Está en la página 1de 4

Instalar Python e IPython

con Anaconda
Instalar Python
Python es un lenguaje de programación, y por lo tanto nos permite escribir a una
computadora qué es lo que queremos que haga. Python funciona, entre otros, en Windows,
MacOS e incluso Linux. No es el lenguaje de programación más rápido, ni el más potente,
pero sí uno de los más sencillos de programar y de entender, y es por eso que
frecuentemente se usa para enseñar a programar a niños.

Los archivos de python tienen la extensión .py. Son archivos de texto que son interpretados
por el compilador. Para poder ejecutar programas en Python, necesitamos en primer lugar el
interprete de python, y en segundo lugar el código que queremos ejecutar.

Python dispone de multitud de «plugins» (llamados habitualmente módulos, paquetes,


bibiliotecas o librerías) desarrollados por terceros, que permiten realizar multitud de
funciones, tales como descargar vídeos de youtube, navegar por internet, dibujar gráficos,
etc.

Python es «case sensitive», lo que quiere decir que diferencia mayúsculas de minúsculas, y
por lo tanto python y Python, no son lo mismo.

Oye, ¿Qué versión de Python hay que usar?


La última versión de Python es la 3, pero tiene el problema de que no es compatible del todo
con los programas escritos para la versión 2 .

La versión 2.7 fue la última de la familia 2.x, y se considera obsoleta. A pesar de que la
versión 3 existe desde hace bastantes años, la 2 todavía se usa bastante ya que algunas
librerías externas (como por ejemplo Mechanize) no han sido adaptadas para funcionar con
la versión 3. :mrgreen:.

Mi recomendación es descargarse la versión 3, aunque los ejemplos que ejercicios que


tenéis en este curso de Python, están preparados para funcionar en ambas versiones.

Instalar Python con Anaconda


Aunque instalar Python en una computadora es bastante sencillo, en este primer bloque y,
para asegurarnos de que nadie tiene problemas con la instalación y tira la toalla, vamos a
usar una distribución de Python gratuita llamada Anaconda. Aunque está disponible sólo en
inglés, esta distribución incluye multitud de utilidades que nos facilitarán el trabajo y es ideal
para empezar. Para instalarla, sólo tienes que descargar la versión de Anaconda para tu
sistema operativo desde su página web (te pedirá que tu dirección de email).
Si en Windows, no sabéis si vuestra versión es de 32 o 64 bits, siempre podéis consultarlo en
el sistema.

Una vez instalado, encontraremos que tenemos las siguientes utilidades instaladas:

Jupyter es un Python «interactivo» que nos va a facilitar mucho el aprendizaje. Vemos que
Anaconda ha instalado dos»sabores» de Jupyter diferentes. Vamos a ejecutar Jupyter
Notebook , y se abrirá una ventana nueva en el navegador de internet.

Haciendo click en New–>Python3, veremos la siguiente pantalla, donde ya podemos


empezar a programar.
Teclas rápidas en IPython Notebook:

 Tabulador: Completa o muestra los comandos que podemos usar.


 Alt + Enter: Ejecuta el comando que hemos escrito. (equivale a darle al triángulo
superior con la imagen de play).

A modo de ejemplo, vamos a ejecutar el comando «import this». Para ello escribe el
comando import this y pulsa Alt+Enter (o pulsa el botón de play). Obtendrás algo similar a
esto:
Curso Python: Bloque 1
Antes de empezar a programar, es necesario conocer algunos principios básicos. No se
pretenden mostrar todas las posibilidades de python, si no el 20% de las que son usadas
más frecuentemente, y que por lo tanto conociéndolas se pueden sacar provecho al 80% de
Python.

Veremos los siguientes temas básicos:

Tema 1: Comentarios en Python

Tema 2: Variables en Python

Tema 3: Listas en Python

Tema 4: Condicionales en Python (if)

Tema 5: Bucles while y for en Python

También podría gustarte