Está en la página 1de 3

A continuación presento una serie de recomendaciones extraídas del foro www.pescachilena.

cl en relación a la pesca del


lenguado, especial agradecimiento a mi amigo Chespy.

1º error : Creer saber todo


...el no saber escuchar es uno de los errores mas comunes en las personas, escuchar hasta los mas
absurdo nos hace ser mejores, siempre escuchar a los pescadores con experiencia es gratificante y bueno
para uno, aceptar sus consejos y aprender de sus experiencias.

2º error : no usar el anzuelo correcto


... lo que sucede es que el anzuelo demasiado grande (Por ejemplo del 4 ó 5) el lenguado podría
sentirlo y lo vomita antes que puedas clavarlo, por el contrario un anzuelo demasiado pequeño (del 10
ó 12) puede que simplemente le saquemos el pejerrey de la boca sin poder clavarlo certeramente, lo
ideal y dependiendo del tamaño del pejerrey es que fluctué entre uno del 6 y del 8.

3º error : te apresuras en clavar


... quedan "jeteados" ósea el lenguado queda solo pescado con el anzuelo en el labio y al traerlos se les
raja el hocico y se van. recuerda darle al menos 20 ó 30 segundo después de sentir el pique.

4º error : tener el freno antiretroceso activado


un error frecuente es que he visto pescadores que pescan lenguado con el freno puesto , si algún
lenguado te pica y arranca no puedes en forma instantánea darle lienza con la manivela hacia atrás
originando que muchas veces pierdas la presa.

5º error : en carretes rotativos no mantener el dedo en la bobina


... Utilizando carrete rotativo, aunque tengas regulado el freno, es conveniente afirmar con el dedo la
bobina y clavar, sobre todo si se utiliza el freno relativamente holgado, de lo contrario la clavada puede
ser débil y perder el pique.

6º error : El grosor de la armada


... el lenguado es un pez muy poderoso y de filudos dientes sumado a que muchas veces los
enganchamos a pocos metros de la orilla por lo que nuestra línea no puede amortiguar el golpe de la
clavada y tiende a reventar en los nudos o simplemente no aguanta el peso del lenguado en la resaca es
que debemos contar con una armada poderosa, ideal un .50 ó .60 de un buen monofilamento.

7º error : esperar mucho rato para clavar.


...En algunos casos esperar mucho puedo originar que el lenguado sienta el engaño y a ultima hora
decida botar la carnada ( recuerden que tiene la gracia de regurgitar el alimento) o lo mas común es que
cuando se trate de presas pequeñas y esperemos demasiado es que los clavemos desde el estomago
imposibilitando su devolución al mar.

8º error : el dejar la caña anclada


... aunque la suerte siempre estará presente en la pesca es muy difícil poder pescar un lenguado con la
carnada anclada, ya que esta deberá quedar posicionada muy cerca de un lenguado para que este se
tiente, teniendo muchas mas opciones si efectuamos un recorrido constante por toda la playa con
nuestra carnada.
9º error : colocar mal el pejerrey
...Si no logramos colocar adecuadamente el pejerrey en nuestra armada este quedara curvado
ocasionando que gire sobre si mismo generando un nado poco natural (y por ende poco atrayente para
el lenguado) y a la ves nos irá torciendo la línea hasta generar enredos en nuestra armada, el poder
posicionar correctamente nuestros pejerreyes es una técnica que se domina poco a poco.

10º error : Mantener siempre la línea tensa


Después de sentir una picada es necesario aflojar la línea de modo que el lenguado no sienta la tensión
en su boca, de lo contrario fácilmente se dará cuenta de que algo raro tiene su presa y la botara.

11º error : levantar mucho la caña en forma vertical al traer el lenguado


... Por la anatomía del lenguado al intentar recogerlo, especialmente en la zona de resaca con la caña
muy levantada el lenguado tendera a subir presentando todo su ancho cuerpo una enorme fuerza
apoyado por la resaca que entra al mar ocasionando muy habitualmente que nuestra línea reviente,
junto con eso hay que recordar que el anzuelo generalmente viene clavado dentro del lenguado por lo
que al traerlo con la caña en alto los dientes del lenguado entran en directo contacto con nuestra línea
ocasionando erosión y piquetes en ella, por lo que debemos siempre intentar traerlo pegado al fondo
con la caña de costado y muy cerca del suelo.

