mercado sin aranceles y de otros países con los que
sostenemos acuerdos comerciales. Debido a esta penetración de los países andinos se
han utilizado en varias oportunidades restricciones al ingreso mediante salvaguar-
dias y otras medidas.
Es así como a raíz del aumento significativo de las importaciones de azúcar de Bolivia,
el Gobierno Nacional decidió restringir el acceso de importaciones provenientes de los
países de la Comunidad Andina, mediante el decreto 3460 de 2003, el cual establece la
aplicación de una salvaguardia a las importaciones de azúcar originarias de estos
países, de los productos clasificados en las subpartidas 1701119000, 1701910000 y
1701990000. Esta salvaguardia consiste en un contingente de 35.000 Tm. de azúcar en
términos de azúcar crudo o 32.857 Tm. d r azúcar blanco. Adicionalmente se debe
contar con el visto bueno del Ministerio de Agricultura.

Las importaciones han sido más dinámicas que las exportaciones, creciendo a una
tasa de 18% promedio anual entre 1993-2003. Contrario a las exportaciones, las im-
portaciones se concentran principalmente en azúcar refinado, participando con el
73% del valor de las importaciones y con el 71% del volumen. Cabe aclarar que esto no
ha sido siempre así; durante los primeros años de la década de los noventa las impor-
taciones se concentraban en azúcar crudo, pero a partir de 1993 las importacioiies de
azúcar refinado superan a las de azúcar crudo.

El principal proveedor d e azúcar crucio es Ecuador, país que concentra el 96",, del
mercado Colombiano, a pesar de que cliirante m~icliosarios, las importaciones desde
este país y d e este producto han sido marginales, por tanto, cuando se realizan inipor-
taciones puede tratarse de un fendmeno combinado d e tasa de cambio-frontera.

En cuanto al principal producto de importación (azúcar refinado) los principales pro-


veedores durante el lapso 199?-2003 son Bolivia, Brasil, MGxico y Francia, aunque se
trata d e un comercio esporádico. En el caso de Francia, se trata d e episodios de coyun-
tura y tasa d e cambio, especialmente en algunos períodos de revaluación del peso
colombiano. Por su parte, las importaciones desde Bolivia y Brasil se han incrementado
de forma significativa desde 2002. En 2003 se registraron importaciones desde Bolivia
por 65 mil Tm. por valor de US$19,2 millones y desde Brasil se traen 16,4 mil Tm. d e
azúcar refinado por valor de US$ 6,h millones, cuando dos años antes no se registran
importaciones.

Dado que las importaciones no son muy significativas, todavía no hay un pro\,eedor
que se consolide como tal, p~iestoque las importaciones de Colombia y descie esto<
países son esporádicas.

La balanza comercial colonibiana es positiva y crrciente, pn ia medida en que su coni-


portamiento depende fundamentalmente d e las expc:, iaciones, puesto que la5 impor-
taciones todavía son miiy pequeñas. Sin embary:,, el crecirriienfo de las import,icione>
ha sido más dinámico que el de la? c~port~iciones y por tanto sil p~rticipacicirien ei
consumo aparentc es cada v t mayoi-. ~ Esto (11-cdi,ce a que los jxecios e11ei nli,rt,i~io
interno son altos y atraen import;i( io:i<:s d i paises que puedcii entrar librt.1-ivritc 1' 1
mercado doméstico, apruveclinrido el rriar)::n preferencial que obtient.~:. Hnst,i cl mo-
~ n e n t ose ha podido controlar el acceso nl %diantela aplicaci6n d e salvagi~ardi~is,
visto.;
buenos, pero en el largo plazo este tipr d e prácticas n o se podrán sostener.
El grueso de las exportaciones va dirigido a mercados preferenciales, pero en la medi-
da en que estos países suscriban acuerdos preferenciales con otros países el margen
preferencial se puede perder, y por tanto las exportaciones tenderán a disminuir. De
Iiecl-io, en azúcar refinado ya se están perdiendo mercados y en azúcar crudo las
exportaciones exhiben una tendencia errática, muestra de que estos mercados son
inestables para Colombia. Adicionalmente, los precios en el mercado mundial se han
venido deprimiendo desde la década de los ochenta, lo cual se ha traducido en meno-
res ingresos para los productores de azúcar, además del mayor esfuerzo que se debe
hacer para mantener los mercados ya conquistados.

El consumo aparente de azúcar2" en Colombia responde principalmente a la produc-


ción y a las exportaciones. Las importaciones, en la medida en que son marginales, no
afectan de forma determinante el consumo, aunque desde 2001 aumenta su participa-
ción de forma significativa, pasando de 1% en 1999 a 5% en 2001 y a 9% en 2003.
TABLA 13. BALANCE AZUCARERO COLOMBIANO 1998-2002
(Toneladas TMVC)

llem 1 Valiable 1 1498 1 1499 1 ZWO 1 2001 1 2002 1 2003


Exirtenciar a princtpto~de ano 1 67 3141 626681 980451 50 1501 488571 8. 793
2 I~roduccionlatal< 1 22305441 2 3 2 5 1341 2 3 9 1 3 2 4 1 2 2 4 1 5331 25225371 2 6 4 5 8 3 3
3 Ilmpfiacionrn Totales 4 081 11 243 12889 53407 85411 116628
4 E x p c n a c i a n ~Totales 844887 966032 1 1455'3 10524% 1279008 1453598
S l ~ ~ ~ ~ t e na cftni adeano
s 62688 98045 63i5C 46257 61 793 86 161

C O O L U ~ Aparente
O Nacional = 1 + 2 t 3 4 5 1354x4 13x988 1295535 1258845 129'104 1302495

PaRtopackn del cerisvmo aparenle dentro de la ooduccion 62 00% 57 42% 54 18'h 56 15% 51 4296 49 23")s

F Y H ~ ~ FXBCCAW L n r r ~ n ' a : i : ~ c : r . I c n i e i n ~ a ' ~ 2 ^ ii"?:-Xri?


:i~i y iCb3-2i'l Zkubr OXeiva!lio h c ' ~ c d r n c

Como se observa en la Tabla 13, la participación del consumo aparente dentro de la


producción se esta haciendo cada vez más pequeño, indicando que la mayor parte de
la producción se está dirigiendo al mercado externo. Esto se explica por una disminu-
ción de las ventas dirigidas al mercado nacional (52% en 2000 y 45% en 2003) y por el
incremento en las importaciones, señalando que el mercado interno ya esta saturado
y que los incrementos de la producción se orientan a suplir la demanda externa de
azúcares de mercados no preferenciales para Colombia, en los cuales el precio del
azúcar es más bajo.

En general, el consumo cae entre 1998 y 2001 y vuelve a recuperarse en 2002. A pesar
del incremento en la demanda de azucares, en 2003 parece estancarse alrededor del 1.3
millones de Tm. valor crudo, año en que sólo crece 0.40h con respecto al año anterior.

El consumo interno de azúcar esta estancado. Sin embargo una parte cada vez mayor
de este es atendido por las importaciones, las que si bien no son significativas, si han
desplazado a la producción nacional. Esta última, a su vez, viene creciendo, generan-
do mayores excedentes exportables destinados al mercado mundial, donde, como ya
se mencionó, el precio es más bajo, y donde prevalecen las restricciones de acceso a los
mercados especialmente bajo mecanismos dc cuotas o de altos aranceles.

26 En el consumo de azúcar se tiene en cuenta todos los azúcares y las mieles

260 1 DEL AZÚCAR


c~3F~44
Colombia tiene acceso preferencial en muy pocos mercados y en voli~nienesniiiy pe-
clueños, por tanto, aproximadamente el 70'h de las exportaciones se dirigen ,i nierca-
dos no preferenciales, en los cuales se compra a precios bajos.

En el corto plazo no existen alternativas difererites, exccptr) L I I ~ C I reiiegociaciOri cle la.;


c«iidicioiies mundiales de azúcar, lo cual sdlo se dará en el marcu cle la OMC, es clt>cii-,
eii el largo plazo. En este sentido se deben buscar otras alternati\.as <iI uso del aiíicar,
ofreciendo mejores condiciones de compra ,i menores precios par~i1'1.; i n ~ l u s t r i pro- ~i~
diictoras de alimentos, bebidas, farmact;uticas, cluimicas, entre otrah.

Dado esto, algunos agentes de azúcar han rec~irridoal recurso cie cierretir azúcar para
convertirlo en panela, la cual si bien tiene un precio menor al precio domestico del
azúcar, su precio es muclio mayor al cie azúcar de ext2ortacitin en niercados no
preferenciales. Esta práctica no esta permitida por la Ley2-,en la medida en qiie atecta
una d e las agroindustrias más tradicionales y segunda mayor generadora de ernpleu
después del café.

Además d e ser un engaño para los consumidores, puesto que el azúcar cs un edulco-
rante y la panela un alimento2* que es parte d e la dieta d e numerosas familias de
escasos recursos". Otra opción, ha sido la emprendida por algunos iiigenios acucare-
ros, quienes han comenzado a prodiicir p~iiiel~ia partir cie las ~ i i i c ~ l tobteiiid,i.;
+ cle la
caña cie azúcar, aprovecliando su ccip,icidci~i
instalada.

Una alternativa de uso de la caña, legal e iiicliiso inipulsada por ttl gobiuno ii.ieioiia1,
es emplear el jugo obtenido d e la c ~ i i ale azíicar para producir 'ilcoliol carb~ir'iiite,el
cual se puede usar como oxigenante dt, la gasolina. Generancio iiiiiltiplec bt~iit~ticios
para el ambiente, el sector azucarero y la c,cononiia en general.

El Etanol
El Etanol Anhidro o Alcohol Carburante es un producto que se put~deobtener de la
reniolacha azucarera, caña de azúcar, maíz, yuca, o celulosa proireniente de desechos
orgánicos. El gobierno colon~biaiioa través de la resoluciOn 180687 de junii~17 de
2003 reglamento la Ley 683 de 2001, o ley de alcoholes, la cual t-st,iblcce qiie 1' m &
tardar a partir d e septiembre 27 de 2005, la gasolina utilizada en Rogot,i, Cali, Illedellin
y Barranquilla, debe contener alcoholes carbiirantes obtenidos de tuentes reno\-ables.
Este mismo mandato se aplica también a la gasolina t,nipleclda Bucaranianga.
Cartagena, Cúcuta I'ereira a partir del 27 de septiembre de 2006.

La Ley d e alcoholes tiene como objeto incentivar el campo con la expansióri de culti-
vos como el de la caña d e azúcar, además de niitigar los efectos corit,iniii~antt~s
genera-
dos por la con~bustiónd e los motores y reclucir la dependenci,~de los combustiblei
fósiles.

27
La Ley 40 de 1990 en su articulo 5to. determina que q~tedcarohibida la utilización cle azúcar como
insumo para producir ponelo.
-' La panela ademas de ser iiria fuente irnoartante de enc gio, contiene ~iiinerolesv vtcirri i ~ i r
'' Una descripcion mas detallado de este problema se ni ede encontrar en el Doruryi~ntode Tiabajo No
12 del Observatorio Agrocadenas, Caracter~sticoq, Estrucr~rade lo codeno ogmindustrial de la
aanela en Colombia
La utilización de etanol como combustible posee múltiples ventalas, puesto que es
soluble en todas las gasolinas. Asimismo posee un alto octanaje3Qon lo cual se melo-
ra las características del combustible con el que se mezcla. En este sentido, se puede
destinar la gasolina de menor octanaje al consumo nacional y la de mayor octanaje
para exportación, reduciendo el costo de la gasolina de consumo doméstico y se dis-
minuye entre 10% y 25% los requerimientos de importación de gasolina.

En lo que respecta al medio ambiente, el etanol por sus características, entre ellas no
contener azufre, permite reducir el contenido aromático de la gasolina y disminuir la
generación de ácido sulfhídrico, ahorrando energía en la refinación y reduciendo la
toxicidad de las emisiones. Un estudio de CORPODIB1' estima que oxigenar la gaso-
lina con un 10% de etanol permitirá reducir 6 millones de Tm. al año las emisiones de
CO, en el país y un 27% de las emisiones de monóxido de carbono en Bogotá. Lo cual,
de acuerdo con JICA3' sería equivalente a no encender 85.000 carros al año en Bogotá
y 338.333 vehículos en todo el país.

El protocolo de Kyoto también incluye el uso de alcoholes carburantes provenientes


de biomasa como uno de los mecanismos propuesto para reducir el efecto invernade-
ro. Adicionalmente, se considera que producir etanol, específicamente a partir de la
caña tiene un doble beneficio, ya que al mismo tiempo que se reducen las emisiones de
monóxido de carbono al ambiente por la oxigenación de la gasolina, el cultivo de
caña requiere CO, para realizar su proceso de fotosíntesis que le permite producir la
sacarosa, y por S; alta tasa de crecimiento genera cerca de cuatro veces más oxigeno
que un bosque.

La producción de alcohol carburante a partir d e la caña se plantea como un gran


alivio para los empresarios del azúcar, aunque no requiere un incremento de la super-
ficie sembrada. La producción de azúcar ascendió a 2,6 millones de Tm. en 2003, cifra
5% superior a la del año anterior, al mismo tiempo las ventas internas han disminui-
do 2,1%, por tanto una mayor proporción de azúcar se ha destinado al mercado
internacional donde los precios son inferiores a los del mercado interno, afectando el
ingreso de los productores de azúcar.

En este sentido, el alcohol carburante se presenta como una alternativa más rentable
y estable que el mercado externo, cuyos precios son altamente volátiles. Se estima que
la caña empleada en producir cerca del 40% del azúcar dirigido a exportación se re-
orientará a la fabricación de alcohol carburante, permitiendo incrementar el ingreso
del sector azucarero.

Actualmente, la región del valle geográfico del río Cauca es la que presenta mejores
condiciones para la ubicación de las destilerías ya que cuenta con la materia prima,
infraestructura, experiencia en el procesamiento de caña, capacidad de inversión en

30 El octanaje es la unidad que expresa el poder antidetononte de las gasolinas u otros carburantes.
3' www.corpodib.com
32 Japón lnternacionol Corporation Agency.
empresas de este tipo y presenta niejores rendimientos del cultivo que otras ronas".
De acuerdo con el estudio realizado por Ecluity Investmentl', la inversión inicial en
maquinaria para desarrollar un complejo agroindustrial con capaciciaci para producir
300.000 litros diarios asciende a 30 millones de dólares en la Hoya del Rio S~iirez,
mientras que en el Valle del Cauca solo se tendría que invertir 23 millones.

La demanda de alcohol carburante en las principales ciudades asciende a 675.000 li-


tros diarios a 1,5 millones de litros en todo el país, requiriendo 42.000 Ha. de caña );
3 destilerías-con capacidad de 300.000 litros por-día para satisfacer 11' demanda actual
y 5 destilerías para cubrir la demanda proyectada. Ala fecha \.arios ingenios del Valle
han expresado su intención de invertir en esta industria. De hecho, lncauca \.a cuen-
ta con la licencia ambiental expedida por la Corporación Autónoma Regional del Cauca
(CVC) y se estima que el montaje de la planta requiere una inversión de US$ 8 millo-
nes y tendrá una capacidad de producción de 300.000 litros por día". El Ingenio
Manuelita, ya comenzó la construccicín de su destilería con tecnología traída de la
India, la planta tendrá una inversión de US$ 15 millones y produciri 250.000 litros
diarios": El Ingenio Providencia suscribiv un contrato con la firma hindú Praj para
la construcción y montaje de la destilería, la cual tendrá una capacidad de 250.000
litros diarios. Adicionalmente, los Ingenios Risaralda y Mayagüez también tienen
proyectado entrar a este negocio con plantas con capacidad de procl~icir150.000 litros!
día y 200.000 litrosldía, respectivamente. De esta forma, la demanda de alcohol carbu-
rante se puede suplir con la producción del Valle.

El programa de alcoholes carburantes buscaba impulsar el desarrollo agrícola en to-


das las zonas, especialmente las productoras de caña panelera. Sin embargo, dado que
la región que actualmente está mejor preparada para realizar el montaje de las destile-
rías es el Valle del Cauca, el desarrollo de complejos de este tipo en las zonas paneleras
se realizara en una segunda etapa, puesto que no sólo se debe invertir en la planta,
sino tambien en el mejoramiento de los cultivos y de la infraestructura vial. La inver-
sión en estas zonas es viable en el sentido que los costos de transporte del etanol son
alto?', lo cual hace necesario que las refinerías se ubiquen en lugares cercanos a los
centros de consumo.

En este sentido, se está promoviendo la construcción de una planta de destilación en


la Hoya del Río Suárez con una capacidad de producción de 100.000 litrosldia y otra
en Vegachí, Antioquia. Igualmente, en Barranquilla se planea construir una planta

33
De acuerdo con CORPODIB, el rendimiento del cultivo en el Valle del Cauca es de 1 LO Tm de cono por
hectáreas, mientras que en la Haya del Rio Suárez es de 80 Tm.jHa., en Cundinamarca de 50 Tm.1Ho.y
en Nariña de 70 Tm.iHa. Tomado de Diario La República, septiembre 25 de 2004 "Ingenios invertirán
US$7O millones para destilerío".
jJ Equ~tylnvestment S A Plan de Negocios. Proyecto de A'ioholes Carburantes Bogota, febrero de
2003
Tomado de http:í/elpais-cali.terra.com.co, septiembre 1 de 2004
35
Tolnado de www.la-republica.com.co, septiembre 25 de 2004.

En el estudio de Equity lnvestment se plantea que el -2% de los castos de praduccion de un galon de
etonol corresponden al transporte a la destilerio y posterlarmente al centro de rnezclodo con gasolina
par~iprodiicir alcohol carburante a partir de maíz amarillo, la cual tendrá una capaci-
dad de producción de 300.000 litros diarios de combustible v una inversión de 30
milloi-ies de dólares. En Quindio, Tolinia y Cesar se están realizando los estudios de
prefactibilidad de los proyectos y en el Meta se estudia el emplco de yuca para la
produccicin de alcohol c a r b u r a n t e .

De otro lado, la producción d e alcohol carburante a partir de fuentes renovables es


más costosa que producir combustibles n partir de otras fuentes como el petrOleo,
etileno o carbón, por tanto, el empleo dc. combustibles derivados de biomasa s6lo es
empleado cuando hay incentivos como regulaciones ambientales o subsiclios ciel go-
bierno. De hecho, paises como Brasil o Estados Unidos" han mantenido políticas d e
subsidios y controles a la produccicín y precios del etanol deri\rado de la biuniasa.
Estados Unidos pagó aproximadamente US$ 11.500 millones en subsidios a la pro-
ducción de etanol.

Brasil desde 1975 implemento su programa d e alcohol (Proalcool) en respuesta al


aumento del petróleo. Este programa incluyó incentivos mediante disminucióii de
impuestos, subsidios directos a la producciOn y al uso d e etanol, control d e precios y
restricciones a las exportaciones de azúcark1'.La disminución de los precios del petró-
leo en dPcada de los ochenta, permitió disminuir los subsidios al etanol y rcmover los
controles d e precios y de exportaciones tic, azúcar en los noventa.

A partir de febrero de 1999, Brasil liberó los precios del Etanol y disminiiv<i los subsi-
dios pagados a los productores de alcoliol hiciratado de 0.98 reales por litro a 0.45
reales por litro, y elimin6 los subsidios al alcol101 anhidro4'.E1 gobici-no hrasilero
continúo regulando la producción de etanol por decreto, determinando el porcentaje
de etanol clue puede ser utilizado para nic~clarsecon gasolina.

En Colombia, dado el alto costo del etanol la Ley 788 d e 2002 en sus artículos 31 y 88,
determinó exonerar este producto de los impuestos que paga . .-
la gasolina (impuesto
global, IVA y sobretasa). ¿a maquinaria y equipo para el desarrollo d e proye~tosde
alcoholes carburantes también quedan exentos de impuestos. A causa de esto, el go-
bierno dejará d e recibir US$98,1 millones al año, por concepto d e IVA (US$17,9 millo-
nes), d e Irnpuesto global a la gasolina (U5$38,8 millones) y de Sobretasa a la gasolina
(US$ 41,4 millones). Aunque por otro lado se incrementarán sus rentas en USS80.7
millones al año, provenientes d e los impuestos de los complejos industriales, como el
Impuesto a la Renta (US$32.2 millones), Ingresos parafiscales laborales (US$8.2 millo-
nes), IVA (US$2.9 millones), otros impuestos (US$1.7 millones) y menor subsidio a la
gasolina (US$35.7 millones).

38
Tomado de Corporación Escenarios, ABC de los Alcoholes Carburantes
39
Estados Unidos produce alcohol carburante a partir de maíz.
O' Warld Bank Policy Research Working Paper 3222, February 2004. Donold Mitchell, Sugar Policies:
Opportunity for Change.
4'
El alcohol anhidro es el empleado para realizar la mezcla con la gasolina puesto que tiene un conte-
nido de agua inferior a 0.7% en volumen, con relación al alcohol hidratado que contiene agua hasta
un 9% en volumen.
e s n e 3 o y lap o x j ~ l Y o a 4allr.1 [ap uo!%si el A sosa~Su!a p alqelsa aluanj euii adn)
-!)suos anb ed ,«ialemze i o i x s lap se!sueue2 se1 ielo[aur eied e~!ieu;ia~[e euii owo3
eiuasald as 'u~!srU!ureiuos el q3npa.I a p s p a p e aJuelnqle3 loqos~eIa ís!saju!s ug

.r?js!loÁeui lop!nq!iis!p lap ua2


- i r w [e d aJuatllo3 loloui eu!lose2 e1 e eselalqos e1 ap o8ed le a~ua!puodsaiio31 0 1 s ~
[a opueuo!s!pe ,els!~oXeuioiua!m!sajseqe ap e ~ u e l dua epeuaY!xo aqua!noJ ~ o i o u r
eu!loseY e1 1od eis!.~ou!ui ~ o p ~ n q ! ~ lle slp
e~s!iodeuiloptnq!ijs!p la FlelqoJ anb our
- ! x p u o!sald la elnsle3 as e~s!loAeui.~cip!nq~~~s!p lap ejuaA a p oui!xeui o r ~ a la ~ dua aseq
u 0 3 'so13np!lod ap euials!s lap sai\eii e a i l o d s u e ~a ~p ej!Jel el r? alua!puodsalio3 o2t.d
[a ,i ,a$ua!uo3 loloui cu!josel5 e1 e a)uauies!un sopexlde leq01S oisandui! [ap oXed
[a .i st.iua,\ se1 alqos olsandui! la ,t'peuaX!xo a ~ u a ~ i . ~ o s~ oeu!~oseS
ui e1 a p ~ o i ~ n p o i d
[e O S ~ J Y U ! la ieiuns ap cllnsal cis!io.ieui lop!nq!iis!p ~ a Pp ~ U ~s pA OLU!X~UI 01~sld[ 3

-t'punYas el e ~ e do o :i~elaurt~d ~ e1 e ~ e dI;OO~ ' e p z a u tq ua ~«!3~d!s!~it'd ns lod op


-ciapuod 'aiuclnq~vs10~1031es p i o j ~ n p o l d[e O S ; ~ J ~ U[ap ! iC aiua!lioJ J O ~ O L Ut'u~[oseY
,>1-2 ~0131ipold [C OSJI~U [ap
! k7uinsP[ r7puodsa~~os rui!$[n e)sa s p ~ o i 3 n p o i d[e osaizu!
la ' o ~ u ciod~ 'epruaY!x» aiua!llos .1o4ou1eu!lose% lauaiqo eled aiueinqles loqo~lt'ap
~ ' O T O I~p J ~ F J L I ~ J J O L I un eIvl.iraui al as sjualuo3 iojoui eu![oseY el e anb ou!uiLaiap a s
'E()()¿ J P CZ 0!1Il! Jp 9$3[)81'(>N U ~ ! 3 1 1 ( O S 3 J PI 3p S:)iZl?iJ F P P U J ~ ! X O 3$11;)!1103IOjOLU E U
-11ow2 c . 1 ~5(10¿ 1 a i q ~ u a ~ ~ d a~z s a lap
p ~!giede e~!Xaianh s o l ~ a i da p eltijsnlisa el
q1u1j.3~ q 2 i a u z ~.í S V L I~!1~o!.rais!Li!K
1~ [a ,t'peu;)Y!xo eu!lose4 e[ 211 013a1d [e ojuens u?

.[OLIF$:~ P C ~ C L I I J S Jp~ ~ c t3
'[ 10d ope%ed 0!3a~d[a siqos
<~fi'l1ii31~Ye so[ ,í SO!UJYU! so[ ~ J ~ L oI Jp ~ a i i 3AL^
~ OLI e!~\epoi'o5.1equi~L I ! ~.rn~,/¿I$sn
~p (>!I-~;)LLIOK~O!JI?JC~ LIII c ;)lr,\!nha [e113O [ 'VUCS 3p epelauol .iod louela a p s,iuo[eY
asd~ ~ . i n~pm e g e ~r[ ~ o anh
~ ' p6 ~ e # ~ d qui!isa .v.sJuaLujsaAuI Xl!nbg ay o!pnjsa 13

. ,,sa~io!s!~uaap uq!mnpal a p sop~s!j!i~ss sol .~odsop


s o s a ~ 2 ~sol
-!LI~J~O i! .i opeia~iaYoald~ua[a '(oye sauoll!Lu E [ $ sUJ~s e p c ~ u ~ ~alqg sa)
-siiquio, a p sauo!si~~iocl~u! a p Li~!Jiil!~sns t.[ OLUOJ 'so!xjauaq so^)« eluans ua aua!) ou
l m i x q joue le < , ~ L I O ~ ~ I L+L I. ~ [ $ rs n
apiia!sse opiqs3 la clrd eiau ep!plad el 'ciluci i o j
cuenta con las condiciones necesarias para producir caña de buena calidad y realizar
el montaje d e destilerías, aprovechando la capacidad instalada d e las refinerías.

Aunque las condiciones actuales del mercado del azúcar no permiten incrementar las
superficies sembradas, y por lo tanto su impacto sobre In geiicración de empleo agrí-
cola es nulo (incluso ha sido negativo para la agroindustria panelera), las expectati-
vas generadas por la producción de etanol proci~ijeronun incremento de la produc-
ciOn d e caña panelera y por tanto d e la prod~icciónd e panela, generando una
sobreoferta del producto con la consecuente disminuciOii en los precios. A pesar d e las
ventajas que tiene el etanol sobre el ambiente y la calidad del combustible, su produc-
ción es costosa y llevó a que el gobierno exonerara al alcohol carburante destinado a
la mezcla con gasolina d e los impuestos cobrados a la misma, lo que a su vez tiene
efectos negativos sobre las finanzas del sector público.

El azúcar es producido actualmente en 136 países y la globalidad de la producción


excede 140 millones d e Tm. anuales. Aproximadamente el 70% proviene de la caña d e
azúcar y el resto d e la remolacha.

Desde el punto de vista institucional, las condiciones del mercado mundial del azúcar
han estado monitoreadas y apoyadas por la Organización Internacional del Azúcar(O1A
o ISO en inglés), entidad con sede en Londres y establecida en virtud del Convenio
Internacional del azúcar de 1968, y niantenida en virtud de los Convenios Internacio-
nales del azúcar de 1973,1977, 1981, 1987 v 1992.

