Está en la página 1de 16

ESTRUCTURA PROYECTOS Y MODELOS AySA

MODELO DE PORCICULTURA DE LEVANTE Y CEBA

1. Componente geográfico.

1.1. Ubicación geográfica del municipio de Tumaco.

El municipio de Tumaco se encuentra situado al sur de la costa pacífica


colombiana, en límites con el Ecuador. Este territorio tiene una extensión de 3.778
km² que representan un 11,4% del área total del departamento de Nariño; y está
integrado por 13 corregimientos (áreas no colectivas), 15 consejos comunitarios y
15 resguardos indígenas. Para el año 2016, su población se calculó en 203.971
habitantes. (Fundación ACUA - Enrique Sánchez Gutiérrez - Alfredo Vanín
Romero, 2017).

Conforme a su funcionalidad espacial, territorial y de acceso, el municipio se


encuentra dividido en cinco zonas con características y particularidades muy
diferenciadas que deben ser atendidas según su complejidad. Estas son: zona de
carretera, zona Mira – Mataje, zona de colinas, zona de los ríos de la Ensenada y
zona costera.

1.1 Acceso a las veredas en tiempo y kilometraje. En la siguiente tabla se


relacionan las veredas en donde se establecerá el proyecto de
porcicultura:

No. VEREDA KILOMETRO DESCRIPCION


1 Pueblo Nuevo 41
2 Pambil 43
Desde el punto de partida a
Candelilla (B/16 de una distancia de 20 Km por
3 44
agosto) vía pavimentada y un tiempo
de 30 minutos.
4 Espriella 47
5 Porvenir 52
6 Pulgande 53
7 Paraiso 53
8 Variante 54
9 Gualtal 56
10 La Chorrera 58
Punto de partida de los
recorridos. Ubicada en el km
11 San José de Caunapi 60
63 de la vía Tumaco – Pasto
(sede de UT- SEMBRAPAZ.
12 El Carmen 63
13 Llorente 65
14 Vaquerio 69
15 El Pinde 72
16 La Viña 74
17 Guayacana 76
De San José de Caunapi a
una distancia de 22 km y un
18 Bellavista 85
tiempo de recorrido por vía
pavimentada de 30 minutos.
19 Kilómetro 88 88
20 Kilómetro 91 91

La zona donde se implementará la explotación Porcícola en el municipio de


Tumaco es:

 Zona de la carretera Tumaco – Pasto. Esta zona se extiende desde


la vereda Pueblo Nuevo en el Km 41 hasta la vereda Km 91 llegando
a los ríos Mira, Caunapí y Rosario.

1.2 Acceso a las zonas para la explotación porcícola.

El acceso es terrestre.

2. Componente social.

Los beneficiarios del Programa Nacional Integral para la Sustitución de Cultivos


de Uso Ilícito – PNIS que están interesados en el proyecto de porcicultura en
la línea de levante y ceba, son pequeños productores, que poseen reducidas
áreas de terreno; menos de 1 hectárea.

2.1 Proceso asociativo. Actualmente no se existen organizaciones en


toda la zona que trabajen en torno a esta actividad productiva.

2.2 Nivel de escolaridad. El 52% de las familias han cursado o están


cursando la primaria, un 25% han cursado o están cursando el
bachillerato, y un 2% han cursado o cursan estudios superiores, lo que
refleja un buen nivel académico en comparación con otras zonas del
Municipio, lo que facilita la asimilación de conceptos y tecnologías que
se vayan a implementar. Por lo contrario el 14% equivale a una
persona mayor de 50 años que no sabe leer ni escribir. 1

2.3 Servicio de asistencia técnica. La Asistencia Técnica en el campo


de la actividad porcícola no existe; salvo algunas intervenciones que
se han adelantado a través de proyectos productivos ejecutados en la
zona.