12º error : no variar la velocidad de la carnada


... Otro error que creo es muy común, es no variar las velocidades de recogida. es muy importante
desencadenar el instinto cazador del lenguado mostrando al pejerrey en su radio de acción y de forma
vivaz o simulando un pez herido, para ello debemos probar distintas velocidades de recogidas, con
pausas intermedia, procurar recorrer distintas profundidades en resumen imaginar como nada nuestra
armada e imprimirle distintos movimientos.

13º error : freno muy suelto


... tratar de clavar sin freno o demasiado flojo, es importante realizar una clavada firme y certera o
incluso clavar dos veces o corremos el riesgo de que se nos escape nuestra presa.
14º error : no sentir al lenguado
... Antes de clavar es necesario recuperar suavemente la línea hasta sentir la presión del pez ya que
corremos el riesgo de pasar en banda y no realizar una clavada certera.

15º error : pensar que ya no está el lenguado


... Pensar que ya no está ya que se suelta el nylon, muchas veces el lenguado al tomar el pejerrey nada
hacia a la orilla por lo que al intentar clavarlo sentimos que recogemos varios metros sin sentir al pez y
creemos que no tomo la carnada y cuando nos damos cuenta que realmente lo teníamos puede ser
demasiado tarde para clavar.

16º error : perder de vista el nylon


... muchos pescadores no ven que el mar ya les boto la armada y están en la orilla de la arena esperando
que piquen los lenguados o simplemente mantienen una velocidad de recogida tan lenta que no tienen
presión sobre la línea por lo que difícilmente sentirán una picada, Jamás perder el control de la línea en
todo momento.
17º error : No recoger hasta la misma orilla
... muchos de mis mejores lenguado los he pinchado a menos de dos metros de mi por lo que es de suma
importancia recoger hasta la misma orilla, especialmente al pescar con señuelos tipo rapala.
18º error : Invadir el pozón
... Existen pozones muy cercanos a la orilla por lo que debemos procurar no ingresar directamente a ellos
y tratar de no perturbar en demasía la zona metiendo bulla o corriendo dentro del agua, recordemos que
el lenguado generalmente se encuentra muy cerca de la orilla por lo que no veo necesidad de
adentrarnos tanto en el mar ya que corremos el riesgo de invadir su zona y obviamente se cambiara de
sector.
19º error : No correr riesgos
... Existe la creencia popular de asociar al lenguado con playa de full arena de kilómetros y kilómetros de
extensión cuando en realidad es mucho más común encontrarlos en los requeríos cercanos a los bordes
de playa o bajos de playa lo que nos presenta ciertamente mayor riesgo de trabar nuestra armada pero a
la vez nos incrementa nuestra opciones de capturas.
20º error : No ser constante
... Quizás por la teoría solunar, la Tº del agua, las mareas o quizás que otros factores me ha sucedido que
una veintena de pescadores estamos sin obtener ni una sola pieza desde las 7 am hasta el mediodía y
justo cuando la mayoría ya deserto empieza el pique logrando buenas capturas, por lo que para la pesca
del lenguado es importante ser muy perseverante.
21º error : No Tener paciencia
... Muchas veces me he sorprendido cambiando señuelos de manera casi constante luego de unos pocos
lances, o intentar solo un par de veces en un pozon y avanzar kilómetros de playas sin cesar, para
enganchar un lenguado se debe presentar la trilogía del señuelo que es presentarlo a la velocidad
adecuada, a la profundidad adecuada y en el lugar adecuado, por lo que trataremos de lograr estos tres
puntos dándole la posibilidad al señuelos de lograr cumplir estas tres premisas.
22º error : No considerar la condición del mar
... cuando el mar esta calmo y el agua transparente es necesario trabajar nuestra armada o señuelo con
mayor velocidad ya que los lenguados tendrán mayor capacidad de detección y podrán observar mejor
los detalles de nuestro engaño, por el contrario si el mar esta algo revuelto, por lo mismo nuestra
recogida deberá ser mucha mas lenta, incluso haciendo pausas constantes, pero principalmente si la ola
pica en nuestra playa y revuelve todo el fondo es mejor dedicarnos a pescar otras especies ya que
resultara muy difícil enganchar un lenguado ya que ante estas condiciones tiende a refugiarse en aguas
mas profundas.

También podría gustarte