Está en la página 1de 5

BANCO DE PREGUNTAS SEGUNDO PARCIAL

1. La fiabilidad es :
Funcionamiento sin fallos en un tiempo determinado, bajo unas
condiciones ambientales dadas

2. Cuáles son los dos procedimientos para evaluar la fiabilidad


Usar datos históricos.
Usar la fiabilidad conocida

3. Cuál es la diferencia entre el fallo en paralelo y en serie?


Sistemas en serie.
El fallo de uno cualquiera de sus componentes determina el fallo del
sistema completo

Sistemas en paralelo.
Basta que funcione un elemento para que funcione todo el sistema.

4. En que consiste el método de árbol de fallos


descomponer, escalonadamente, la ocurrencia de un suceso en un
sistema lógico secuencial integrado por unidades (elementos)
operativos independientes, hasta alcanzar los sucesos tomados
como iniciales (primarios).
5. El método del árbol de fallos se puede utilizar en:
Evidenciar la Disponibilidad de un sistema

6. Mantenibilidad es?
Probabilidad de ser reparado, en un tiempo determinado

7. La disponibilidad es función de:


La matenibiidad

8. Con los datos

AUSENCIA
TIEMPO DE HORAS DE INSPECCION PARADAS
DE FLUIDO
DIA MP(HORAS) MC(HORAS) OP OC OPERACIÓN FUNCIONAMIENTO EQUIPOS(HOR ALIMENTACION EXPORADICAS
ELECTRICO(
DEL BUQUE (04 GRUAS) AS) (HORAS)
HORAS)
1 8 4 6 3 20 68 1,2 0,3 0,3 0,5
2 6 2 4 2 18 64 3,2 0,45 1,8 0
3 6,9 3 3 4 21 72 2,8 0,4 1 0
4 7,8 2 5 4 18 60 1,8 1 0,7 0
5 4,5 1 4 2 14 48 2,8 0,3 1,8 0
6 6,6 2 4 3 20 68 1,8 0,45 1 0
7 9 3 4 2 19 60 3,2 0,4 1 0
8 11,5 4 3 2 17 60 2 0,45 0 0
9 13,5 2 6 3 22 68 2,8 0,4 0 3
10 13,8 1 4 2 21 80 1,8 0,3 0,7 0
11 9 2 4 3 17 64 1,2 0,3 0 0
12 5,8 1 6 2 16 52 1,2 1 1 0
13 6,5 2 4 4 18 68 3,2 0,3 1,5 3
14 4,4 1 5 2 24 64 4 0,45 0 0
15 6,6 2 4 3 23 72 2,8 0,4 0 0
16 9 3 4 2 21 60 1,8 0,45 0,6 0,5
17 11,5 4 3 3 19 48 3,2 0,4 0,7 2
18 6,5 2 5 2 20 68 2 0,45 0 0
19 4,4 1 4 3 21 60 2,8 0,4 1 0
20 7,8 1 4 2 21 60 1,8 0,45 0,5 0
21 4,5 4 3 3 20 68 4 0,4 2 0
22 6,6 2 3 2 18 56 2,8 0,3 0,7 0
23 9 1 4 4 18 64 1,8 0,3 0 0
24 11,5 2 3 4 24 72 1,2 0,45 0,3 0
25 6,5 1 3 2 23 72 3,2 0,4 1,8 0
26 4,4 2 3 3 22 68 2,8 1 1 0
27 6,9 1 8 2 19 64 1,8 0,3 0,7 0
28 7,8 6 6 2 24 80 1,2 0,45 1,8 0
29 4,5 8 4 3 23 76 3,2 0,4 1 0
30 6,6 9 5 2 21 68 4 0,45 1 0
31 9 10 4 3 24 76 2,8 0,4 0,9 0
236,4 89 132 83 626 2028 76,2 13,9 24,8 9
Tiempo de mantenimiento entre fallos

9. Porque es importante alinear los ejes?


El propósito de alineación de los ejes es impedir vibraciones
excesivas y el fallo prematuro de piezas de la máquina.

10. Con la alineación de ejes se logra:


Impedir vibraciones excesivas y fallo prematuro de las piezas

11. Cite dos logros con el alineamiento de ejes


Reducción del consumo energético
Menos fallos en juntas, acoplamientos y rodamientos
Temperaturas de acoplamientos y rodamientos más bajas
Niveles de vibración más bajos y, como resultado, menos averías
mecánicas
Ausencia de grietas y fallos en el eje
Tornillos de anclaje bien sujetos

12. Ordene de mayor a menor precisión los métodos de alineación:


Sistema de rayos láser
Reloj comparador
Regla y nivel
13. Ventaja del método laser, con respeto al convencional
Los sistemas de alineamiento de ejes por láser reducen la
posibilidad de error humano y pueden ofrecer resoluciones muy
buenas, de 1/1000 mm o 1 micra (0,00004 pulg).

14. Cite dos consecuencias del desequilibrio


Desgaste excesivo en cojinetes, casquillos, ejes y engranajes.
Fatiga en soportes y estructura.
Disminución de eficiencia.
Transmisión de vibraciones al operador y otras máquinas.

15. Cite dos Objetivos del equilibrado


Incrementar la vida de cojinetes
Minimizar las vibraciones y ruidos
Minimizar las tensiones mecánicas
Minimizar las pérdidas de energía
Minimizar la fatiga del operador.

16. Las causas del desequilibrio son:


Asimetría en diseños

17. Según la norma ISO 1925, cuales son los cuatro tipos de
desequilibrio?
Desequilibrio de Par
Desequilibrio Cuasi-Estático
Desequilibrio Dinámico

18. Los componentes mecánicos que más están expuestos a fallos son:
Rodamientos
19. El modo de fallo en los cojinetes se debe a:
Condiciones de trabajo y sellado

20. Las averías en engranaje se deben a:


Fabricación y diseño

21. Las averías en acoplamientos dentados se deben a:


Montajes

22. Las averías en cierre mecánicos se deben a:


Operación y mantenimiento

También podría gustarte