El último convenio firmado en 1992 por 57 paises exportadores e importadores y del


cual hace parte Colombia, tiene el objetivo de lograr una inayor cooperación interna-
cior.al en los asuntos azucareros y las cuestiones relacionadas con los mismos. Igual-
mente, proporcionar un foro para las consultas intergubernamentalec sobre el azúcar
y los medios de mejorar la economía azucarera mundial, facilitar el comercio de azú-
car mediante la recopilacjón y puhlicacicín dc intormacicín sobre el mercado mundial
de azúcar y otros edulcorantes, ]v promovcr el auiriento de la demanda de azúcar,
especialmente para usos no tradicionalcs.
~ ~ ~ ~ ~-
GRAFICA 15 DISIRIBUCION' MUNDIAL DE LA PRODUCCION
La prod~icciOnmundial de azúcar cril-
DE AZUCAR CENTRIFUGADO CRUDO do ha crccido dc forma constante y nio-
(Produccian 2003. 147 9 millones de toneladas)
B,a,,; clcr,ida. En el pt,riodo 1993-2003 creció
2,9'%,,iiiu,iI. Durante los priincros años
c l t x 1'1 clCcaci,i ciil los nci\.cnta, la produc-
i-itiii se coricc~ntrabiiprincipalmente en
N
Asia i.AiiiCi-ica,p?rLicipandoc.ii 1991 con
cl 3H"O 30":, de la producci611, rcspecti-
v,imcntc. F.ri los últimos añ»s estos cori-
tinentrs coiitiniian coriceiitr,ind« la pro-
duccióii, aunque Amcrica ha aumentado
- - - -

~ L Iparticipacion, alcanrand« e incluso


sobrepasando en algunos años la producción d e Asia Por su parte, Europa estaba
ganando participación en el ámbito mundial durante los primeros años de la dGcada
de los noventa, sin enibargo, durante los últimos diex años la producción y SLI parti-
cipación en el mundo cae, perdiendo espacio en la producción mundial.

El productor de azúcar más importante en el ni~incloes Brasil. En 2003 prod~ijo24,;


millones d e Tm. y participó coi1 17'1::)de la producciiín mundial. Otro prod~ictorini-
portante es India, con el 15'1::B. Si bien estos países tienen un gran peso en el niercacio
mundial, la existencia de una gran cantidad de prod~ictoresy consumidores cie azú-
car disminuye la sensibilidacl de la oferta y de los precios ante \rariaciones en I;is con-
diciones productivas d e estos países. Otros productcires importantes soii los ptxrtc,iie-
cientec a la UniOn Europeaf', cluient~sp,irticip,~ricon cl 11','0de la producción niundial
y por tanto se constituyen en u n actor in~portanteen el mcrcado azucarero.

Colombia en el ámbito mundial es el decimotercer productor, aunque SLI participacicin


y por tanto su injerencia en el mercado mundial de azúcar es muy restringida, con-
centra 1,7% d e la producción mundial de azúcar crudo. La participaci0n de Coli)irihi,i
en el mercado inundiai ha sido establt, con una leve tenciencia a disrniiiuir, de hecho I,i
participación ha caído con respecto a 1993, año en que concentro el 1,83"&d e la pro-
ducción mundial. La pérdida cn participacitin no indica que la producción de Coloni-
bia haya disminuido, sino que el crecimiento mundial ha sicio más dinámico. Xlie~i-
tras Colombia crece en 2,5% anual, paises como Brasil, China o India, !«S cualci son
los tres primeros productores miindiales, creccri a tasas cle t;':,,. 5,6",,Y 4,7%,rt~pt'iti--
vamente, señalando que se están concoliciancic>c.ada \.er m i s como mayores pri,diii-
tores v todavía no ha!! ningun país e n el panorama a c t ~ ~ <COI: i I la capaciciail pJrci
obtener los mismos niveles de proci~icciiintic) cito, paises.

Precios internacionales
El mercado mundial del azúcar se coristitiiye en la práctica en dos; niercados: el d i
azúcar crudo y el de azúcar blanco", y los precios d e referencia internacional 5e to-
man d e los mercados d e Nueva Yorh y d r 120riclres,respectivamente.

Los precios de azucar son muy volatiles, fluctuan en un rango amplio E11 el i , i w cit.]
azúcar crudo, por e~emploen octubre de 1980 alcanzo un record de 11,5 c e n t a ~ o 5dc
-
clólar por libra y en junio d e 1983 obtu-
-- - - -
W F I C A 16 PRECIOS' INTERNACIONALES DE U U C A R CRUDO \o el valor má5 bajo cieritro d e 105 ~ i l t i -
buwa Vorr) Y BLANCO (Londnr) [nos 25 años, 2,7 c e n t a ~ o sde dolar pi>r
libra En el año 2004 el precio ha o5cila-
d o entre 5,6 y 8,6 centai~osde dólar por
libra.

Los precios internacil?n,iles se Iian clete-


riorado ~ o n t i n u a i ~ e r idesde
te l,1 ~iCi-ac1~
de !os o c h ~ ; i l aEn. lo5 periodos 1989-
1'190 y - 394-1993 se dio Lin repuntc t ~ i
l i i . precios, pera ia íiL,i:;;!-iit~idd c l,i rt7i11-

p c ~ ~ a c noi h ~1 1 ~ ni~ z~! ~3''


5 , cit, :,i J ! C J T ~ -

" No se incluyen los diez países que ingresaron o la U n :n Europea en 2004


"
Dentro de la categoría de ozucar blanco podrío el ntuaimente estar incluido el ozúco: refinadi.
zada en los picos de 1980 y 1981.A partir de 1996, ha habido una caída generalizada de
los precios internacionales, con una cierta recuperación en el precio del azúcar blanco
durante el segundo semestre del 2000 y primero del 2001, con picos de 12,38 y 12,03
centavos de dólar por libra, en agosto de 2000 y junio de 2001, respectivamente.

Después de una leve recuperación de los precios durante el 2000, desde septiembre de
este año los precios internacionales del azúcar crudo y blanco viene cayendo, tenden-
cia que se profundizo durante el primer semestre de 2002, en respuesta a la previsión
de una cosecha abundante de Brasil y la Comunidad Europea, presionando los pre-
cios a la baja.

De acuerdo con información tomada de Asocaña, al cierre de febrero de 2003, el precio


del azúcar crudo en Nueva York fue de 8,79 centavos de dólar la libra, y el de blanco
en Londres de 10,76 centavos por libra, mostrando una leve recuperación de los pre-
cios desde la segunda mitad de 2002. El incremento en los precios del azúcar fue resul-
tado del aumento en los precios del petróleo que generó movimientos especulativos
en los mercados de los otros commodities, presionando sus precios al alza.

El incremento en los precios de la gasolina también tuvo efectos sobre la demanda de


alcohol carburante en Brasil, el que es un combustible de menor precio producido a
partir de la caña de azúcar. Se generaron incentivos para la producción de alcohol,
aumentando la proporción de caña de azúcar destinada a su elaboración, disminu-
yendo la oferta exportable de azúcar y presionando los precios del azúcar al alza,
puesto que Brasil es el mayor productor de azúcar y por lo tanto tiene influencia en la
determinación del precio.

Como se observa, los precios se han visto influenciados por las variaciones en el
precio del petróleo, en la medida en que este afecta la demanda de etanol y los princi-
pales exportadores de petróleo son importadores claves de azúcar.

A partir del segundo semestre de 2003, los precios internacionales se vuelven a depri-
mir debido al incremento en la producción de Tailandia, Brasil, India y China. A
partir d e marzo de 2004 los precios comienzan a mejorar en respuesta a la menor
producción de India y China, además de las restricciones impuestas en este ultimo
país a la sacarina, lo cual se traduce en un incremento de la demanda de azúcar.

Un factor que afecta importantemente las coti~acionesinternacionales se deriva de los


fuertes subsidios internacionales que otorgan los gobiernos a los productores de azú-
car, caña y remolacha. Según cifras de la OECD, en el año 2003 los países desarrolla-
dos que hacen parte de la Organización, otorgaron US$7.093 millones al sector azu-
carero, medido en términos de azúcar refinada. De ese total, US$1.354 millones fueron
otorgados por los Estados Unidos. El Equivalente de Subsidio al Productor (ESP) de
este país a sus productores ascendio n US$196 por tonelada; este monto equivale al
66% del valor de la producción en finca. Aún así, los costos de producción de USA son
superiores al precio internacional. Si existiera un mercado libre de cualquier tipo de
restricciones es probable que se increnientaran las importaciones de ese producto en
los Estados Unidos.

En esta perspectiva, mientras existan estas fuertes distorsiones en los mercados inter-
nacionales que afectan el precio tanto en sus niveles como en su volatilidad se requie-
r e preservar Lin s i i t e m a d e t ~ s t , i b i l i ~ r i c i t icluc
ii i i o iic~cesnri,iiiieritc dehc 5c.r el SiZFl), con
e l fin p r o t e g c r a los p r o d u c t o r e s d c cnti;i v d e ,izUccir.

Comercio mundial d e azúcar

GRAFICA I- PRINC P A i - S F i ( W S T A n L Q E S 3 t A L U C A P
. .
.
'
CRUDO 2002- :~:!??d, ioi~e~?+ ~ -- , ~ ~ : S : l .:: , * , ~ICII-;I!I LILI,,~ PI i l ? . i ~ ; ~~~~i i - ~ ~ i ; ~ . : , .
R.asi '----~ ~-- . ,
fi.i?''4''3
:. : r 1 ~ i ~ ! : L l i ~c :l ,t ,,!,,!S 1 . . 1,- cxl t-,:.ll!:t;71'

GRAFICA 10 íKINCIPi,i k S FLPOill4DORES Li AZU<.iF


RFFlkACO
---- .
2x2 M i .l e s ,'e T?nelada:; -~
ut 15 i
1 Ri.i.;4!- 1
?a;Iai>dia ii.ma
India t
,:d.)br,b,a p 4
S u d i l i ~ ab
wi:n., b
1 C*irenoel Sur
I
/
í
Tiirquia
*kJs'a" i
II 2 000 4C(' 6 ir00
f uBn1c FALi
~~ ~-~ .~ -~

'' Por países Brasil es el principal exportador de azuror retinado 1.u U n i j n Europeo iioce referencia u 15
países y por tanto individualrriente no superar3 las +xportociones de Brasil.
Con el fin de medir el nivel y la dinámica de las exportaciones de azúcar crudo de los
principales países exportadores se construyo el indicador de modo de inserción al
mercado, el cual mide el comportamiento de las exportaciones de cada país de acuerdo
a su crecimiento (Posicionamiento) y a su capacidad para mantenerse en el mercado
(eficiencia). En la siguiente Gráfica se puede ver el cambio que ha sufrido este indica-
dor durante la última década. En este sentido se compara, el indicador en el período
1993-1997 y en el período 1998 - 2002.

En la Gráfica se puede ver que países como Brasil, Tailandia y Sudáfrica tiene un
modo de inserción al mercado optimo, puesto que tanto el crecimiento de sus expor-
taciones como de su participación en el mercado es positivo y por tanto tienen la
capacidad de mantenerse e incluso expandir sus exportaciones en el mercado. Sin
embargo, el crecimiento de las exportaciones y de la participación en el mercado ha
sido menos dinámico en los últimos cinco años, signo de una desaceleración en el
crecimiento de estas.

Los países que han ganado en cuanto a su inserción en el mercado son Guyana y
Cuba, quienes pasaron de estar perdiendo oportunidades con exportaciones crecien-
tes pero con una participación en el mercado decreciente, a ubicarse en una posición
óptima con tasas de crecimiento positivas de las exportaciones y de la participación.
Fiji logró cambiar su posicionamiento y eficiencia. En el lapso 1993-1997 se ubicaba
dentro de los países que estaban en retirada, con indicadores negativos, mientras que
entre 1998 y 2002 logró ubicarse dentro de los países con posiciones óptimas, mos-
trando tasas de crecimiento que si bien no son muy altas, sí logran romper la tenden-
cia decreciente que llevaban sus exportaciones.

l -
GRAFICA 19. AZOCAR CRUDO INDICADOR DE MODO DE INSERCIÓN AL MERCADO
H993 19971Va (1998 2WZb - - 1
t , VULNERABLE ~ / ~PTIMO 2%
/ gra

'
T'(2) coi
l.<
r a o -
W C'Jl(2) .m

R ~ I M ~ A m I:: 'a. 1). I


AS(2)
FIII
11 , Mai OPORTUNIDADES .2x 1
1
Un, PERDIDAS 3;: 1

F u r n i c F & O C a l c u l o r O b r e l v & r o r & oA p r o e i d i n i r


N o t a [L]Corirrpande al p e r i o d o 1998 ZGO?

Dentro d e los países perdedores en el concierto mundial encontramos a Australia,


Colombia, Guatemala y Mauricio. Las exportaciones australianas de azúcar crudo
crecieron a una tasa de 0.9% en promedio cada año entre 1993 y 1997, en los cinco
años siguiente, el crecimiento de las exportaciones fue negativo, llevando a que este
país se ubicará dentro de los países en retirada del mercado del azúcar. A pesar de esto
Australia esta posicionado como el segundo exportador mundial de azúcar crudo,
concentrando el 15%de las exportaciones durante 2002.
Por su partc., Colombia y Guatemala rc~gi~tr~iron incremc.iitos niocierados en su.; e\-
portaciones y eii s ~ participaciOn
i eii t.1 mercado en el periocio 1993-1997, ubiciiiciose
en una situaciói-i optima. Sin embargo, en el período 1998 2002, la participaci<iii cii -

el mercado cae, conlo consecuencia dc.1 crecimiento n~~irgiiial en 1'1s exportaiioiic~~,t.1


cual está niuy por debajo del crecimiento mundial 2.i':,,. Si bien las e\portacioriei
colombiaiias y su participación en este niercacio estaban creciciido de torma moder,id,i
entre 1993 y 1997, con tasas d e 1,8'X, y 0,6"i, an~iales,respt~cti\~ariic~iitc,
mostrancio una
buena insercii~nen el mercado. En el lapso 1998 - 2002 s ~ creciniie~ito
i disniiiiii1.6
considerablemente, creciendo 0,2'X,, niostr,indo Lin estaiicariiicrito y por tanto per-
diendo participación en el mercado m~ii-idiala una tasa d e -0.2'io.

GRAFICA M EXWRTACIONES MUNDIALES DEUUCAR


Las exportaciones d e azúcar retinacio
CRUDO

2SCilD i
Y REFINADO ( M i l n de T~ndaaasl - han tenido una dinámica de creciniien-
7

to mayor que la5 de azúcar crudo, au-


20 mi
mentando a una tasa de 4.3'!6 ari~i,tlen
E 1, ,.x - x - x , x - x el lapso 1992 - 20í12, niientras c l ~ i cla5
~
-x
n IOC 1 exportaciones de azúcar crudo crecieron
1
4 -b 3.60; en promedio cada ario. A pesar de
Arucar sin refinar - - X - - A r % z a rreftnada
C
esto, las exportaciones de azúcar crudo
o r n o * y >

- 7 - registran volurneiies superiores a las de


b , z ~ ' e ',>,3 azúcar retinado. A~inquesi se expresaii
-
- -- . .-- -- -- - ~ . ~

las exportaciones de azúcar refincido eri


términos de crudo, se obtienen \~olúmenessimilares en 2002, señalando que de conti-
nuar con esta dinimica, las exportaciones de azúcar refinciclosuperaran las de cr~icio.
Lo anterior sucede en la medida en que casi todos los paises del niuncio producen, en
alguna proporcicin azúcar, y cada vez se está avanzando m'is liacia la comerciali~,ici<iii
d e productos con mayor nivel de elaboración.

Las exportaciones d e azúcar refinado se concentran en paises coi1 un nivel de dcsarro-


110 mayor como los pertenecientes a la Cnión Europea. Sin embargo países de mcnor
desarrollo económico relativo como Brasil, Colombia, Tailanciia y Sudáfrica, so11a r -
tores importantes en el mercado de azúcar refinado y crucio.
- - - - - -
1
GRAFICA 21 AZÚCAR REFINADO INDICADOR DE MODO DE INSERCION -
l
11
-
AL MERCADO (1993 1997) Vs (1998 2002) -
w '
VULNERABLE
OPTIMO

IIi., . u. . . 1 , ' 0'. 10'. Li): :O'. 1 ' l . N'.

F u e n t e FA? Ca~iiiorl)bs+r~;ii;~~o.A.gio:~de..i WSICIONAMIENTO


N ' j t a 1:) C ~ i ! e i ) ~ , n d er p e i i o d o 1 9 i 2 . 2 n i i .
Como en el caso del azúcar crudo, en la Gráfica 21 se puede ver el cambio en el modo
de inserción de los principales exportadores de azúcar refinado. Si bien, la Unión
Europea es el principal exportador de azúcar refinado concentrando el 30% del volu-
men exportado, el indicador de modo de inserción al mercado señala que durante la
última década se encuentra dentro de los países que están en retirada del mercado
mundial, exhibiendo tasas de crecimiento negativas de sus exportaciones y de su par-
ticipación en este mercado, perdiendo, así, espacio frente a paises como Brasil, Tailandia
o India, los que mantienen tasas de crecimiento positivas, tanto de sus exportaciones
como de su participación en las exportaciones mundiales.

Colombia se ubica como el quinto exportador mundial, con volúmenes considerable-


mente inferiores a los de la UE 15, Brasil, Tailandia o India. Si bien las exportaciones
colombianas crecen, su dinámica de crecimiento es menor que la mundial, por tanto
su participación en este mercado es cada vez menor, participando en 2002 con el 2.3%
de las exportaciones mundiales de azúcar refinado, mientras que en 1994 año era de
2,6%. De hecho el crecimiento de las exportaciones se desaceleró en el segundo perío-
do, creciendo a una tasa anual de 2,6%, cuando en el primer periodo lo habia hecho a
3,8%.

Importaciones mundiales d e azúcar


Las importaciones mundiales de azúcar crudo en el lapso 1992 - 2002 han crecido a
una tasa de 3.5%, que aunque fluctuantes se han mantenido alrededor de 20,6 millo-
nes de Tm. desde 1996. Asimismo, las importaciones, contrario a las exportaciones, no
están concentradas en pocos países, especialmente las de azúcar refinado. Los 15 ma-
yores importadores de azúcar refinado concentran apenas un 51'%,de las importacio-
nes mundiales entre 1998 y 2002. Mientras que los 15 importadores mas importantes
d e azúcar crudo concentran 78% de las importaciones de este producto.

Generalmente, los importadores de azúcar crudo son países que tienen producciones
muy pequeñas de azúcar y demandan azucar con el fin d e satisfacer su consumo
interno o transformarla para venderla al mundo, como es el caso de Corea del Sur,
China y Reino Unido.

1 Como se observa en la Gráfica 22, los


ORAFICA 22 PRINCIPALES IWfURTA00RES MUUDIALES DE M U G A R
l importadores de azúcar crudo no nece-
CRUDO 2002 I Y i I a d e T o n e l U a I

1 sariamente son grande5 importadores de


azúcar refinado, con excepción de la
Unión Europea. Rusia es el principal im-
portador de azúcar criido, concentran-
do el 20.5% de las importaciones mun-
diales y por tanto las variaciones en su
demanda pueden causar fluctuaciones
&ebiuse + , , -1 '
significativas en los prciios del azucar
ruenieFA" O lo00 2000
-- -
3aX) 4000 5000,
-
Estados Unidos, tainbien es un actor im-
-

portante en el mercado alucarero, a pe-


sar de que su participación en este es relativamente pequeña, 5.9'>0.Estos dos países,
en conjunto con la Unión Europea tienen una influencia muy grande sobre el merca-
do azucarero, gracias a sus políticas azucareras, las cuales regulan su mercado, res-
tringiendo la producción interna y las importaciones para evitar una sobreoferta de

272 1 L , ~ E E Y ADEL AZ!;::AH


azúcar cluc lleve a una disminución d e s ~ i precios
s internos y por tanto cicl ingreso cie
los cultivadores.

Cerca de 1'1s dos terceras partes d e las iiiiportaciones de a ~ ú c a rcriido cie la Ciiiciri
Europea son realizadas por el Reino LÍiiicio y Portugal, paises cl~iehan desarrollado
una industria especializada en la refinacibn de azúcar a partir de c r ~ i d oimportacio lo
q ~ i eles ha permitido exportar sus excedentes.

Las exportaciones y las importaciones tanto de crudo como d e refinado son crecirn-
tes, sin embargo, las exportaciones d e refinado son más dinámicas. Esto le ha permi-
tido ig~ialara las d e crudo en la última década, las que están sustentadas en las expor-
taciones que realizan los países desarrollados. Son estos quienes además de incrementar
su producción interna, realizan importaciones de aziicar crudo para refinarlo, au-
mentando la producción d e azúcar refinado y los excedentes exportables.

Política azucarera
Generalmente el intercambio d e azúcar ocurre bajo acuerdos especiticos entre paises
como contratos d e largo plazo y comercio preferencial (mediante asignación de cuo-
tas). Adicionalmente, algunos países otorgan subsidios a sus exportaciones para evi-
tar que los ingresos d e sus productores se vean afectados por los bajos precios mun-
diales. Este tipo de políticas ha generado distorsiones en el comercio mundial, puesto
que limitan el consumo a través d e altos precios e incentiva la produccicín en paises
que no necesariamente son los más competitivos.

A coritinuación se describe brevemente cómo funcionan las políticas dirigidas al azú-


car en Los principales actores del comercio mundial d e la misma.

Programa de azúcar de Estados Uiiidos'"


El programa d e azúcar (Sugar Program) es empleado para mantener los precios do-

.
mésticos por encima d e los precios en el mercado miindial. Bajo este programa se
garantiza un precio mínimo a los productores d e azúcar, ofreciendo préstamos a los
procesadores d e azúcar a una tasa establecida por ley. Este tipo d e programas es cono-
cido como prestamos prendarios (Non-recourse loans) han sido empleado por el
gobierno para soportar los precios de muclios cultivos desde 1977.

El programa d e prestamos prendarios establece que los prociuctores que cumplan con
las provisiones del programa pueden dar en prenda el azúcar coino garantía para
obtener u n préstamo d e la Corporación d e Crédito para los Productos Básicos
(Commodity Credit Corporation CCC) a una tasa específica por unidad d e producto
d e 18 centavos d e dólar por libra d e azúcar crudo de caña y 22.9 centavos d e dólar por
libra de azúcar blanco de remolacha El prestatario puede lic1iiidcir el pr6stamo con los
intereses en un períodc específico d c tiempo y recsperar C I control del bien (azucar),o
incumplir el pago y realizarlo en espccie.

Los prod~ictore;optan por pagar en cspccit. c1.iando el prt,cio de niercado esta por
debajo del nivel necesario para liq~iidarel pr6ita:no v su:; interest7i. Fi gobierno ftdc-

46 Tomado de World Bank Policy Research Working Pa -r 3222, February 2004 Donald M~tchell,"Sugar
Policies Oportunlty for Change"~
ral por medio de la Ley Agrícola de 2002 (Farm Bill) busca evitar el uso del azúcar
como pago por los préstamos, asegurando que el precio del azúcar sea suficientemen-
te alto para garantizar e1 pago de1 préstamo y los costos de manejo y almacenamiento.
De la misma manera, a través del programa de pago en especie (Payment-in-kind) se
reducen los inventarios de la CCC a cambio de que los agricultores no cosechen las
superficies sembradas y por tanto se reduzca la producción d e azúcar.

Para evitar los pagos en prenda se restringieron las importaciones de azúcar, primero
mediante las cuotas introducidas en mayo de 1982 y después mediante tarifas-cuotas
a partir d e 1990. Este año también se introdujeron las cuotas d e comercialización, las
cuales se modificaron con la Ley Agrícola de 2002, estableciendo que estas cuotas sólo
pueden ser empleadas cuando las importaciones de azúcar, excluidas las importacio-
nes bajo el programa de re-exportaciones, sean menores de 1,53 millones de Tm. Las
asignaciones de comercialización se distribuyen entre procesadores de azúcar de caña
(54.35%) y de remolacha (46.65%) y dependen de la asignación más alta de dos años
dentro del periodo 1996 - 2000, la capacidad d e procesamiento y comercialización y el
promedio del procesamiento histórico de azúcar entre 1998 y 2000. Si la Secretaría de
Agricultura (USDA) estima que las importaciones de azúcar van a ser mayores a 1.53
millones de Tm., se suspenden las asignaciones de comercialización hasta que se esta-
blezcan los mecanismos que aseguren que las importaciones no van a superar este
nivel.

Cuotas de importación
Estados Unidos cuenta a partir de 1990 con tarifas-cuotas para acceder a su mercado.
Bajo la Ronda de Uruguay de la OMC, Estados Unidos acordó mantener un mínimo
de importaciones de 1,14 millones de Tm. de azúcar cmdo (1.26 millones de toneladas
cortas), de las cuales 22.000 Tm. son reservadas para azúcar refinado. Las cuotas se
asignaron entre 40 países exportadores en proporción al promedio de su participa-
ción en las importaciones de azúcar crudo de Estados Unidos en el periodo 1975-1981,
años en que el comercio de este país no era tan regulado.

En 1990 el arancel NMF a las importaciones fue de 0.625 dólares por libra, aunque
muchos proveedores quedaron exentos de este arancel a través del Sistema Generali-
zado de Preferencias (GSP) o de la Iniciativas de la Cuenca del Caribe (CBI).

Los contingentes incluyen el azúcar crudo de caña, el azúcar refinado, jarabes de


azúcar y azúcares especiales. Bajo las cuotas los importadores no pagan arancel. Los
aranceles extracuota son de 339 dólares por Tm. de azúcar crudo y 357 dólares por
Tm. de azúcar refinado, los cuales supe-
.. -

23, CUOTA DE l M P O R r A C l ~DEAz"cAR CRUDO ran los precios internacionales de referen-


DE ESTADOS UNIDOS ($m V.C.) 1 cia.
I 1 1
El azúcar refinado, los jarabes de azúcar y
las melasas pueden entrar bajo la tarifa-
cuota de azúcar refinado, bajo la modali-
dad de primero llegado primero servido.
Una porción de esta cuota está asignada a
México y Canadá, 2.954 Tm. para el pri-
mero y 10.300 Tm. para el segundo.
Fuente USDA Tomado deAsoCA& i m v c lomada9 mancas vslo~cnido
En general, las cuotas de importació~~se crearon para evitar una sobreoferta del mer-
cado que condujera a la disminución en los precios domésticos de 1;stados Unidos por
debajo de los precios mundiales. I'ara países como Colombia 1' cuc~taasignada no
corresponde con su capacidad real de exportación, en 2004 fue cie 27.273 Tm. en \.alar
crudo, lo cual corresponde al 0.8'%)de la producción total de a ~ ú c a crudo.
r

Como se puede apreciar en la gráfica, la participación de Colombia en las importacio-


nes estadounidense es marginal, 2,3'%,en 2003, además tantu la cuota colombiana
como la total esta disminuyendo, en la medida en que la política azucarera estado~ini-
dense ha generado una mayor prodiiccicín doméstica cie azúcar, de tal forma que
actualmente sólo importa el mínimo comprometido con la OMC.

En síntesis, la política azucarera estadounidense ha mantenido los precios domésticos


por encima de los precios internaciones. Esto ha generado distorsiones en el mercado
mundial al desconectar sus precios internos de los precios trancados en el mercaclo
mundial, además de incentivar a sus productores a incrementar su producción, \rol-
viéndose prácticamente autosuficientes y limitando las importaciones al contingente
comprometido ante la OMC, en detrimento de países con producciones más eficientes,
esto es, con menores costos de producción y más productivos.

Régimen del azúcar en la Unión Europea4'


La Organización del Mercado Común (Common Market Organization) del sector
azucarero en la Unión Europea (UE) data de 1968 y se creb con el propósito de asegu-
rar un ingreso justo a los productores europeos y autoabastecer su mercado. Desde
entonces la politica no ha tenido muchos cambios y el sector azucarero quedó por
fuera de las reformas realizadas a la Política Agraria Común (PAC) en 1992.

Los principales mecanismos con que cuenta Europa para proteger a su sector azuca-
rero son los convenios de precios, cuotas de producción, convenios de comercialización
con terceros países y autofinanciación. De esta forma mediante mecanismos coniv
"intervention" se garantiza u n precio mínimo para el azúcar al cual las agencias de
intervención son obligadas a comprar". El precio de la reniolacl-ia también tiene Lin
precio mínimo de sustentación, el cual es diferenciado de acuerdo al uso que \.aya a
tener la remolacha y solo se garantiza dentro de la cuota de producciónA9.

