Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA ESTATAL DEL CARCHI

Facultad de Industrias Agropecuaria y Ciencias Ambientales


Ingeniería en Informática
Nombres: Farinango Fernando Semestre: Octavo “A-T” Fecha: 10-11-2019

Internacionalización de las pymes: análisis de recursos y


capacidades internas mediante lógica difusa
Para mí las evidencias de internacionalización en el mercado colombiano no dictan en
gran medida de las pymes europeas. Los estudios analizados muestran que la orientación
empresarial no se ve reflejada en las ventas con mercados extranjeros, ya que
frecuentemente se dirigen a mercados nacionales y no se interesan en explorar otros
mercados. El dinamismo, la hostilidad y la complejidad del ambiente internacional
evidencian menor cantidad de ventas, lo que explica que el entorno se entiende como la
variable que mayor poder explicativo presenta a la internacionalización en Colombia, es
importante establecer que es de utilidad para futuras investigaciones realizar análisis que
busquen examinar casos de pymes en Colombia con procesos exitosos de
internacionalización de enfoque por procesos. Estos análisis pueden servir como patrón
para promover nuevas estrategias de penetración en mercados externos en las pymes del
país.

Modelo matemático para medir el nivel de servicio al cliente


basado en la lógica difusa compensatoria
Se presenta un nuevo enfoque para los sistemas multivalentes llamado Lógica Difusa
Compensatoria basado en la Media Geométrica que, además de aportar un sistema formal
con propiedades lógicas de notable interés, constituye un puente entre la Lógica y la Toma
de Decisiones. La LDC entra a formar parte del arsenal de métodos para la evaluación
multicriterio, adecuándose especialmente a aquellas situaciones en que el cliente puede
describir verbalmente, frecuentemente en forma ambigua, la forma que utiliza cuando
ejecuta acciones de evaluación/clasificación o atención. Sin embargo, la consistencia de
la plataforma lógica dota a esta propuesta de una capacidad de formalización del
razonamiento que rebasa los enfoques descriptivos de los procesos de decisión. Es una
oportunidad para usar el lenguaje como elemento clave de comunicación en la
construcción de modelos semánticos que faciliten la evaluación, la toma de decisiones y
el descubrimiento de conocimiento.

También podría gustarte