Está en la página 1de 31

GESTORIAS, PROYECTOS Y

CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN


MEDIA Y BAJA TENSION

PROYECTO ELECTRICO EN MEDIA Y BAJA TENSION

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO

UBICACIÓN:

CARRETERA TEAPA - RANCHERIA. VICENTE GUERRERO KM. 07, SN. JOSÉ


PUYACATENGO. C.P. 86800. TEAPA, TABASCO.

PROPIETARIO:

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHAPINGO

GIRO: UNIVERSIDAD

RESPONSABLE DEL PROYECTO:

ING. MIGUEL ANTONIO TORRES MARTINEZ


CEDULA PROFESIONAL 6712555

JUNIO DEL 2014

CUADRO DE SELLOS DE LA UNIDAD VERIFICADORA


DE INSTALACIONES ELECTRICAS (UVIE)

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 1 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
1. OBJETIVO

El objetivo del proyecto de Suministro de Energía en Media y Baja Tensión (Alimentadores


Principales), será el de contemplar las necesidades de Energía Eléctrica, respetando las
especificaciones marcadas por la Secretaria de Energía y de la Comisión Federal de
Electricidad y la Norma Oficial de Instalaciones Eléctricas NOM-001-SEDE-2012
(Utilización).

2. ANTECEDENTES

La Universidad Autónoma de Chapingo ubicada en Carretera Teapa - Ranchería. Vicente


Guerrero Km. 07, Sn. José Puyacatengo. C.P. 86800, Municipio de Teapa, Tabasco, debido
a sus necesidades de Energía Eléctrica, obligo a construir una Transición que alimentara a
un Transformador Tipo Pedestal de 500 KVA 3F-4H, con relación de Transformación
13200Y/7620-220Y/127 Volts Radial Estrella – Estrella. Alimentado por la red de
Comisión Federal de electricidad más próxima a la obra de referencia.

El proyecto eléctrico se desarrolló en 1 planos:

CLAVE DESCRIPCION
DEL PLANO

DU-01 DIAGRAMA UNIFILAR DE MEDIA Y BAJA TENSION.

3. CONSIDERACIONES TÉCNICAS DE LA NOM-001-SEDE-2012

Los criterios con que se ha diseñado, han sido tomados de la experiencia profesional
aplicando la norma vigente (NOM-001-SEDE- 2012).

a Todos los cálculos están elaborados para dar cumplimiento y rebasar los requerimientos
mínimos indicados en la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SEDE-2012, instalaciones
eléctricas (utilización).

b La capacidad y calibre de los conductores se determina tomando en cuenta los factores


de temperatura y de agrupamiento, se considera un factor de potencia del 90% atrasado
tal como lo exige C.F.E.

c Se considera una temperatura ambiente máxima de 40ºC., que da un factor de


corrección de 0.82 para conductor con aislamiento a 60ºC. y de 0.88 para conductor con
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 2 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
aislamiento a 75ºC., Tabla 310-15 (b) (16) cálculo del neutro se respetó el Art. 220-61,
en el caso de los sistemas monofásicos a tres hilos, con neutro común, la carga se
multiplico por 140%.

d Se consideran conductores con aislamiento THW-LS a 75ºC. pudiéndose usar


conductores de mejor aislamiento considerando lo establecido en el Art. 110-14 y 240-4
de la NOM-001-SEDE-2012. Los tamaños nominales de los conductores se expresaran
en mm2 y opcionalmente su equivalente en AWG (American Wire Gage) o en circular
mils según Art. 110-6.

e Se tomarán los datos para conductores a 75ºC en los casos de circuitos mayores de 100
Amp., el calibre mínimo a usar será el 3.31 mm 2 (12 AWG). para alumbrado, el
diámetro mínimo de la canalización para alumbrado, receptáculos, aire acondicionado
de locales comerciales será de 16 mm, se usara tubería Conduit flexible, P.V.C. pesado
o poliducto PAD ahogado en concreto, Conduit Galvanizada Ced. 20 y Ced. 40 para los
alimentadores principales según sea el caso.

f La caída de tensión se determinara de acuerdo con él Articulo 215-2 y 210-1 (a), NOM-
001-SEDE-2012, no debe exceder del 5%; dicha caída de tensión debe ser distribuida
razonablemente el circuito derivado y en el circuito alimentador, procurando que en
cualquiera de ellos la caída de tensión no sea mayor del 3%, el desbalanceo no será del
5%.

g Para el cálculo de la protección contra sobre corriente se aplicó el articulo 240 NOM-
001-SEDE-2012.

h Para la puesta a tierra de las instalaciones Eléctricas se respetó el artículo 250, NOM-
001-SEDE-2012.

i Para los alimentadores principales se respetó el Artículo 215 y 220, de la NOM-001-


SEDE-2012.

j Para los circuitos derivados se respetó el Artículo 210, de la NOM-001-SEDE-2012.

k Para los Equipos de Aire Acondicionado y Refrigeración se respetó el Articulo 440, de


la NOM-001-SEDE-2012

4. SELECCION DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL DEL TAB “SGN-M”


DEL EDIFICIO MULTIPROPOSITOS
4.1 SELECCIÓN DE LOS CONDUCTORES
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 3 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

Los cálculos que aquí se presentan están basados en la Nom-001-Sede-2012. Del


resumen de cargas tenemos que el Total de Carga del Tablero “SGN-M” tiene una Carga
Total Conectada de 25,916 Watts de Alumbrado y Contactos Normales, a una Tensión
Nominal Trifásico de 220 VCA, y considerando un F.P. de 0.90, con estos datos podemos
determinar la Corriente de Carga en el Alimentador Principal mediante la fórmula
siguiente:
a) POR CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN DE CORRIENTE.

La carga del Alimentador Principal se calcula como se indica en el Artículo 220-40


de la Nom-001-Sede-2012.