La producción se restringe a través de las c~iotasde prodircocin dc axrcar, las cuales se


crearon para distribuir la producción de azúcar entre los Estados Miembros y evitar
la sobreproducción o por lo menos mantenerlas bajo ciertos límites. Las cuotas hacen
referencia a la cantidad máxima que cada país puede producir y por la cual se le pagan

'' Esta sección se tomó del Memorando 041177 de lo U.rión Europea, €U Sugar Sector: Facts ond
Figures. Bruselas, julio de 2004.
" Este precio ha estodo congelado desde 1993194 y asciende o 631 9 / Tni para azúcar blanco y
523.7 !Tm. para azúcar cruao.
49
Las precios vigentes aduaimente son de 46 7 2 R m para la remolacha A empleado para producir
azucardentro de lo cuota A y de 32 42Km pn d la remolacha B destinada a la produccion de
azucardentro de la cuota B Estas precios estarar figentes hasta el ano azucarero 2005106
un precio de sustentación. Esta cuota esti destinada a cubrir la denianda del mercado
interno y a exportaciones, a las cuales se les paga un reembolso.

Las cuotas se dividen en A, B y C. Las dos primeras corresponden al azúcar que recibe
un precio de sustentación en el mercado interno o un reembolso por exportación, y
sólo se diferencian por el nivel de impuestos que pagan3', los cuales se aplican para
cubrir el costo de los reembolsos a las exportaciones. La cuota C corresponde al azú-
car producido fuera de las cuotas A y B, y debe ser exportada sin recibir ningún
reembolso.

Actualmeiite la cuota de producción de azúcar para la UE-25" es de 17.4 millones de


Tm., de las cuales un 82% entra dentro de la cuota A y 18% dentro de la cuota B en
cada estado miembro. Las cuotas que rigen al azúcar también fueron creadas para los
edulcorantes alternativos, la Isoglucosa (conocida en Estados Unidos como Jarabe de
maíz alto en fructuosa) y los jarabes de inulina.

En algunos casos, cuando la producción supera las cuotas de producción A y B, se


puede emplear el mecanismo "carry ooer", por medio del alal se almacena cl excedente
por un período mínimo de 12 meses, después de este período el azúcar se trata como de
tipo A y entra dentro de la cuota anual de cada planta de producción.

Otras ayudas adicionales a la industria azucarera son los denominados "refining aid"
y "production refunds". El primero subvenciona a la industria refinadora y cubre
ciertos costos de producción de azúcar crudo, y el segundo subvenciona el azúcar
crudo empleado en las industrias farmacéuticas y químicas, permitiendo comprar azúcar
a los precios del mercado mundial.

En cuanto al manejo del comercio exterior (fuera de la UE) existen dos mecanismos.
El primero es el reembolso a las exportaciones, por medio del cual se cubre la diferen-
cia entre el precio de la Unión Europea y el precio mundial del azúcar, permitiendo
vender el azúcar al mercado mundial sin afectar el ingreso de los exportadores. Estos
reembolsos se pagan tanto al azúcar producido dentro de la Unión Europea, como al
azúcar importado bajo el Protocolo ACP y el acuerdo con la India. De esta forma el
precio promedio de exportación de azúcar blanca en el ario azucarero 2002103 fue de 223
euros por Tm. y los reembolsos para este mismo año ascendieron a 485 euros por Tm.

El segundo mecanismo es la protección en frontera, la cual combina dos impuestos,


uno fijo y otro resultado de la aplicación de una salvaguardia especial. En 2003, la
tasa fija aplicada fue de 419 euros por Tm., aunque si se hace referencia al azúcar
crudo para refinar, la tasa es de 339 euros por Tm. El impuesto adicional fue de 115
euros por tonelada. Lo cual es cerca del 140%)del valor de las importaciones.

La UE concede acceso preferencial a un conjunto de países ACP (África, Caribe y


Pacífico) por medio del convenio ACP-CEE de Loiné de enero de 1976, conocido como

50 El impuesto de la cuota A es del 2% y el de la cuota B vario entre 30 y 37% dependiendo del precio en
el mercodo mundial.
5' En 2004, 10 países más entraron a formar parte de la Unión Europea: Chipre (Cyprus), Estonia,
Hungría, Latvia, Lituonio, Malta, Polonia, Eslovoquia, República Checa y Eslovenia.
Protocolo de A ~ ú c a r El
. azúcar que entra bajo este con\.enio corresponde 1' cizÚcar
crudo y se importa de 17 de los 77 paises ACP" y cie la Ir-idia, se p~igaa los precios
domésticos de la comunidad. Las iinp«rtaci«nes generalmente se dirigen a Reino Ciii-
do, Portugal y Francia, países en que el azúcar es retinado y vendicio riuevaniente al
mercado muiiciial.

En 2001, la UE l a n ~ óla iniciativ,~"Todo Menos Armas" (Everythiiig b ~ i tArins


Agreeinent), la cual da libre acceso a todos los productos, con excepcibii de las armas.
de 49 países menos desarrollados (LDC) al mercado europeo. Sin embargo, para tres
productos agrícolas las importaciones están sujetas a cuotas hasta el ano 2009. Estos
productos so11azúcar, Arroz y Plátano. La cuota para el azúcar en el año aLiic~irero
2001102 fue de 74.000 Tm., las cuales deben incrementarse en 15';" cacia año, hasta que
en el año 2009 el acceso se de sin restricciones. Cabe aclarar que esta iiiiciativa, al igual
que el Protocolo de Azúcar, solo incluye azúcar crudo, mientras que las importacio-
nes de azúcar refinado son controladas estrictamente.

Igualmente, la UE en su política comercial ha tenido en cuenta los coinpromisos de


importación pactados entre la Organización Mundial del Comercio y los paises que
ingresaron a la Unión en 1993. Los cuales incluyen una cuota d e importación de
85.500 Tm. provenientes principalmente de Brasil. Tainbicn dio acceso teniporal a los
países de los Balcanes, los cuales p~iedenexportar al mercado europeo cerca de 100.000
Tm. en el año azucarero 2001102.

Al igual que en Estados Unidos, el r6gimen del azúcar de la Unión E~iropeaha man-
tenido los precios de la remolacha y del aziicar excesivamente altos, generancio incen-
tivos sobre los prodiictores d e azúcar y remolacha azucarera. Estos, a pesar de las
cuotas, pueden vender sus excedentes en el mercado inunciial y obtener reembolsos
por sus exportaciones. Estos reembolsos les permiten vender azúcar al precio mun-
dial e incluso por debajo d e este sin afectar el ingreso de los pruciuctores y cxportadores,
deprimiendo los precios mundiales y afectando negati\.aniente a los paises clue no
reciben este tipo de s~ibsidios.

Adicionalmente, las cuotas y los precios d e sustentación perrniten que prvci~ictores


menos eficientes mantengan una producción y un ingreso estable, en detrimento de
productores con mejores productividddes como Brasil, Tailanclia o Australia. Los cuales
tanibién se ven afectados por las barreras arancelarias impuestas por la Unicin Euro-
pea, los cuales son cerca del 140% del valor de las importaciones. En este sentido solo
se benefician los países ACP que pertenecen al Protocolo cie Azúcar, Iiidi,i y 105 paises
menos desarrollados que cubre la Iniciativa Todo ,Menos Armas. Sin emb'irgo, el acce-
so de estos países tanibién es limitado a través de cuotas y sólo perniiie la entr'ida de
azúcar crudo, impidiendo el desarrolio de refinerías o industrias que generen r-iiayor
valor a sus exportaciones.

En este contexto, el ingreso d e azúcar colombiano a este mercado e.; rehtriiigido, 5 0 -


portando aranceles muy elevados. Dcido esto, las t3xport,ici<~nes
colombianas hacia la

5'
Barbados, Beiice, Congo, FIII, Guyana, Costo de M, rfil, Jamaica, Modagascar, Molawi, Mauricio, San
Kitts y Nevis, Surinom Swozilandia, Tanzania, Trii d a d y Tobago, Zambia y Zimbabwe

S 7 ; . i l 277
Unión Europea no han superado el 1,1% de las exportaciones colombianas de azúcar
crudo y 0,1% de las exportaciones colombianas de azúcar refinado.

A pesar de que este no es u n mercado importante para Coloinbia sus políticas tienen
efectos sobre el mercado mundial, en la medida en que el régimen de azúcar europeo
genera distorsiones en el mercado mundial, tanto en precios como en producción,
además de hacer una asignación ineficiente de los recursos, la cual permite que pro-
ductores poco eficientes sigan haciendo parte del mercado. Adicionalmente, el costo
de mantener precios de sustentación altos y subsidios a las exportaciones lo deben
cubrir los ciudadanos europeos a través de los impuestos y el precio al consumidor.

Brasil
La política azucarera de Brasil depende básicamente de la política de biocombustibles,
ya que la mitad de la producción de caña de azúcar se dirige a la producción de azúcar
y la otra mitad a la producción de etanol para ser empleado como combustible. Ade-
más, el destino de la caña de azúcar puede intercambiarse fácilmente entre la produc-
ción de azúcar y la de etanol.

Actualmente, no existe un control de precios o restricciones a las exportaciones de


azúcar, ni subsidios a la producción de Etanol. El Gobierno únicamente determina el
porcentaje de etanol incluido en la gasolina, y de esta forma influencia la demanda de
etanol como combustible y la oferta de caña de azúcar dirigida a la producción de
azúcar.

Las tendencias de la producción de Brasil afectan los precios mundiales, pero no por
sus políticas comerciales, sino por el volumen de azúcar exportado al mercado mun-
dial, las cuales ascendieron a 30% de las exportaciones mundiales. Colombia recibe un
porcentaje de estas exportaciones aunque de forma esporádica y marginal, sin embar-
go desde el año 2002 las importaciones de azúcar refinado desde este país vienen au-
mentando d e forma significativa, d e forma que en 2003 representaban el 18% de las
importaciones totales y a septiembre de 2004 acumulaban el 50% de las importaciones
totales.

En general el mercado mundial se ve afectado por múltiples factores tanto de oferta


como d e demanda, los cuales están relacionados con los volúmenes producidos y
comprados y con las políticas interna de los países. Países como Brasil o Rusia afectan
el mercado con la variación de s u oferta o su demanda, respectivamente. En tanto que
la política interna de Estados Unidos o la Unión Europea genera distorsiones en el
comercio mundial, se limita el consumo a través de altos precios y se incentiva la
producción en países que no necesariamente son los mas coinpetitivos.

Colisumo de a z ú c a r
De acuerdo con la Organización Internacional del Azúcar (OIA), el consumo mun-
dial ha crecido 1,8%durante los últimos 23 años, pasando de consumir 88,6 millones
de Tm. de azucar crudo en 1980 a 136,8 millones de Tm. en 2002.

Los principales productores son al mismo tiempo grandes consumidores de azúcar


crudo, quienes autoabastecen primero su mercado dom6stico (consumo directo o
refinación), donde generalmente los precios son mayores que en los mercados mun-
diales, y el excedente los destinan a exportación. De acuerdo con cifras de FAO, India,
quien es el segundo productor muiiciial tainbi6ii es el mayor consuniicior de a ~ ú i a r ,
absorbiendo aproxiiriadamente el 99"í'8 10 cual no significa cj~iciio
de SLI pr~~cliiccióri,
comercialice en el mercado internacional parte de su pr«ci~icciOn.

J'aises como China, Estacios Unidos, Francia, Australia o Aleiiiaiiia, sc. ~ibicanciciitro
de los diez primeros productores de azúcar, pcru su c«niLini» esta por c,nciii~adt, 1'1
producciJn, ocupaiido los puestos 3,4,6,7 y 9 como cons~iniidoresni~iiicii~iles.

Importantes productores como Brasil, Tailancii,~y Cuba, sólo consumen una porci<in
de su producción, el resto se dirige a exportacitiii. A pesar tic, que la participacitin del
consumo sobre la prod~icciónen Brasil es nienor que eii 1,1 India, el c«nsunio p'r
cápita de Brasil es casi 5 veces el de India. Este país consiiniió 91,s Kg. de azúcar por
persona en 2002, frente a los 19,3 Kg. d e azúcar crudo consurnido en liidia o los 10 Kg.
por persona en China, lo cual sólo es el reflejo de que estos países presentan un nia>,or
consumo aparente de azúcar debido a que tienen una población mayor que Brasil.

De acuerdo con FAO, Colombia consumid el 74% del azúcar procluci~lointernameiite


en 2002 y su consumo per cápita es de 43 Kg./Hab. por liabitante. Este si bien e\
superior al consumo per cápita mundial de 21 Kg./Hab., es la mitacl ciel consumo de
Brasil. Por tanto, el consumo colombiano puede ampliarse i n c e n t i ~ ~ i n delo tiso ciel
azúcar como insumo en las industrias. Se observa que a medida que la i n d i ~ s t r i ~ ~
confitera, cl-iocolatera, d e bebidas y alimentos en general, incremente su producción,
d e la misma forma el consumo d e azúcar se verá incrementado.

Esta actividad hace referencia a la fabricación d e confites sin chocolates, merengues,


pastas para confetis, dulces y chupetas macizos, bocadillos d e guayaba y de otras
frutas, arequipe, gomas, masmelos, confites blandos a base de guayabas o de otras
frutas, chicles, naranjas y brevas rellenas y coberturas para repostería, entre otras.
Estos productos tienen un importante conteniclo de azúcar.

El 28,5% del valor de la producción bruta de la Cadena corresponde a la fabricacion de


confites y gomas d e mascar. Estos, contrario a la fabricación y refinaciOn de azúcar,
exhiben tasas d e crecimiento positivas de sus principales indicadores. El valor de la
producción bruta crece 11%anual, principalmente en respuesta al incremento en 12''t0
del valor agregado. De esta forma,tambiéii crece la part~cipacióndel valor agregado
dentro de la produccicin bruta, pasando de 44'5:) en 1993 a 60"G en 1999, aunque vuelve
a caer en el año 2000 a 46%.
- -- --- -- --
GRAFICA 24 FABRiCACl6N DE CONFITES Y GOMAS El incremento en el \*alar agregado es
PRODUCnVlDAD POR TRABAJADOR' acorde con el incremento en la prod~ic-
700 000 , (Miles de pesos de 20WI
l
t ~ idad
\ lab<,~al,niedida como la produc-
ciori b iita por empleado, la cual ha cre
cido a una taw d e 3,8"% crn el periocio
19Y2 - 2000

0 L . dSI bien este s ~ ~ h s v ~ t o ticne


ii~) ~ i pe\<i
r n
l 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 \ignificativo en el valui de la produc-
, F uenle &M - D A N t Calculos Oaseivolo~ioAgiucadenir ciOri d e la Cadena, niti'stran una i i i ~ i -
1 P ~ U ~ U CRmla
C I Ooor
~ Emi>lea<lo
~ ~ ~ yor clinámica cie crecirniento d e s u s
. ~-
iiidicadores que el subsector de fabricaciOii de azucares, mostrando mayor capacidad
de expansión.

Un aspecto a tener en cuenta dentro de la competitividad del sector de fabricación de


confites y gomas de mascar y de otras industrias que tienen dentro de sus i~isuinosel
azúcar, es el precio de esta materia prima. Como se mostrará más adelante, el precio
~iomésticodel azúcar es mayor que el precio internacional, por tanto la industria lo
compra a precios superiores a los de sus competidores industriales del mundo, lo cual
le resta competitividad en el mercado doin6stico e internacional. Desde 1993, ,ilgunas
empresas de este subsector han entrado a formar parte del programa de exportaciones
conjuntas con el azucarero, el cual consiste en exportar productos que tienen como
materia prima azúcar comprada en los ingenios colombianos a precios preferenciales,
permitiendo producir con menores costos y por tanto vender sus productos a precios
competitivos en el mercado mundial.

E L C O M E R C I O INTERNACIONAL DE CONFITES Y GOMAS DE MASCAR DE COLOMBIA


-- - -- - - --

GRAFICA 25 EXPORTACIONES DE BOMBONES 1 El sector d e confitc~y gomas de mascar


CARAMELOS Y CONFITES'
1 abarca el comercio de chicles, demás go-
I .
1 nnn nnn r 150 non mas de mascar, bonibones, caramelos,
pastillas, confitería sin cacao como cho-
colate blanco. Las exportaciones de es-
tos productos han crecido significativa-
mente, a una tasa de 19,1% en valor y
19,8% en volumen, en el lapso 1993-2003.
La diferencia en el crecimiento refleja un
1 Fuenle DANF c~tuioi OQieiualoiio Agrocodena9
iconesponde n la agregac On de
id3
,
panidas rirancrlanas 7704UtnX3 7704VWE
1
deterioro pequeño en el precio de estos
L VM90IXWl y f 04909WO
- - _ _- __ .---
bienes. De hecho, el precio implícito de
importación cac 6% entre 1998 y 2003,
después de crecer 9% en el lapso 1991-1998. LO; precios pasaron d e US$ 1,83/Kg. en
1998 a US$1,41/Kg. en 2003.

A pesar de esto, en el ámbito internacional los bombones, caramelos, confites


(1704901000)y los chicles y demás gomas de mascar (partidas 1704101000 y 1704109000)
son los productos que muestran mayor capacidad de expansión, creciendo a tasas de
16,7%, 9,9% y 24,4%, respectivamente.

Los principales destinos de las exportaciones de confites y gomas de mascar son: Ve-
nezuela, Estados Unidos, República Dominicana, Ecuador y Perú, países que concen-
tran el 60% de las exportaciones durante el lapso 1999-2003.Al igual que el azúcar, los
confites y las gomas se dirigen principalmente a abastecer los mercados vecinos, en los
cuales se ha expandido de forma significativa. En los principales destinos exhibe tasas
de crecimiento positivas y mayores que 10')/0,señalando que es una actividad en cons-
tante expansión.

El principal producto de exportación dentro de los confites y gomas de mascar corres-


ponde a la partida arancelaria 1704901000, bomboiies, caramelos, confites y pastillas,
incluso recubiertos de azúcar. Participa con el 25% de las exportaciones totales de la
Cadena y con el 73% de las exportaciones de los confites y gomas de mascar, y es uno
de los productos más dinámicos de la Cadena, creciendo a una tasa de 16,7Oh anual,
TABLA 14 PRINCIPALESDESTINOS DE LAS EXPORTACIONESCOLOMBIANASDE entre 19'13 ), 7003. / \ pc,-
BOMBONES,CARAMELOS Y CONFITES' sar de esto, ~ L participrl-
I
FOB (USS)
cióii cii el s~ibsc~ctor clc
coniit'i \ goiiiab tic' i i i , i i -
car li,i c~iiicicon r c 3 i t x ~ i . -
t u ~1I J pririi~~r~i i i 1 1 t ~cie
~i
' Li~'~<l'i'i 1i1s ll<l\~ei1t'l,
11
c~i~iiiilo cipro\inicl~i.inicri-
te el c17'p,,cie 1'15 ~>\pol-t~l-
cioii~,ide' \ o i i t i t i ~\~- 3 -
1 1 5 i c c n t 1 1 1 iL'II
est'i l'.irtid,i A p ~ r t i rdt,
I W i , 1.1 ,-olilp»-.lc-li~ll cit.
IJ ~
1'1s c , \ p o r t < ~ c i c ) dl ie~ ~
Cacic~ii,ic,iiiibia y coiiiieii-
Fuente. U A N t Calciilos Obsemloric Agin~aOenas
zan ,i adil~iiririnipc~rt~in-
1 P o ~ c l < i r e s17a41oiooo ~7~~~ 17~45010*iiy I ~ M ~ O ~ O ~ ! I cia las t.\portac-ioiit~scie
2 Coiirspondr al [~iiOOo1999- 2003
chiclci j. goiiias cit. rii~is-
3 Tasa a? p a f l i c p a c i o sobre el talal del acumuiado
4 Tasa ilr c r e r i m e r ~ o'%a ! F pw
. a ~ el ~p e r ~ > d1993~2303
' car, ailriq~lt~ los hoinbo-
nes !. iontites contiri~,iii
siendo los principales productos de cxyortación.

En general se observa una expansión y di\.ersiticaci¿in de la. exportacie~ne~ del siib.;eitor


de confites y gomas de mascar, a principio- cie la cit;cada de los rio\ 'iit'i scilu i e e\por-
taban bombones y caramelos, desde la segunda mitad se amplia cxha oti3rta 1. .;t. co-
mienzan a exportar chicles y gomas cle mascar. De esta forma en 10 'iños las ekporta-
ciones de confites y gomas d e mascar se 1ia multiplicado por cuatro.

En cuanto a las importaciones de este subsector han crecido cie forma signiticativa
con respecto a principios de la dbcadn de los noventa, pero SLI comportamiento no 111 '
sido estable, pues presenta constantes iiicrcmt~ntosy disminiicioiit~s,t,iiito cit.1 \-alor
como del volumen. La gran expansii~nde las importaciones se prcst,iito cii c.1 año
1995, cuando se importaron 6.716 Tm. por :in valor de U53 19.3 millones, lo cual
representó un incremento de 5.762 Tm. y US$ 13.7 niillones con respccto a1 año ante-
rior.
~ -~ ~ -- -- -~-~ ~

GRAFICA 26. IMPORTACIONES DE CONFITES Y GOMAS Como se piiecie ver en la Lrática 2h, el
R iio i
DE MASCAR' incremento de las im~ort.>cionesduran-
te 1995 no fue sostenido, t,n los años que
itio'.
o
'
, siguen las importaciones caen, a ~ l r i q ~ i e
O
-0 4 O O . . eq8i'iE : se mantienen mu). por t'iicinia dt. lifi vo-
X . . *-.. * * . * /

=c
?M,, -A
--Toneladas - - x - - - CIF us
,,,
3 1 Iiimenes v .,c~iort,src~gi.~tr,icios
10s pr4:iieros años dtb 1,) di.c,tda
cI~ir,iiitr
del iio-
X-X-XXii ---
- N F , v i n i D h D a m N A pesar d e 1,i disiiiiriucitii-Ien las
\r<:tila.
iCi>Ii.
~ggH?@~d~~W
ilAFlf .'SiCUlni tl~ii~d!ono i\ji'i;iadPGds
I importacioiies, estas prc~sc~iitari i 1 1 - i ~tas.1
n .ir anrticar T U ~ ~ Dvibiti(iwr
i ciiii i a o i ~ s W ~ iirioom ,nanwwos tic CI-ecimieritopcj5iti\ c i p<ir,tt.1 pilriod<)
-- -- - -- - - ~
1993-2003, en \.,i!or \ 1 i ' X , G \ IILI-

nien, ~iiostrandoque los precios im~>lícitiv de las iriiportaciones scj t ~ s t ~ ideter-ioraridc


ri
(de hecho, en 199.3 eran d e US$3,5;Kg. e~iiccanos desp~1i.scaeii a L'SSI,R/Kg.i
Contrario a las exportaciunes, 1'1s iniyortaciories se conceritraii priiicip,iImciitc cri
cliicles y dernds gomas cie mascar (particla 1704101000). Sin einbargo, esto no Iia siclo
siempre así, se empiezan a registra^. iiiiportacioricls d e cliicles desde 1995 y Iicistcicl ,iiio
2000 1'1s irnportaciones d e bombones, cciraiiielos, confites y pastillas t~ierons~ipcriorc~s
1' las cie los cliicles.

1A81.A 15 ~MPORTACIONESDE PRODUCTOS CON BASE EN ILIUCAR DC COLOMBIA SLUUN i)RIGEN


PRINCIPAL 1-05 principale5 p i . o \ , t ~ ~ i o -
CIF !U511 res d e estos prodiiitos Ii,iii
sido, en SLI ordi.11:I:i~i,iclor,
Ili;xico, Fb~ati<i. Cliile, Y(,-
nt.ruelii, Estados Unido> !-
Carea del Sur. L.1 priricipLil
origen d c 1,ih fiorii.~\cit.
mascar e s Lc~i,idor,p,iis
que suministr0 i-1 VH'?,,cit.
Iltillñr ,nc,u*a rerubiems de azurar
las iniportacioiic5i dv clii-
m r i anicuios de conmeinr ain CXBO cles d e Coloinhi'i cxn2000.
101WlOW iiUWlDOW I'or su pwtc V(~ric~zllcl'1 v
México son pro\~c~c-doi-c~.;
pertnaiientcs dc c3sto pro-
ciucto pero con wiiticI,iiic~s
n-tuv p'q~wña'.

LJS iinportaciorici de coii-


fites y gun1as di' ni'isc.ir, .iI
icr i i r i prod~ictomás elaborad« que c.1 ,i/úiai. originan en p a i s e ~i-ii,is clt..;nrrolI,i~io.;
i-oiiio Lstados Ciiidos y España, a ~ i i i i l ~ii~icitros
ii~ \.ecinos taiiibi4ri tit>iieii una p i r t i -
~il7~iciciii importante.

111 wcior ~izucareroes u n o d e los sectorc,s ni'ís ,iv,iiizadoc e n cuanto al uso de. tc~ciiolo-
gia d e vanguardia y orgariizaciún gririii.il, c.oritando con orgarii~acioiiesd c prodtic-
iorc,s d e cana, d e azúcar, centros d c invc,stigacitiri y suciedades d e coinercializacitiii clc
\ L I S productos. A d e m j s mantiene exceleiites est,índares d e calidad y eficittiicia, c.~iciit,i
coi1 sellos d e calidad e11 SLIS prod~ictosy los ingenios cuentan con certificados dc'
,iseguraniiento d e la calidad. Lo aiitcrior le ha permitido mejorar corijur-itarricnt~~ iii
producci61i y consolidarse e n los ~iierc~iclos nacionales e internacionales.

l:l cultivo iie caña se desarrolla en uriiciadi~iproducti\.as de tipo ernpres,iri,il y 111'


,i\.aii~azlohacia una agricult~iraq u c ticnc iTnc~ientalas condiciones del terreno !-dcl
cIim,i para realizar las practicas c~iltiir~ilesque i~i;isse adecueri a la s i t ~ ~ a i i t i!.n LILIL'
gv~ierenmejores rendimientos del c~iltivo.1 1 pesar d e esto todavía se realiza11p r d c t i c , ~ ~
de cultivo poco recornciidables.

120spriiicipales problemas tienen que v i l - con la coinpactaci0n del siielo resultado de


LISO cie maquinaria en la cosecha especialmente e n epoca d e lluvias, algunos procl~icto-
res n o evalúan las condiciones del s ~ i c l opara determinar las necesidades re'ilcs d e
en la regi6n ha llevado a que se cxtraig,i d c
fertilizaciúi-i. Asimismo, la escasez d e ~ig~ici
pozoscacia vez más profundos, requiriendo m i s energía !7 por taiito ,i~irricntaiidolos
costos.

El 80'Xl de la cosecha se hace quemando la caña, afectando negativ,iiiic~iiteel anibieiite.


Eii este último punto se ha buscado minimizar el impacto de las quemas, iiiediaiite el
uso de estaciones meteorológicas las cuales proporcionan informacitin sobre las con-
diciones climatológicas para realizar la programación de las quenias.

Los costos de producción más altos que enfrenta el culti~rode caña st, concentran en la
mano de obra, el riego y el costo de la tierra. En tal sentido, mejoras adicionale5 en la
competitividad de este cultivo deberían centrarse en la reduccicin de estos rubros.

Los avances tecnológicos implementados en el cultivo y el LISO de variedades de bue-


nas características agronómicas, han permitido disminuir la edad cit. corte de la caña e
incrementar la productividad del cultivo (toneladas de caña por Iiectirea) y de la caña
en términos de azúcar. Esto ha redundado en un incremento de la producción de caña
y de azúcar, sin tener que recurrir a aumentos de áreas.