2.4 Acceso a tierra (tipo de tenencia). La mayoría de los moradores de


estas veredas no tienen formalizada la propiedad; se trata de
asentamientos a manera de invasión de predios. Esta situación es
frecuente en la zona de carretera.

3. Componente técnico.

3.1 Modelo de producción porcícola para AySA.

Nombre del modelo: Levante y ceba de cerdos.2

Descripción del modelo: El modelo del AySA representa el levante


y ceba de cerdos con un peso de 90 kilos de peso para sacrificio, en
un periodo de cinco meses. Esto significa que se iniciara la
producción con la compra de animales en etapa de pre cebo,
desparasitados, con registro de vacunación contra peste porcina,
con 10 semanas de edad y 20 kilos de peso para llevarlos a 35 kilos
de peso durante la etapa de inicio, seguida de la etapa de levante
desde los 35 kilos hasta los 55 kilos de peso durante 2 meses y
finalizar con la etapa de engorde en 2 meses más para sacar
animales de 90 kilos de peso para sacrificio.

Para este proceso de producción se proyecta trabajar en total


confinamiento dos (2) cerdos por familia, facilitando para ello la
construcción de una porqueriza de 4.8 metros cuadrados (2.2 m x
2.2 m) en piso de cemento, la estructura en materiales de la región
y techo en láminas de zinc, proyectada para una capacidad de
producción de 4 cerdos ceba, teniendo en cuenta que un cerdo en
esta etapa debe disponer de un espacio de 1.20 metros cuadrados
en la porqueriza.

1 Estrategia de Desarrollo Rural Integral de la zona de carretera, ubicadas desde el km 52 hasta el 92, en el Municipio de
Tumaco, Nariño. 2012.
2
Resolución ICA 2205 de 2009.
El confinamiento total de los cerdos, es decir alojados en corral, va
a contribuir con un mejor manejo ambiental, mayor control en los
programas de alimentación, manejo y sanidad, factores importantes
para obtener un buen rendimiento y sacar animales con buen peso
al mercado.

Teniendo en cuenta las condiciones del ICA y la experiencia en la


ceba de cerdos con buenos rendimientos en la zona, el modelo
propone la compra de animales con 20 kilos3, resultado del cruce
simple de la raza Landrace por Yorkshire o éstas con locales, cruces
que mejoraran la producción de carne.

También se propone un sistema de alimentación sobre consumo a


voluntad teniendo como referencia la tabla de alimentación que se
relaciona más adelante.

Adicionalmente se plantea la mitigación de efectos ambientales


negativos; a través de la aplicación de tecnologías apropiadas como
la pila de compostaje, uso de micro organismos eficientes (EM) y
manejo de biodigestor para minimizar la contaminación del suelo y
fuentes de agua por el estiércol generado en la porqueriza, con las
que se busca la producción de material orgánico reduciendo el efecto
invernadero. Por otra parte, con la implementación de barreras vivas
mediante la siembra de árboles de la región se va a contribuir con
disminuir el esparcimiento de olores. El modelo no incide en el
aumento de la frontera agrícola debido al área reducida que se
requiere para la construcción de las instalaciones.

En cuanto a los beneficios para seguridad alimentaria se proyectan


dos ciclos de producción o ceba de cerdos o sea que al año una
familia contara con ocho cerdos de 90 kilos de peso vivo para
sacrificio igual a 720 kilos de carne. Esto significa que, en el año una
familia tendría asegurado el consumo ideal de carne de cerdo y por
otra parte generaría ingresos adicionales por venta de cerdo en pie.
Esto considerando un consumo per cápita de 10.4 kilos año y un
promedio de 6 personas por familia estimado para la zona.

3.2 Requerimientos para implementar una unidad productiva para el


levante y ceba de cerdos:

a. Localización y ubicación. Las instalaciones se deben ubicar en un


sitio alto, seco, aireado, con buen declive, suelo permeable o buen
drenaje y de fácil acceso. La porqueriza debe ubicarse a 20 metros4 de
las viviendas.