Artículo 220-40. La carga calculada de un alimentador o de una acometida no debe


ser menor a la suma de las cargas en los circuitos derivados alimentados, como se
determina en la parte B de este Artículo, después de aplicar cualquier factor de demanda
aplicable y permitido por las partes C o D o exigidos por la parte E.

La carga que debe soportar el conductor se calcula de la siguiente manera:

Se propone el Conductor de Cobre Calibre 53.5 mm2, (4 AWG), según la Tabla 310-
15(b) (16) de la Nom, tiene una Capacidad de Conducción de 150 A, a una Temperatura
Ambiente de 30 °C y Temperatura Máxima de Operación de 75°C.

Utilizando la tabla de la Nom 310-15(b) (2)(a) el Factor de Corrección por


Temperatura (FCT), de 0.82 para una Temperatura Ambiente de 36 – 40 °C y Factor de
Agrupamiento de 1. La capacidad de conducción de corriente corregida para dicho
conductor es:

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 4 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
Por lo que el conductor de cobre Calibre 53.5 mm2, (1/0 AWG), cumple con lo
requerido por este Articulo.

b) POR CAÍDA DE TENSIÓN


Se considerará una Caída de Tensión no mayor del 2 % para los Alimentadores
Principales por lo cual la longitud equivalente del Alimentador es de 80 mts.

El conductor de Cobre Calibre 53.5 mm2, (1/0 AWG), cumple con lo requerido por
este Articulo.
C) POR CORTO CIRCUITO
La fórmula que nos permite encontrar la Corriente Máxima que puede resistir un
conductor bajo condiciones de Falla por Corto Circuito (libro V-4.2 Diseño de Instalaciones
Eléctricas) y con ello verificar que dadas las características del Aislamiento y Diámetro de
los mismos serán capaces de resistir sin daño alguno.

 T2  T 
K log  
I CC  A  T1  T 
t
DONDE:

I CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO PERMISIBLE EN AMPERES


A ÁREA DEL CONDUCTOR EN CIRCULAR MILS
K CONSTANTE DEL COBRE 0.0297
T1 TEMPERATURA MÁXIMA DE OPERACIÓN 75 ºC
T2 TEMPERATURA MÁXIMA DE CORTOCIRCUITO 150 ºC
T 234 PARA EL COBRE
T TIEMPO DE LIBERACIÓN DE LA FALLA

DATOS:
A = 105, 500 CMIL PARA CAL 53.5 MM2 (1/0 AWG)
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 5 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
T = 0.0833 SEGS PARA 5 CICLOS

 150  234 
0.0125 log  
 75  234 
I CC  105500  
0.0833
I = 105,500 X 0.1834 AMP
I = 19, 348.7 AMP
4.2 SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN
SEGÚN EL ARTICULO 215-3 Los alimentadores deben estar protegidos contra
sobrecorriente según lo establecido en la Parte A del Artículo 240. Cuando un alimentador
suministra cargas continuas o cualquier combinación de cargas continuas y no continuas, la
capacidad nominal del dispositivo de protección contra sobrecorriente no debe ser menor a
la carga no continua, más el 125 por ciento de la carga continua.

La protección del alimentador será con un interruptor termomagnético


seleccionado en base a un factor de 1.25 de la corriente de demanda

La protección seleccionada para los conductores de este será:

Por lo que la protección será un ITM Marca Square D seleccionado es de 3 polos de


100 Amp.

4.3 SELECCIÓN DEL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA


El Calibre de los Conductores de Cobre para la Puesta a Tierra de Equipos , se
selecciona de acuerdo a la Tabla 250-122 de la Nom-001- Sede-2012.

Por lo que el calibre del conductor de puesta a tierra para este circuito es del calibre
8.37 mm2, (8 AWG).

4.4 CANALIZACIÓN
Para el Cálculo y la Selección de la Canalización adecuada de los Conductores se
toma como referencia el Capítulo 10 de la Nom-001- Sede-2012. Del Capítulo 10 tabla 5
cálculos de tubo Conduit:
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 6 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

Como son tres conductores activos el FR es de 40% del diámetro de la tubería

Por diseño se selecciona el de 53 mm, (2”). Para que nos dé un mejor margen de
maniobrabilidad para la introducción y jalado de los cables. Para una Canalización de 78
mm, (3”) el porcentaje de ocupación es:
% OCUPADO = 43.77 / 78.00 = 56.11 %

Para ver los cálculos correspondientes de los Alimentadores Principales de cada


Tablero, se muestra cuadro de cargas en el plano DU-01. De esta misma Forma se
Realizaron los Cálculos del Tablero “SNGH”, “SGNF”, “SGNG” y “SA” de Alumbrado y
Contactos Normales.

5. CALCULO DEL ALIMENTADOR DEL TABLERO “1FH” DEL


EDIFICIO DE HORTICULTURA.
5.1 SELECCIÓN DE LOS CONDUCTORES

El cálculo de los conductores se hará en relación a la carga conectada a cada


servicio. La instalación se hará de acuerdo a las necesidades de construcción, para tal efecto
se utilizará tubería Conduit, utilizando cables de cobre tipo THW-LS con aislamiento para
600 volts, 75°C. Se hará un arreglo de Dos Tableros, cuyos cálculos se realizarán de
acuerdo a la carga conectada.
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 7 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

Carga total instalada 83733,00 Watts


Carga total demandada 83733,00 Watts
Número de fases 3 Fases
Tensión 220 VCA
Factor de potencia 0,90 Atraso
Temperatura ambiente 40 °C
Longitud en metros 70,00 Metros

a) POR CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN DE CORRIENTE.

Debido a que es una carga trifásica desbalanceada, la corriente eléctrica nominal de


este Tablero estará definida como la suma de ellas mismas de la fase más cargada, la cual
queda como:

I n  76.98  (2)(62.69)  (2 * 36,16)  274,68 Amp.