Los indicadores del sector defnbricncicíri iic o z i i ' ~y~corlfitcs


~ en general son buenos, con
incrementos de la producción bruta, de la capacidad para agregar valor y de esta
forma de la productividad por empleado, a pesar de la disniiiiución en las in\:ersiones
en estas actividades.

A pesar de esto, los indicadores de la irliilistrii1iicfnbricncicíil de cixícrir se han deteriorado


durante los últimos años de la década de los noventa, disminuyendo el valor de la
producción bruta, el número de establecimientos dedicados a esta actividad y en con-
secuencia el empleo. De esta forma, se puede afirmar que la prociiiccicin ha aumentado
en volumen principalmente como resultado del mejoramiento de las prácticas de cul-
tivo y cosecha, y no de mejoras tecnológicas en la industria.

Actualmente se observa un estancamiento del consumo interno del azúcar y un sec-


tor azucarero muy sensible a la entrada de nuevos competidores (importaciones de
paises de la CAN) que desplazan a los productores nacionales, lo cual en conjunto
con el aumento de la producción ha generado mayores excedentes exportables que se
destinan a mercados no preferenciales en donde Colombia obtiene precios bajos afec-
tando el ingreso d e los consumidores.

Colombia tiene acceso preferencial a muy pocos mercados y de forma limitada, lo cual
no le permite obtener mejores ingresos por exportaciones. A Estados Unidos entre
bajo una cuota que es apenas un 0.8'X de la producción nacional. El \,olumen expor-
tado a la CAN depende de la dinámica de los sectores azucareros de estos paises,
constituyéndose en un factor de inestabilidad de las exportaciones. Adicionalmente,
en la medida en que estos países suscriban acuerdos preferenciales con otros países el
margen preferencial obtenido se puede perder, y For tanto las exportaciones tenderán
a disminuir.

El etanol se presenta como una alternati\.a rriable de LISO iie la caña de azúc:ir que
pociriaii generar beneficios al i t ~ t o ren
, la ry~edidaen que constiiiiyt~iiiia tueiik in;ii
rentable y estable de ingresos para 1»s asi icultores !. p r o d ~ r c t o rde
~ ~.izucar, en rela-
ción al que le genera las exportaciones a iiercados no pretereiici,iles. rlcleiiiás, ril vcill~?
geográfico del río Cauca h'i deniostradv ser la región que esta mejor preparada par,i
iniciar la producción de alcohol carburante.

Si bien el consumo de azúcar en Colombia es mayor que el promedio inundial, es


menor al de paises como Brasil, lo cual indica que puede ampliarse especialmente
inceritivando el uso como insumo d e otras ind~istrias.

Contrario al sector azucarero, la fabricación de confites exhibe tasas de crecimiento


positivas d e sus principales indicadores, producción bruta, valor agregado, producti-
vidad empresarial. Aunque uno de los factores que le resta competitividad es el eleva-
do costo de su materia prima, el azúcar. Si bien existe un mercado de exportaciones
conjuntas bajo el cual la industria obtiene azúcar como insumo d e precios prefe-
renciales, como su nombre lo indica solo cubre productos dirigidos al mercado exter-
no, dejando por fuera a los destinados al n~ercadointerno donde tainbii,n eiitr,in
bienes producidos en otros paises con ins~imosmás baratos.

El Sistema Andino d e Franjas d e I'recios y el Fondo de estabilización, ha c~implido


con su papel estabilizador de los precicis e ingresos para los agricultores, haciendo
más predecible el mercado interno, sin embargo, han generado sobrecostos a los con-
sumidores y a la industria que los utili~aiiconlo ins~iinos.

ASOCANA. Aspectos generales del sector azucarero 2001 - 2002. 2002

ASOCANA. Aspectos generales del sector azucarero 2002 - 2003. 2003

CENICANA. Serie Técnica No 27. 3000.

ECHEVERRY, C. et.al. Desarrollo de un sistema iiiteracti\~~


de intorinacicin en 1.r;c.b
con el enfoque de agricultura específica por sitio. CENICA';;A, Seric TGcnica No.
34.

MAKT~NEZ, Hbctor y Carlos Federico Espinal. Evaluación de la protección para


algunos productos del sector agropecuario colombiano - Una mediciOn eco-
nométrica. Documento d e trabajo No 28, Observatorio Agrocadenas. En
www.agrocadenas.gov.co. Bogotá, diciembre cie 2002.

MOLINA, E. et al. Estudio d e caw sobre el manejo convencional y agroecol(5gico


del cultivo de caña de azúcar en el Valle del Cauca, Colombia.

QUINTERO, Luis Eduardo y Ximen,i Acevedo. Cixto de producción d e caña de


a ~ ú c a ren Colombia. Documento de Trabajo No 47, Obser\.atorio Agrocaiienas,
Bogotá, mayo de 2004.

MITCHELL, D. Sugar Policies: Opoi-tuiiity tor Cliange. World Bank Policy Resc,arch
Working Paper No. 3222. 2004.
Cadena agroindustrial
de la panela1
I . INTRODUCCIÓN
2. D E S C R I P C I ~DEL
N PRODUCTO Y DE LA CADENA
PRODUCTIVA
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL
DE LA ECONOM~A PANELERA EN COLOMBIA
4. CONTEXTOMUNDIAL
5. Lr, ESTRUCTURA DE LA PRODUCCIÓN DE PANELA
COSTOS DE PRODUCCIÓN
E V O L U C I ~ DE
N LA SUPERFICIE COSECHADA DE
CAÑA PANELERA
AGROINDUSTRIA PANELERA
BALANZA
COMERSCIAL DE LA PANELA
CONSUMO APARENTE DE PANELA
PRECIOS
LA COMPETENCIA DEL AZÚCAR DERRETIDO
CONCLUSIONES
BIBLIOGRAF~A

La panela es la base del sustento de miles de familias campesinas, q~iicnesproducen en


unidades de pequeña escala, con mano de obra familiar y afrontan niuclias dific~ilta-
des para modernizar su producción y expandir sus mercados. Sólo LIII pequeño seg-
mento de la producción se desarrolla de forma industrial y el resto se realiza en esta-
blecimientos pequeños con capacidades de producción inferiores 1' los 300 kilogramos
de paliela por hora.

En el ámbito mundial, Colombia es el segundo mayor productor de panela y el mayor


consumidor per cápita del mundo. Sin embargo, por su carácter de producto no
transable, la producción se orienta casi completamente al mercado interno, lo cual no
le permite ampliar su demanda fácilmente.

El consumo de la panela se explica por el comportamiento de la producción, en la


medida en que no hay importaciones y las exportaciones son marginales. Durante la
úItima década la produccicín creció en menor proporción al crecimiento vegetativo de
la poblacibn, señalando una reducción en el consumo como resultado de la compe-
tencia del azúcar (tanto como ed~ilcorantecomo en forma de panela, azúcar derreti-
da), los edulcorantes sintéticos y las bebidas artificiales.

' Este informe se boso principalmente en dos estudios: Corpoica, Fedeponelo, Monuol de caria de
azúcar para la producción de panelo, Bogotá 2000; y Fedepanela, Bases paro un acuerdo de desorro-
Ilo de lo cadena agroindustriol de la panelo, Octubre 2001
En conjunto, con la disminución del consumo, la panela ha tenido que enfrentar el
deterioro de sus precios causado por la sobreoferta de producto, producida por la
competencia del azúcar derretido y de las expectativas creadas por el uso de la caña en
la producción de alcohol carburante, lo cual se pretende hacer a largo plazo en las
zonas paneleras.

En esta perspectiva, la agroindustria panelera ha afrontado una de sus crisis más


graves, con sobreproducción, precios en caída y falta de organización para la
comercialización de su producto. Lo cual a su vez le ha impedido aplicar nuevas y
mejores tecnologías que le permita obtener un producto de mayor calidad y más atrac-
tivo para el consumidor.

2 . DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO Y DE LA CADENAPRODUCTIVA

A la panela se le conoce con diversos nombres: en América del sur se le denomina,


comúnmente, "pa?iel";en Perú y Chile se conoce como "charicaca"; en Venezuela, MGxico
y Guaterriala se conoce como "papelóil"; en la India, y probablemente en muchas otras
partes del Oriente, el producto se llama "jaggery", o a veces, "gtlr" o "giil» La F A 0
registra la panela en sus cuentas como "aziícar I I O centrifugado". Su presentación es
cuadrada.

La Cadena productiva de la panela está compuesta por diversos actores privados y


públicos, y eslabones productivos y comerciales.

Los actores directos son los productores de caña panelera, los procesadores de caña o
beneficiaderos de la caña panelera (trapiches) y los intermediarios del sistema de trans-
porte de la caña.

Los eslnho~zescomerciales de la Cadena están constituidos por mercados mayoristas


locales, municipales y regionales, cuyos agentes directos son comerciantes mayoris-
tas; ellos despachan a las centrales de abasteciinientos, plazas mayoristas, plazas saté-
lites, supermercados e hipermercados, cuyos principales actores son los almacenes de
Cadena. El mercado al menudeo es cubierto por tiendas rurales y urbanas; los tende-
ros son, entonces, agentes directos de la mayor importancia, que colocan una buena
parte del producto al consumidor final. Hay que anotar que una porción del mercado
es comercializada a través de la Bolsa Nacional Agropecuaria.

El sistema de apoyo institucional de estos eslabones de la Cadena se expresa en los


organismos de vigilancia y control tales como la Superintendencia de Industria y
Comercio, las secretarías de salud, departamentales y municipales, las Alcaldías Loca-
les y la Policía.

Los eslabones correspondientes al consumo están compuestos por la demanda del


mercado nacional y del mercado externo. Los agentes son los consumidores finales de
un público rural y urbano, la industria que usa la panela como insumo para produc-
tos alimenticios humanos o animales y los exportadores. Como actores del sistema de
apoyo institucional se destacan las Ligas de Consumidores, el Ministerio de Comercio
Exterior y Proexport.
.arLiawllJoI oz!loqD)aw ows!uo6io la anb saiormpai
saJo2nzo vos ooas osad ns ap %SI h %9 la airua anb oh 'o!&aua ap o)D!paluu! ajuar?) Dun sa O l a u ~ d01

.sollo ,A sopolawialu ' s o i n p i a ~


A soirnj ap soAiasuo2 'sau~o2oiod oslos 'osalu o ~ o darolosoq3 lap ownsu! o w o ~opoaldtua las apand

e1 a p o , , I'¿I la ~ J L I ~ \ ~ . I ~anh
~ > . uaurnlo
I 2 un uos 'eipcil e1 a p sondsap 1opnpo;id opunzas
la sa e r q u i o l o ~,í q,>urd ua3npo.d o p u n u [a ua sas!ed 9z ' 0 ~ e1 3 a p se413

.r3ln>u!.\anb ~ l q «ap oueur rl ,i cpr.~q


-mas cal! la ,so.\!l~ripo.iiiso>ua!ui!salqclsa s p o.i,>tiinule se!~el2'ajes Iap sandssp [ c . ~ n ~
t ~ ! ~ ~ s i ~ p ~ i rlaiiii2,i.;
! c > l Y c t.[ rpc.iap~suossa cls~irdap iio!s3npo.1d el 'e,qsadslad elsa

.cl~f~/'Y z x' t ~.>p syiu L I ~ Jopuriur la ua p(~iueiia p salop!Luiisuos saioheu sol uos
soue!yuio[os 501 IV!L>LIIILLI [a.\!u v .som~Hii!solcq a p saJopas sol ua sojuam!le ua olse2
lap y,6 la elsi711.i~~lir;rs;i.~d;i~ L ~ ~ ~ R ~us .4 S O L I ~ ! ~ L U O Iso1
e P Z U P ~S O~ ~~U ~ ~ L U P I . Is0~1n41e ~J
~ k oa ~ ~ i a i ~ iU1J1olsr2 e lap li,,3 L'Z 13ejuasald,>l i~l,>ued a p oiurisuo3 13 .,sa~elndods o i c ~ l
-.a LI;) J J L I J L L ~ ~ ~ ~ L ~ I . ~ LOI ~I . LI ~ I ~ I S iy[e
L ~ ~ LIII
J ~ ~ i i a s a,>S
~ c' Si C U ! U I ~ ~ ! A a p sezt.14 Á sajelaLi!ui
;ip F ; ) ] . I O ~ ~ Vs ~ l u v l ~ o ~ i Li iI iO !~ o ~ s oleq o ~ al) qLic.io3[npa u11S;) anb ua ep!pam r[ i i ~

a4e3
., . 1ap s?iicls~po~liiuiaap .iopr~aua2uol2iia.1O ~ L I I ~ Y ~ S
,r \!1>v i ~ ~ ~ ~ a1 ~ 1~1 1 . 1~i\)!,i,1q0d
1.2 ! i pO ~ L I . > ! S ~ i v ~rl s~p (x3¿1 u ~[ x ~ ! sa p
sa 'scuoslad
,jOLl,[)g<, > p.ic>p,ip,~.ili~ l71,p!.\!4.31??Jsa e u v l i i s ~ ~ ~,i. \S ~ > ~ P U J O I ata SSLIOI[ILU q ap s v u aliixu
-[miiw ~1.7uaS , ~ y t t ~ , ~. Lp>\L.I.C ~rlp I;)ILLI .i rlaiipci i3.ioilrlaas siib so1 ua sa~ls!de.q~ ( ~ o ..ic I
c.ia[aueil rges 1. iir.\!]lrn ai?b sc1os!1% sapqyliii ()O[).OLap P ~ J J Juaislxa anb e u ! ~ s aa s

.sol~i.>i~irl.icci,,p
asop ua 'so!d!s!unu ggz a p cs~svq
e!iLioiio.x ('1 ~ . i i i l ! ~ \ ~ i'sy~uape
o.> !ogr la opoi alLirlnp s!ed la opol !se> ua asnpold as
[eiiq~ 7 i ~ i ~ ! s avd! i~~ ~ i ( i>~~ ~u3
« sop!3npo-lci
a ;)lii,>uia$iiaii!iU;)ra
o l ~ n p o ~und s 3 .u?poY[v
.í oiirlqcl ' Z ~ J J L .*/!i7iu '?je7 la ~ o opt..~~>diis
d ~>lu,>iuelos 'sfed lap so~!lltissol ~ J J L I ~
.~cYn[o ~ x la ~ su;>i ~ ~ ~o1q anb i i o[ 'e!quiolo3 tia cpci\!llris lelo1 cal? Iap o/;,z'g la c i o ~
.í sa~uaucui~aci so.z!l[iis e epeu!isap ea.'? 1311~::,L'oLla UOJ ed!~g-iad'e;iaueu len8!

'SOJJO JJjlia 'i'PVq.73 ?( o ~ ! J $ 'L'.<os 'LI?~OS[€? '03~qPj


*ii\i!,r,l.iod\a ,>p c~iii~ic~il 'o%os ' [ o f ! ~'oc3i,~
~ ,o~ici>,is z o ~ 'Z!~LLI
~ c [a OLUOJ s ~ + ~ n p o . ~ i i
c opi~v.~,iciiis ~i~i!.lJnpo~d e[ ap m l ~ . \1" L I ~ ! X ~ L ~ ! . I ) L I O ~ua 6 olsand [a oge asa u,> c d n , ~ )
u i v ~ ~ i . i pcp!.\!~~e S i e[ ap - , , h t ~1;) LIOJ :C 3, .4 ~ 3u!s P . I I I ~ I ~ ~ C[ ! . Iap
~ ~U O ! ~
-3ilp0.l~~ P [ J11 J O I P \ [.lP ''(,¿'t
[rl ~ ~ ~ ) . i l l ~ ! il.i.>l,~lE?d
l ~ l ~ O .L'uL7.i > el E(J[)z O?" IX13 'L?!L1LU<>[
-03.>p \e!len~,~cici~2c ~.7prp!,\!+xs s , ~ e c l ! ~ ~se1 i ! ~s ~p i"un sa ela~1edap uo!ssnpo.d e-1

v i s wo103
N 3 W 3 1 3 N V d V j W O N 0 3 3 Vi 3Ci l V 1 3 0 S A V 3 1 W q N 0 3 3 V13NV1HOdWJ 'E:
producción mundial en 2001. Sin em-
GRAFICA 1. DISTRlBUCI6N DE LA PRODUCCldN MUNDIAL
bargo, en términos de consumo por DE PANELA EN 2001
habitante, Colombia ocupa el primer lu- + tipinar
india
gar con u n consumo d e 34,2 Kg. dc Uiastl I 6T"ii

panela por habitante al año, cifra que


supera de lejos al promedio mundial d e
2 Kg./Itab. y del mayor productor
mundial, la India, cuyo consumo fue
de 7,9 Kg./Hab.

WFKA
2 PRODUCCI~NYUNOIAL Y COLOMBllUlA DE PAMELA 11% m!
La producción de panela en el m ~ i n d o
1
,,, (Tm
presenta un lento crecimiento, del 0,21'%
anual entre 1992y 2001, y solamente diez
paises presentan crecimientos por enci-
,,oo1300 nia de ese promedio, los cuales e n su
<zomaoa orden son: Myanmar, Japón, I'anamá,
iiOuo<x?o Nepal, Uganda, Venezuela, Colombia,
ioooaxn , Bangladesh, Sri Lanka y Perú. Coloili-
goooiino bia registró un crecimiento anual e n la
'00GL130 producción del 1,7% El comcrcio inter-
m ~ : ; ~ ~ g ~ F ~ g 1 g nacional
C f . - . > D W O . " i . m -
$ g de panela es practicamente
Fue,>,* :.?
~-~ . inexistente, no registra importaciones
-

desde 1998, por lo cual este producto no


se considera transable y toda la oferta se dirige a los mercados internos.

Se evidencia una segmentación importante qn la producción de panela en Colombiai.


El 5%)dc la produccióii panelera es des~rrolladaen explotaciones de gran escala, en
extensiones superiores a 50 Ha.; la produccióri es einiiientemente comercial y la regu-.
lación laboral es salarial. En factorías del Valle del Cauca y Risaralda, donde hay capa-
cidades de producción superiores a los 300 Kg. de panela por hora se presenta una
inversión de capital considerable (superior a los $60 millones). Este reducido segmen-
to de unidades de producción es el que podríamos asimilar como netamente moderno
en el mapa panelero nacional.

En la Hoya del río Suárez (Boyacá y Santander), Nariño y aIgunos ~nunicipiosde


Antioquia, predominan las explotaciones de tamalio mediano, con extensiones que
oscilan entre 20 y 50 Ha., y capacidades de producción entre 100 y 300 Kg. por hora.
En estas explotaciones generalmente se presenta una situación dual: hay integración
comercial al mercado, tanto en la demanda de insumos como en la oferta del producto
final. No obstante, a pesar de que una buena parte de la mano de obra es contratada
temporalmente para trabajar durante las moliendas por el sistema salarial, aún persis-

Esta sección resume das estudias: Carpaica, Fedepanela, Manual de caña de azúcar para lo produc-
ción de panela, Bogotá 2000; y Fede~anela,Bases para un acuerdo de desarrollo de la cadena
agroindustrial de la panela, Octubre 2001.

288 1 CADENAs c , s o i t ~ ~ c ; s -DE


~ ~LAn PANELA
~
,,oioq i o d sopolauol ( 0 1 )za!p o io!iadns
opua!ow ap pop!2odo2 oun i a u a i uniaqap ou soialauod so)ua!ui!2alqoisa sol ' ~ ( 0 2 ! i 6 0~ D P ! A ! V ap D
LiO!203l+!SDI3DI JaUaiUDUl DJUd 0Z O + O J ~ D J O :Olil3!UD
~,, OlUS!W la Ua , i
, , ; ~ ! i ~ n 3 a dUO!3~iUaui!lDDI 0 i ~ d
sol~iai~ialduio3 o j D I D ~ aiuauio!io!p!sqns A 'ououinil ouinsuo2 la oiod
o sopoijua3uoi ap u o ! ~ ~ 3 ! i qDI
s a u a 6 ~ !sala!w
~ A olauod i ! m p o i d ap o$!sodoid la u03 0uD3 ap Dlquia!s o( (od!3u!id u!+ o u o 3 uo6uai
'saq?!doij ap uo!r>oz!l!ino1 aiuo!paui 'anb sauo!3oioldxa ua opolloiiosap oloyi6o ~ D P ! A !Dun ~~D OUO~
01 da3ouo2al as ,La1 ojsa ap soiIa+a ~ i o d'01 01n3!pv,, :anb aua!gsos 061 OP Aal
olauod ap ~ 1 0 ! 3 2 n p o ~

.alua!qurv
o ! p t >[ap ~ ~o!-la~s!~i!l,z; [<>pajicci ~ o ~qua!qiue
d p ! 3 ~ ae[~ a!p~e!loieaoilal e1 e Á elaued
s p ? J . I O ~ ~ I I P O J.í~ S O ! L L SO[I ~ .;)p
I ~L I ~ ! ~ ! s o ~ c )r[ e op!qap uo!~e.~ado tia 1eJlua opnd ou
ol.'.i,iold ajs3 .s!ecl 1,717 ~ ) p r ~ ~ a t u ~,iasepuJ!l d n s r ~ e 2 a l el ~ e dpep!sedm e[ auay ( u y s
-II~]!J~s!L? al-7 so+~iiid ()E aasod) ojua!~u1~qti3 ,< F ! ~ u J ! J ~11s ~ x~ ~o anbd .v.s J a y n l
i1bi>-) ~p 02.1123r rlii71\a ~ > s , ~ . Iesa ~ ulodI J rp!3iipo~delaued el ap u?!3nq!Jls!p e 1 .sal
- 0 1 i ~ I l S a se!lc..\
~e .i "[[P.\ 1.21-7 Vl.'!3UPU!.J LI?!~c.IO Pl ~' S~ OOJ ~~ J I ~ ~50!11,32~!
~ Z ~ ? SO!lPli
511!3o.;uos 1~113 1~13~,,so~ir31112-~ s a 1 e ~ ~ e s a . t ds«[lollesaa,,
u~ esa~duiael ap c.~!le!s!u! sa
i~!iiaSii!alsa :SJLIO~~!LLI o g 0 . 0 ~ap
~ ; opez!lojiie ouii A sauo~~!ur z 9 ¿ ' 0 ~ $a17 ope4ed lri!de3
i i i i iio3 'eIiir3 1ap 01;)[;)111?,1 o!uaYul la (t'xir3) rll!prj ua q~uouras ~ 0 oge0 15
~ u2

.s!pd la ~ A ! A anb
11~10lS (>!.IP.I~P . ~ d [a 12.1~51 S I ) L I O I ~ ~ ~ap
r . u ~ ~ l q oc-ipt~Sr O S~ p a ~ ~ b PI s nPqS J L I O ! S U ~ cap
UI~~
- t i r ~ S;ip u?pelSalii! c~iiií lc!3»s c2q~lodap r~ualclo-lda ~ e un ~ 8eaiueld ,uqp3npold
, ~ p,i>iii.io~ 5124s~J P ~l.li"iL I C > ~ C Lso~alai~eii
[ ~1~1!3elqod el Á edeiu lap c!i»,<iiui e1 anb
. ~ b i~ I L [ > , X [ 13 .c.>!j~iip<ud i1~it>pc3 V I JI) p e ~ ~ . \ ! i ! ~ . ~ cel u » s Lrq!3rz!Lilapoiu a p os!^
i ~eled
- y i i i , ~ i <o7.1anj.;~
~i 1111.irliio.ile v~rclsapelIin!j!p .;a.ioÁciu uauaij anh se1 o!pui-ijo.~~!ui o
o!puiij!ii!m a~ S ~ L I O ! ! - ' !tia P Luaxipo.~d
IO~ atib srl ,í rle3sa rganbad ap sapeplun se1 uos

.112~1!3.1eur
ajuaui
-L'IIC .IJ~Z!JP~ LIII r)ua!+t'.~,>[~ueci uq!33npold el Á oli!llnI la apuop ua secioí: s e ~ l oua d
~ ~ 1,í1 V ~~~ 3 P J ~ 'e!tibo!j~i~
S ! X 'OU!JL~N'seple3 ap s o ) u a u i ~ $ ~ e dSO[ a pa p sep!~u!ldrlpS ~ L U
,i~.i,-il.>~~r~i svuoz s r l 11;)\ r p ! p ~ ~ n j !Lp I ~ S S~ ! ~L L I O L I ~ ~ap
~ odg a453 .eloy ~ o rlaued
d ap
- 3 3 02 L. saJo!laju! ii(?!.miipo~dap sapcp!3edc3 u03 'leiu!ue ezJanj ajue!paui o salojolu
souiliih~d . ~ » dsopeuo!33r souqo~uu03 ' s s L ~ ! ~ Fap . I so!lela!dold
~ sou!3an a p c y p e d u o ~
u.-, r u r s e1 uesasolii 'alLiaLualua!lJos 'saua!iib ,í . e S~e saJoLiau se3u1j ua ~ r a m p o l d
~ r i l i~ I ! I ) L I ~ J O,í
. I !LI!LU
~ ! L Lod!)
I 1ap s e . \ ! l ~ ~ i ~ «sapcp!un
.~ci se1 sourt'lluo3Lia 'aluauqeu!J
.PLIC!~LU e~alaui?d
O ~ < I ~c!.1lsnpu!».r8e e1 ap
o.\!lri~iasaldals v u la 'ci!!s~dure3P!UIOUOS;) ap euianbsa u n ap o l ~ u a pa l ~ v d~ o i i e u
i i \ iia ope~lo.~xs~;)t' ' u ~ ~ ! ~ i ~ ~ap o l la.\ILi
d s a alsa anh eJaplsuo3 a s .JapLielues ap alJoN
i v[!nll , ~ L U I I'12!1iho!l~ly
C\L ap o!paLu P L U I ap ~ ~ so!d!3!unur sol ap e!~o,{eiuel ua ouro3
i k i , , ( r ~ u e p u a n b .i
a ~o.~Yauc>!>l ,p.2!1cn3 a p SL'!N!AOJ~) ~31euie~i!pun-~ a p a~uap!330
1 . 3 ~.;.~iio!%a-l ~ J ~se113 .v.1011 10cl claued a p ' 2 2 0 ~ .í
s q LIJ L I V ~ L I J S as 1 001 ~ J J L UC[!3S0
I ~
o4a30~dap sap~p!3~cie3 sc.(n3 P J ! L I P ~ ~ L Uu9!331211 ;)p say~!del$uaasod I{ ' e O¿ ~ Á aqua
5,iLio!,ualxa ua irr,\!lliis 'sJluan3aq . i n ~ u~ i o selessa eganbad ua sa~io!sr~oldxa se1
.opexaLu Ir ajualxja s ~ u uo!3e~8aju!
r eun ap epanb
-5i1q .>p.í uo!3?r!LiJapow i7p salq!+da~sns U»S~ i < ) ! ~ ~ n pa po lseuP!paui
d s a p r p u n se$sa
,iiih .iriu-l!je apanci JS .r!.i,m~cdvel oi~io3[~~~o!s!b~e.ilP!LUOUOSJ SP S L ~ J ! ~ C ! . ~ ~ ~uSa~~.I~S
Los efectos de la operación de una empresa panelera de estas dimensiones son incier-
tos. Es factible que la operación de mercados nuevos a través, por ejemplo, de diferen-
ciaciones en el producto pueda conducir a una expansión del consumo que podría
redundar en mayor demanda por caña panelera. No obstante, dado el tamaño de la
empresa, podría desplazar rápidamente la producción artesanal de panela y el cultivo
de la caña panelera en pequeñas unidades. De igual manera podría entrar a controlar
el mercado y los precios y nada garantiza que una empresa montada sobre un esque-
ma de exenciones tributarias logre permanecer sin ellas, si se diera el caso del desmon-
te de ese esquema de promoción y, si el resultado final, ha sido el desplazamiento de
un número importante de trapicheros y productores de panela, que por sus caracte-
rísticas de ser intensiva en mano de obra genere amplios impactos laborales.