3
Resolución ICA 2205 DE 2009.
4
Resolución ICA 2205 DE 2009.
El eje longitudinal o cumbrera debe localizarse de norte - sur en climas
fríos y oriente - occidente en climas cálidos. De no ser posible aplicar
estos parámetros, se debe hacer uso de polisombra.

b. Topografía. Topografía plana a ondulada, con buen drenaje natural.

c. Temperatura. 27 °C promedio

d. Humedad relativa promedio local. 75%

e. Vientos. Importante tener en cuenta e identificar las corrientes de aire


del lugar, para de esta manera tener la capacidad de manejar o
controlar la temperatura dentro de la porqueriza, utilizando cortinas o
diseñando traslapos en la estructura del techo.

f. Disponibilidad de agua. El agua es fundamental en toda explotación


pecuaria y mucho más en la actividad porcícola, puesto que además
de utilizarse en la alimentación de los animales, 6 a 9 litros de agua
fresca por animal; se requiere para las labores de higiene de las
instalaciones.

g. Raza. Se recomiendan cruces de las razas Landrace, Yorkshire o éstas


con locales por su mejor adaptación al medio y rendimiento.

h. Espacio requerido para cada cerdo en m². Cada cerdo en esta etapa
debe disponer de un área de un (1 a 1.20) metro cuadrado, para evitar
el estrés por competencia de alimento y espacio. Desde el inicio se
debe proyectar el espacio requerido por el animal hasta la etapa de
finalización o ceba.

i. Infraestructura (Piara)

 Pisos. Recomendables pisos rústicos (mezcla de cemento,


arena y piedra pequeña) la placa debe tener un espesor entre 7
y 10 cm, con un desnivel de 3 -5%.

 Muros. De ladrillo revestido de cemento o materiales de la zona


como la guadua; los más recomendados por su duración, costos
y fácil limpieza. La altura de los muros puede ir entre 1 a 1,20
metros.

 Techo. La altura del techo desde el piso de la cochera en su


parte más baja puede ser entre 2 y 2,5 metros y en su parte más
alta entre 3 y 3,5 metros. El material comúnmente utilizado en
la zona es la teja de zinc, construido a dos aguas o una sola
agua con desnivel hacia la zona húmeda de la cochera, donde
debe estar el canal de desagüe.

 Columnas o soportes de techo. Pueden cumplir dos funciones


cuando son de concreto y hierro, amarre de muros y soporte de
techo. Se pueden utilizar materiales de la zona como madera
aserrada o rolliza y guadua para reducir costos.

 Puertas. Se instalan en la parte interna del corral (pasillo), se


pueden construir en varilla, tubo, madera, guadua u otro
material siempre y cuando garanticen resistencia y durabilidad.

 Comederos. Para cada cerdo de ceba se requiere un área de


comedero de 30 cm de largo x 25 cm de alto por 30 cm de
ancho, el cual debe localizarse en la parte alta del desnivel del
piso cerca a la puerta para el llenado de alimento. Deben estar
protegido por varillas de 1/2" de diámetro separadas entre sí a
30 cm. para evitar que los cerdos pisoteen el alimento.

 Bebederos. La relación se da en que, por cada diez cerdos de


levante o ceba, debe haber un bebedero colocado a una altura
de 45 cm para las primeras fases de desarrollo del animal y a
65 cm del piso para animales grandes; en este sentido pueden
ser dos bebederos fijos a diferentes alturas. Se deben localizar
lejos de comederos, en la zona húmeda.

 Canales de evacuación de aguas residuales. Se deben dotar


o construir canales revestidos de cemento, para la conducción
y posterior tratamiento de aguas servidas y para facilitar la
recolección de materiales sólidos como residuos de alimentos o
excretas que se llevaran luego a la pila de compost.

j. Equipos.

