Está en la página 1de 16

Dolor articular no traumático.

Ataque agudo de Gota.


Ataque agudo de gota.
 Es una forma de artritis aguda que causa dolor
importante e inflamación de las articulaciones.
 Dedo del pie
 Talón
 Tobillo
 Mano
 Muñeca
 Codo

 Acumulación de ácido úrico en las articulaciones.


Ácido úrico Torrente sanguíneo Productos de desecho. (purinas)

Se acumula en el torrente
Hiperuricemia Riñones, eliminan ac. úrico
sanguíneo.

Formación de cristales Depósitos en sus lugares favoritos Riñones, tendones, articulaciones


Causas de la Gota
 Suele iniciarse de forma brusca.
 Los cristales de urato pueden existir en las articulaciones largo
tiempo sin producir síntomas.
 Algún motivo desencadenante puede dar inicio a una crisis de gota.
 Trauma.
 Exceso alcohólico.
 Enfermedad intercurrente.
Causas de Gota
 Hábitos alimenticios ricos en grasas, carnes, alcohol y productos
procesados.
 Niveles altos de colesterol LDL, diabetes e hipertensión.

 Acumulación de ácido úrico.


Factores de riesgo
 Es más probable que una persona padezca de
gota si:
 Tiene familiares con esta enfermedad
 Tiene sobrepeso
 Toma demasiado alcohol
 Come demasiados alimentos ricos en purinas
 Tiene una enzima defectuosa que hace difícil que el cuerpo
descomponga las purinas
 Está expuesta al plomo en el medioambiente
 Ha tenido un trasplante de órgano
 Toma medicamentos tales como
diuréticos, aspirina, ciclosporina o levodopa
 Toma la vitamina niacina.
Factores de riesgo
 La gota y sus complicaciones se presentan con
mayor frecuencia en:
 Hombres.
 Mujeres posmenopáusicas.
 Personas con enfermedad renal.
Cuadro clínico.
 El ataque puede ser precipitado
 Se presenta en la noche
 Reabsorbe más agua que urato desde el espacio articular al plasma
 La temperatura en las articulaciones distales es menor, favoreciendo la
formación de cristales
 Dolor agudo al apoyar el pie al levantarse en la mañana.
 Aumento de volumen y enrojecimiento de la zona afectada.
 Fiebre
 velocidad de sedimentación
 Leucocitosis.
Síntomas de la Gota
 Endurecimiento por debajo de la piel alrededor de las articulaciones.
 Deformidad de las articulaciones y disminución del movimiento.
 Aparición de pequeños nódulos llamados tofos en diferentes partes
del cuerpo incluyendo los riñones.
 La inflamación está confinada a las partes blandas, bursas, vainas
tendinosas o tejido periarticular y puede simular una celulitis.
Diagnóstico
 Muchos individuos pueden tener hiperuricemia, pero sólo una
minoría desarrollará la enfermedad.
 Observación de los cristales de urato de sodio.
 articulaciones inflamadas o de nódulos subcutáneos (tofos).

 Aspectos clínicos:
 Rapidez de instalación.
 Agudeza de la inflamación.
 Historia de episodios similares sin secuelas.
 Niveles de ácido úrico en la sangre.
Tratamiento de la Gota
 1er ataque de gota
 Medidas dietéticas
 Hacerlo bajar de peso si procede.
 No iniciar tratamiento crónico.
 Antiinflamatorios no esteroideos.
 Indometacina, naproxeno.
 Dosis máxima por 2 o 3 días
 Disminuirse hasta completar una semana de tratamiento.
 La Colchicina.
 Se indica 1 comprimido de 0.5mg cada hora hasta 6.
Gota crónica tofácea
 Involucra depósitos de ácido úrico en las articulaciones y que causa
dolor, especialmente en las articulaciones de las piernas y los pies.

 Nivel de urato puede elevarse hasta 20 o 50 veces.


 Enfermos con hiperuricemias graves y prolongadas.
 Crisis de gota,
 poliarticular, de más de 10 años de evolución.
Causas
 Sobreproducción de ácido úrico
 Reducción de la capacidad del riñón para eliminarlo.
 Común en:
 Hombres.
 Mujeres posmenopáusicas.
 Hipertensión.
 Consumo excesivo de alcohol
 Diabetes
 Obesidad
 Anemia drepanocítica.
 Enfermedad renal aumentan el riesgo.
Síntomas
 El dolor durante la noche y se describe como palpitante, opresivo e
intenso.
 Las articulaciones afectadas muestran signos de
calor, enrojecimiento y sensibilidad.
 Puede llevar a deformidad y limitación del movimiento en las
articulaciones.
 Tofos, se desarrollan en el tejido cartilaginoso, los tendones y los
tejidos blandos.
Signos y exámenes
 Puede haber una historia médica anterior o actual
de artritis aguda en una articulación.
 Un examen físico de las articulaciones muestra la artritis
y los tofos.
 Entre los exámenes que se pueden hacer están:
 Radiografía de una articulación.
 Análisis del líquido sinovial.
 Análisis de ácido úrico en la sangre.
 Examen ácido úrico en la orina.
El tratamiento
 Se trata con medicamentos que reducen los niveles de
ácido úrico.
 Los medicamentos utilizados para tratar la gota abarcan:
 Alopurinol (el que se utiliza con más frecuencia)
 Probenecida
 Sulfinpirazona
 Consumir mucha agua.
 La colchicina (usualmente después de 3 meses), pero también se
puede mantener en dosis bajas para ayudar a prevenir episodios
posteriores.

También podría gustarte