6. COSTOS DE P R O D U C C I ~ N

Los costos de producción cambian


de acuerdo a la zona productora
y al tipo de tecnología empleada.
' r-- PRODUCCION DE CANA PANELERA 2002
p
--

GRAFICA 3 PARTICIPACIOH DE LOS FACTORES EN LOS COSTOS DE


N

Se cuenta con información pro- OU% /


porcionada por Fedepanela para l ,,, I
producción tecnificada m Aiitio ,,
quia y Cundinamarca, tec-nificada
de forma empresarial en la Hoya
del Río suárez, y producción tra- Anloquia RsaiaUa HRS Cundinarrerca
O Mano I r ,obra
dicional y tecnificada en Risa- = kF?.lizdiile. o+3,.>lk,">
3 C3TCCIV35 cfi:
<e#,,3!la

raldaí. Los costos de producción ' Fuente: Fedapanela


O Ilelromben13s

están divididos en la fase de culti- L--..- - --~~-

vo de caña y la fase de producción


de panela: la primera, incluye desde la preparación del terreno, siembras, control de
malezas hasta el corte y adecuación del terreno después de la primera cosecha; la
producción de panela, incluye alce y transporte de caña, el proceso de producción y el
transporte al mercado.

De acuerdo con las Gráficas 3 y 4, el componente más importante en los costos de las
cuatro regiones, tanto en el cultivo como en el proceso de producción de panela, es la
mano de obra, la cual fluctúa de acuerdo a la región entre 68% y 90'X,, en la fase de
cultivo y entre 37% y 69%, en el proceso de producción de panela.

Cundinamarca es la zona donde la mano de obra tiene la mayor participación dado su


carácter de cultivo tradicional, esto es acorde con la inversión en herramientas que
obtiene una participación de 3% de los costos de cultivo. El empleo de fertilizantes o
agroquímicos en esta zona es nulo, lo que hace que allí esta sea una actividad netamente
extractiva, aunque la panela producida sin fertilizantes químicos tiene el carácter de
panela orgánica o ecológica.

' Los costos de producción de Antioquia corresponden a los municipios de Son Roque y Yolombó. En
Cundinamarca se hace referencia a Caparrapi y en Risaralda a Quinchía con una producción tradi-
cional menores a la hectárea y cori una producción tecnificada en un esquema asociativo.

290 1 CADENA AGROINDUSTRIAL DE L A PANELA


En Risaralda, independientemente del tipo de tecnología, tampoco es común el uso de
fertilizantes, correctivos o herbicidas, sólo se emplean pequeñas cantidades d e
correctivos en esquemas de produccidn asociativos y tecnificados. Al igual que en
Cundinamarca, el uso de herramientas es muy bajo y representa el 3% de los costos de
producción del cultivo.

En la Hoya del Río Suárez y en Antioquia la mano de obra es el insumo que tiene
mayor participación en los costos. Le sigue los fertilizantes o correctivos con una
participacidn de 15%y 16%, respectivamente. La inversión en herramientas es similar
a la de Risaralda y Cundinamarca, pero tiene una participación menor en los costos,
debido a que los costos de cultivo son mayores en la Hoya del Iiio Suárez que en los
demás departamentos, por el mayor uso y costo de insumos, fertilizantes, herbicidas
y mano de obra.

En el proceso de produc- GRAFICA 4 P A R ~ C I P A C ~DE


~ NLOS FACTORES EN EL COSTO DE
ción de panela la partici- PRODUCCION DE PANELA 2002
pación de la mano de obra 00%

disminuye con respecto al 80"

cultivo de caña, pero sigue


siendo el componente más
60%
40%
20%
~
importante de los costos,
o%
con excepción de Antio- Antcqula baralda HRS Cundinairarca
quia. En este departameii-
l
L
Lbno de obra O hsunws O Fktes 0 1 3 s costos
to el CoStO de transporte es , Fuente Fedepanela
-- -- ~-
el componente más im-
~ ~~

portante en los costos, 59%, mientras que la mano de obra solo pesa un 20%. En
Risaralda, los rubros más importantes también son mano de obra y fletes.

Los insumos hacen referencia a los conibustibles y lubricantes para la hornilla, clari-
ficadores como el balso y cadillo, antiespumantes, reguladores clel pH como la cal y
los empaques. Con excepción de Cundinamarca, los insumos no tienen participacio-
nes mayores al 20%.

Los otros costos incluyen depreciaciones de la maquinaria y los servicios públicos,


este factor tiene una participación importante en la Hoya del Rio Siiirer, 19"ó, en la
medida en que en esta zona se desarrolla una producción más tecniiicada. En contras-
te, esta es la zona que tiene una mayor participación de mano de obra en sus costos,
aunque no es la que tiene mayor cantidad de trabajadores einplcados.

En general, e independien- -- - -
GRAFICA 5 P A R ~ C I P A C I ~DEL
N CULnVO DE CANA Y PROCESO DE
temente de la zona y por
PRODUCCION DE PANELA EN LOS COSTOS DE PRODUCCI~N
tanto del tipo de tecnolo-
gía empleada, la produc- 100% ,-- -TOTALES 2002 1
ción panelera se caracteri-
za por ser intensiva e n
mano de obra. Además, en
casi todas las regiones el
proceso de producción de
Antioquia Risarakia HRS Cundinamrca
panela tiene un costo ma- Cullwo Cana Roduccion Pdnela
yor que el cultivo, con ex- Fuente. Fedepaneia
cepción de Antioquia.
A continuación se presenta el caso especifico de costos de producción de panela en
Cundinamarca, en donde se puede apreciar niás detalladamente los costos de produc-
ción tanto del cultivo como de la producción de panela.

EL CASO DE CUNDINAMARCA
Los costos se obtuvieron de una reunitin realizada en Villeta (Cunciiri,imarca) con
agricult«res y representantes d e Fedepanela, con el fin de constriiir iiiia estructura d e
costos que recogiera la tecnología predominante eii la zona y la participaciOn clc los
diversos factores de producción.

Para el ejercicio se tomaron costos d e establecimiento del ciiltivo. conocido como plan-
tilla, de dos cortes posteriores o socas, y cie producción de pdnc,lci p ~ i c s t en
~ i centro iie
acopio. Se estima que la plantilla demor,? 18 meses en obtener pr»d~icciOny sc, realizan
los demás cortes cada 12 meses. Solo se evaluaron dos cocas debicie~a qiitXa partir de la
tercera soca el rendimiento de la caña se \.~iel\,econstante.

Los costos involucraron dos sistemas d e siembra, chorrillo 1. ,i ctiii~o,los cciales


involucr,in más o menos cantidad cie mdno de obra, pero este no se constit~iyóen el
factor dcterrniiiaiite de la productividnci dcll culti.r.o. En esta rvgitin, lci proci~ictividad
de la caña esta determinada por el sistema de cosecha: Corte por cxntrc~sacl~ic3 y Corte
parejo. Aunque el sistema predominante en la región es el eritre~~ique, el c~i,illes per-
mite tener una producción de caña y di, pnricla de forma permanente cii~r~iiit~' todo el
año.

Por el sistema de entresaque la recoleccitiii de 1'1 primera cosecha si, rc~alir,~' los 1S
1
meses, cortando sólo las cañas maduras y dejando en el campo las iii~ii~icl~iras. Des-
pués d e la primera cosecha se realizan los cortcs cada 4 meses y se ohtic>iieuna produc-
ción constante de 60 toneladas por fanegricla (6.400 m').

En el \i\teni'i d e corte parejo, este se rcaliza ccida 12 meses, en e; prirncr corte se ohticne
un renciiniientode60 toneladas por fariegacia, eiiel segundo, 40 t o ~ i < ~ Ipor a ~ lfanegada
~i~
y en el tercero, 35 toneladas por faiicgacia A p r t ~ dr e este corte %ee\tC1L>ili~a la prod~ic-
tividad del terreno y segun los produc tore5, cañas d e 60 años proctii~ei~ '30 toneladas
por fanegada e11 cada corte, señalando cluc, en e5ta region el cult~vocie cañci p'inelera
tiene un caracter permanente

En 1,i etapa del proceso de producción d e panela, el ejercicio se realir6 pclr'i LIII trapiche
con capacidad de molienda de 10 cargas dt, 100 kilos de paiiela diarios 11 tanibi6ii se
tu\w en cuenta los rendimientos d e la caña. Se consideró que para obtc,rier 100 kilos
de panela, si se tiene un rendimiento alto se requieren 825 kilos de caña, un rendi-
miento medio requiere 1000 kilos de caña y iin rendimiento bajo necesita 1.320 kilos.

La producción se realiza en tierras propias o por contratos de aparcería, en esta últi-


ma actividad el aparcero no tiene tierra ni trapiche, pero acuerda con el dueño del
terreno cultivar la caña y producir panela aportando el costo de la miano de obra. El
ingreso por venta ilr panela se divide por partes iguales entre el socio capitalista y el
aparcero. En algunos casos, los cultivadores de caña son dueños de ia tierra pero no
poseen trapiche, por tanto alquilan el trapiche y el costo generado por este se deiiomi-
na trenaje, el cual incluye el costo del alquiler d e la maquinaria, energia eléctrica,
lubricantes y combustibles, y se paga por carga de panela producida.
Los costos de cultivo entre los dos sistemas de recolección son similares en la plantilla,
se diferencian por el empleo de mano de obra y el uso de semilla. El cultivo a chorrillo
requiere más jornales y semillas que sembrar a chuzo y el sistema de corte por entre-
saque, emplea más mano d e obra en la medida en que el rendimiento del corte es
menor que si se realiza por parejo. El rendimiento de corte en una cosecha por entre-
saque es de 1,8 toneladas de caña por jornal, mientras que el rendimiento para el corte
por parejo es de 2,5 toneladas de caña por jornal.

Dado que el sistema de corte predominante en la zona es el corte por entresaque, sólo
se hará referencia a sus costos.

El factor productivo que tiene más peso en el costo de producción es la mano de obra,
la cual participa con el 59% del costo de la plantilla. En general se emplean 115 joma-
les por fanegada cosechada; en las socas se requieren 57 jornales por fanegada, en la
medida en que ya no se hacen labores de preparación del terreno, ni siembras. Como
se puede ver esta es una actividad intensiva en mano de obra en donde m i s del 50'!0 de
sus rubros corresponden al costo de remunerar a los trabajadores.
- - - - -- -- - - -- -

GRAFICA 6 PARTICIPACI~NDE LOS FACTORES EN GRAFICA 7 PARTlClPAClON DE LOS FACTORES EN


LOS COSTOS DE ESTABLECIMIENTO DE LA EL COSTO DE SOSTENIMIENTO DE L A PRODUCCION
PRODUCCl6N DE CANA PANELERA 2004 DE CANA PANELERA 2004
No No
transables transables
19% 20%

Insutms
Insums
doirestcos
domesticos
22%
18%

F u e n t e Observatorto Agrocadenas F u e n f e ObseNatorlo Agrocadenas


- . - - -

El trabajo en los cultivos y en el proceso de producción de panela no es permanente,


generalmente se contratan por el periodo d e la cosecha y se paga por jornal,
adicionalmente se les proporciona la alimentación. El costo de mano de obra depende
básicamente del precio de la panela y de la competencia con otr,is acti\.idadcs produc-
tivas que requieran mano de obra.

El mayor consumo de mano de obra se presenta en el corte de la caña, participa con el


18% de los costos de producción en plantilla y requiere 33 jornales por año. En las
socas esta actividad participa con el 36% de los costos, aunque requiere el mismo
numero de jornales al año que la plantilla, la diferencia radica en que en las socas sólo
se realizan dos actividades, corte y alce y transporte.

El costo de la semilla participa con el 18% de los costos de cultivo en la plantilla, este
insumo se obtiene del cogollo de la caña de otros cultivos que hayan tenido buenos
rendimientos además, no se somete a ningún tratamiento.

Las labores de cultivo no se hacen de forma mecanizada debido a las propiedades del
terreno. La caña tiene la capacidad de adaptarse a los diversos agroecosistemas del
país y se cultiva generalmente en terrenos donde predonlinan las laderas con pen-
dientes altas y sueros erosionables que no permiten el uso adccuado de maquinaria;
en este sentido, esta actividad es predoniinaiitemente manual.

El arriendo participa con el 11'% d e los costos de la plantilla y con el 21% d e los costos
d e la soca. Si bien en estas regiones no se arrienda la tierra y los productores no tieneri
en cuenta este factor dentro d e sus costos, es conveniente incluirlo para poder deter-
minar el valor real de los costos en que incurren los productores dc caña. El arriendo
se calculó con base en el valor de la tierra, la cual varía de ac~icrdoa SU cercanía a los
centros urbanos y a las vías d e comuiiicacióii.

El costo de transportc participa con el 9% LIC.


los costos de la plantilla y 17% de la soca
En esta ultima el 100'%,de los costos corresponde a transportc al centro de acopio o
trapiche panelero. En la plantilla, este ultimo representa el Y2'% de los costos y el 8%
restante corresponde al transporte de insumos

En esta zona no es usual el uso d e fertili~antesquímicos, ni se aplica control de pla-


gas, incluso biológico, lo cual tiene iinplícito oportunidades y dcbilicladcs del sector.
No introducir fertilizantes ni herbicidas il~iíniicospermite ohtciier una panela «rgci-
nica, productos de este tipo son los preferidos por los coiisuiniiloi-es en mercad«s
como el europeo, aunque no existen mdrcas que pennitdn jdr.iilif car el origen de la
panela para que esta sea reconocida como orgiiiica. De otro lado, en esta zona h ~ y
presencia d e plagas como la Diatrea o Harrcnedor del tallo, la cual afecta las cepas d e 1'1
caña pequeña y de la caña adulta, reduciendo el contenid(, de sacarcrsa y azúcarc.;
invertidos, por tanto disminuye el rendimiento de la caña para producir panela.

En general, el costo de producción de una tonelada de caña panelera hasta ponerla en


el trapiche, es de $46.667 si se obtiene dt, una plantilla o $23.333 si se obtiene de una
soca.

PROCESO DE PRODUCCIÓND E PANELA


-- - --- -

GRAFICA 8 P A R T I C P A C I ~ NDE LOS FACTORES DE P R O D U C C I ~ N Los costos de prociucción de pancla VCI-


DE PANELA EN LA R E G I ~ NDEL GUALIVA rían de acuerdo al rendimiento de la
2üO4
i caña, los costos buberi en la medida en
Otros costos;
Mano de Obra 1 que se incrementa el rendimiento pues-
34 5% to que se requiere m i s mano de obra c
18 20,
/ insumos para procesar el producto d e
la caña. En esta seccibn s6lo se va hacer
referencia a los rendimientos medios, es
decir, cuando se requieren 10 toneladas
de caña para producir 1 tonelada d e
panela.

Al igual que en la etapa d e cultivo, en el proceso de producción de panela el factor que


más peso tiene en c.! costo d e producción es la mano d e obra, participa con 3.i'K. Para
esta actividad se requieren 68 jornales, aunque el pago a los trabajadores se realiza
por carga de panela de 100 kilos y no por jornal; en este proceso existe una marcada
especialización del trabajo, por tanto el monto del pago depende de la actividad que
cada trabajador realice, aunqiie en algunas regiones se paga a todos por igual. La
remuneración a los trabajadores incluye el costo por carga de panela y la alimenta-
ción, la cual, según cálculos de los prociuctores, asciende a $10.000 por jornal, tenien-
d o en cuenta que se les proporcionan aproximadamente 6 cornidas al día.

El principal insumo para la elaboración d e panela es la caña, cuyo valor asciende a


$1,4 millones por 60 toneladas d e caiia. La participación cie este rubro en los costos
totales d e producción de panela es del 34%.
- - - -- --
Los demás iiisumos tienen una partici-
--
GRAFICA 9 PARilClPACiON DE LA MAQUINARIA E INSUMOS EN l pación de 13'%en los costos del proceso,
LOS INSUMOS DOMESTICOS PARA LA P R O D U C C I ~ NDE PANELA
de los cuales los combustibles (llantas y
2004
leña) pesan 62'%,;el uso de estos elemen-
Enpaques Oros tos tiene efectos nocivos para el ambien-
16% 7 2%
te, por la contaminación ambiental,
Maquinaria deforestacibn erosión que generan.
53% Otro insum\>importante, aunque no di-
Corrbust~bles
rectamente para 11' producción, son las
29%
cajas para los enipaqiies, las cuales par-
ticipan coii el 01':;, del costo d e 10s
l
F u e n t e Obszwatario Agincadenos
-- . -, iiis~inios.Us~ialniente,se emplean entre
1y 5 cajas de cartón corrugado por car-
ga de panela, en esta zona no se emplea empaque indi\.id~i,ilpara In p.inela. Los demás
ins~imosenipleados en la producción son: manteca como aritiesp~iniante,bicarbond-
to o clarol, cal y pegante para las cajas. La procl~icciórid c paiiel,i emplea iiis~inios
químicos cl~ieson perjudiciales para la salud, auiiclue se Lisaii eii proporciones muy
pequeñas.

Los denominados Otros Costos, participan con el 18% de los costos totales d e proce-
so, d e estos, el 81% correspoiidc al trenaje o alquiler del trapiclie, lS'!i, es el costo de
transporte del trapiche al centro de acopio, en este caso el iiiercado de Villeta, y el 3 " ~ )
restante se refiere al costo del bodegaje.

En general, la producción de caña y panela es una activiciaci iritensi~aen mano de


obra, en todo el proceso requiere 183 jornales si el cultivo es nuevo (plantilla) y 91
jornales en las socas; esta última es la más usual en esta zon~jpor el carácter de culti~ro
permanente d e la panela.

Dentro d e los insumos domésticos, el alquiler del trapiche » trenaje es el que obtiene
mayor participación, 53% del costo de los insumos, los combustibles participan con
un 29% y los empaques con el 16'Z. Como se menciond anterioriiiente no emplean
fertilizantes ni realizan control de plagas.

Los componentes del costo considerados coino no transables participan con el l H " u d c
los costos totales, d e los cuales el 53% corresponde a costos cie transporte; el 67'X cie
estos hace referencia al transporte d e insumos (semillas, caña) y el restante 33'%,,1'
transporte d e la finca al centro de acopio. Otro factor importante es la tierra, la cual
como se sabe es propia o de un socio capitalista y no se arrienda, aunque para efectos
del cálculo de costos se estimó que una fanegada se arrienda por $300.000 por año y
participa con el 44% d e los costos de los insunios 110 transables. Por último, el bode-
gaje en el mercado participa con el 4'X) de los costos no transables y se paga por carga
de panela,
El ejercicio dio como resultado el costo de prociuccidn de iin kilo de panela hasta
ponerla en el mercado más cercano, el cual fue de $916 por kilo si se partc de la plan-
tilla o $682 por kilo si es de la soca. El precio de la panela en junio dc 2003 fue de $500
el kilo vendido por cargas en el mercado de Villeta, en la plaza de mercado de
Paloquemao en Bogotá fue de $766 el kilo, y el de la central mayorista cle Corabastos
de $568/Kg. Conio se observa, el costo de prod~icirpanela en esta zoria csti por encima
del precio en el mercado de Villeta y de Curabasios, señalando que la produccicín de
panela con los precios vigentes no es viable.

El area en c~iltivode caña panelera h'i ve,iido aumentando durante tod,i la decada,
pasando de 197 887 Ha en 1993 a 238 661 Ha en el 2003, a una ta\a an~i'ildel 1,7"n,
pero a partir de 1993 el crecimiento parece habcrw desaceleracio, auiiqucl \e rtnipeia
de nuevo cri cl 2001 Ve la misma forma, 105 rendimientos por hect~renl i ~ nvenido
creciendo, pa5aiido de 6,2 Tm /Ha en 1993 a 6,7 Tm /Ha cn el 200;

En Colombia la extensiOn de caña panelera supera a la caña de aziicar, si11embargo,


esta participación dentro del total del área ciiltivada de caña viene clisniiii~iyeiidopues
pasó clel 63'Y/;,,en 1991 al >8%, en el 2002, conio resultado de la expansiOn clc, la cal72 de
azúcar, que pasó de representar el 37% al 30'!L. El resto corresponde ,i c,iñLimiel.
- - -- --- - -- -
GRAFlCA 10 AREA Y RENDIMIENTO DE LA CANA PANELERA
Cornc~sc c3bicrva en la Grá-
fica 10 el 'irea cosechada de
1I 250 00Oi
EN COLOMBIA
T 7 000 panela Iia venido aumen-
t a n d o a una td\a 1,7'Y(,
anual en el pcríocio 1993 -
2003: de esta forma, la su-
perficic p a s 0 cic cubrir
197.887 hectareas en 1993 a
-
---- Area
Rendrmento
"

5 600
246.037 ht~cthreasen 2003.
El incremento del área
5 400 panelera produlo un incre-

1 F u e n t e Mintsieno deAqiiciiliur.3 pecialmerite desde el año


-1
2000; en el mi5nio periodo,
la producción creció 2,7%, pasando de 1,23 toneladas en 1993 a 1,65 toneladas en 2003.
En gran medida ese incremento obedeció a las expectativas creadas por la utilización
d e ca-ña para la elaboración de alcoholes carburantes con el fin de oxigenar la gasoli-
na a partir del año 2005.

D I S T R I B U C I Ó N R E O I O N A L D E LA P A N E L A

La panela se produce en casi todos los departamentos del país, sin embargo, las cuatro
mayores regiones productoras son: La Hoya del Río Suárez, Cundinamarca, Antioquia
p Nariño, que aportan el 70% d e la producción nacional.
TABLA t . SUPERFICIE CULTIVADA. PRODUCCION Y RENDIMIENTODE Importantes productores como
CANA PANELERA EN COLOMBIA Santander y Cuniiiriamarca que ve-
DISTRIBUC16N POR DEPARTAMENTOS EN 2W3
nian perdiendo esp<icioen el c~ilti-
vo d e caña panelera, rt7portando
pérdidas en 1'1 participacicin nacio-
nal y bajas tas,is de creciniieiito,
muestran signos LIC.recupc,r,icidii del
área durante los ,iños 2002 !. 2003.
De hecho, cii 3002 con rc5pecto 1'
2001 el 'irea seiiibr,lii,i se incrt~rncn-
to, 17"<,e11 C~iiiii11i~11iiarc~> \. 3,4",,
t n 5antandi.r. \. 'n 200; el i i l i r c ~ i i i i ~ i i -
to fue cic 1,2",,.! Y"(,, rc5peiti\.,iiiit~n-
te. La particit>,icioti cii el ciiltivo de
depnrtariit~iitoscoriiti Antiocjiiia !-
Ro!;acLi .;e lia t~it,~iii,i~io, ~~reieiit;iii-
du d i s i i i i i i ~ i c - i oiiiCtrgiii,ilc-.cii 1,)
participacióii y t,ib,i\ cie cieii111ic.riii1
del árt,,i clc. c~ilti\.oiiiiiy b'~j'i\ en el
l o - 3003. El dcpLirtciiiit'ii-
~ e r i o ~ 1LWO

-
anual.
-- ~- -- ~~-

Los rendimientos obtenidos por GRAFICA 11 RENDIMIENTOS D E C A V A P A V C L E R A E V COLOMBIA


llectbrea cosechada son muy di- i i m {Ha I
18" --
versos debido a las diferencias d e
los contextos socioeconómicos y isa .
-- -- . __ _ -- - _
,,,
~
tecnolOgicos en que se desarrolla )
la pmdricciiin. Los niryores reti-
90
- m * -m m m.-m.-m:.-"'
cliii~iciitiisse alcanzan en la región .-Y.-
de la Hoya del Río Sujrez (ubica-
- - -
--
. -- '
- '. - --
-
c1a en los departailientos d e 30 --
Boyacá y Santander). dondc se ha "O 1
logrado el mayor desarrollo tec- 1952 1953 1994 1995 1356 ' 8 5 ; l j j ~ ' $ 3 5 2040 zl:¿l 21:2 2303

noltigico tanto del cultivo como --- . , , - - - ." ..,-


m -,,,,a ;.,., 1 . -t.>.-.

del procesamiento d e la caña - ,la( ~ ~ ~ . ~ ~ ~ l

panelera" En este sentido, si sc ob- Y lrlsii,i ~e;pnc.i:~ii.ñ


iJe-?..
-
serva la Tabla 1, Boyac.< y - ~
p ~ ~ ~ - ~ ~

Santander concentran el 37'%,d e la producción en el 17% dei 6rea cost,chada, mientras


que departamentos como Cundinaniarca ocupan el 23% para producir sólo el lS0h d e
la producción y Antioquia, en u n área simii;,i. a la Hoya del Kio Suárez, obtiene
apenas el 10'Y' d e la producción. I~.oanterior es el reflejo de los pobres rendiinientos

RODR~GUEZ,Gonzalo. Lo panelo en Colombia frente al nuevo rnilenio: Un ailál~sisde la Cadena


Agroindustrial. En: Manual de Cona de Azúcor pare io producción de Panelo, Corpoico. Noviembre de
2001.
que se obtienen en estas zonas, 4,4 Ton./Ha. en Cundinamarca y 4 Ton./Ha. en
Antioquia; mientras que otros departamentos, con niveles de producción más bajos,
obtienen rendimientos mayores al total nacional, entre ellos se tiene a Bolívar, Huila,
Quindio y Nariño.

8. LA AGROINDUSTRIA PANELERA

De acuerdo a la Encuesta Anual Manufacturera, el subsector que agrupa la actividad


de la cadena corresponde al código CIIU (Clasificación Industrial Internacional Uni-
forme) 31182, Fabricación de panela; los principales productos clasificados aquí son:
panela, panela en polvo y concentrado de panela.

Teniendo en cuenta aue la Encuesta Anual Manufacturera solo recoge " información de
establecimientos industriales que ocupan 10 o más personas o que registran un valor
de la producción anual igual o superior a 94,3 millones de pesos; y que la producción
en toneladas registrada por la encuesta sólo representa el 1,3% de la producción de
panela durante 2001, la cual ascendió a 1.436.838 toneladas, se puede inferir que sólo
;n pequeño segmento de la producción (1,3'X, de la producción) se desarrolli de for-
ma industrial y como es bien sabido, el resto se realiza en establecimientos pequeños
con capacidades de producción inferiores a los 300 kilogramos de panela por hora. De
hecho, la encuesta sólo reportó la existencia de 11 establecimientos dedicados a la
fabricación de panela durante 2001.