Se debe contemplar la adquisición de equipos o elementos útiles


para las diferentes labores que se ejecuten dentro de la
explotación porcícola, entre lo básico se encuentran:

 Tanque de almacenamiento y sus accesorios.


 Carreta de mano.
 Bomba para fumigar de 20 litros o de galón.
 Manguera con pistola de presión.
 Escoba.
 Cepillo.
 Pala.
 Lona verde (cortina).
 Balanza.
 Balde.

k. Buenas Prácticas Ganaderas en la producción porcina y


Bioseguridad.

 Señalización. Es importante identificar en primer lugar la finca o la


granja (colocar nombre) y a la vez, señalizar las rutas de ingreso y
evacuación, los espacios como bodegas para alimentos, de
herramientas, botiquín, etc.

 Sanidad animal. Son las medidas de carácter preventivo que


contribuyen a controlar y mitigar los riesgos que se puedan
presentar en una explotación porcícola.

 Uso seguro de químicos en la desinfección de instalaciones.


Para la desinfección de las instalaciones, es necesario la aplicación
de productos químicos; por lo tanto, se debe explorar que los
espacios estén ventilados. Para la aplicación, el operario deberá
utilizar elementos de protección adecuados como: overol, botas,
guantes, gafas, máscaras, tapabocas y los equipos que usen deben
estar en buenas condiciones y bien calibrados para evitar derrame
de productos o excesos en su aplicación.

 Plan sanitario.

 Limpieza y desinfección. Para el alistamiento de la porqueriza


se debe lavar y desinfectar con 100 ml de yodo por 20 litros de
agua antes del ingreso de los cerdos a la porqueriza. Importante
hacer un lavado general de techo, muros, y piso, si se cuenta
con el equipo adecuado, hacer un flameado (con el uso de un
soplete a gas) y posteriormente pintar completamente con una
lechada de cal, toda la instalación.
 Vacunación. Se debe atender los planes de vacunación
establecidos por el ICA contra PPC (ciclos de control oficial).

 Vermifugación. Los vermífugos se pueden administrar por vía


oral o inyectable. La frecuencia depende del manejo; para el
caso de cerdos de engorde se puede aplicar al inicio de esta
etapa y con el propósito de romper el ciclo reproductivo de los
parásitos, es conveniente repetir la desparasitación a los 21
días. Se deben utilizar productos recomendados por el médico
veterinario.

 Fumigación. Permite el control de parásitos externos más


comunes como piojos, ácaros y garrapatas; para los que se
utilizan insecticidas recomendados por el médico veterinario.

 Pediluvios. En la puerta de acceso principal a la cochera de


deben construir pediluvios o pocetas de desinfección para que
los operarios o personas que entres realicen la acción de
desinfección de su calzado para evitar el ingreso de agentes
contaminantes o infecciosos a las instalaciones porcinas.

 Aislamiento de la porqueriza. Por higiene y seguridad, para evitar


el ingreso de personas ajenas y animales extraños es pertinente
construir cercas naturales como cercas vivas o artificiales;
utilizando malla, orillos, alambre de púas, entre otros.

 Almacenamiento de alimentos. El lugar destinado como bodega


debe estar identificado y separado físicamente del resto de la
porqueriza. Los alimentos dispuestos en bultos se deben colocar
sobre estibas y separados de las paredes en lugares ventilados y
secos.

l. Alimentación.

EI período que comprende el desarrollo y el engorde del cerdo es una de


las etapas más importantes de la vida productiva del animal, pues aquí se
consume entre el 75 y el 80% del total del alimento necesario en su vida
productiva. Siendo este rubro el principal costo de producción, la utilización
eficiente del alimento repercutirá en la rentabilidad de la operación porcina.
 Requerimientos nutricionales.

