Está en la página 1de 4

SOLICITO SE DECLARE NULA PAPELETA

DE INFRACCIÓN DE TRANSITO N°000006

SEÑOR:

JUAN ALBERTO GABRIEL ALIPIO

ALCALDE DE LA PROVINCIA DE SANTIAGO DE CHUCO

JUAN CARLOS BERNAL MORA, identificado con DNI


N° 42640921, domiciliado en Mz. O Lt 9 grupo 13
sector VI distrito Villa el Salvador provincia y
departamento de Lima, me presento a Usted y digo:

I. PETITORIO
Que al amparo de lo dispuesto en el inc.1 del Art 10 de la ley del Procedimiento
Administrativo General N° 27444, solicito la declaración de NULIDAD DE
PAPELETA DE INFRACCIÓN DE TRANSITO N°000006, de fecha 19 de diciembre
de 201, código de infracción M02, por transgresión a las normas previstas en el
Reglamento de Tránsito por los fundamentos siguientes:
II. FUNDAMENTOS DE HECHO
PRIMERO: Que en principio, fundamento el recurso impugnatorio en el hecho
de no haberse respetado el debido procedimiento señalado en el Art 327° del
reglamento Nacional de Transito estableciendo como se debe proceder para el
levantamiento de la Papeleta de Infracción.
SEGUNDO: Que, mi defensa cree necesario dejar claramente establecido que el
presente recurso de Nulidad es una cuestión contenciosa de puro derecho, al
amparo del principio del debido procedimiento, consistente en sostener la
Nulidad de la Papeleta de Infracción cuestionada, por contener actos
administrativos emitidos en flagrante violación de expresas normas legales,
que por estar referidas a garantizar las formalidades del acto administrativo,
son de orden público y su violación acarrea la nulidad del instrumento que las
contiene.
TERCERO: Que, la papeleta de infracción impugnada adolece de vicios
insubsanables pasibles de nulidad; por cuanto: 1) El efectivo policial que emite
la papeleta es distinto al efectivo policial que efectuó la intervención; 2) El
efectivo policial que emite la papeleta no es policía de tránsito; 3)el efectivo
policial que emite la papeleta impugnada no ha firmado la papeleta de
infracción; 4) No se han anotado las observaciones de ingreso del vehiculo al
depósito municipal y la retención de la licencia de conducir; 5) no se ha
consignado correctamente los datos del propietario pues se consignaron mis
datos erróneamente cuando la propietaria del vehículo es Meliza Zarate Coz
con DNI: 42797373 6) no se ha consignado información complementaria
(lugares de pago, lugares de presentación de los recursos administrativos y
plazo, otros datos que fueran ilustrativos), datos de identificación del testigo,
datos de identificación del testigo, con indicación de su documento de
identidad, nombre completo y firma, descripción del medio probatorio fílmico,
fotográfico u otro similar aportado por el testigo
CUARTO: Que el recurrente en el momento dela intervención policial
(19/12/2019 a las 04.55 pm) no estuve conduciendo el vehículo automotor por
cuanto el mismo se encontraba estacionado, pero como no fui escuchado y
más bien trillado mis derechos fui conducido a la comisaria sin respetarse en lo
más mínimo mis derechos constitucionales.
QUINTO: que por tal motivo, formulo la nulidad del papeleta de infracción
amparándome en el principio administrativo del debido procedimiento, ya que
con la papeleta de infracción que se me impone lesiona normas reglamentarias
obligatorio cumplimiento, que por estar referidas a la validez del acto
administrativo, su omisión e inobservancia por parte de la autoridad
administrativa, trae como consecuencia la invalidez del acto administrativo.
SEXTO: Que empero, las omisiones anotadas que acarrean la nulidad han sido
expresamente establecidas en el artículo 326 del DECRETO SUPREMO N° 016-
2009-MTC que señala: “… la ausencia de cualquiera de los campos que
anteceden, estará sujeto a las consecuencias jurídicas señaladas en el numeral
2 del artículo 10 de la Ley 27444, Ley de Procedimiento Administrativo
General”. Por lo que siendo esto así, la papeleta de infracción recurrida, tal