TABLA 2. PRODUCCI& DE PANELA 2001 Del pequeño segmento de producción


panelera de tipo industrial, el 96'X co-
Producto rresponde a panela en bloque (cuadra-
da o redonda), el 3,856 a concentrado de
panela y un 0,4% a panela granulada o
en polvo. Lo anterior muestra que no
se ha avanzado en el desarrollo de nue-
Fuente: EAM-OANE
vas presentaciones para la panela que la
-- --

1 hagan más agradable y práctica para el


GRAFICA 12 CONSUMO INTERMEDIO Y VALOR AGREGADO
EN LA FABRlCAClON DE PANELA
consumidor.
(Millones de pesos de 2001)
I
De otro lado, en el sector de fabricación
de panela, la producción bruta creció en
tCrminos reales a una tasa anual pro-
medio del 2,4% entre 1992 y 2001, debi-
do principalmente al crecimiento del va-
lor agregado (3,2%), el cual presenta una
Intermedio participación importante dentro de la
producción bruta en el periodo y señala
1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 1
ganancias en la productividad. En el año
Fuente E A M - D A N € COlCulOrObrewalonoAgrocadenar
--A- 2001 el valor agregado de la panela par-
~-

ticipó con el 42% del valor de su pro-


ducción, cifra importante si tenemos en cuenta que esa participación es superior a la
registrada en el mismo año por el conjunto de empresas que fabrican alimentos, que
fue del 32%, casi igual a la del conjunto de la industria colombiana, del 43% y bastan-
te cercano al registrado por el sector de fabricación y refinación de azúcar que fue del
45%.
~ ~-~ - ~ -- -- ~ ~

t\simisrno, 1‘1 t3roti~iitr\.iil'iiii~i~i>tri;ii


p~

G R A F I C A 13. PRODUCCION BRUTA 1


N o EMPLEADOS e11 ¡a fabricacitiri d e pcirit>la,iiic'~l¡ilapor
(Millones de pesos de 2001) ' producciriri L l r - ~ i t ~gerierada
11 i por cad'i
40 r 200 trabajador contr,it,ido, entre 1902 \. 2110 1,
g
- 30 --. v - 150 presenta iina tcxidcxiici.i<.riiicd\ ~ i n dt l s l
d
*
e crrcimiciitci iicg,itiv,i de -O,OS"O en tel.-
E ?O ,Oo
5
--
E niitios reale\. Si hit~iic-l ,ilur d e ~ ~ \ i tt i e-
10 - F*rscacc?f'ar~la
59 ; i
1- mi aC D . i. . F . t ~ s dicadcir es m,i\.or- i s i i 2001 qiit, ttri 1992,
O ? r r . r , . . r C pr-c)d~rct~i
~ 3 1 poi- c r i i p l ~ , ~ tcn
i o20Ol e5 cC1-i
N D * i B W b m . m o C
r n m m m m ~ ~ m m o o
m 'aa0'm.Dzoo
0 3 L I I I 20'1,jnitXrior'11 iii\.el p r e s e ~ i t ~ i ~ t Lli oi
- ? N N
F i:enle t ~ h jU A N ~racu~ns :)osecva~orioA u i o i a d e i v i 1996. año csii qiii. cl p r o ~ l ~ i c tgeiieradc, o
- - - ~- --
~

por caila i~iiipIe,iilcit ~ i i d, cx 36.5 i i i i i l i i r i i ~ .


de pesos. t l t i ~ * i i i c,\to'
~ i ~ , r i i \ ~ i ' l ~ -de pi-ti-
diicti\~icladsiguen siendo bajos si .;e Ic.5 conipara con los prccrnt,ido\ por cl ti>t,il iicl
sector de fabricación d e alimentos, 16S,7 niil1oric.s cit. pt,si)i r-t~,ilc'ic.11 2001.

--
GRAFICA 14 TASA DE IhVERSION
ki~itCrminos re'lles, la invci-.;¡ti11
brii t,i c.11 cl sector de i,ihricCic-iGii di,
p ~ i i < ~1l11', isido positiv,~,con it\ct.t1-
cióri cic~l,160 1997 y 2(100, sin e i i i ~
bargo. iiieiiida corno 1'1 tciicidt. i i i -
versiti11 (in\ersióii.pt-odirccióri),
no Ii'i presentado ~ i t i ~teiidi,iiciii
i
t~st,iblcv c n 1998 alcanza SLI ni'i-
vor vdl<)r.

9. BALANZACOMERCIAL DE LA PANELA
-

1 GRAFICA 15 B A L A N 2 4 COMERCIAL DE PANELA Cuti e ~ c e p ~ i <di'\ ) l i 'ifio 1'>99,d ~ t r ~ i liL1 it~~


E ~ ICOLOMBIA{Tin 1 i i l t i i i i , ~d~%i,iil,i.
i , i i;,iI,iii/,i C < ~ i i i i i . c di,
i~!
p a t i t ~ l ~i ~~ I L Is O t > i i L>I~
t r p , r ~ iit~iriLi,
\ t i ~
200.3 a s ~ ~ ~Ll ?.741> ~ ~ ~ rlli. i i ~ ~> 5 5
--
~iiillonc~.

Lai exportCicitiiic~~ di. p,inel,i < a \ eroii


34'ic) eri 2007 coi1 rc,l,iiii)ii al ,i6o iiiiiie-
diatamente <iiiteritir,ioiiií) resiiltaiio i l t ~
la dismiiiucitiii l , i c,upnrtacione.; h,i-
c l t b

cia Veriez~it,i,i.,\ pei~ii-de esto, duraritc.


esre año cl 4X'h d' es'i.; ekportacionei s r
d rr 1. el 3X",3 a E\ta-
' ;.,,leron a L't~ric~/~it~la
dos Unidos. Las in-,portaciot~t~s nLiiica li,iii q;.!,, ~igriific,itiv,>i!. en 1.i añu 2001 dcsapa-
recieron; en el año 2002 se v ~ t r l v e na iiiipc~rtarZ!? tciielaii,i\ iic~\piii~.. tic irnpiii-tar ?.,$li!i
Tm. e n el 201)O; d u r a i ~ t eel aFio 2003 iio sc, ri,g:s!r;in iriipcirtaiioiii-

El grado d e apert~iraexportador,i clc. la r,,iiela eri Coloriihici ( ~ cieiir,


~ 5 1,i participacioii

de las exportaciones en el consumo ,ipa .,iitt,) en la JGcada (1002 300.3) fue del 9,13'', . -
mientras que el grado de penetración de importaciones (es decir, la participación de las
importaciones en el consumo aparente) fue de solamente el 0,05% en la década. Esto
significa, que la panela d e Colombia no es un bien comercializable en el mercado
internacional y que prácticamente toda la producción nacional se consume en el mer-
cado interno, de hecho, las importaciones solamente representan el 0,1% del consumo
aparente y las exportaciones el 0,2%.

10.CONSUMOAPARENTE DE PANELA

El consumo aparente de panela en Colombia ha venido creciendo a una tasa de 2,7%


anual entre 1991 y 2003, pasando de 1.091.363 Tm. en 1991 a 1.657.431 Tm. en 2003.

TABLA 3. ESTIMACI~NDEL CONSUMO APARENTE DE PANELA EN COLOMBIA

Fuentes Ministerio de Agricultura y DANE Calculos Observatorio Agrocadenas.


1. La produccion corresponde a Caíia Panela y no incluye material verde
2. Los datos de comercio exter~orcorresponden a Chancaca - Panela Raspadura
(Partlda Arancelarla 1701111000)

El comportamiento del consumo aparente se explica por la dinámica de la producción,


toda vez que las importaciones y las exportaciones han sido marginales sin alcanzar
a superar el 0,5'% del consumo aparente; esto significa que la producción se destina
casi en su totalidad al consumo dom6stico. En la ultima década la producción creció
anualmente a una tasa del 1,6%, lo cual fue menor al crecimiento vegetativo de la
población (1,8%), lo que conllevó una reducción del consumo per cápita, principal-
mente en 1999 y 2000. Mientras en 1993 este era de 33,3 Kg./Hab., en el 2000 bajó a 30,9
Kg./Hab.; con el comienzo del nuevo siglo esta tendencia se revierte, llevando a un
crecimiento del consumo aparente de 7,2% en promedio cada año desde 2001 hasta
2003, con un consecuente incremento del consumo per cápita de 5,1%, obteniendo un
consumo per cápita de 37,l Kg./Hab. en 2003.

El consumo de panela por habitante tiende a reducirse gradualmente debido al cam-


bio de preferencias y de los hábitos alimenticios de los consumidores: en 1949 se con-
sumían 2 Kg. d e paiiela por 1 Kg. de' ,irúcar, c n 2001 se cons~iinieroii2 Kg. iie ,i/iii,ir
por 1,5 Kg. de pariela" .

Adicionalmente, el consumo de p,iiieI,i estd sieiiiio desplarado por otro.; pi.oci~ieto\


sustitutos iii~.~,ito.'eonio el a ~ ú c ~!'i r10s t d ~ ~ l ~ - o r a ~sinl6licoi,
ites tx i i i i l i ~ - < ~ i ti'iiiiio
ii~ l,ii
bebidas gaseosas los retrescos artiticicilt.s d e bajo \.alar nutriti\.o. La ~,iiic~l,i c\t<i
perdiendo graclualmente su participacitin en la canasta de alinicntos iic lo5 ci>ioinbi,i-
nos, especialmente en la cit. hogCircs~ ~ r b ~ i icie i o singresos nieciios !. altos.

Un factor que explica la contraccitiii del nicrcado para la paricll,i cst5 rt,tc,ridii ;i I,i
estruct~irade la demanda de este tipo dc hiriit.s. La paneia es Lin L7it.n "intt,i-ii~i-", t~to
es, clue el consumo se disrniii~iyt~ .. riicciiii~
i q ~ i ese increinrn1,in lo\ rii\,ele\ iil. iiigrcxio
reales del consuniicior. La t.lasticicl,ici iiigrc-so dc 1,i dern,ind,i 1ia .;iiio c a l i ~ i l ~ i <d>~i i i -

0,5'X1 por un estudio de Corpoica y I;rdcparicla, es decir, que aiitc iin ~ ~ u n i t ~ itic-l ito
en el ingreso d e los coris~irniclores,sil Clelii<1ndcidisrnin~iveeii O,.i0,,.

Además, las cieficie~ici~is cii la c<>lid,iiid e 1~ par-ic~l,i 1'1 talt'l cie coiitr-CII
c~tt~cii\ o \ i i l h i - e ~1.1
peso y sobre las caracteristic~stisiccicli~iinic,i~ y rnicr»bii>IUgii,ii IJ i i i i 5 i i i C i . l i r i i i t , i i i
la eup,insión iiel niei~~i-ido iiitcriio 1. l,i iiie~irii<irie11meic<idosiiitei-i~aiioii,ilc~~. I~ii,ii-
nieiitc, las cieiicienci,is en 105 sistixiii,ii cii. eiiip,ii1~ic',trarisportc~ .ilni.ice~iianiie~~?t~i 0c.7-
sioiian p6rclidas coiisicier,iblc~sFUC "1 e \ ~ ~ ~ i cd' icit te~r i o r ~iit.
~ pr<>Jiiitt> pL~i~~i~~~ii~i-
coinii la p c i ~ i e l ~ .

~. -- ~ - p .~
~ -~ . -
El nicri,i~lcide, la t~.iiic'i.i ,i3
~ ~

GRAFICA 16. PRECIO R E L A T I V OE N T R E E L P R E C I O A L


cicipIityL1<It r ~t-,\ c i t , 1 1 1 ~ 1 l -
i CONSUMIDOR Y A L PRODUCTOR D E P A N E L A E N COLOMJlA
1 1991.2004 [IPP-IPC BASE DlC 90 1001 tl?\cb i r i t c ~ r n i c ~ i i i ~ i c i o r i c ~ ~
1 IZ~,,,. I i [ ~ r t l i o r i t i ~ ~ i r ~(111
i i i< i \ t c , -
;m!., 111~1 coiiici-cicilc i i ~ \ ~ ~ i . ~ ~ i \.

125J.
iie c 1:ll c , \ t t \
~ l l l ~~' f ~i ~li ? l l1'1,

112°3
sislt%iiia, txiitrt>rii,i* i i i i t , i r i -
, cia sc Loiii,i del c~i~>,icii> lo-
13Cn;
c:il iiclciL~lo\ ni{,i.,.,~~ioi rc,-
x,.''a gioiiale.; v al rnc~r-i-~iiio
E S
J
-"
1
iiaci~iii~il. lLiL . ~ I ~ ~ L I I - tic,
J
l . 1 1
"reiitcis" \c I1,tic iiiii\. iiii-
~ r3 $ ~ ~ $ ~ ! + ~ + : ,-, ; : ' - : q
Ci .U

2 "
. ~ i 9:
- 2 port,iritc ct~i~ceritr,i;~iio.c~
0 c 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0
en ¡ O S grancic, iiia\.orisf,i~
F i i e n t e B a i i c l dela Pzoublicri y D A N t Caicu'or Obse-vatoro A i r l c - i . ? e i i a s
~.~ -p--.-----p--p-.---- - ~~ --
q ~ i e,i!~i.;tccen lo.; iiicrr~i-
d.,- u r h ~ n o s Eqtci
. s~iccdc~
a pecar de yiie en ese recorrido es i i i ~ r \ . esr,is,i la agrega5on de valor al p r o i i ~ ~ i t o .

La diferericid entre 10. prt,cios pagado5 al pi.c~~'.iit«r y a! corisuiniiior iie f7.>iiclLi,eri i.1
lapso enero 1991 a julio d c 2004, lia iiiio i 3 r : pi!i~nedioc i t . LIII l!37'i0coi1 Lina tcii~lt.iic.i,i
asccridente eri todo el períotlo. En jl~liodt' 30í'3 -5ta diferencia tut. cit.1 1 lb'!,,, ,i 1~1lio
2004 fue d.e i 324,.
.:.*
Fedepaneia, oct. 2001
GRAFICA $7. COMPORTAMIENTO ESTACIONAL DEL Los precios de la panela en el mercado
PRECIO AL PRODUCTOR DE PAHELA EN COLOMBIA nacional presentan u n marcado patrón
(IS¶l.B04) esta~ional'~,desde enero de cada año los
precios al productor y al consumidor,
ascienden aceleradamente hasta mayo y
a partir de ese mes comienzan a descen-
\
der, con una leve recuperación en no-
98
1 viembre y enero, meses desde los cuales
96
comienza nuevamente el comportamien-
94
to estacional. Podemos entonces inferir
92
que existen dos momentos en los pre-
90
cios al productor en Colombia durante
Ene Feb Mar Abr hlay Jun Jul kgo Sep Ocl Nov Cic
un año: entre enero y julio los precios
Fuente Banco dela Republica Cdlculoa Observatono Agrocadenas
son altos (se encuentran por encima de
su media), y desde agosto hasta diciem-
bre los precios se deprimen (y se encuentran por debajo de su media).

No obstante, existen diferencias que tienen que ver con los gustos del consumidor, las
formas de presentación, la calidad y el peso, entre otras, que hacen muy poco homo-
génea la curva de precios".

Igualmente, existe u n comportamiento cíclico en los precios de panela que obedece al


período vegetativo de la caña panelera pero también al efecto sustitución entre panela
y azúcar, que se detalla en el acápite siguiente.

1 2. LA COMPETENCIA DEL AZÚCAR DERRETIDO

La panela viene afrontado una larga pugna con la producción de azúcar, además de
ser bienes sustitutos en la producción de caña -puesto que tanto la panelera como la
azucarera provienen de la misma especie vegetal (sncclinni~noffici)~nrtrm)-,
también lo
son en el consumo por ser ambos edulcorantes de uso diario. En consecuencia, el
comportamiento de la oferta y del precio de uno incide directamente sobre el otro.
También recibe la competencia de edulcorantes dietéticos, la miel de abejas y otros.

Los estudios de Fedesarrollo han establecido que hay una elasticidad de sustitución
entre el azúcar y la panela, desfavorable para ésta última, de un -0,65%, lo que quiere

'O El índice estaciona1 se calculó con base en promedios móviles de orden 12 para la serie del lndice de
Precios al Produaor (IPP), base diciembre 1990: 100, durante un lapso de 13 años con uno periodici-
dod mensual (Dic. 1990 - Feb 2004). Dado que los resultados obtenidos cayeron entre meses sucesi-
vas, se encontró el promedio entre los dos meses. A este comúnmente se le conoce como promedio
móvil centrado. Después se halló la razón entre el valor real y este valor medio y el resultado se organizó
de acuerdo a lo periodicidad de la serie y se calculó lo medio poro codo mes. Dado que la medio de
estos índices no resultó en 100%, se realizó un ojuste en lo media.
" Si observamos los cuadros de precio promedio de la ponelo al productor entre enero y junio del 2001,
se puede constatar que la variación de precios, en algunos departamentos como Antioquia es bastan-
te discreta en comparación con los oltos precios que se presenton en Boyacá o en el Tolimo. Asimismo,
se observan precios promedios en el semestre con importantes variaciones regionales. Tal el coso del
precio registrado en Boyacá ($587) en comparación con el precio registrado en Risaralda ($978), con
una variación del 66,6%. El margen para el productor puede estar entre el 20 y el 25%, si se mantienen
precios promedios como los observados en el primer semestre del 2001. Fedepanela, 2001.
decir que una disminuci6n del 1% del precio cit.1 azúcar, provoca una disminución del
0,65% en el consumo relativo de panela'?. En el mismo sentido, iin estudio realizado
por Agrocadenas indica que la elasticidad precicl de la demanda de panela es de -0,2'%,,
lo cual indica que un incremento en 10'X1del precio relativo de la panela con respecto
al azúcar, reduce el consumo de paiiela en 2%.

Cuando el azúcar tiene dificultades con la c«l«cacitin cie sus excedentes en el mercado
internacional o el precio de la panda se ~ibicapor encinia del precio del azúcar, se
acude al recurso delictuoso de derretir a ~ ú c ayr riiieles de ingenio para producir panela
adulterada. Algunos compiten así ilegalmeiite con los paneleros y afectan los precios;
la panela producida con azúcar o mieles de ingt~niono es ~ i alimento
n sino un edulco-
rante que se adquiere en el mercado a precios m i s bajos o iguales a los de la panela. La
Ley 40 de 1990 prol-iibe la producci6n ind~istrialdc pariela v también los derretideros:;.

r-
- - ---

GRAFICA 18 INDICE DE PRECIOS AL PRODUCTOR DE PANELA Y


AZUCAR (DIC 1990 = 100)
800
1 700
1 650
511,
410
300
230
1O0

F i i e n i e DANE Cdlculos Observatorio Agroi-adrnas


--- - --- - -

Como se observa en la Gráfica, los precios del azúcar normalmente se ubican por
encima de los precios de la pariela, sin embargo, cn algunas coyunturas estos últimos
alcanzan o sobrepasan a los primeros y se hace atractivo "derretir" azúcar o mieles
para la elaboración de panela fraudulenta.

Desde 1991 han existido tres episodios donde los precios de la panela se ubican por
encima de los del azúcar: (1) entre enero y junio de 1991, (2) entre abril de 1998 y abril
de 1999, y (3) entre enero y junio de 2002.

El azúcar colombiano se dirige hacia diversos mercados. el primero que cubre es el


nacional, en el cual mantiene precios por encima de los mil pesos por kilogramo y

l2
Citado por el "Manual de cana de azúcar..." opcit
l3 El artículo 5' de ia Ley 40 de 1990 reza que: "Quedo ,,rohibido la utilización de/ ozúcar como insumo
en la fabricación de la panela. Quien lo haga y quier: utilice hidrosulfito de sodio, anilinas, colorantes
tóxicos y demás contaminantes y mieles de ingenk que afecten la calidad nutritiva de la ponelo o
pongan en peligro fa salud humano, incurrirá en .) sanciones..."
destina el SI'%,de la producción nacional. Le sigue en importancia por precio, el mer-
cado d e Estados Unidos bajo cuota, el cual en 2003 recibió 20.110 toneladas métricas
valor crudo, esto es, apenas el 0,8'%,d e la producción nacional de azúcar. La Comuni-
dad Andina recibió durante 2003 el 5,HC%, de la producción nacional, y por último, el
mercado ni~iridial(incluye Estados Unidos fuera d r cuota), el cual recibe el excedente
exportable que no puede ser colocado en el mercado d e Estados Unidos o en la Comu-
nidad Andina (42% de la producci0r-i de azúcar en 2003).

TABLA 4. PRECIO DE PANELA Y AZUCAR COLOMBIANA POR Como se puede ver en 11' Tabla 4, tanto
MERCADOS DE DESTINO ($/Kg.) en la Comunidad Andina como en el
mercado mundial, el precio d e la tone-
lada de azúcar es iin 37-38'% del precio
en Estados Unidos bajo cuota o un 4h-
47'% del precio del azúcar blanco. Por
tanto, cuando se hace referencia al bajo
precio del azúcar, se está considerando
el precio del arúc'lr que se dirige a estos
mercados y es sobre esta producción que
se crea un incentivo para prod~rcir
2 F le .:e A S ~ : Y I A panc.la a partir de azúcar. Como se ve,
en el período considerado, 1999 - 2003, estos niercados liciii mantenido precios por
debajo del precio de la panela, en este sentido, es m i s pr«veclioso derretir azúcar para
convertirla en panela, que venderla al niercado n~uiicli~il. Esta .;it~i,isiónnormalmente
conduce a un euce5o de oferta de panela !7 a una depresión de los precios con graves
efectos, principalmente, sobre los pei~~retios prod~ictoresque trabajan con márgenes
de producci6n bajos.

Cosa contraria, aunque menos probable, succde cuando los precios iiiternacionales
del azúcar aumentan, pues los prodiictores de cLiñ,i,priricipalrric~tited e las zonas pla-
nas, destinan su produccióii al azúcar lo que conduce a una disminución de la pro-
ducción panelera y a aumentos en sus precios. De esta nianera, el ciclo de precios y de
producción de panela está determinado por el comportamiento d e los precios y del
mercado del azúcar.

En abril de 2003, se firmó un acuerdo eritre los ministerios d e Agricultura, d e la Pro-


tección Social, Comercio Industria y T~irismo,la DIAN, el Invima, la Fiscalía, la Poli-
cía, Corpoica, Fedepanela, Asocaña, Procana, las gubernaciones d e Cundinamarca,
Valle, Caldas, Risaralda y Antioquia y trece ingenios azricareros, para crear el Con?it¿
Nacional r7ara zti~ilarla calidad de la r~nriclri,con el fin d e controlar y prevenir la produc-
ción ilegal de panela a través d e 10s "derretideros" de azúcar1-'.En este sentido, en
junio d e 2004 se creó la Co~riisitiriNacioiial Irrtc~rs~~cforial de C'igiletiric7 de 10 Calillnd de la
Parlela, a través del Decreto 1774 d c 2004, con la cual se busca hacer cumplir la
normatividad en lo referente a inspección sanitaria, vigilancia y control de la calidad
de la panela.

l4 Las medidas tomadas par el gobierna nacional incluyen el reforzamiento de las medidas de control en
las fronteras por parte de la DIAN para evitar la entrada de azúcar de forma ilegal y el seguimiento a
la venta de mieles a las licoreras.
En agosto de 2003, el Ministerio de Ici I'roteccicin Social a través de la resoluciciii 2246
de 2004, estableció un reglamento t6ciiico de emergencia para el procesamiento y
comercialización de la panela, el cual señala los requisitos sanitarios que deben cum-
plir los establecimientos que procesen, enipaclueii, expendan o comercialicen pant'ln
para consumo huinano con cl fin de proteger 1'1 salud liuniana ); e\.itar práctii'i.; q~ii'
pueda11 inducir al error en los cons~iniiciorcs,tales como el recurso iie ilcrretir ~iriicar
para producir panela. Como se puecle ver, el gobierno ha creado Lin nicirco legcil p.1r.i
proteger a los productores y coris~iiniclort~s d e prácticas iie produceion !.
comercialización de pnnela q ~ i cno propencian por 1'1 buetia calidad ilel proci~irtc)\ -
que siga permitiendo que esta sea una activid,id agrícola.

La panela es un renglón muy importante d e la produccióii agropecuaria nacioiicil en


términos d e participación en el valor d e lci produccióii, empleo, área utilizada cn caiia
panelera y participación en el gasto cie los hogares, entre otras.

La caña panelera es ~ i i cultivo


i con ~ i i i ' i fir.111 c.ipcicidcicide a d a p t a i i ~ ~ i ilos di\c,i..xb
ecosistemas del país, lo cual lcl Iia pcriiiitiiio e\p,indir coiiitantc.nieiitc ~ L ti-oiitc.rLi I 1.
emplear tierras no apt'is para otro tipo cic ciilLi\ os.

Colombia es ~ i i importante
i proci~ictoi-Jc p,iiicl,i (el seg~iiidoen el rii~iridod e i p ~ i k~ i c
la India) y el mavor coiisuinidor per cdpita clel iiiundo (3;,4 Kg.lHab.).auiiqiie ~ O I bu -
caricter de producto no transahle, Ici pro~iiiccicini e orientci ir'isi coiiiplt~taiiic~ri!c~ J!
mercado interno, lo cual no le pcrniite .iiiipIiar CLI denia~-idafaciliiiciite \. se \.e3c3\p~iis\-
.ititt;tic».; ! las bebid,ii artifici;ilc~-.
to a la competencia del azúc,ir, los c.cl~ilior,iiitc~~

Uno de los mayores p r o b l e ~ ~ iqut.


~ i s critr.ciitci11' prod~icciiiiiiie paiiel'i ~~51'1 coiiipeti~ii-
cia que proviene del exptdierite fr,i~iii~il~iito ilc coiivertir a ~ c t ' i rt'ri p.inela, L ~ L I L , .iiit>-
ni& de no ser uii alimento, afecta t~ic~rtc~iiicntecoriipurtamiento del iiit3i-c,ido.
t 3 I

En esta perspectiva, se recluierc avaiirar en una politica integral para los ecliili-~ir-~iiitc~i
y 110 en seguir en la práctica corriente d c maiiterier políticas disiiiiiles p ~ i r los
~ i pi-o~iiii-
tos que son sustitutos.

El desarrollo d e nuevos productos avanm lentamente, especialmente eii lo coiiic3r-


niente a los usos alternativos de la cañci (alinit~ntacitinaniiii;ii, alcoiiol c,irb~ir,iiite));
de la panela (insumo de la iiidustri,i 'le alimentos, farinac&itica, c»srni.ticos, etc.)

La producción d e panela d e forma iiid~istri~il


es Lin segmento n i ~ i ypc.qiiei7o de Ici
pero con producti-
producción panelera, con indicadores positivos de s ~ producció~i
i
vidades con tendencia decrecii~iite.

Los precios de la panela se enc~ientr'ineii :!na t"ise !,*creciente como resulta~locit. 11'
sobreoferta de procliicto producida por la corn::, teiicia del ~ z ú c a dt.rretido
r 1. de 1,i.s
expectativas creadas pc)r el uso de la cañ,i eri la produccidn d r ~ l i o h n lcl~rbiirci~iie,
lo
cual todavía no es un hecho.

Falta organización por parte dtx los produ<,)rcs, que les permita rcgiilrir las activida-
des prod~ictivasy d e comercialización d, su producto para no estar expuestos a las
fluctuaciones d e precios en el mercado.
Corpoica, Fedepanela. Manual de caña de azúcar para la producción de panela.
2000.
Fedepanela. Bases para un acuerdo de desarrollo de 1'1 Cadena agroindustrial de la
panela. 2001.
RODR~GUEZ,B. G. La panela en Colonibia frente al nuevo milenio. En Corpoica-
Fedepanela, Manual de Caña dc Azúcar, 2000.
m-( Cadena del cacao
i . INTRODUCCIÓN
2. Ln ESTRUCTURA Y VALOR DE LA CADENA
3. IMPORTANCIA ECONÓMICAY SOCIAL DE U CADENA
4. LOS ESLABONES DE LA CADENADE CACAO

5. ASPECTOS INSTITUCIONALES Y DE POL~TICA

6. CONCLUSIONES
7. BIBLIOGRAF~A

El cacao es uno d e los productos que cuentan con ventajas comparati\~,ist ~ Coionibia
i
derivadas de las condiciones naturales para ';ti producción, esto e.;, cit. la5 iarC>ctc.rihti-
cas agroecológicas en términos de cliriia humedad, su carácter de siit~,iiia,igrotoi-c>it,il
conservacionista del medio anibiente. Aclciii,is, iiiia porcidti no ciesk~rt~iat~lecic, Ici pro-
ducción de cacao se cataloga como de c,icao tino >. de aroma, asiniisnio, 1'1 h a i ~ ~ie5c,,i-
l
ble para la producción de chocolates tiiios.