 Inicio. Periodo que va desde la semana 10 de edad o 20 kilos de


peso vivo hasta los 35 kilos. Aquí se requiere el suministro de
alimento con un 16% de proteína. Para esta etapa se proyecta un
tiempo de 30 días, donde un cerdo puede consumir 35 Kg de
alimento (1.5 Kg/día) e incrementar 15 kilos de peso vivo.

 Levante. Periodo que va desde los 35 a los 65 kilos de peso vivo.


Para esta etapa se proyecta un tiempo de 60 días, donde un cerdo
puede consumir 90 Kg de alimento (1.5 Kg/día) e incrementar 30
kilos de peso vivo.

 Ceba, acabado o finalización. Periodo que va desde los 65 a los


90 kilos de peso vivo. Aquí se requiere el suministro de alimento
con un 13% de proteína. Para esta etapa se proyecta un tiempo
de 30 días, donde un cerdo puede consumir 54 Kg de alimento
(1.8 Kg/día) e incrementar 25 kilos de peso vivo.

Etapa de Peso vivo del cerdo Consumo alimento Duración de cada Edad del cerdo
produccion Kg. Inicial Kg. Final por etapa (Kg.) etapa (Días). (Semanas)
Preinicio 6 20 15 30 1 a la 4
Inicio 20 35 30 30 4 a la 8
Levante 35 65 90 60 8 a la 16
Ceba 65 90 54 30 16 a la 20
Incremento
Total 174 120 Dias 4 Meses
PV 70 Kg.
CA= 2.5 Kilos de alimento para producir 1 kilo de carne.

Con el manejo de la alimentación a voluntad se proyecta que a los 4


meses de iniciada la etapa de levante - ceba, un cerdo alcance un peso
promedio de 90 kilos con una conversión alimenticia de 2.5 (2.5 kilos
de alimento consumido se transforman en 1 kilo de carne), aceptable
para la zona objeto del modelo productivo.

 Alimentación con productos alternativos. Con el propósito de


reducir costos por alimentación con concentrado, se propone el
suministro de productos chiro, yuca, plátano, papa china, caña, etc.
o sub productos de cosecha generados en la finca como cascaras
de plátano, cascara y hoja de yuca, etc. establecer un banco de
proteína con árboles forrajeros de la región como matarratón,
nacedero, botón de oro, etc. Cuando se utilicen estos productos
deben seguirse ciertas recomendaciones muy precisas para cada
caso.

m. Registros. Los registros son indispensable para llevar datos


importantes en el manejo de la explotación porcícola, entre ellos,
número de animales por corral de la porqueriza, cantidad de alimento
diario suministrado, tratamientos sanitarios, venta de animales, peso
de los animales, etc. para tener control sobre estado y rentabilidad
de la unidad productiva.

4. Componente ambiental.

4.1 Conservación de fuentes hídricas. Las fuentes hídricas de la zona


son contaminadas por aguas servidas de viviendas, lavado de ropa,
agroquímicos (productos llevados en la escorrentía o lavado de
equipos directamente en las fuentes) y crudo de petróleo. Es un
aspecto de mucha atención al implementar modelos productivos de
porcicultura. En la explotación porcícola se generan aguas residuales,
producto de lavado de cocheras que llevan consigo residuos de
alimento, orines y excretas; que deben disponerse finalmente de
manera adecuada para evitar que lleguen a fuentes hídricas y que
produzcan contaminación.

Teniendo en cuenta lo anterior, se piensa en la implementación de


alternativas que ayuden a mitigar posibles efectos negativos; entre
ellas están, el manejo de excretas en seco para la elaboración de
compost, implementación del biodigestor; valorando la posibilidad de
adoptar cualquiera de ellas de acuerdo con la disponibilidad de
recursos económicos.