La Norma Oficial Mexicana en su Art. 440-33 indica que los conductores que
alimenten una o más unidades con cargas adicionales de motores o sin ellas, deben tener
una capacidad de conducción de corriente no-menor a la suma de valores de la corriente
eléctrica de carga nominal o de la corriente para selección del circuito derivado, la que sea
mayor, de todas las unidades selladas, más la corriente de plena carga de los otros motores
y más un 25% del mayor valor nominal del motor o de la unidad sellada del grupo.

I C  (1,25)(76.98)  161,54  293,92 Amp.

Factor de temperatura para cable THW-LS 75°C = 0,88 (Tabla 310-15 (b) 2 a) NOM-001)
Factor de agrupamiento para 3 hilos = 1 (nota: Tabla 310-15(b) 3 a) NOM-001)

In 293.92
IC    334,00 Amp.
( FT )( FA ) (0,88)(1,00)

De la tabla 310-15 b) 16 NOM-001-SEDE-2012, encontramos que la capacidad de


corriente del cable THW-75°C, Calibre 107.20 mm2 (4/0 AWG) soporta hasta una corriente
de 230 Amperes. Se propone instalar 2 Conductores en Paralelo de Cobre Calibre 107.20
mm2 (4/0 AWG).

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 8 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

b) POR CAÍDA DE TENSIÓN


Se considerará una caída de tensión no mayor del 3 % para los circuitos derivados.
Por lo que la longitud equivalente del circuito es de 70.00 mts.

(2 3 )( I )( L)
e%  
(Vfn)( S )

(2 3 )( 293.92)( 70)
e%   0.02%
(220)( 2 * 107.2)

Como se muestra en el anterior calculo el conductor de cobre calibre 107.20 mm2,


(4/0 AWG) cumple con lo requerido por este artículo (2 Conductores por Fase).

c) POR CORTO CIRCUITO


La fórmula que nos permite encontrar la Corriente Máxima que puede resistir un
conductor bajo condiciones de Falla por Corto Circuito (libro V-4.2 Diseño de Instalaciones
Eléctricas) y con ello verificar que dadas las características del Aislamiento y Diámetro de
los mismos serán capaces de resistir sin daño alguno.

 T2  T 
K log  
I CC  A  T1  T 
t
DONDE:

I CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO PERMISIBLE EN AMPERES


A ÁREA DEL CONDUCTOR EN CIRCULAR MILS
K CONSTANTE DEL COBRE 0.0297
T1 TEMPERATURA MÁXIMA DE OPERACIÓN 75 ºC
T2 TEMPERATURA MÁXIMA DE CORTOCIRCUITO 150 ºC
T 234 PARA EL COBRE
T TIEMPO DE LIBERACIÓN DE LA FALLA

DATOS:
A = 211,600 CMIL PARA CAL 107.20 MM2 (4/0 AWG)
T = 0.0833 SEGS PARA 5 CICLOS
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 9 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

 150  234 
0.0125 log  
 75  234 
I CC  211600  
0.0833
I = 211,600X 0.1834 AMP
I =38,807.44 AMP

5.2 SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN


La Norma Oficial Mexicana en su Art. 440-22 indica en su inciso b) Capacidad
nominal o ajuste para equipo. Los dispositivos de protección contra cortocircuito y falla a
tierra del circuito derivado para equipo, deben ser capaces de transportar la corriente
eléctrica de arranque del equipo. Cuando la única carga en el circuito sea una unidad
sellada, la protección debe estar conforme con 440-22 (a). Cuando el equipo comprende
más de una unidad sellada o un motor de compresor refrigerante hermético y otros motores
u otras cargas, el equipo de protección contra cortocircuito y falla a tierra del equipo debe
estar conforme con 430-53 y con lo siguiente:

1) Cuando un motor de compresor refrigerante hermético sea la carga más grande


conectada al circuito, la capacidad nominal o el ajuste del dispositivo de protección
contra cortocircuito y falla a tierra del circuito derivado no debe ser mayor que el
valor especificado en 440-22 (a), para la unidad sellada más grande, más la suma de
la corriente eléctrica de la carga nominal o la de selección del circuito derivado, la
que sea mayor de la otra u otros motores de compresor refrigerante hermético y el
valor nominal de las otras cargas alimentadas.

IP = (200%) (In) = (2,00) (76,98) = 153.96 Amp. Corresponde un interruptor de 3 polos 150
Amp., por lo que el Interruptor Principal será.

IPT = 150 + 197,7 = 347,7 Amp.

Por lo tanto se selecciona un interruptor termomagnético de 3 polos 400 Amp. De


disparo y Marco de L., 220 VCA con Capacidad Interruptiva de 30 KA Simétricos, que
cubre el valor de C.C. Calculado.

5.3 SELECCIÓN DEL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 10 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
El calibre de los Conductores de Cobre para la Puesta a Tierra de Equipos , se
selecciona de acuerdo a la Tabla 250-122 de la Nom-001- Sede-2012.

Por lo que el Calibre del Conductor de Puesta a Tierra para este circuito es del
Calibre 33.6 mm2, (2 AWG).

5.4 CANALIZACIÓN
Para el cálculo y la selección de la canalización adecuada de los conductores se
toma como referencia el capítulo 10 de la Nom-001- Sede-2012. Del capítulo 10 Tabla 5
Cálculos de Tubo Conduit:

Como es un solo conductor activo el FR es de 40% del diámetro de la tubería

Por Diseño se Selecciona el de 63 mm, (2-1/2”). Pero para que nos dé un mejor margen
de maniobrabilidad para la Introducción y Jalado de los Cables se Selecciona el de 78 mm,
(3”). Se instalaran 2 Tuberías en Paralelo de Igual Manera para cada Circuito. Para una
canalización de 78 mm, (3”) el porcentaje de ocupación es:

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 11 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
Análogamente para los demás Circuitos Alimentadores de los Tableros de Aire
Acondicionado fueron Calculados según su Sistema y Aplicando la Formula
correspondiente. De esta misma Forma se Realizaron los Cálculos del Tablero “1FM”,
“1FF”, “1FG” y “1FS” de Aire Acondicionado.

