Está en la página 1de 22

La mini

bobina de

Tesla
TABLA DE CONTENIDOS

TABLA DE CONTENIDOS ................................................................................................... 3

TITULO .............................................................................................................................. 4

JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 6

OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................. 9

METODOLOGÍA .............................................................................................................. 14

DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................................. 16

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 17

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 19
TITULO

LA MINI BOBINA DE TESLA


RESUMEN

La Bobina de Tesla causa gran impresión por su espectacularidad y

provoca interés por conocer su funcionamiento; una excelente manera de

comprenderla y disfrutarla resulta mediante la construcción de una bobina propia.

Lo anterior, permite observarque si tomamos un conductor, por ejemplo un

alambre y lo enrollamos, formamos una bobina; si hacemos que fluya una

corriente por ella se establecerá un poderoso campo magnético equivalente al que

tiene una barra de acero imantada, con sus polos norte y sur. Si ahora hacemos

que por dicha bobina circule una corriente alterna (en la que los electrones

cambian de dirección) de alta frecuencia (radiofrecuencia), se establecerá un

campo magnético variable. Si en presencia de dicho campo magnético variable

colocamos otra bobina (bobina secundaria), en esta se "inducirá" una corriente

eléctrica similar a la de la bobina primaria.

El interés por conocer acerca del funcionamiento de la bobina Tesla, se

realiza a través de la investigación mediante varias fuentes de información, así

como el uso de materiales y elementos que facilitarán la realización de la

demostración, de manera que permitan ahondar en el tema de estudio. Gracias a

la construcción de nuestra propia bobina, llegamos a la conclusión de que no fue

difícil y obtuvimos resultados visibles al lograr que el foco ahorrador encienda.


JUSTIFICACIÓN

¿Cuántas veces nos detenemos a pensar en las aplicaciones prácticas de

la electricidad y magnetismo que nos rodea diariamente, en nuestras actividades

cotidianas? Fue esta la pregunta que nos llevó a pensar en este proyecto en el

cual aplicamos los principios básicos del electromagnetismo con el fin de

responder a esas preguntas nos vemos motivados a abordar el tema y buscar

respuestas.

La investigación tiene como finalidad demostrar como la bobina produce

efectos visibles que corroboran la generación de energía. Por lo tanto nos

basamos generalmente en investigar este fenómeno. Así como dar a conocer la

importancia que tiene la energía electromagnética basada en la teoría de Nicola

Tesla; la cual actualmente se encuentra en estudio siendo llamada energía

Wireless o inalámbrica.

Por consiguiente, se conocerá efectivamente cuáles son los pasos

correctos para elaborar la bobina, de esta manera comprobar los resultados .La

investigación permite ahondar en el desarrollo de conceptos y la metodología

que permita la validez científica del trabajo.


PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿CÓMO FUNCIONA UNA MINI BOBINA DE TESLA?


OBJETIVO GENERAL

Aprender el funcionamiento básico de una bobina de Tesla para

comprender su funcionamiento y estructura mediante la observación y

separación de sus partes.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Exponer las principales características y principios de funcionamiento de una

bobina de Tesla para comprender su funcionamiento, mediante el análisis de

cada uno de sus componentes.

2. Demostrar que es posible transmitir energía eléctrica sin necesidad de los

cables para entender su funcionalidad para el ser humano, mediante el

montaje de una maqueta.


3. Aplicar los principios de la electricidad y el magnetismo con los cuales funciona

la bobina Tesla para conocer la aplicación de esos principios en la cotidianidad

de las personas.

MARCO TEÓRICO

De acuerdo a la página Biografías y Vidas, 2004:

En 1891 Tesla inventó la bobina que lleva su nombre, que consiste en un

trasformador que consta de un núcleo de aire y con espirales primaria y

secundaria en resonancia paralela. Con esta bobina fue capaz de crear un campo

de alta tensión y alta frecuencia. Dos años después descubrió el fenómeno de

carácter ondulatorio denominado "luz de Tesla" en las corrientes alternas de alta

tensión y alta frecuencia; mediante el estudio de estas corrientes, observó que las

lámparas de incandescencia de un único polo emiten luz cuando se las aproxima a

un conductor por el que pasa corriente eléctrica, y que los tubos de vidrio vacíos

brillan aunque carezcan de electrodo si se les conecta por uno de sus extremos y

se aproxima el otro a un conductor por el que fluye corriente de alta frecuencia.