4.2 Biodigestor. Con la producción de estiércol de tres o cuatro cerdos


permanentes y el agua del lavado de la cochera, se puede sostener
la producción de dos metros cúbicos para un hogar normal. Esto en
razón a que cada animal genera de 0,25 a 0,33 metros cúbicos de
biogás

4.3 Manejo de residuos sólidos. Para esta zona, por el alto nivel freático
del suelo, se debe optar por la pila de compost en la que se ubicara
el estiércol seco de la porqueriza para su posterior descomposición.
También se puede implementar el biodigestor. El material orgánico
producto de la aplicación de cualquiera de estas tecnologías se
utilizara como abono para las plantas del huerto o finca. Por otra parte,
los residuos inorgánicos como plásticos, vidrios, cartón; se deben
manejar de manera separada para comercializarlos o reutilizarlos
adecuadamente.

5. Componente económico.

5.1. Producción proyectada. Se proyecta que cada 4.5 meses se


ofrecerán cerdos para sacrificio con un peso entre 85 y 90 kg.

5.2 Valor actual de la unidad. Según información obtenida en campo; el


precio actual del kilo de cerdo en pie, en la zona de carretera se vende en
promedio a los intermediarios a razón de $7.000 y si se vende en canal,
se comercializa a $9.000 el kilo de carne.

5.3 Auto consumo y venta de excedente.

Por otra parte, el consumo familiar se proyecta desde el consumo per


cápita de 10.4 kilos año según DANE 2018 y el numero promedio de 6
personas que integran una familia en la zona.

Desde esa perspectiva, una familia debe consumir 62.4 kilos de carne de
marrano al año.

Si en un año proyectamos dos ciclos en la ceba de cerdos en una


porqueriza con capacidad para cuatro animales y un peso para sacrificio
de 90 kilos, se tendría una producción de ocho cerdos igual a 720 kilos de
carne. De los 720 kilos de carne, la familia consumiría 62.4 kilos como
parte de su seguridad alimentaria y 658 kilos los destinarían para la venta.
Esto significa que, en el año una familia tendría asegurado el consumo
ideal de carne de cerdo y por otra parte generaría ingresos adicionales
por venta de cerdo en pie valorada en 5.264.000 mil pesos, teniendo en
cuenta que el kilo de cerdo en pie tiene un valor de 8.000 pesos. De esta
manera una familia durante 8 meses generaría un ingreso bruto mensual
de 658.000 mil pesos y un ingreso neto mensual de 148.000 pesos,
estimando gastos ciclo de producción por un valor de 4.080.000 mil pesos
por alimentación, compra del cerdo levante y mano de obra para el
cuidado de los animales.

5.4 Identificación de compradores o aliados comerciales. En el


municipio de San Andrés de Tumaco, existen supermercados,
Instituciones del Estado, Batallones; pero estos son exigentes de algunas
condiciones que tienen relación con la inocuidad de los productos, en
aspectos legales y tributarios (RUT, Registro en Cámara de Comercio,
Sacrificio en Frigorífico, etc.), para lo cual los productores deben hacer las
gestiones para disponer de ellos, ya que comúnmente no los poseen. Por
otra parte, están los expendios de carne o tercenas que demandan de
este producto; pero pagan a menor valor, puesto que en la mayoría de los
casos no se acogen a la normatividad sanitaria.

5.5 Volumen y forma de comercialización. En la zona la demanda de carne


de cerdo es alta, no se pude acceder a información oficial, en razón a que
no hay una planta de sacrificio, en donde se lleve la estadística de la
cantidad de animales sacrificados.

La forma de comercialización se hace en pie, donde los intermediarios


llegan hasta los lugares de producción a comprar los animales, en
ocasiones se sacrifican en la misma vereda y se vende la carne por kilos.

5.6 Estructura de costos. Debe incluir todas las actividades, insumos y


materiales que hacen parte de todo el proceso productivo del proyecto.