7. CALCULO DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL DEL TABLERO “I-LINE


TGN-1”.
7.1 SELECCIÓN DE LOS CONDUCTORES

El cálculo de los conductores se hará en relación a la carga conectada a cada


servicio. La instalación se hará de acuerdo a las necesidades de construcción, para tal efecto
se utilizará tubería Conduit, utilizando cables de cobre tipo THW-LS con aislamiento para
600 volts, 75°C.

Carga total instalada 255352,00 Watts


Carga total demandada 255352,00 Watts
Número de fases 3 Fases
Tensión 220 VCA
Factor de potencia 0,90 Atraso
Temperatura ambiente 40 °C
Longitud en metros 10,00 Metros

a) POR CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN DE CORRIENTE.

Debido a que es una carga trifásica desbalanceada, la corriente eléctrica nominal de


este Tablero estará definida como la suma de ellas mismas de la fase más cargada, la cual
queda como:

I n  85.73  (3)(36.16)  (2 * 76.98)  (3 * 62.69)  75.57  101.84  90.26  803.91 Amp.

La Norma Oficial Mexicana en su Art. 440-33 indica que los conductores que
alimenten una o más unidades con cargas adicionales de motores o sin ellas, deben tener
una capacidad de conducción de corriente no-menor a la suma de valores de la corriente
eléctrica de carga nominal o de la corriente para selección del circuito derivado, la que sea
mayor, de todas las unidades selladas, más la corriente de plena carga de los otros motores
y más un 25% del mayor valor nominal del motor o de la unidad sellada del grupo.
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 12 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

I C  (1,25)(85.73)  718.18  825,34 Amp.

Factor de temperatura para cable THW-LS 75°C = 0,88 (Tabla 310-15 (b) 2 a) NOM-001)
Factor de agrupamiento para 3 hilos = 1 (nota: Tabla 310-15(b) 3 a) NOM-001)

In 825,34
IC    937,88 Amp.
( FT )( FA ) (0,88)(1,00)

De la tabla 310-15 b) 16 NOM-001-SEDE-2012, encontramos que la capacidad de


corriente del cable THW-75°C, Calibre 177 mm2 (350 KCM) soporta hasta una corriente de
310 amperes. Se Proyectan 3 Conductores por Fase del Calibre 177 mm 2 (350 KCM) para
tener una corriente de 930 amperes.

b) POR CAÍDA DE TENSIÓN


Se considerará una caída de tensión no mayor del 3 % para los circuitos derivados.
Por lo que la longitud equivalente del circuito es de 10.00 mts.

(2 3 )( I )( L)
e%  
(Vfn)( S )

(2 3 )(825.34)(10)
e%   0.00002%
(220)(3 *177)

Como se muestra en el anterior calculo el conductor de cobre Calibre 177.00 mm2,


(350 KCM) cumple con lo requerido por este artículo, siempre y cuando vayan 3
Conductores por Fase del Mismo Calibre.

c) POR CORTO CIRCUITO


La fórmula que nos permite encontrar la Corriente Máxima que puede resistir un
conductor bajo condiciones de Falla por Corto Circuito (libro V-4.2 Diseño de Instalaciones
Eléctricas) y con ello verificar que dadas las características del Aislamiento y Diámetro de
los mismos serán capaces de resistir sin daño alguno.

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 13 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

 T2  T 
K log  
I CC  A  T1  T 
t
DONDE:

I CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO PERMISIBLE EN AMPERES


A ÁREA DEL CONDUCTOR EN CIRCULAR MILS
K CONSTANTE DEL COBRE 0.0297
T1 TEMPERATURA MÁXIMA DE OPERACIÓN 75 ºC
T2 TEMPERATURA MÁXIMA DE CORTOCIRCUITO 150 ºC
T 234 PARA EL COBRE
T TIEMPO DE LIBERACIÓN DE LA FALLA

DATOS:
A = 350,000 CMIL PARA CAL 177 MM2 (350 KCM)
T = 0.0833 SEGS PARA 5 CICLOS

 150  234 
0.0125 log  
 75  234 
I CC  350000  
0.0833
I = 350,000X 0.1834 AMP

I =64,190 AMP

7.2 SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN


La Norma Oficial Mexicana en su Art. 440-22 indica en su inciso b) Capacidad
nominal o ajuste para equipo. Los dispositivos de protección contra cortocircuito y falla a
tierra del circuito derivado para equipo, deben ser capaces de transportar la corriente
eléctrica de arranque del equipo. Cuando la única carga en el circuito sea una unidad
sellada, la protección debe estar conforme con 440-22 (a). Cuando el equipo comprende
más de una unidad sellada o un motor de compresor refrigerante hermético y otros motores
u otras cargas, el equipo de protección contra cortocircuito y falla a tierra del equipo debe
estar conforme con 430-53 y con lo siguiente:

2) Cuando un motor de compresor refrigerante hermético sea la carga más grande


conectada al circuito, la capacidad nominal o el ajuste del dispositivo de protección
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 14 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
contra cortocircuito y falla a tierra del circuito derivado no debe ser mayor que el
valor especificado en 440-22 (a), para la unidad sellada más grande, más la suma de
la corriente eléctrica de la carga nominal o la de selección del circuito derivado, la
que sea mayor de la otra u otros motores de compresor refrigerante hermético y el
valor nominal de las otras cargas alimentadas.