También se percató de que el cuerpo humano es capaz de conducir estas

corrientes de alta frecuencia sin experimentar daño alguno.

Según la página Electricidadinalámbrica.2010. :


Gracias al principio de esta bobina un equipo de físicos del Instituto de Tecnología

de Massachusetts (MIT), ha desarrollado un sistema inalámbrico que puede

transferir energía eléctrica a múltiples dispositivos electrónicos de forma

simultánea llamado Witricity. El sistema, altamente eficiente, se basa en un

acoplamiento mediante resonancia electromagnética, y podría implementarse

empotrando una bobina en las paredes o el techo de cada habitación. Lograron

demostrar que resulta más eficiente alimentar simultáneamente a varios

dispositivos que a uno solo, siempre y cuando el sistema esté correctamente

sintonizado. Las grandes empresas de electrónica de consumo también se han

interesado en investigar la transferencia resonante. Sony, por ejemplo, ha

demostrado una televisión inalámbrica, e Intel está investigando la tecnología para

una amplia gama de dispositivos. Con tales manifestaciones prometedoras es muy

probable que la energía inalámbrica entre a los hogares de una manera masiva.

De acuerdo a esta información nos parece que Nicola Tesla fue muy importante

para nuestro futuro porque gracias a él se desarrolló la industria y aun hoy se

siguen investigaciones gracias a sus principios y en un futuro quizás ya no veamos

más cables.

Según lo consultado al ingeniero Roger Lobo Ruiz dijo: ’’La batería produce una

corriente eléctrica (energía eléctrica) que pasa por el transistor y por la bobina

primaria. La bobina secundaría o bobina de Tesla aumenta muchas veces la

energía que produce la batería. La energía electromagnética alrededor de la

bobina de Tesla que está en el aire es tan grande que puede encender un

bombillo.
Conceptos tomados de proyectofisica10b.blogspot 2010:

CORRIENTE ALTERNA

Corriente eléctrica en la que la magnitud y dirección varían cíclicamente..

BOBINA

Si tomamos un conductor, por ejemplo un alambre y lo enrollamos,


formamos una bobina; si hacemos que fluya una corriente por ella se establecerá
un poderoso campo magnético. La corriente establece un campo magnético.

INDUCTANCIA ELECTRICA

Se define como la propiedad de una bobina que consiste en la formación de


un campo magnético.

FRECUENCIA

Es el número de oscilaciones o ciclos que ocurren en un segundo.

RADIOFRECUENCIA

Se le llama radiofrecuencia a las corrientes alternas con frecuencias


mayores de los 50,000 Hz.

OSCILADOR

Es un circuito electrónico capaz de generar corrientes alternas de cualquier


frecuencia.

TRANSFORMADOR
Máquina eléctrica que permite aumentar o disminuir la tensión en un circuito
eléctrico de corriente alterna, manteniendo la frecuencia.

Los transformadores son dispositivos basados en el fenómeno de la


inducción electromagnética y están constituidos, en su forma más simple, por dos
bobinas están cubiertas generalmente por alambre de cobre dulce. Las bobinas se
denominan primaria y secundaria según correspondan a la entrada o salida del
sistema en cuestión.
METODOLOGÍA

Para realizar el experimento se necesitan los siguientes materiales:


Madera de 17.5 cm x 8 cm, una batería de 9 voltios, un conector para la batería,
un transistor 2N2222A,una resistencia de 22k, un interruptor, un trozo de tubo,
alambre magneto medio milímetro de grosor, alambre de un milímetro de grosor
15 cm de largo.
Procedimiento:

I. Enrollar el alambre al tubo sin dejar espacios.

II. Pegar el transistor en la madera.

III. Colocar el interruptor.

IV. Pegar la bobina.

V. Soldar la resistencia a la pata central del transistor.

VI. Pelar el esmalte que cubre el alambre y soldar a la pata central del

transistor.