Prácticamente toda la produccidn de c~icaoes deinandada por la iiiiiustria ile cliocola-


tes la cual la recibe a precios interiores a los iiiternacionales a ú n sin iiitci-riarlo. I'es~l,i
ello la Industria en los últimos años ha tenido que‘ recurrir a la inip~rt~icitin dc.1 grano
por cuanto la producción nacional d c ~Cste hicn ha venido en descenso. [.as ~ a r i a t ~ l ~ s
que explican la disminución de la pro~iuccitinestán sustentadas en los nitXiioresi-oii~ii-
mientos por hectárea y la caicia del área, q ~ i ca s ~ vez
i son el res~ilt'idoclel eiivcjcci-
miento de los cultivos, la falta d e rcnovaci6n de los cultivos, 11' íalt,i de riicjoraiiiit~iito
genético, la presencia creciente d e eiiferinedades que atacan los cultivos la t,ilt,i de
capacitacicín del capital humano que pt,rriiita una mayor transferriicia cfc tecnologí,i.
De hecho, según el censo cacaotero ILiteciiología predominante eniplead,i cn el c~iltivo
es catalogada como d e nivel bajo.

Se ha caído en una dinániica pervers~ipara el iiesarrollo del c~ilti\.o.tod'i ve/ que cl


cacao por su carácter de permanente no recluiera grandes in\.ersioiic.i L I I I ~\.e/
~ 'i~ipc~r<i-
do el periodo d e desarrollo, rardn por la ~LI,II es frecuente el abanciorio ciel culti\ o a i ~ i
suerte, convirtiéndose en una actividad casi extracti~ja,en donde solamente se in\.ier-
te en mejoras cuando el precio interno mejora coyunturalmente. Esta condicitin ha
llevado a que exista una tasa muy baja d e renol~aci6ncon respecto a la tasa de enve-
jecimiento d e los cultivos, a que se obtengan menores rendimientos por hectirea y
sean más proclives a las enfermedades.

Pese a que los precios internacionales son superiores a los internos, el país no ha
logrado constituirse en un país exportador y por el contrario los volúmenes importa-
dos son crecientes, aunque por el momento reducido con respecto al consumo interno.
La dinámica de la producción de cacao en Colombia corre riesgos de repetir la expe-
riencia Brasilera. Ese país, otrora uno de los mayores productores y exportadores, vio
decrecer la producción a la mitad, las exportaciones prácticamente desaparecieron, las
importaciones son crecientes y sus rendimientos se disminuyeron en más de una
tercera parte, como resultado de la presencia de enfermedades del cultivo (escoba de
bruja, ya presente en Colombia) y a la baja en los precios que llevó a que muchos
agricultores abandonaran sus plantaciones y migraran a las ciudades, o sustituyeran
la producción por cultivos más rentables pero menos favorables para la preservación
de la flora y fauna de la región.

De otra parte, la Industria de derivados del cacao presentan indicadores de producti-


vidad descendentes, ha perdido espacios internacionales en productos semiprocesados
(por ejemplo manteca de cacao) aunque ha incrcmentado las exportaciones de choco-
lates, producto en el que si bien ocupa un lugar niodesto en el contexto mundial,
muestra capacidad para incrementar su participación en el inundo. En este sentido
Colombia está entrando en los mercados vecinos, con productos como el cliocolate de
mesa, las chocolatinas, bebidas achocolatadas, entre otras, ampliando de esta forma
su oferta exportable.

2. LA ESTRUCTURA Y VALOR DE LA CADENA

El cacao en grano es la materia prima para las industrias confitera, productora de


chocolate, de cosniéticos y tarniact5uticos. La Cadena comprende tres tipos de bienes:
l . primarios: Cacao en grano; 2. Intermedios: Manteca, polvo y pasta de cacao; y 3.
Finales: Chocolate para mesa y confites.

DIAGRAMA 1. ESTRUCTURA DE LA CADENA DE CACAO

. &"l.ci *e

. cocor

. Choculate pare
%"e-

La Cadena de cacao abarca la producción del grano, procesamiento del mismo y pro-
ducción de chocolates y confites. Según Corpoica, ei 75% de cacao es absorbido por
las compañías procesadoras a través de acopiadores o agentes autorizados para la
compra del grano y el resto se destina a pequeños procesadores o a la exportación en

308 1 CADENADEL CACAO


volúmenes marginales. La industria se encarga del procesamieiito y elaboración d e
los derivados del cacao.

En la Cadena intervienen principalmente 4 tipos d e agentes: agricultores (aproxirna-


damente 25.000 productores), acopiadores, exportaclores y la ind~istriaproce~aclor~i.

Otros actores que acompañan a los anteriores son: las institucic)iie del sector ,igrico-
la, gremios y el gobierno, tales como, Fedecacao, Corpoica, M i n i ~ t ~ rde i o Agricult~rra,
Ministerio de Comercio, la Andi y el Sena, entre otros. La Caden,i c.11 Colombi,i firni6
dc Cacno y sir Aguoirr~iirstuiiien octubre de 2001, dentro del
un Acircvrdodc Corrrp~titir~idad
cual se creó el Coi~sejoNncioriol Cnraotc~ro,encarg,ici» ciel desarrollo ciel Acuerdo. 1.0s
gremios que llevan la representacitin de los prod~ictorcsy prvces,idores de este pro-
ducto son: la Federación Nacional de Cacaoteros (FEDECACAO). v la Cániara cie
Industria de Alimentos d e la ANDI.

El mercado internacional del cacao está regulado por la Orgaiii/acicin Interii,iiiorial


del Cacao (ICCO) a la cual perteneccii los princip,iles exportadores e iniportadoi-c.; de
grano. De acuerdo con el Convenio I~itern~icioii~il ciel Cacao de 7001, 39 pciistss son
miembros de la organización, 12 corno exportadores y 27 como iiiiportudores. Colorii-
bia hizo parte de la Organización dcsde su creLici<iiien 1973 h,ist,i 1986, en el pcrioclo
1973 - 1980 participti como miembro importador y de 1980 a 19x6 como export,iclor. A
partir del Convenio de 1986, Coloiribia se retira clc la organimii<in.

Durante el año 2000, la Cadena transformó 36.351 Tm. de cacao, p~iraproducir cacao
en polvo, cobertura d e chocolate, chocolate de iiicsa, m a n t e a dc, cacao y confites con
chocolate. En total la Cadena obtuvo una prociiiccihn bruta de 339.777 milloiic\ clc
pesos, de los cuales el 47% correspondió al valor ,igrcgado por I,is iriilustrias. IJI coii-
sumo intermedio, esto es la compra de materias primas (distirit,i\ al cacao), ser\-icioi
públicos y demás elementos que la industria traiistiere durante ~ L proceso
I prod~icti-
vo, representó el 38'Xj. El Cacao en grano participó con el 15",,.

Como se observa, el grueso del valor


de la Cadena se concentra en las activi- GRAFICA 1. CADENA DE VALOR DEL CHOCOLATE EN
dades industriales (chocolateria, etc.) COLOMBIA (Produccton Bruta 2000: 51.08 billones o
que absorbe la mayor parte de la pro- USf521 millones)
ducci6n de cacao del país pero tambi6n
otra serie d e bienes y servicios de otros
Valor
Agregado
4 7 ' h dt;fe;;
Consiirno
m i n l e r m ~ doa

sectores que son necesarios para la pro-


ducción de los bienes finales, tales como
el azúcar. Resalta el alto componente del cacao
E
valor agregado de la Industria En con-
secuencia, la dinamica de la Cadena y F u ep
n
-
t e EAM DANE CBicuios Observatono Aorocadeiiar
-
en particular de la producción de cacao
esta dada por el comportamiento de la Industria chocolatera

El cultivo de cacao se enmarca en un sistema agroforestal, se cultiva conjuntamente


con otras especies vegetales, principalmente café, plátano, frutales y maderables, los
cuales al mismo tiempo que le producen sombra al cacao, le permiten al agricultor
tener otras alternativas de ingresos. Los sistemas d e este tipo se caracterizan por con-
servar el suelo y el ambiente, en la medida en que son grandes generadores d e biomasa' ,
con capacidad d e capturar CO, y eficientes liberadores de oxígeno.

En conjunto con los beneficios que proporciona en la parte ambiental, el cacao es un


cultivo tradicional de economía campesina que demanda gran cantidad d e mano de
obra, de la cual se estima que viven 25.000 familias. Adeinüs, este cultivo se ubica
generalmente en zonas con conflictos sociales v con presencia de cultivos ilícitos. En
este sentido el cacao ha sido uno de los productos favorecidos con los programas de
desarrollo alternativo del "Plan Colomhia", en la medida en que el cacao constituye
un proyecto productivo agroforestal y es una fuente licita de empleo c ingresos.

En 2003 el cultivo requirió 50.854 empleos para cosechar un área de 99.975 hectáreas,
participando con 3,8% y 4,4'%,del empleo requerido y de la superficie cosechada de
cultivos permanentes, respectivamente, y con 2,9% y 2,5'%,del empleo y del área total
cosechada. Superando ampliamente al empleo requerido y al área dedicada a cultivos
de banano, plátano y tabaco. Asimismo, durante 2003 contribuyó con el 1'%1del valor
de la producción de la agricultura sin café y con el 0,9% dc la actividad agrícola nacio-
nal.

De igual manera, la industria chocolatera y confitera ocupo 7.964 personas durante


2001, cifra superior a la reportada por las industrias d e aceites y grasas, cle alimentos
concentrados para animales, de fideos y macarrones, azucareras, entrc otras. La in-
dustria participó con el 7,4'): del empleo generado en la industria de alin~entos(excep-
to bebidas) y el 1,5"í«del empleo generado por la industria manufacturera.

Adicionalmente, el consumo de cacao y S L ~ Sproductos tiene significativos beneficios


para la salud. Puesto que el cacao, el chocolate y los productos de chocolate, además
de su agradable sabor, tienen un alto valor nutritivo y coritiene sustancias estimulan-
tes del sistema nervioso central y beneficiosas para el corazón.

De esta forma, el cacao es una fuente importante d e minerales como el hierro, magnesio,
zinc y fósforo. Contiene hidratos de carbono y grasas constituyéndolo en una fuente
importante d e energía. Contiene estinlulantes d e la actividad cerebral como la
teobromina, cafeína, feniletilamina, anandamida, las cuales mejoran la concentración
y la memoria, y hacen que las personas experimenten menos fatiga y se sientan rela-
jadas. De otro lado, estudios recientes d e diversas universidades (Universidad d e Bar-
celona (España), Universidad de Melbouriie (Australia), Universidad de Califomia -
Davis y Universidad de Harvard (Estados Unidos), señalan que contiene sustancias
(fenoles) que actúan como antioxidantes en los vasos sanguíneos, ayuciando a preve-
nir la formación de coágulos en las arterias (arteriosclerosis) y reduciendo el riesgo de
sufrir accidentes cardiovasculares2.

' La descomposición de materiales vegetales, tales como ramas, tallo;, hojas, raíces, entre otros, genera
un abono natural y una capa protectora del suelo.
POSADA, Miriam, Vanesa Pineda y Ana Lucía Correal. "El Chocolate y Salud Cardiovascular". En:
Perspectivas en la nutrición humana No 4, mayo de 2001. Academia de Nutrición y Dietética de la
Universidad de Antioquia.
-~aU'qaMODJO>.MMMh ~JO.O>>!'MMM0331 ap
OpDLUOl -O!Svh D2!JauiDOJ&Ua3Ua DA!lln3 a? -OaU!n3 DAanN Ondod h OAOr a p O ( S ( 01 ' 0 ~ ~ !lS 0 1'uniaU03
'iopon33 'olanzaua~D obpuapa as sandsap A o 6 o q o l A pop!u!il ua ioiqwas o ozuauio> as popa!ioh
o,s3 o p ! ~ o j jouioio u n A (sa!Jadsa) opD+uaw!puo3 ioqos u n aua!, 'o~arsoio, A O ~ ~ O ~airua JJ a m i 3 la
~ o op!uarqo
d popaiJon oun sa o!ior!u!il la 'ouiirjn i o d -,,so!iou!pio,, o o x ~ 3a m p o i d anb popa!ioA oun ap
i ! ~ i a ~ oapi d ~Dsado 'opunw !ap sou!y spui soo?03 sol ap oun OLUOZI a2ouooai al as Ion2 o1 i o d 'a>lnp!ibD
o w o i o uri u03 souoib a3np0id Ion3 la 'oq!iiy opou!uoiiap iopon33 ap j o u o ! o~o~m ~3 la A opo3
iia l i o p a 3 o ou!roW la ' D ~ ! J Jua V aisa a p D ~ I J J Vap opoiiolauio la '~!soigua u n w o 3 la :ouio3 sapopa!ioh
sixic ~ i n l > p u ~ p a u c ot i s j D > ! i a u i v iris U o i i u a I ap sasod sounbju ua Á D ~ ! J + Vua on!ilnJ as . O I O ! Jla~
.?rib \ ) + ~ i a ~ w p i~~i iaoi l i uua;npoidi ,'i a i u i u i n p d » i saui ua3ai3 arib s a o q i u ap'aua!~qoas (opouolawo)
»~ursr>io1 j 3 u ~ ' x í 3 o : d icuaLu ua za,i u p n > uriburiu ' » ~ ! i u u i yi n S $4 o i r u a 3 ua a+uauilod!,u!id
8 2 f S Q i L l i , . d ;.Liir S O ~ Oai13li
~ atll>Lt':1 ' 3 > 1 l j ) 2 OpOlrlJJ[>' O ~ ! $ U L U O+nJf
O J ~ Un a m p o i d 'ou!j
:.A:> ~ 0 ~ 1 . 0C3~ ~ U L I C ;sa : oia~,i!ld 3 o i o i i ~ i ! isl i ui,!+iiiioj la '011o!i5 13 sapDpa!ioh sal4 aua!+ o0302 13

o ~ i i ,:.::ricoid la ua o o 3 c i 1 . 7 ~~ . ( i ~ ~ i l l t l i i »j
l ~ lsa
j d u n 2 aluatuo~;oxa iou!uiia$ap apand as
rliim!, n opqap 'air;iczoq2 unóua$uo> anb sr>prilaii 501 L I '00303 uaiin/3u! anb D!iaja)S~dÁ o ! i a p o u ~ d
al' ~ 0 i ~ i p 0 sol
i d iii O ' DD
IJ ua osad ns ap ckop ~ a pS O U ~ U uaua!lu03 anb sa$!yuo3 sol a,in!>u! ON E

- S J + ~ ~ O X I L [ Nsal!juos
~~~ ap sc.~
-i~l.>iipo.id iel O L L I O!~i P 'qa+~1osoi[2 213 ';r.iol.~npo.~d .i 0~31'33p C L ' J O ~ L ' S ~ J Ost'!lJsnpu!
I~
i i ' l u.>.>,~i.>lnd LIO~L a+sa, ~f;.
~ .>, ~ J ~ [ O J O L~ii>S~i;ijuo2
~J aiih sal!juos ,í SalF1030Y3 'ov3
P . ) ~p o \IOCI .L>~;)JLI'LLI sed ,.103![ . I I . ) I I ~ ~ . Ii..~~>il
~ o ~ i e ~[sp S o l u , ~ ! ~ u e s a s ola~ da p u a ~ d
i i ~ o I. I~~ ! ~ ~ S uI I<~) q- ~ jLslaI~!>,oui!llii io,[ . s , I L I ~ ! ~ P ~ . srl
I o ~ap ~ xou!lsap
~ a p sred 1s ua o
ii~.1oprs.,3o.idse.>!.~qt>y se[ ap tq~aridr[ iis ols;iiicl S;, ~ n eis'y h se+s!uo!s!uos o sa+ua4esol
.iod otw.iduio.i SJ ~ i i 1 3apsap 0 ~ ~ ts.p3our.i:! [c p!JLiaJaja.I a3ey edcla elsg .oulalxa owos
oii.i,)~ii![,>.\!irr olLirl 'oue.rO [ap Lrq!3rr!le!.ii;iLlio.) i.1 eJ.xrcle uoqelsa o p u n Y ~ s13 ,oeses
;ip ~ I O ! ~ . ~ I ~ r1
~ Or.rrd
. I L ~so~.~rsa.ia~r s o ~ u i i s ;>p
~i~ X~).IOJ~I~~ iC Osel.ra!+
.I~ se1 a p soganp o sal
-oll~i.i!.~$~~ <o1s o p o ~ua3aua+.rd~r~qcls.7 J ~ S Jv . o P ~ Lap' ~~10!3sqo3;)~ '4 o+ua!u!ua+ueui
.i1.iq~~!;1!4 V I e ~ ~ L I J . I J J ~S. IS P ~o ! i ~ ~ i pu d~ ) ~ L13 ~ ~.~e!-~+snpu!
s J oun .í LI~~3PZJ1BIJlJUIOJ
,>p LioqrlL> uii ~«!icui!iduoqclss LIII ,i~i,i!luo.ir u ~ l p e 3el ciu.xoj clsa a a . o . ~ g s n p o ~ d
iii,~.i{i.i~l1217 t'~iej,> ~ p e 3t7 c>p.rari~e a p s,iLioqr[s;, SJ.IJ ua ap!,\!p as O ~ ~ ap F Je u a p q e 1

. o a [ d ~ ap
u ~e ~ o p e ~ a u a+uellodrn!
aS
a ~ j ~ i , i ! q ~o!ps~u
u v lsp P J S ! U O ! ~ P . ~ . I J ~ Le!~lsnpu!o.~Ye
~~~ eun .ras a p sFwape 'pii1es el e ~ e d
<csO!3l~;)ll;)q S;)pPp![Fll3 uaas0d SOp7L'.\!.IJp S O ~ J I I ~ OSllS J ~ r i 0C383 'OPT~USS JJSa U 3
Organización Internacional d e Cacao (ICCO), el 25% del cacao producido en Colom-
bia se clasifica como de sabor y fino aroma. Este tipo de cacao es empleado para darle
características especiales de sabor a los chocolates finos.

En Colonibia el cultivo de cacao se desarrollo con base en materiales genéticos hibridos


obtenidos por cruzamientos entrc clones trinitarios arnazónicos y en buena pro-
porción, liijos de I-iíbricios.Un bajo porct~ritajc.estd estdblecido con niateriales genéticos
de clones extranjeros. De acuerdo con el Ceriso Cacaotero del 1998, el 38'i) de la super-
ficie cacaotera está sembrada con inaterialvs comunes, el 41'K con t~ibriclosy s0lo 0,2";,
con clones. Actualmente, se están prodricieiiiio pldntulas clonadCiscle materiales elites,
que han demostrado resistencia a enfermedades y productividades entre 1y 2 Trn./Ha.
De acuerdo con el Consejo Nacional Cac;iotc~ro,parc?el año 2001 se cuenta con 8.063.500
yemas para la renovación d e 1.500 hecl5rcas y 3.772.000 plantulas d e viveros
institucionales y particulares con jarciincs clOnales para 2.320 hectáreas.

El Consejo Nacional Cacaotero, mcdiante el Acut~rdoNo. 003 clcl 3 de julio d e 2002,


dt.íiiii0 el material genético quc p~icdc,sc.r iitili~adocoiiio clon y los clones ;i utiliz,lr
como semillas para patrones d e iiijertcicitin ilc, cacao d e acuerdo cada zori,~
agroecológica. En este sentido, st. Iiaii dt~sarrollaclo1,is hiofibrica.; de cacao, eri I,i<
cudlcis se ha comenzacio producir niLilt.ricil cit. i~ii'iod e foriri,~mas¡\-a y obteniendo
cloiics cie alta calidad para la siembra \. rnoiieriiizacioii dcl irea c:,icaotera. rich~ainien-
y prirticulares, los prinieros geiieral-
te, eisteri dos clases de v i ~ ~ e r oiiistit~icioii~~les
s,
mente cumplen con lo expresado en el aciierdo 003 del Consejo Sacior-ial CcicLiotero.
1.0s particulares tienen problemas cie coiitiabilicind en lo referente ,i las se17-iillasque st'
emplean como patrones, aunque están ~is,indo)7t~iu,~s pro\.enientes de culti\.os desa-
rrollados coi1 materiales ajustados a la rcsol~iiidndel ICA No. 00171 de marzo de
2002'

[.,os factores ambientales, tales como cliina y sucio, son i!liportantes para el desarrollo
de c~ialcluiercultivo, en estci sentido t3s iiriportaiitc co1iocc.r 12s cundiciones óptimas
para el desarrollo del mismo. El c~ilti\,«dc cacao se puede desarrollar en zonas ubica-
das entre O y 1000 m.s.n.m., aunque lo tiptimo son altitudes entre 400 y 800 m.s.n.in.,
con temperaturas medias altas, entre los 23 - 28 "C, precipitaciones distribuidas a 10
largo del año de 1500 2500 m.m. y una hiimedad relativa entre 71) - 80'%1.
-

Para el buen desarrollo del cultivo se dcbc twitar \.ariaciones excesivas de temperatu-
ras y vientos permanentes que putdeii causar cl rr>iiipirnientode las ramas y la perdi-
da de forraje. El cacao en formaci0n rc~cliiiirccit. i i i i ~ iI~iniiiiosidaclbaja, 30"f;ó de lu/
70'>:, de sombra. Por esta razón gcncr,iIniciitc est5 asociniio con c~iltivosde plitano,
cafi., frutales y maderables, los cuales a1 riiisiiio tiempo que le proporcionan soiiibrío,
le permiten compensar la demora en el inicio de la producción, puesto que algunos

Información suministrada por el Consejo Nacional Cacaotero


Tomado de Federación Nacional de Cacaoteros - Pronatía. Módulos Técnicos - Cacao. Bogotá, mayo
de 2004.
tienen un ciclo productivo niás corto y se emplean como sornhrio tciiiporal, iiiientras
se desarrolla el permanente (niaderablctc; y algunos frutales). En pl,int,icioncs adultas
la Iuniiriosidad puede ser mayor, 75'51,dc luz y 25'% d e sorribra, ;idc~iii~i\
no recl~iiered e
soiiibrio en la medida en q u e este t.5 prodiicido por los misriios irbolc..; d e c,ii,io.

Los suelos requeridos para el cultivo d e wcao deben tener ciertas propicciadcs tísicas y
quimicas, entre ellas tenemos: i) la prof~indici~id del suelo par,, c.1 crc.ciiiiiento d e las
raices debe ser mayor d e 1.5 metros, i i ) requiere u n suelo bien dreii,ido d ~ i r a n t elas
épocas d e lluvia y con buena reteiici<iri cie Iiumeciad en el tiempc~.ceo, estas ioriciicio-
nes las tienen los suelos denominados tranco arenoso, franco liriioso o tranco Lircillo-
so, i i i ) la profundidad en que se encuentra el agua del suelo o r i i \ ~ c ~trc~dtico
i debe estar
por clebajo d e 1.5 metros, iv) se desarrolla niejor en terrenos orici~il~idos v pendientes,
aunque también se puede cultivar en terrenos planos, 1.) requiert, cit. i~i,itt>riaorgánica
que le permita retener humedad y Ir proporcione nutrientes 1'1 c i i l t i \ o, y vi) iuelos
con u n Ph d e 5.5 a 7.5.

En Colombia el cacao se cultiva en 3 z o n ~ i scigroecológicas: i ) \loiit,iii,i S,iiitaiidere;ina:


abarc'i los departamentos d e Santariclcr y Norte de Santaiicic9r; i i ) \',iIle\ Iiitc~r,iiiiiinos
Secos: Departamentos d e Huila, sur del Tolima y norte del RI,ig~i,ileii~i, i i i ) Bosque
Húmedo Tropical: zonas d e Urabá, T~iiii,ico,Catatumbo, Arauc,~,blc\t,i \, Magdalena
Meciio y iv) Zona Cafetera Marginal ti,ij;i: Gran Caldas, s~iroesti,cic i4iitiocluia y norte
del Tolinia.

P R O C E S ODE PRODUCCIÓN DEL GRANO

],os agricultores son los encargados cit. 1,i ollteiicion iie seniilla5, pro~i~iccii,n hc,rieti-
cio del grano. La obtención d e seniill,i se realiza e n vivero.; o gr<iiij,fi coi1 j'irciiiies
cldiialrs. Esta n o e s una prdctica iis~i,ilen Colombia v d ~ i r ~ i i i iii~iilio\
tc aiioh no se
reiilizí) la renovación d e los cacaotales, dacio sil carácter dv ciiltivo\ \JircXiiiies,con u n
ciclo productivo d e alrededor d e 40 'irios. Con la tirma del a c u c ~ r ~iic)
i o c.oiiipctiti\ iclad
se plante6 la modernización d e 130.000 hectdreds e n u11 plaro cit. I i ;iiio\, mciIi,irite el
LISO d e nidterial genético d e alta calid,icI !-
resistente a las eiiterrii~,ci,iiic~\.

e s ioiiio, ioiiti-i11ile r i i ' i l c ~ ~ ' i i!-


En la tase productiva se realizcin 1ahorc.s c ~ i l t ~ i r a l tales
plagas, poda, deschupone, recoleccicin <le la cosecha. Dado cl ni\ cl tcciiológico, sol«
un pequeilo porcentaje d e los prod~ictoresrcaliran labores dc icxrtili/,iciOn, ritxgo. iire-
riaje y siembras. En la cultura c'icaotera, (SI ititcrt;~sobre el c~ilti\,o~it~pc~iiiie del precio,
c ~ i a n d oel precio es bajo y genera Liria iniriinia ganancia, se aha~idori~i t.1 c-~ilti\.o \. solo
se extrae la cosecha sin invertirle recursos itieiripo y dinero) p,irci i i i iii,inteiii iiiieiito.

l'or I , I \ c~ir~ií:lerí~ticds
l~ropi,l\i i t 3 l , . L I ~ ! ; \ . ' >L c ~ , , . i L,
(l:t~':r:.~ ~ ~ ~ , r i ; ;. , ~*.i ,:, , 10 l , i ' ; , > , i c , '
<lIiO, IJ l<iLlorcie ~ ~ ~ 2 c ~ > l t ~\c>c creali/,l
- i ~ l l L<.<¡<! < ! , l \ 0 [ r e - . ~ ~ : ~ l ~ i 'l\ li! <
! l <l; ~
l l < ~ t,xi\t<'l>,LlIl<J<
picos cie producción de iio\,ic~nibreCI iii.:ro J. tic ,ibrii ;i i i : r i i i i . !Ll pi,rii~iiiidt. ~ i i ~ ~ i i ~ i r a -
ción del fruto d u r a entre 5 y 6 meses, d c ai-iicrdo a la aitilr't suhrc. c'I iii\eI del ~ i i a yr a
la temperatura. La recolección depende del \.olunien d e frutos iiiad~irosy d e la presen-
cia de plagas y enfermedades. Cuando hay gran cantidad de frutos maduros y con
problemas sanitarios, se debe aumentar la frecuencia de la recc~lección~.

TABLA 1 REQUISITOS DEL CACAO EN GRANO Después de c«sechadas


las mazorcas, se separan
las sanas d e las enfer-
nias y se procede a la
partida y desgranada de
las mazc;rcas (extrac-
ción de las semillas de la
cáscara). El p a s o si-
Masa (perol e l ~'13iJgranos m.n 120 105-1 19 40
guiente, consisten en la
Granos bien fermeniadur nuneia de granos 1W prawn m o 65 65 60
Gi- insukientamnte Ieimentador ilurneia de granos 130 granos
labor de fermentación
mh 25 35 40 del grano, proceso en el
sinos piza.rosos numer? de ginror l m granos, mar 1 3 2 cual SE desarrollan las
Fuente Torne60 de IGOPITEC Nornia TeC-rCe i i i o n 5 . a n a - t i i C 1252 Cacao en grano
cualidades ciel graiio. La
fermentación sc rc a 1'iza
a travts del sistema de cajón, cajón escalera 0 mediante barriles fermentadores (tain-
bores) y puede durar de 5 a 6 días. Se continúa con el secado el grano, mediarite el cual
se disminuye el contenido de agua y la acidez y astringencia de la almendra. El secado
puede hacerse al sol o de forma artificial, siempre que se controle la temperatura, la
&al no debe sobrepasar los 60°C. En ~ o l o i n b i apreciomina el secado artiiicial. En la
fase de limpieza se deben retirar todas las impurezas, granos mohosos, partidos o sin
almendras. A través de la norma técnica colombiana NTC 1252, se establecieron los
requisitos mínimos que debe cumplir el grano de cacao para que pueda coniercializar-
se" los cuales se encuentran en la Tabla 1.