IP = (200%) (In) = (2,00) (85.73) = 171.46 Amp. Corresponde un interruptor de 3 polos 175
Amp., por lo que el Interruptor Principal será.

IPT = 175 + 718,18 = 893,18 Amp.

Por lo tanto se selecciona un interruptor termomagnético de 3 polos 1000 Amp. De


disparo y Marco de 1200 Amp., 220 VCA con Capacidad Interruptiva de 65 KA Simétricos,
que cubre el valor de C.C. Calculado.

7.3 SELECCIÓN DEL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA


El calibre de los Conductores de Cobre para la Puesta a Tierra de Equipos , se
selecciona de acuerdo a la Tabla 250-122 de la Nom-001- Sede-2012.

Por lo que el Calibre del Conductor de Puesta a Tierra para este circuito es del
Calibre 67.4 mm2, (2/0 AWG).

7.4 CANALIZACIÓN
Para el cálculo y la selección de la canalización adecuada de los conductores se
toma como referencia el capítulo 10 de la Nom-001- Sede-2012. Del capítulo 10 Tabla 5
Cálculos de Tubo Conduit:

Como es un solo conductor activo el FR es de 40% del diámetro de la tubería

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 15 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

Por Diseño se Selecciona el de 78 mm, (3”). Pero para que nos dé un mejor margen
de maniobrabilidad para la Introducción y Jalado de los Cables se Selecciona el de 103 mm,
(4”). Para una canalización de 103 mm, (4”) el porcentaje de ocupación es:

Análogamente para el Circuito Alimentador del Tablero I-LINE “TGN-2” fueron


Calculados según su Sistema y Aplicando la Formula correspondiente. Ver Plano del
Diagrama Unifilar General DU-01.

8. CALCULO DEL ALIMENTADOR PRINCIPAL DE LA “PLANTA DE


EMERGENCIA”.
8.1 SELECCIÓN DE LOS CONDUCTORES

El cálculo de los conductores se hará en relación a la carga conectada a cada


servicio. La instalación se hará de acuerdo a las necesidades de construcción, para tal efecto
se utilizará tubería Conduit, utilizando cables de cobre tipo THW-LS con aislamiento para
600 volts, 75°C. La planta de Emergencia tiene Conectados el Tablero I-LINE TGE.

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 16 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
Carga total instalada 200000,00 Watts
Carga total demandada 200000,00 Watts
Número de fases 3 Fases
Tensión 220 VCA
Factor de potencia 0,90 Atraso
Temperatura ambiente 40 °C
Longitud en metros 15,00 Metros

a) POR CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN DE CORRIENTE.

Los cálculos que aquí se presentan están basados en la Nom-001-Sede-2012. Del


resumen de cargas tenemos que el Total de Carga del Tablero “SGE” tiene una Carga Total
Conectada de 46,541 Watts de Alumbrado y Contactos Normales, a una Tensión Nominal
Trifásico de 220 VCA, y considerando un F.P. de 0.90, con estos datos podemos determinar
la Corriente de Carga en el Alimentador Principal mediante la fórmula siguiente:
La carga del Alimentador Principal se calcula como se indica en el Artículo 220-40
de la Nom-001-Sede-2012.

Artículo 220-40. La carga calculada de un alimentador o de una acometida no debe


ser menor a la suma de las cargas en los circuitos derivados alimentados, como se
determina en la parte B de este Artículo, después de aplicar cualquier factor de demanda
aplicable y permitido por las partes C o D o exigidos por la parte E.

La carga que debe soportar el conductor se calcula de la siguiente manera:

Se propone el Conductor de Cobre Calibre 85.00 mm2, (3/0 AWG), según la Tabla
310-15(b) (16) de la Nom, tiene una Capacidad de Conducción de 200 A, a una
Temperatura Ambiente de 30 °C y Temperatura Máxima de Operación de 75°C.

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 17 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
Utilizando la tabla de la Nom 310-15(b) (2)(a) el Factor de Corrección por
Temperatura (FCT), de 0.88 para una Temperatura Ambiente de 36 – 40 °C y Factor de
Agrupamiento de 1. La capacidad de conducción de corriente corregida para dicho
conductor es:

Por lo que el conductor de cobre Calibre 85.00 mm2, (3/0 AWG), cumple con lo
requerido por este Articulo.

c) POR CAÍDA DE TENSIÓN


Se considerará una Caída de Tensión no mayor del 2 % para los Alimentadores
Principales por lo cual la longitud equivalente del Alimentador es de 80 mts.

El conductor de Cobre Calibre 85.00 mm2, (3/0 AWG), cumple con lo requerido por
este Articulo.
C) POR CORTO CIRCUITO
La fórmula que nos permite encontrar la Corriente Máxima que puede resistir un
conductor bajo condiciones de Falla por Corto Circuito (libro V-4.2 Diseño de Instalaciones
Eléctricas) y con ello verificar que dadas las características del Aislamiento y Diámetro de
los mismos serán capaces de resistir sin daño alguno.

 T2  T 
K log  
I CC  A  T1  T 
t
DONDE:

I CORRIENTE DE CORTOCIRCUITO PERMISIBLE EN AMPERES


A ÁREA DEL CONDUCTOR EN CIRCULAR MILS
K CONSTANTE DEL COBRE 0.0297
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 18 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
T1 TEMPERATURA MÁXIMA DE OPERACIÓN 75 ºC
T2 TEMPERATURA MÁXIMA DE CORTOCIRCUITO 150 ºC
T 234 PARA EL COBRE
T TIEMPO DE LIBERACIÓN DE LA FALLA

DATOS:
A = 167, 800 CMIL PARA CAL 85 MM2 (3/0 AWG)
T = 0.0833 SEGS PARA 5 CICLOS

 150  234 
0.0125 log  
 75  234 
I CC  167800  
0.0833
I = 167,800 X 0.1834 AMP
I = 30, 774.52 AMP
4.2 SELECCIÓN DE LA PROTECCIÓN
SEGÚN EL ARTICULO 215-3 Los alimentadores deben estar protegidos contra
sobrecorriente según lo establecido en la Parte A del Artículo 240. Cuando un alimentador
suministra cargas continuas o cualquier combinación de cargas continuas y no continuas, la
capacidad nominal del dispositivo de protección contra sobrecorriente no debe ser menor a
la carga no continua, más el 125 por ciento de la carga continua.