como se han expuesto ut supra adolece de vicios que invalidan y acarrean su
nulidad Ipso Jure.
III. FUNDAMENTOS DE DERECHO
Que amparo mi presente solicitud en la Ley 27444: Ley de Procedimiento
Administrativo Genera: en el numeral 1.1 del art. IV del Título Preliminar:
Principio de legalidad que establece “Las autoridades administrativas deben
actuar con respeto a la Constitución, la ley y al derecho, dentro de las
facultades que le estén atribuidas y de acuerdo con los fines para los que les
fueron conferidas.
Que, el art. 10 numeral 2 señala: Causales de nulidad, Son vicios del acto
administrativo, que causan su nulidad de pleno derecho, los siguientes:
1. La contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas
reglamentarias.
2. El defecto o la omisión de alguno de sus requisitos de validez, salvo que se
presente alguno de los supuestos de conservación del acto a que se refiere el
Artículo-14.
3. Los actos expresos o los que resulten como consecuencia de la aprobación
automática o por silencio administrativo positivo, por los que se adquiere
facultades, o derechos, cuando son contrarios al ordenamiento jurídico, o
cuando no se cumplen con los requisitos, documentación o trámites esenciales
para su adquisición.
4. Los actos administrativos que sean constitutivos de infracción penal, o que
se dicten como consecuencia de la misma.
En el DECRETO SUPREMO Nº 016-2009-MTC, Texto Unico Ordenado del
Reglamento Nacional de Transito- Código de Transito
En el Art 331: No se puede imponer una sanción, sin que previamente se
conceda el derecho de defensa al presunto infractor y se emita el dictamen
correspondiente con excepción de lo dispuesto en el numeral 1) del Artículo
336 del presente Reglamento Nacional. Igualmente se garantiza el derecho a la
doble instancia.
Que en el Art. 326: Requisitos de los formatos de las papeletas del conductor.
1. Las papeletas que se levanten por la comisión de infracciones de tránsito,
por parte de los conductores deben contener como mínimo los siguientes
campos
1.1. Fecha de comisión de la presunta infracción.
1.2. Apellidos, nombres, domicilio y número del documento de identidad del
conductor.
1.3. Clase, categoría y número de la Licencia de conducir del conductor.
1.4. Número de la Placa Única Nacional de Rodaje del vehículo motorizado.
1.5. Número de la Tarjeta de Identificación Vehicular o de la Tarjeta de Propiedad del
vehículo.
1.6. Conducta infractora detectada.
1.7. Tipo y modalidad del servicio de transporte.
1.8. Información adicional que contribuya a la determinación precisa de la infracción
detectada.
1.9. Identificación y firma del efectivo de la Policía Nacional del Perú asignado al
control del tránsito o al control de carreteras en la jurisdicción que corresponda que
ha realizado la intervención.
1.10. Firma del conductor.
1.11. Observaciones: a) Del efectivo de la Policía Nacional del Perú que ha realizado la
intervención o del funcionario de la autoridad competente. b) Del conductor.
1.12. Información complementaria: a) Lugares de pago. b) Lugares de presentación de
los recursos administrativos y plazo. c) Otros datos que fueren ilustrativos.
1.13. Datos de identificación del testigo, con indicación de su documento de identidad,
nombre completo y firma.
1.14. Descripción de medio probatorio fílmico, fotográfico u otro similar aportado por
el testigo de la infracción.
IV. MEDIOS PROBATORIOS.
 Copia de DNI
 Copia de papeleta de infracción de transito n°000006 de fecha 19 de
diciembre del 2019
OTROSI DIGO: Que finalmente, solicito posterior a la emisión de la resolución
de declaración de nulidad de papeleta de infracción a vuestro despacho se
sirva disponer la entrega de la licencia de conducir del recurrente y la
entrega del vehículo a la propietaria.
Santiago de chuco 20 de diciembre del 2019

___________________________
JUAN CARLOS BERNAL MORA
DNI N° 42640921

También podría gustarte