Los agriciiltores d e cacao en Colombia e s t h inmersos en un sistema d e ccoiiomía


campesina, de pequeños productores con iinidades productivas d e 3.3 hectáreas en
promedio, e n donde el cacao generalmente esta asociado con otros cultivos, principal-
mcntc, con frutales y maderables.

Aciicionalmente, las fincas cacaoteras se caracterizan por no tener al cacao como su


activid,id principal. El Censo Cacaotero de 1998 señala que solo el IY?,de la s~iyerficie
dt, las fincas est6 dedicada al cacao, sin t.nlb,irgo, esta proporcioii carnbi'i dtt acuerclo a
cada dcpcirtariiento. La participación del c,irao en 1'1 superficie de las tiiii.ris se niiic,\,e
en Lin rango entre 9,9% en Antioquia y 47,.5'? cii
,,Kariño. El área dedicada a pcistos c;.
la cl~ieO C L I ~ I ?la mayor superficie en las tiiiias, aproximadamente el 3 9 ' 1 ~clcl Líi.q,itotal.
Los rastrojos participan con un 22% y 1'1s árclas improctuctivas con ?':O. Mictiitrcis que
los cultivos ti.ansitorios cubren el 3'X dt.1 área total y los culti\~osperirianentes cubren
un 7'X). La yuca, el maíz y el arroz son los cultivos iransitorios que tienen mayor
participación y el café, plátano, cítricos, inaderables y la caña panelera son los perma-
nentes cluc ocupan una mayor proporcicín del terreno, los cuales, en algunos casos se
cultivan intercalados con el cacao.

' Federación Nacional de Cacaateros. El beneficio y característicos físico químicas del cacao. 2004.
En los manuales técnicas de Fedecocoo y Corpoica se puede ver estas actividades en mayor detalle
E r i Colombia, c.1 c,ic,io rio \e iiilti\-a en
GRAFICA 2. TAMANO DE LAS UNIDADES PRODUCTIVAS
1998 (HECTAREAS)
g r a n d e s extciisioiic~~. l i l Ceri>o seriala
q u e iio existen pl,iiit,ii-ioiic's iiia\.ores a
1.000 I-iectáreai, \tilo iii-i 1,7",, d c las tin-
CCIS dedicaclac al ciilti\,o de cacao tienen
1115s d e 100 IiCctdrcci\.l i i i c.1 iiiibito iia-
cioiial, el 91",, il' 1'15 t i i i ~ - ~ ise
\ coricentra
e n u11 rango eiitrc 1 \, ?1 I ~ e c t i r e ~ iez- s,
TotaNariomi pecialniente eiitrc 105 r~iiigosclc 3 n 117
~ a are,<
m liectireas cic 10 ,i 20 liectárc~a.;.Estos
últimos conccriti-a11ccidLiLino iii5s clel
20",, d e las fincas i;ic,iotcr,is. Conio se
10-20 puede ver en la Gratica 7, esto siicede
Fuente FEL)ECACAO Cllculos O b s r ~ a t o r i oAgrocadenas
~ ~ ~-.- - tambien en S a ~ i t a n d \~- cn r Toliina, a ~ i i i -
que e n este últiriio ilc>p,ii.l,irneiito, tani-
biCn tienen una participación importante las tincas eiitre 20 y 50 t1,i. I'or su parte, eii
lluila, cl tamaño d e las fincas esta distribuido más uniforniemciitc3, aurique se sesga
un poco hacia los menores tamaños d e finca, esto es, el 22'% d c las tiiicas tiene u n
tamaño entre 1 y 3 Ha., señalando que cn este departamento 10s prod~ictoresson más
pequeños. Como se puede ver, los tamaños d e las unidades prod~ictivasson i-c1ati1.a-
mente pequeños y la mayor concentración de productores sc da cn tcrrciios entre 5 !.
20 hectáreas.

Santander es el departamento que concentra la mayor cantidail de, tiiicas dedicadas a


cacao, 47%, d e las cuales el 84% se ubica e n un rango entre 1 10 hectireas. Eii
ge,iieral, los departamentos que tic~nenLIII mayor número d e uiiiclacles prociuctivas
son: Santander, Huila, Tolinia, Norte dt, Santznder, Nariño v Ar,i~ic,i,los cuales a s u
vcr son los departamentos q u e coiiccntran la mayor producci6ii.

En cuanto a la tecnología empleada, entendida como las labores ciiltiirnles realizacias


por los agricultores y la frecuencia en ~ i i tiempo
i oportuno, cl Ceiiso Cac,iotero señala
q u e se encuentra e n u n nivel bajo par,> cl 77'!,' d)e las fincas c,icaotc*ias, LY clecir, s6lo se
Ile\ra~ia cabo labores básicas d e recolcccitiii, control d e n i a l e ~ a 1.
s poda. 111 12,3",) d e la.;
tiricas cacaoteras se encuentran en niveles niedios ile tecnologin, ,iq~ii eniplc'in prác-
ticas ile recolección d e coseclias, control d e malezas, poda, control LIC. plagas !. enter-
rneci;ides y poda d e sombrío. Las labores de fertilización, ricgo, ilrc~iiajey siembras
solo son realizadas e n el 0,7','0 d e las fiiiias, las cuales se iibiiari en V I rii\,c>l d e tc>cnolo-
gis dlt<). -- ~ - ~ - --

GRAFICA 3. ECNOLOGIA EMPLEADA POR DEPARTAMENTO


Conio se observa e n la Gráfica 3, con ''O'' p~
¡FINCASI
-- --

exccpci6n del Valle del Cauca, iniis M3XA O qA.l>


'
del 95'X) d e las fincas se encueiitran
en ~iivc~lcs d e tecnología bajo y int,- i,ota
dio. Nariño es el departamento don- %
,,
de, c31 uso d e tecnología e s m i s bajo,
aproximadainente el 97% d e las fiii-
'*''
c'is se encuentran en este ni\.el. Eii
contraste, Valle del Cauca es el de.-
partamento con la menor propor-
ción d e fincas en nivel d e tecnología :"fl:p '"'CAc"' - --
bajo, Y,3'%,,y con la mayor proporción de fincas con tecnología alta, 52,2'X,. El lY'X, de
las fincas de este departamento tienen un tamaño entre 1 y 10 hectáreas, señalando
que los pequeños productores también pueden realizar buenas pricticas de manejo en
sus fincas. Aunque este comportamiento no es generalizado en el resto del país, dt,
heclio, Valle sólo concentra el 1,2'%1de las fincas cacaoteras. Por su parte, Santander es
el departamento que concentra mayor cantidad de fincas, de las cuales un 84'% se
encuentrari en nivel bajo d e tecnología y el restante 16% se encuentra eii nivel riiedio.
- - -

GRAFICA 4 PRINCIPALES LABORES REALIZADAS L a Grafica 4 muestra la participacion dc, 1,ii


EN EL C u L n v O DE CACAO (JORNALES, HECIAREA) ci~tereiiteslabores culturales realiladai por l«i
ajiricultores en el cultix o de cacao Sc, obscr-
va rl~it,emplean la mayor canticiad de niano
Cosecha
de obra en la cosecha, 44%, y eri el coiitrol de
M 3% malezas, 28%.

)1 El control d e plagas y eniernirdad(~sociipci t x l


10,l'ii, de la niano de obra poi- 1icctdre;i. Ida
*,I ?Irras
l b P!<,
1 mano clc ohra se e m,~ l c ai~rrncir~~ilinciite
L
c.n el
coriirol de la monilia y la fithptc;ra o pudricióri
F u e n t e t t l l i . . L i : A O l . ' d l ~ ~ I S~bs s e r v a t ~ : ?A~g r n ~ ~ d c n a s
- ~ ~~~ - - negra, las cuales son causadas por hongos.
La bloniliasis es la enfermedad más frec~ic>nte
en Coloriihia v lleva a una perdida dc aproxiriiadamente el 60';; de la proci~icciciii,se
propaga cspccialmente e11 zonas liúriied,ii 1. eri 4pocas d e Ilu~.ia$,p'ira $11 control
r ? q ~ ~ i c r\.igilrir e permanentemente el culti\.o y reiiiover las mazorcai atect;iit,is aiitei
de il~ie'set'diieinine la enfermeiiad. Por su parte. la tithptora es la tercera t.11tc.i-riie~iaci e11
prodiicir pCrdiilas económicas y es la cl~iemayor incidencia tient. cii alfi~iii.ii/i"i.is.
Afclcta el c~ic~llo de la planta, las marorc,is, cliuponcs y plántulas. Coino c,ii el caso de
1'1 ~iionilia,recluiere retirar las mazorcas eritcriiias, tambi4n es necesario controlar la
Ii~iniedaciy aplicar productos que contengan cobre cuando hay riesgo clc. contaniina-
cicín.

En el control de la escoba de bruja se einplea el2,9'%,de la mano de obra, esta cnferme-


dad sc prcsenta especialmente en zonas húniedas y con altas temperaturas y tarrihi6ri
es causada por un hongo. Está ampliaiiit~ritcdii~indidaen Sar.tandei- y sus ,ilrrcdedo-
res. El coritrol se realiza podando lo5 cirbole~s,regulando el soiiihríi~!-c.1 circ.il,ije~,
niantciiiendo una altura del árbol q ~ i cn o \ L I ~ ~ I T1 0 4 tnetros p ~ ilicicer
. ~ i i i , i i fii-il el
coritrol, p~iestoque el 70"óde las escoba.; si, torrii,~t,n el tercio superior cit.] drbol i.1
30",, c3ii cl reito del árbol.

T,iiiihiCii sc. cniplean jornales en el control ilc.1 \lonalonion, el (:~i,ilc.; 1111 insecto ioiio-
cido tariihiCii coino c l l ~ l i i n i ~ g iqiirlil;i
i, o ~ r ~ r~/~o1 1 1 ~ 1 r i IK1 i ique
. ataca e\<l~i.;i\,ariii~rile
<i las
iii,izorcah o los brotes nuevos. Se pi-oi~as~i di, , c ~ ~ e r daola especie, iiii C'oioiiibia c'uib-
tcii dos t~spvcies,el Monalonion dissim~ilai~iin se propaga espt~ci~lrnt,ntc- cii /oiias
húrncdas y sombreadas, mientras q i i t l 1.1 Monaloilion annuliyes st: propaga c~i;iricio
hay mucha luminosidad. Por tanto, para s u control es necesario regular el sombrío y
podar los árboles, en algunos casos se usan iiisecticidas biológicos. Como sc p~iccic
ver, las labores de control d e plagas y enfermedades están íntimamente relacionadas
con el mantenimiento del cultivo, especialmente con las podas, tanto del sombrío
como del árbol d e cacao.

316 1 CADENADEL CACA3


- - -

La labor d e fertilizacion solo ocupa u n 0.6''0


GRAFICA 5 EDAD DE LOS C u L n v o s
d e la mano d e obra, e n la medida en que esta
D E CACAO - 1998 (ANOS)
labor debe realizarse d o s o tres vecc.5 1'1 año v
n o es una actividad m u y difundida en las fiii- 0-3
'*O 3 5% 3- 7
cas cacaoteras. En general sólo emplea cti pro- 10 9%
29 9%
nicdio 0,2 jornalesJHa., siendo Narifio cl de-
partamento que menos jornales e n i ~ l e en a ect'i
actividad, 0.003 jornales/hectáreci, y Aiiti,,qiiia
el departamento que mas jornales clcriicinda en
esta labor, 1 jornal por hect'area. 7 - 20
55.7%
--- - - --
Fuenie fFDECACPO
GRAFICA 6 nw DE MANO DE oaun EMPLEADA EN LOS C U L ~ V O S C A C A O I E ~ O S - -- -

~%~~(JCX?NI\IIS i HECTAREA~

En la rneili~1,i(111 que el rac~ioe>


Lin cii!tivo i o n ~ i i eic10
i ~rod~~cti-
vo iie ,ilrc~icdordc, 40 ~ ñ o s las ,
resieiiibr'is tieiieii ~ i n atrcc~iencia
d e ociirreiiii,i iiiliy baja, de acuer-
d o al ien.;o 5610 se o c ~ i t i ~e ni esta
labor el O,h",, LIC.I c i inaiio ~ i t ohr,i.
,
J 1 3 ' ~ ?C..; 30 - 4¿ 531 - - Lo ci~iti~rii~i-
t,iiiihi~\ii esta
J relacio-
D~ ~O li,rllr,dr~il
d ~ ~ ' nado ron 1'1 L>L~JCI iie lo.; cuIti\-os,
-
-p-

de los c~i'ile5,i i l o el .3,2"ii tenia11


--

incrios d e 3 años en 1998, micntr,is il~it-el restante 96,Y'0 son ;irlx~lcsq ~ i cy,i están
produciendo y generalmente no req~iicreriiesiernbras. 1~ tmdri cicl s ~ i i i b r tariibi4n
í~
tiene una ocurrencia mayor en las prinieras etapas d e la \,ida clel z~iltivo,ya que es
necesario controlar q u e las especies q ~ i esirven como soriibrio iio ir~iiiiiticl~ien baja CI

altura e impidan el desarrollo d e las pl'intas de cacao. Adeinds, c.1 sonibrio tiene mayor
iniportancia en la etapa de formacitiii cicl cultivo, puesto q u e 1\11c.tLi ctcipa el irbol cle
cacao requiere u n 70% d e sombra y sólo un 10'!L d e luz. A t~'i.11-iic c>\to,1.1 poci.1 d e
sombrío sólo emplea el 0,6'% cie la iii'iiio cle obra por hectirea cc~nihr,id,i.
.-
~ p~~

El 60?<,d e la mano ~ l ohr,i, e ei-iiple,ida e n


GRAFICA 7. NIVEL DE ESCOLARIDAD EN LA PRODUCCION el cultilro cle c,lc~lo, Ljtxtipo fcliliiliar
CACAOTERA (PERSONAS) el 4 0 0 es coi~tratado.Ei L I W de ~-,iiiatipo
d e mano ile o b r ~ilc~l~c~tiile d c 1,i labor a
reali~ar,~ L I I ~ ~ Lp rI ~C ,~~ i o i i i iI Ji i i~i >~~ i i i c~i'
)
obra familiar. ILI,iiii,i 1'1 citc>iicitiiiqiie t.11
laborei clc fcrtili/,iciciii o cle cc~iitrolcie
plagas, las c~inlc~\ r ~ ~ ~ j ~ i i caiiilisis
~rcii de
R1r'~ria ¡ suelos y L I S < , d~xi i i s t ~ t i c i d a \o plagui-
63.0"/n
cidas, es dccir, d e t3c.i-\ori,il cLilitic,idoen
estas labores, prirn,i la riiaiio ile obra ta-
[niliar. Esto se Gi,be ,il coiiocimieiito an-
F u e n t e FEDECACAO
~ -- - cestral quc tienen los ~igricultoressobre
-

este tipo d e prártic,is. La poda es la úni-


ca actividad e n donde la mayor propcrcicin de mano d e obra c.; co~itrat~ida, 58",,. Esta
labor es muy importante ya q u e perinit? formar adecuaiiamentc el árbol, lo cual le
asegura una buena capacidad productiva, además, requiere tit,mpo y mano de obra
especializada en esta labor, por tanto es realizada tanto por la mano de obra familiar
comv por la contratada.

Las personas que viven en las fincas se caracterizan por tener niveles de escolaridad
bajos, sólo el 0,776 tiene formación tbcnic'i o ~iniversitariay el 9% realizó la secunda-
ria, además presentan un porcentaje de analfabetismo alto, 16%. El restante 64% sólo
ha hecho estudios de primaria.

De otro lado, el 56% de las personas qiie viven en las fincas son hombres, micntras
cli1e el 44'%1son mujeres. De los cuales Lin 15'%son mayores de 66 años, y uii 280, tiene
menos de quince años, mientras que en edad productiva (16 - 65 aiios) se encuentra el
58'% de la población.

En general, la producción en Colombia se desarrolla en unidades productivas prqiie-


ñas en donde el cacao constituye una de las fuentes alternativas de ingresos. La tccno-
logia empleada es baja en la medida en que no llevan a cabo labores d c fcrtilizacihn,
riego, drenaje y siembras (renovaciones) cii un 99% de las fincas, coriceiitrando la
mayor proporción de mano de obra cn la cosecha De otro lado, u11 porcentaje impor-
tante de las plantaciones son mayores d e 20 años, 30%, esto es, se encuciitra en la
etapa del ciclo donde los rendimientos de los árboles son decrecientes y iin pecliierio
porcentaje, 3,5'%, son cultivos nuevos, señalando que la tasa de renovación es muy
baja en comparación con el envejecimiento de los árboles. Los productorc~sd t ~esta
actividad tienen un bajo nivel educativo, e11donde el 64% solo ha hecho la primaria,
y su conocimiento del cultivo proviene principalmente de la experiencia e11el cultivo
y por tradición familiar, de hecho el 6004,de la mano de obra empleada en el c~ilti\loes
de tipo familiar.

GRAFICA 8. PRODUCCI~NY SUPERFICIE COSECHADA

60000 r .
DE CACAO
, O0 DO0
De acuerdo con la información del
Ministerio de Agricultura, en el año
2003, el cultivo de cacao cii Coloin-
bia participó con el 0.2'%1de la pro-
diicción agropeciiaria nacional con
52.273 Tm., ocupó el 2,5':0 del área
cultivada con 99.975 I-la. y conceii-
tró el 0,9% del valor de la prod~ic-
ción agrícola, cc111 $453.508millo-
nes de 1994.

En el año 2003 había 99.9 mil hectáreas cosechadas de cacao, distribuidas en 23 depar-
tamentos. Como se observa en la Gráfica 8, el área cosechada se incrementó 6'%)entre
2001 y 2002 y 1% más entre los años 2002 y 2003. Esto contrasta con la tendencia
decreciente que exhibió el área durante la década de los noventa y que llevó a uria
disminución de su tamaño de 121.674 hectáreas en 1995 a su valor más bajo en 2001 de
93.048 hectáreas.

Con respecto a la producción se debe aclarar que existen diversas fuentes de informa-
ción, entre ellas se tiene: Evaluaciones Agropecuarias del Ministerio de Agricultura y
' L U l I!W OS L aP
u0!3>np0id DI A DH SDAanU I!ui 00 1 ap Diqtua!S 01 "DH I!LU 08 ap UO!>DAOUaJ DI DqDa$uDldIDn3 la 'E [OZ
- 6661 oh!ro2!pu! uold la O ~ ~ L U J OuJ o ! ~ ~ i a p 01a +crsa ua asoq u02 .op!lo3 DLLI!~~ap soA!+ln> sa,uaJa+!p
so1 ap uo!mnpoid ap son!rDuia$lo ap orloj o! A oA!rln> la ~ i o d soldo soaio sosuapa sol i~q3anoido
0!l!wiad al Ion3 o1 'o!ual!w ohanu la O J D ~UDqOJqtunlS!~ as anb so!>aid ap son!$3adsiad souanq sol
ap oporlnsai o u o s oosos ap son!r(n3 sol ap sauo!3ohouai sol U~JD!>!U! as 'oo~o3apajun3 o p i a n x aa ,,
.uo!3nlosaa aiuo!pau au!luiarap 01 !so arsa opuon3 'oi3npoid
lap oruaA ap la aiqos o I D I ~OlloJJosaa
~ A oinr1n~!16~ ap n!Jars!u!W la aloGas a)uatuloi+sawas anb
o!suaiajai ap opaid la aiqos opop!nb!l oias oruawoj ap o$onr>01.IDW!UDo ouownq ownsuos la oiod
salD!JiSnpu! soisnpoid ap sa)uauodllio3 o sow!id so!Ja(ow 'soll!was otuo3 uaxl!$n as o 'uo!3~)~odxa
ap ID o ~ouo~sou opnsiaw ln au!$sap as anb Das ua!q ' o o s ~ 3awioisuoir o apyauaq anb lanbo opo) iod
DpopnoJai las aqaa - j o u o ! ~ u ~0!22npOid
u ap onsns ap o w ~ i b o l ! yop02 ap ojuah ap o!>aid la aiqos %E
lap sa oia$ooso>oiuawo+ap Drons DI anb o!salqoisa as ~ 8 1 6 ap 000 1 n$ai>ap la i o d o p o ~ u a w o ~ bAa ~
v w 1 ap L EAal DI oloq DpO.313 anj oiaiomo3 oruatuo+ ap nron2 01 o
~ 8 1 6ap ~9 ha1 V I ~ o od p ~ ~ ! + ! p'596

.xI~II~(> c JL~I ( I . I L ? / , ~ ~ L U Jr.i anb 'sa[rioc3t.r, ap ~ i ( ? ! x , ~ o ti1


u ae~~ e dsepyp~islduras e s
-'duit.2 srl ap .í;()O¿ .iiLie.inp ~ol3npo.rd1c so!3,>.iclsol Lia leal ojuauramu! lap opnjlnsal
oiuos 'lo!JaJLir oyr [L, ol~aiisal~ 1 0 3<;/,,~z ap LI.>PJO[ap L I \ ) ! J J I I ~ O J ~e [ ua O ~ L I J L L I J J ~ L I !
un q.uasqo as ~ o o ¿L I J ( I L ~ X L ~a a 'so~[t. sa~cí~>uliui s o ! ~ a up
~ do1ieuassa la e n u c u i ~ o í a u i
run ap . I C L [ J J . A O J ~ ~opiia!~!ui~ad ' s o ~ q [ is,>Jo!.iajLic
i~ sol anb soqua!ui!pual sa~o!suiu t i ~
-aua4 5~1vn3so1 ' , ,j,hhl ua ( 3 ~ 3 ap ~ 3 sau01s up srqiLra!s seAanu se1 ap opeqnsa1 o u i o ~
plJa!.\aJ as e!3Liapu.il rl aiib e ~ a d s aas o1ajor3~i)II'UO!~FN olasu03 la uos opJanJe a a

.seaq st'[ ua sauo!~snpa.~ se[


.< sauo!.ieiurld ir[ ap o l ~ a ! ~ u ! ~ a í a .[a
~uJ aO ' S~J . I ( I ~ J C ~ s o ~ l o
aqua 'epel3ajti o!n as OCJCJ
~1-7 uo!i.)i~pold L,I 5our. sojba uJut.Jna .oue rpr;>¡);,t.ajuauepeui!xo~deap uo!ssiipo.~d
1' "1-7 L I « ! ~ I I L I I I L I ~ ! ~~~1111 cilsa ' . u r ~[![u tg I ? ~ C / L I P ~£661 [~ ua anb sandsap " u i j I!LU FE
ap u o ! ~ s n p o ~~i>lL I I I.~u;>!lqo aiib ua oge '¿O()(: u.7 e1uasa~das epti!sunuold svui tip!e3 cl
, O P ~ P ~ J ~ JLIOJ + J op~~111.>1> a(1 ,~c[nYa~.t! c u i ~ o l 3 panh~itie'lati3 ti tizua!uo3 u~)!ssnpo.~cl el ií
O ~ L I ~ I N I ~ ~ L11 Os Lit2 ~ I O ~ L l I l tip ;iS Ph6[ ,)p .l!lJt?dV 'FjUJn3U!J [sp FpCJ'p r[ 3pSap
~ L O!4UlLJ3
;i)LIa!3?.'3 t'!3LiJf7Ll.lJL'iill O.\ilJUelLi O F 3 p J Jtl ~ll)!3311p0Jdl?[ 1 ~ l a ~ U3 34 .Sti!.IFJ~l105 Sl?l
-3npuoJ uti$~iss.i~d ~iib 'z@@z
sogc .i 6651 s o u u o [ ,ip u?!~dasxauos ' o q ~ i a ! u i r ~ ~ » d i u o ~
ous!ui la ucl~i;i~,i.iii S.JIJ<>S sop se1 'g r-i!jyJf) e[ Lia eAJasqo as o u o 3 .,oJalowr3 OJ
-uaiuoJ a p F J O I I ~1'1 ,)p opiiP3a~ ap UO!SPUL.I»JLI! e1 JL>~ ~ l ~ti ttip!ua)qoid so epunsas rl anli
sellua!ui ' s ~ . l . y ~5'1y ~.i wVrl8n se[ ap L I O ! ~ C U I J O ~ USLI.)!J~O
! e ~ a u ! ~t.1
d .oP3v3apa~
tórica de la producción de cacao, el nivel de producción más bajo del año se obtiene en
septiembre, mes en el cual se produce aproximadamente el 4% de la producción del
año. A partir de octubre se entra en la fase expansiva del ciclo y en el incs de diciembre
se obtienen la producción más alta del ano, 13%. De acuerdo con cálculos del Obser-
vatorio A~rocudenns",se espera que entre septiembre y diciembre sólo se produzcan 11
mil Tni. más, con las cuales se obtendría una producción de 33.3 mil Tm. en el año, lo
cual ahondaría el déficit de grano ya existente y el país tendría que recurrir de nuevo
a importar grano para abastecerse.

r-
- -- --

GRAFICA 10 PRODUCCI~NOBTENIDA DE LAS SIEMBRAS


En el marco del acuerdo de competitivi-
DE CACAO REALIZADAS ENTRE 2 ~ Y 1JUNIO DE Z W~ dad de la Cadena de cacao firmado en
TONELADAS octubre de 2001, se han desarrollado
18 000 proyectos productivos orientados a la
16 O00 15 6@$!
14000 -
12000 .
'yw producción de cacao. En este sentido
desde el año 2001 hasta junio de 2004 se
' O SS&/
10 o00 han sembrado 12 902 hectareas de cacao,
8 o00 w/ 1 las cuales comienzan a producir a los
dos años con un rendimiento inicial de
4 O00
280 Kg./Ha., este rendimiento, según cal-
2 000
- culos del Consejo Nacional Cacaotero,
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 debe incrementarse paulatinamente has-
:
F u e n t e secieiana Tecnica- Conselo NaCionalCa~aotero la que, en el séptimo año después de la
~ ~ - -
siembra, se obtenga uii rendimiento de
1.300 Kg./Ha. De esta forma, se espera
un incremento de la producción de 16.409 Tm. para 2010, año en que los rendimientos
de las nuevas siembras se estabilizan. Esto representaría un incremento del 39'%1con
respecto a la producción obtenida durante 2Ob3.

Producción regional de cacao


-- -
1 El cacao se produce, en mayor o menor
11 DISTRIBUC16N DEPARTAMENTAL
escala, en casi todas las regiones (depar-
DE LA PRODUCCldN COLOMBIANA DE CACAO
Producción 2003 41,704 Toneladas
tamentos) del país. Sin embargo, como
en la mayoría de los cultivos, existe una
Antioqiiia otros' cierta concentración o regionalización
Tollma
1
de la producción.
l
Santander
46% El departamento que tradicionalmente
l-ia concentrado la mayor prociucciUn de
cacao es Santander con el 46,2'%)de par-
ticipación en el total. Le siguen en im-

1
9 6% 8.5%
Fuente F E D ~ C A C A Ocdicu~os
Observatono Agrocadenas portancia con sensiblemente menor par-
Otros* Cund1namarcaí2O~h).Cesart26%~.Meta(l7W ResIo(5.8U ticipación: ~ ~ i~~~t~] ~ de, santander,
--P.- pp~ ~-.
Arauca, Tolima, Nariño, Antioquia,
Cundinamarca, Caldas y Cesar los cuales en conjunto representan el 47,2'%)del total.

" Se realizó uno proyección de lo producción para los meses de septiembre a diciembre con base en el
índice estacional de la producción de cacoo, el cual fue calculado con información mensual de
producción de cacoo para el periodo enero de 1995 - agosto de 2004.

320 1 CADENADEL CACAO

También podría gustarte