La protección del alimentador será con un interruptor termomagnético


seleccionado en base a un factor de 1.25 de la corriente de demanda

La protección seleccionada para los conductores de este será:

Por lo que la protección será un ITM Marca Square D seleccionado es de 3 polos de


200 Amp.

4.3 SELECCIÓN DEL CONDUCTOR DE PUESTA A TIERRA


El Calibre de los Conductores de Cobre para la Puesta a Tierra de Equipos , se
selecciona de acuerdo a la Tabla 250-122 de la Nom-001- Sede-2012.

Por lo que el calibre del conductor de puesta a tierra para este circuito es del calibre
13.3 mm2, (6 AWG).
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 19 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

4.4 CANALIZACIÓN
Para el Cálculo y la Selección de la Canalización adecuada de los Conductores se
toma como referencia el Capítulo 10 de la Nom-001- Sede-2012. Del Capítulo 10 tabla 5
cálculos de tubo Conduit:

Como son tres conductores activos el FR es de 40% del diámetro de la tubería

Por diseño se selecciona el de 53 mm, (2”). Para que nos dé un mejor margen de
maniobrabilidad para la introducción y jalado de los cables. Para una Canalización de 78
mm, (3”) el porcentaje de ocupación es:
% OCUPADO = 52.05 / 78.00 = 66.73 %

Para ver los cálculos correspondientes de los Alimentadores Principales de cada


Tablero, se muestra cuadro de cargas en el plano DU-01. De esta misma Forma se
Realizaron los Cálculos del Tablero “SGEH”, “SGGF”, “SGEG” y “SAE” de Alumbrado y
Contactos de Emergencia.

9.- CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DEL TRANSFORMADOR

Para satisfacer la demanda del inmueble, se procede a calcular la capacidad del


transformador con la carga total instalada.

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 20 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

TABLERO TGN-1=255.352 KW
TABLERO TGN-2=180.133 KW
TABLERO DE EMERGENCIA TGE=46.541 KW
CARGA TOTAL INSTALADA=482.02 KW
FACTOR DE DEMANDA= 0.90
CARGA DE DEMANDA= 433.82 KW

F .P.  0.9
KW 433.82
KVA    482.02 KVA
F .P. 0.9

En base a lo anterior se selecciona un Transformador de la Capacidad igual al


resultado o la Capacidad Inmediata Superior. Se utilizara un Transformador de 500 KVA
Trifásico con una Relación 13200δ-220y/127 V.

10.-CALCULO DE LA PROTECCIÓN DEL TRANSFORMADOR

La Norma Oficial Mexicana en la sección 450-3(a) Transformadores de tensión


eléctrica nominal mayor que 600 VCA establece que en el primario y secundario de cada
transformador de más de 600 VCA nominales debe tener dispositivos de protección para el
primario y para el secundario, de capacidad o ajuste para abrir a no más de los valores
anotados en la Tabla 450-3 (a)(1). Los fusibles que actúen electrónicamente y que puedan
ajustarse para abrir con una corriente eléctrica específica, deben ajustarse de acuerdo con el
valor de ajuste para los interruptores automáticos.

Excepción 1: Cuando la capacidad nominal del fusible requerido o el ajuste del interruptor
automático no corresponda a la capacidad o ajuste normalizado, se permite usar el valor o
ajuste normalizado próximo más alto sólo en el primario.

TABLA 450-3 (a)(1).- Transformadores de más de 600 V


Máximo ajuste para el dispositivo de protección contra sobrecorriente
Primario Secundario
600 V o
Más de 600 V Más de 600 V
menos
Impedancia Ajuste del Capacidad Ajuste del Capacidad Ajuste del
del interruptor del fusible interruptor del fusible interruptor
transformado automático automático automático
r o capacidad

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 21 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

del fusible

No más del 600% 300% 300% 250% 125%


6% Más del
6% y no más 400% 300% 250% 225% 125%
del 10%
KVA 500
In    21,86 Amp.
( 3 )( KV ) ( 3 )(13,20)

Para seleccionar el fusible de protección por sobrecorriente consideramos:

I = 3In = (3) (21,86) = 65,60 Amp.

Por lo tanto los fusibles elegidos serán de 60 Amp. Respetando la excepción 1 del
Art. 450.3. La interconexión de la subestación se hará a través de un murete derivador
existente con cuerpos Johnson, por lo que no se cuenta con apartarrayos tipo codo, sin
embargo se hace el cálculo por si en lo futuro la C.F.E. decide instalarlos, de acuerdo a sus
normas de construcción la selección de un Apartarrayo está basada en la tensión máxima de
operación continua (MCOV).

(V f  f )( F1 )( F2 ) (13.2)(1.40)(0.84)
MCOV    8.96 VCA
3 3

Valor que corresponde a un Apartarrayo con tensión de designación de 12 KV con un


MCOV de 10.20 KV.

11. CALCULO DE CORTO CIRCUITO TRIFASICO.

Se utilizara el método de los MVA’S haciendo las siguientes consideraciones.

a) Transformador de 500 KVA´S, tipo pedestal Z=4.7 %


b) Conexión de devanados Y-Y.

