Está en la página 1de 7

-MECANISNO DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS

En Colombia la Ley establece ciertos mecanismos alternativos de


solución de conflictos (en adelante “Masc” en su uso singular o
plural). Sin embargo, lo anterior no quiere decir que las partes de un
contrato o que ya estén en medio de una controversia no tengan la
facultad de pactar mecanismos distintos a los previstos en la Ley para
solucionar dichas controversias

¿Qué es un Masc?

Un Masc es una herramienta que permite a dos o más partes de un


contrato, o involucradas en una controversia, solucionarla por sí
mismos. Un Masc debe surgir de un acuerdo entre las partes y se
caracteriza por no pertenecer a la jurisdicción permanente.

¿Qué Masc existen?

Sin perjuicio de lo explicado en relación con el arbitraje, en Colombia


las leyes 446 de 1998 y 1563 de 2012 establecen como Masc: (i) la
conciliación; (ii) el arbitraje y (iii) la amigable composición.

Sin embargo, existen Masc no tipificados que pueden ser más


eficientes al momento de solucionar una controversia:

(i)Negociación: es un Masc que tiene como resultado la celebración


de un contrato de transacción, lo que implica que la negociación no
puede versar sobre asuntos que la Ley no determine como
transigibles.

(ii)Mediación: es una figura del derecho anglosajón similar a la


conciliación, más informal que ésta y en la que el tercero no propone
fórmulas de acuerdo.
(iii)Evaluación de un tercero: en un contrato, las partes pueden
acordar que un tercero neutral dé una opinión o evaluación no
vinculante respecto de la manera en que determinada obligación
debe cumplirse.

(iv)Dispute boards: es un Masc acordado por las partes en un


contrato y consiste en la constitución de un panel que determine a
quién es atribuible cada inconveniente que surja durante la
ejecución del contrato. Este mecanismo es generalmente usado en
contratos relacionados con proyectos de infraestructura para
determinar problemas y atrasos de manera eficiente y eficaz.

Respecto de los Masc tipificados en la ley, las mismas normas se


encargan de regular los efectos jurídicos de los acuerdos a los que
las partes hayan llegado como producto de haber optado por hacer
uso de alguna de esas herramientas. En los demás, el incumplimiento
del acuerdo o de la decisión de un tercero constituirá un
incumplimiento contractual y para hacerlo exigible es necesario
acudir a los jueces o árbitros.

-MECANISMO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La Ley 1757 de 2015 enuncia que los mecanismos de participación


ciudadana son: “la iniciativa popular y normativa ante las
corporaciones públicas, el referendo, la consulta popular, la
revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo abierto”.

Ahora bien, los mecanismos de participación ciudadana tienen dos


orígenes: popular o de autoridad pública. Entre los mecanismos de
origen popular encontramos: la iniciativa popular legislativa y
normativa ante las corporaciones públicas, el cabildo abierto y la
revocatoria del mandato; por otro lado, de origen en autoridad
pública encontramos: el plebiscito; y pueden tener origen en
autoridad pública o popular el referendo y la consulta popular.

Explicación de los mecanismos de participación ciudadana

 El plebiscito: es el mecanismo de participación mediante el


cual el Presidente de la República convoca a la ciudadanía a que
apoyen o rechacen una decisión del Ejecutivo puesta en
cuestión y que no requiera aprobación del Congreso, excepto
las relacionadas con los estados de excepción y el ejercicio de
los poderes.

 El referendo: es la convocatoria mediante la cual los


ciudadanos pueden participar en la aprobación o derogación
del proyecto de una norma jurídica o de una ya vigente, así
como en la creación o segregación de un municipio; en la
derogación de una reforma constitucional o sometan a
aprobación un proyecto de reforma constitucional. El
referendo puede ser nacional, regional, departamental,
distrital, municipal o local.

 El cabildo abierto: es la reunión pública del concejo distrital,


municipal o juntas administradoras locales, en la cual hay
participación de los habitantes para discutir libremente de
manera directa y pública acerca de los asuntos de interés de la
comunidad.