VII. Pegar el cable al lado izquierdo de la bobina y girar sobre ella dos

vueltas y pegar en el inferior de la bobina.

VIII. Pegar ese extremo a la pata derecha del transistor.

IX. Hacer un puente del extremo que sobro del cable del lado izquierdo

de la bobina hacia la resistencia.

X. Hacer otro puente desde la resistencia hacia un contacto del

interruptor.

XI. Pegar el conector de la batería y soldar el cable rojo al contacto del

centro del interruptor, y el negro a la pata izquierda del transistor.

XII. Colocar la batería y encender la bobina.


En la metodología empleada se utilizarán variadas fuentes de

información, tales como: páginas web, información obtenida por

ingeniero en electrónica digital Roger Lobo Ruiz, ejecutar el experimento

para la comprobación del funcionamiento de la bobina. Se realizarán

apuntes de los resultados que se dan en el experimento, mediante la

observación del mismo mediante la elaboración de una bitácora.

Posteriormente se obtendrán las conclusiones y recomendaciones.


DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados de la investigación confirman quela energía que produce la


batería (energía eléctrica) se hace mucho más grande gracias a la bobina de tesla
y la energía (electromagnética) que se produce alrededor de la bobina es capaz
de encender el bombillo. Se obtienen los resultados que esperamos. Esto se
confirma luego de realizar el procedimiento paso por paso.

Con el experimento anterior podemos ver que el proceso es similar a la

gran idea que tenía Tesla de generar energía libre sin cables para todo el mundo.

Nos parece difícil de entender si esta idea fue generada tantos años atrás

no se haya desarrollado bien pero según lo que investigamos Tesla no logro como

focalizar esa energía a un solo punto, por eso los científicos del Instituto de

Tecnología de Massachusetts están estudiando esta teoría y ya obtuvieron logros.

Así como las empresas Sony e Intel que ya están implementando energía

inalámbrica en sus aparatos.


CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Como conclusión, creemos que la práctica realmente fue muy interesante,

pudimos lograr crear el flujo magnético de nuestra bobina tipo Tesla.

Aprendimos que al ensamblar y soldar todos los componentes en su lugar, se

consiguió el fenómeno deseado de energía inalámbrica, que si es posible..

Realmente fue muy divertida la práctica y emocionante al ver que resultaba,

aunque podría amplificarse, sería un riesgo mayor, es muy complicado utilizar

mayor voltaje.

La bobina de tesla nos muestra como utilizando un transistor y dos bobinas

podemos obtener electricidad de manera casi espontanea.

El material para la construcción de esta bobina no fue muy complicado de

encontrar, la manipulación de los materiales también fue buena.

El proyecto fue una experiencia agradable en cuanto al aporte de conocimiento

que adquirimos de este gran inventor que hizo posible muchos de las cosas que

hoy conocemos como el radio, rayos x, bobina tesla etc.

Algunas recomendaciones que se consideran necesarias exponer y así

obtener resultados. Es importante realizar la bobina con alambre de cobre

esmaltado tiene que estar esmaltado para que obligue a la corriente a dar todas

las vueltas y se produzca el campo electromagnético alrededor..Estar


acompañado de un adulto porque hay que manipular un cautín. Realizar el

embobinado despacio para no dejar espacios.

Incentivar el estudio más a fondo de este tipo de energía en nuestro país.


BIBLIOGRAFÍA

-Enciclopedia Biográfica en Línea. (2004). Biografías y Vidas.

Recuperado de http// www.biografiasyvidas.com/biografia/t/tesla.htm

-Pérez, A. (2010). Electricidadinalámbrica.Universidad Tecnológica de Pereira.

Recuperado de
http://repositorio.utp.edu.co/dspace/bitstream/11059/1983/1/621382P438.pdf

Lobo, R. (Junio, 2015). [Entrevista Personal].

Cuellar.M.(mayo,2010)Bobina Tesla Recuperado

de http://proyectofisica10b.blogspot.com/2010_05_01_archive.html.
Bobina de Tesla o
bobina secundaria

Bobina Primaria

También podría gustarte