Se toma en cuenta únicamente los elementos que aportan potencia en caso de falla,
observado el diagrama unifilar se aprecia que los únicos elementos que aportan corriente a
la falle son el transformador y la red.

a) Aportación de la red

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 22 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
De datos proporcionados por la C.F.E. la corriente de cortocircuito en la acometida es de 2
346,30 Amp. Simétricos trifásica y 2 006,08 Amp. Simétrico Monofásica la Tensión de
13200 VCA.
( 3 )( I CC )(VS )
MVACC 
1000
ICC = Corriente de corto circuito
VS = Tensión de suministro en KV
( 3 )( 2346,30)(13,20)
MVACC 3   53,64
1000

( 3 )( 2006,08)(13.20)
MVACC 1   45,86
1000

b) MVA’S del transformador


KVA
MVACC 
(1000)( ZTR )

KVA = Potencia nominal del transformador


ZTR = Impedancia del transformador (0,047)

500
MVACC   10.63
(1000)( 0,047)

Diagrama de los MVA´S queda de la siguiente manera

53,64 C.F.E.
¦
10.63 TRANSFORMADOR
¦
FALLA ---------------X--------------- BUS BAJA TENSION
¦

El equivalente entre la red y el transformador:

(53,64)(10.63)
 8.87
53,64  10.63

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 23 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
MVA´S equivalente es, con el cálculo anterior el diagrama se reduce a la siguiente manera:

8.87
¦
FALLA ---------------X--------------- BUS BAJA TENSION
¦

Finalmente los MVA´S equivalentes son:


MVAeq = 8.87 + 0,00 =8.87 MVACC (en el lado de baja del transformador)
La corriente de falla trifásica es:
(1000)( MVAeq ) (1000)(8.87)
I CC    23,283 Amperes Simetri cos
( 3 )( KV ) ( 3 )( 0,22)

ICC (asimétricos) = 1.25ICC = (1,25) (23, 283) = 29 104,03 amperes.

Con este valor de corriente de corto circuito seleccionaremos la capacidad


Interruptiva de nuestros dispositivos de protección en la instalación eléctrica de baja
tensión. Por lo que los interruptores serán de capacidad Interruptiva de 35000 AMP. RMC.

12. CALCULO DE CORTO CIRCUITO MONOFASICO.

En este método se considera que los MVA’s (+) = MVA’s (-) y los MVA’s (0)
dependen de la conexión a tierra de los neutros del transformador y del sistema por lo que
el diagrama queda de la siguiente manera.

El equivalente entre transformador y la red de C.F.E. será:

( MVA1 )( MVA2 ) (45,86)(10.63)


MVACC 1    8.87
MVA1  MVA2 45,86  10.63

Diagrama de los MVA´S


8,87 MVA’s (+)
¦
8,87 MVA’s (-)
¦
8,87 MVA’s (0)
¦
FALLA ---------------x--------------- BUS BAJA TENSION
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 24 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
¦

El equivalente entre los MVA’s (+) y MVA’s (-) son:

( MVA1 )( MVA 2 ) (8.87)(8.87)


MVACC    4.43
MVA1  MVA 2 8.87  8.87

4.43 MVA’s (+) y (-)


¦
8,87 MVA’s (0)
¦
FALLA ---------------x--------------- BUS BAJA TENSION
¦

El equivalente entre este último y los MVA’s (0) será:

( MVA1 2 )( MVA3 ) (4.43)(8.87)


MVACC    2,95
MVA1 2  MVA3 4.43  8.87
Con el cálculo anterior el diagrama se
reduce a la siguiente manera:

2,95
¦
FALLA ---------------x--------------- BUS BAJA TENSION
¦
Finalmente los MVA´S equivalentes son:

MVAeq = 2,95 + 0,00 = 2,95 MVACC (en el lado de media del transformador)

La corriente de falla monofásica es:


(3)( MVAeq )(1000) (3)( 2,95)(1000)
I CC    23,225.90 Amperes Simetri cos
( 3 )( KV ) ( 3 )( 0,22)

ICC (Asimétrica) = (1.25) (23,225.90) = 29 032,38 Amperes.

Con este valor de corriente de corto circuito se puede realizar el estudio para el
análisis de sistemas de tierras. Sin embargo tomaremos el valor de la corriente de corto
circuito trifásica debido a que es mayor a la monofásica.

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 25 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
13. CALCULO DE LA RED DE TIERRAS

Para el cálculo de la red de tierras (malla) se usara el procedimiento de la NORMA


IEEE No 80, “GUIDE FOR SAFETY IN SUBSTATION GROUNDING”.

La red de tierras calculada se instalara en la base del transformador.

Procedimiento. Para el diseño de la red (malla) de tierra se debe calcular y conocer lo


siguiente:

a) Características del terreno.


b) Corriente máxima de falla a tierra.

Diseñar. Una red preliminar, proponiendo una malla con N conductores paralelos y M
conductores transversales.

Calcular la longitud mínima del conductor de la red. Se verifica con la longitud del
conductor del diseño preliminar.

Calcular la resistencia de la red.

Calcular el máximo aumento del potencial en la malla.

Calcular los potenciales tolerables.

Calcular los potenciales probables.

Calcular el número mínimo de varillas requeridas.

Verificación de las condiciones de seguridad.

Se considera una resistencia del terreno promedio de 10 ohms/metro y una


resistividad en la superficie de contacto de 3000 ohms/metro. Por lo tanto:

= 10 ohms/metro
s = 3000 ohms/metro
Del cálculo de corto circuito (punto 12) tenemos una corriente:

I CC  23, 283 amperes simetri cos

Subestación.
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 26 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
Es sumamente difícil que se presente un corto circuito trifásico, generalmente es
entre dos fases o fase a tierra, por lo tanto, se requiere conocer la corriente de corto circuito
asimétrica cuyo valor máximo es de aproximadamente 1,25 veces la corriente simétrica, es
decir:

ICC (Asimétrica) = (1,25) (23,283) = 29 103,75 Amperes.