 La iniciativa popular: es un derecho político de participación


ciudadana que consiste en la posibilidad de que la ciudadanía
pueda presentar proyectos de normas jurídicas ante el
Congreso de la República para que, dentro de la misma, sean
debatidos y posteriormente, aprobados, modificados o
negados.
 La revocatoria del mandato: es un derecho político, por medio
del cual la ciudadanía mediante votación directa puede cesar
de su cargo público a un funcionario electo, ya sea un
gobernador o a un alcalde y es clara al señalar que no aplica
para otros funcionarios de elección popular como congresistas,
diputados, concejales, o Presidente de la República.

 La consulta popular: es el mecanismo de participación


mediante el cual una pregunta de carácter general sobre un
tema de trascendencia nacional, departamental, distrital,
municipal o local, es sometida por el Presidente de la
República, Gobernador o Alcalde, según sea el caso, a
consideración del pueblo para que éste se pronuncie
formalmente al respecto.

-PROCESO JUDICIAL

El proceso judicial es el conjunto de actos jurídicos que se llevan a


cabo para aplicar la ley a la resolución de un caso. Se trata del
instrumento mediante el cual las personas podrán ejercitar su
derecho de acción y los órganos jurisdiccionales cumplir su deber de
ofrecer una tutela judicial efectiva.

-LOS TITULOS DE VALORES


Un Título Valor es un documento mercantil en el que está
incorporado un derecho privado patrimonial, por lo que el ejercicio
del derecho está vinculado jurídicamente a la posesión del
documento.
En concreto los títulos valores más utilizados en el tráfico
mercantil son:
- La letra de cambio.
- El cheque.
- El pagaré.

-CLADES DE BIENES
Según su grado de escasez, pueden ser bienes libres o económicos.
Se denominan libres los que son ilimitados y, por ello, están
disponibles de forma gratuita para todos, por ejemplo, el aire o la luz
del Sol. Son económicos todos aquellos que son escasos y, por tanto,
tienen un precio.
Según su función se distinguen bienes de consumo y bienes de
capital.

 Bienes de consumo son los que se dedican directamente a


satisfacer una determinada necesidad, como la mermelada o una
lavadora. A su vez, éstos se clasifican en: bienes de consumo
duraderos, que permiten un uso prolongado en el tiempo, por
ejemplo, un televisor y bienes de consumo perecederos, que
desaparecen una vez consumidos (una manzana).
 Los bienes de capital, también conocidos como bienes de
producción, sirven para obtener otros bienes (por ejemplo, un
telar). Se puede dar el caso de que un mismo bien sea de consumo
o de producción según el uso que se le de. Así, un martillo en la
casa de una familia cualquiera es un bien de consumo mientras
que, en una carpintería, sería un bien de producción, pues se utiliza
para hacer muebles.

Según su grado de transformación hablamos de bienes intermedios


y bienes finales. Los bienes intermedios son los que se emplean para
ser transformados o incorporados a la producción de otros bienes
mientras que, los bienes finales QAPson aquellos que ya son aptos
para el consumo. Por ejemplo, una plancha de madera es un bien
intermedio que se emplea para producir una mesa (bien final). Sin
embargo, la línea que distingue los bienes intermedios de los finales
puede ser difusa, porque existen bienes que son intermedios para
unas empresas, mientras que son bienes finales para otras. Por
ejemplo, la seda es un bien final para una empresa especializada en
la producción de telas, sin embargo, para una empresa que fabrica
ropa, es un bien intermedio, ya que necesita ser transformado antes
de convertirse en el bien final de una camisa.
Según el acceso a los bienes pueden ser públicos o privados.
Son bienes públicosaquellos donde ninguna persona es excluida de
su utilización (parques, bibliotecas,…), y privados los de uso
particular (mi moto,….)
Según la relación que tienen dos bienes entre sí pueden ser bienes
sustitutivos, que son los que cubren una misma necesidad, es decir,
si se consume uno no es preciso consumir el otro (gafas y lentillas);
y bienes complementarios, aquellos que deben utilizarse
conjuntamente para satisfacer determinada necesidad (el coche y la
gasolina).

-CLASES DE OBLIGACIÓN
Son aquéllas que generan una relación jurídica entre acreedor y
deudor, son aquéllas que en caso de incumplimiento de la
obligación que dan derecho al acreedor de exigir su
cumplimiento judicialmente. Las cuales se dividen en:

También podría gustarte