Se diseña una red preliminar rectangular de 2 conductores longitudinales de 2,00


mts. y 2 conductores transversales de 2,00 mts.

Se calculara la resistividad del terreno de acuerdo a la medición efectuada a través del


método de tres puntos con la siguiente disposición:

a) Cálculo del número mínimo de varillas.

NV  0,60 A
Aplicando la fórmula

Por lo tanto el número de varillas a instalar es:

NV  0,60 (6,00)(3,00)  2,54

Se instalaran 4 varillas.

b) Cálculo del calibre del conductor.

Para el cálculo del calibre del conductor se utiliza la siguiente fórmula:

I CC
A
 Tm  Ta 
log 10   1
 234  Ta 
33s

Donde:

A = Sección transversal del conductor en circular mills.


S = Tiempo en que se libera la corriente de falla ICC en segundos.
Tm = Temperatura máxima permisible en °C. Para conectores mecánicos Tm = 250°C, para
conectores soldables Tm = 450°C.
Ta = Temperatura ambiente en °C. Para efectos del cálculo Ta = 40°C.
Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,
Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 27 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
Considerando que se utilizaran conectores soldables la sección del conductor es:

ICC (Asimétrica) = (1,25) (23,283) = 29 103,75 Amperes.

29 103,75
A  83877,13 Ciruclar mills .
 450  40 
log 10   1
 234  40 
(33)(0.10)

Que equivale a un conductor Cal. 42.25 mm 2 (1 AWG) pero por razones mecánicas se
escogerá el conductor Cal. 53.5 mm2 (1/0 AWG) como Calibre mínimo.

c) Cálculo de la longitud mínima requerida del conductor para la red.

t = Tiempo de apertura = 6 ciclos


t = 0,08 segundos
 = 10 ohms/metro
s = 10000 ohms/metro
ICC = 23, 283 Amp.
Profundidad de instalación de la red (h) = 0,50 mts.
No de conductores paralelos (n) = 2
No de conductores transversales = 2
Cable Cal. 53.5 mm2 (1/0 AWG). Diámetro (d) = 8,25 mm = 0,00825 mts.
Espaciamiento transversal (D) = 2,00 mts.
Longitud requerida para la red L.

K m K i I CC t
L
116  0.17  s

Donde
1 D2 1  3 5 7 
Km  ln  ln  x x x... 
2 16hd   4 6 8 

K i  0,65  1,72n

Sustituyendo los datos:

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 28 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

1 (2,00) 2 1  3
Km  ln  ln    0,63
2 (16)(0,50)(0,00825)   4 

K i  0,65  (0,172)( 2)  0,994

(0,63)(0,994)(10)( 23,283)( 0,10 )


Lmín   25,38 metros.
116  (0,17)(10000)

Lpreliminar = (2)(3,00)+(2)(3,00)+(6)(3,05) = 30,30 mts.

Lpreliminar > Lmín

d) Cálculo de la resistencia de la red.

Para poder calcular la resistencia de la red se aplica la siguiente fórmula:

  Ar
R  r
4r LT 
donde

Ar = (4,00) (2,00) = 8,00 m2

8,00
r  1,59 mts.

10 10
R   0.38 
(4)(1,59) 30,30
.

e) Cálculo del máximo aumento de potencial en la malla

E = RxI = (0,38) (23,283) = 8892,35 Volts.

f) Cálculo de potencial tolerables por el cuerpo humano

EPT = Potencial de paso tolerable


ECT = Potencial de contacto tolerable

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 29 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION

116  0.70  s 116  (0.70)(10000)


EPT    22502.76 volts.
t 0.10

116  0.17  s 116  (0.17)(10000)


ECT    5742.69 volts.
t 0.10

g) Cálculo de potenciales probables

I CC
EPP  K s K i 
LT
I CC
ECP  K m K i 
LT

EPP = Potencial de paso en la red

ECP = Potencial de malla

Ks = Coeficiente que toma en cuenta la geometría de la red, diámetro del conductor “d”,
profundidad de la instalación “H” y espaciamiento de los mismos “D”.

1 1 1 1 1 
Ks       ...
  2h D  H 2 D 3D 
Donde el número de términos en el paréntesis es igual al de conductores en paralelo n.

1 1 1 1 
Ks       0,52
  (2)(0,50) 2,00  0,50 (2)( 2,00) 

23,283
EPP  (0,52)(0,994)(10)  3971.78 volts.
30,30

23,283
ECP  (0,63)(0,994)(10)  4811.97 volts.
30,30

h) Verificación de las condiciones de seguridad.

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 30 de 31
GESTORIAS, PROYECTOS Y
CONSTRUCCIONES OBRA ELECTRICA EN
MEDIA Y BAJA TENSION
EPP<EPT 3971,78 < 22502.76 VCA.
ECP<ECT 4811.97 < 5742.69 VCA.

De lo anterior, podemos afirmar que la red es segura, sin embargo para definir el
sistema de tierras dada las condiciones del terreno se deberá medir la resistividad del suelo
por personal autorizado (UVIE), así también un estudio de mecánica de suelos que permita
diseñar de acuerdo a los valores obtenidos el sistema de tierra que dé cumplimiento a la
NOM-001-SEDE-2012

ATENTAMENTE

MIGUEL ANTONIO TORRES MARTINEZ


INGENIERO ELECTRICO Y ELECTRONICO
CED. PROF. 6712555

Tel. 9932853507 Calle 5 de Mayo #278, Villa Luis Gil Pérez,


Tel2. 9931654072 Villahermosa, Centro, Tabasco. C.P.:86280. Ingmiguel@hotmail.es

Página 31 de 31

También podría gustarte