Los costos se calcularon teniendo en cuanta la inversión para iniciar con


una capacidad de dos cerdos proyectándola a 4 cerdos para Seguridad
Alimentaria. También se proyectó la inversión para el Proyecto productivo
por un valor de 19.000.000 millones estimando iniciar con la ceba de 24
cerdos levante.
PRESUPUESTO MODELO PRODUCTIVO CEBA DE CERDOS POR 1.800.000 MILLONES
No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL APORTE BENEFICIARIO PNIS
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
1 LADRILLO COMUN UNIDAD 370 $ 500,0 $ 185.000,0
2 CEMENTO POR 50 KILOS BULTO 6 $ 30.000,0 $ 180.000,0 $ 180.000,0
3 ARENA M3 1,5 $ 70.000,0 $ 105.000,0 $ 105.000,0
4 TRITURADO M3 1 $ 50.000,0 $ 50.000,0 $ 50.000,0
5 LISTONES 2.5 M UNIDAD 2 $ 15.000,0 $ 30.000,0 $ 30.000,0
6 LISTONES 3.5 M UNIDAD 2 $ 20.000,0 $ 40.000,0 $ 40.000,0
7 GUADUAS 2.5 M UNIDAD 30 $ 10.000,0 $ 300.000,0 $ 300.000,0
8 BEBEDEROS DE CHUPOS UNIDAD 2 $ 15.000,0 $ 30.000,0 $ 30.000,0
9 CODO PVC 4" UNIDAD 1 $ 0,0 $ 0,0
10 TUBO PVC 4" POR 6 M UNIDAD 2 $ 0,0 $ 0,0
11 VARILLA DE 1/2" POR 2 M (Comederos) UNIDAD 1 $ 0,0 $ 0,0
12 PUERTA DE 80 CM PO 1.20 M UNIDAD 2 $ 0,0 $ 0,0
13 TUBO PVC DE 1/2" POR 6 METROS UNIDAD 1 $ 8.000,0 $ 8.000,0 $ 8.000,0
14 CABLE DUPLEX No. 14 METROS 0 $ 1.600,0 $ 0,0 $ 0,0
15 TEJA DE ZINC 3.6 M POR O.80 M UNIDAD 5 $ 20.000,0 $ 100.000,0 $ 100.000,0
16 BOMBILLOS UNIDAD 0 $ 3.000,0 $ 0,0 $ 0,0
17 PLAFONES UNIDAD 0 $ 3.000,0 $ 0,0 $ 0,0
18 TANQUE 500 LITROS UNIDAD 1 $ 190.000,0 $ 190.000,0 $ 190.000,0
19 BOMBA FUMIGADORA DE ESPALDA 20 LITROS UNIDAD 0 $ 240.000,0 $ 0,0 $ 0,0
20 CARRETILLA PLASTICA BUGUI UNIDAD 0 $ 200.000,0 $ 0,0 $ 0,0
21 MANGUERA CON PISTOLA PRESION 15 M UNIDAD 1 $ 50.000,0 $ 50.000,0 $ 50.000,0
22 BALANZA TIPO RELOJ 25 LIBRAS UNIDAD 1 $ 50.000,0 $ 50.000,0 $ 50.000,0
23 PALA UNIDAD 1 $ 15.000,0 $ 15.000,0 $ 15.000,0
24 ESCOBA UNIDAD 1 $ 5.000,0 $ 5.000,0 $ 5.000,0
25 CEPILLO UNIDAD 1 $ 5.000,0 $ 5.000,0 $ 5.000,0
INSUMOS
26 ANTIBIOTICO INYECTABLE ENROVET 10% LITRO 1 $ 56.000,0 $ 56.000,0 $ 56.000,0
27 COMPLEMIL ORAL LITRO 1 $ 23.000,0 $ 23.000,0 $ 23.000,0
28 IVEMECTINA INYECTABLE 1% POR 50 ML FRASCO 1 $ 30.000,0 $ 30.000,0 $ 30.000,0
29 CIPERMETRINA 375 ML UNIDAD 0 $ 30.000,0 $ 0,0 $ 0,0
30 KIT QUIRURGICO BASICO UNIDAD 1 $ 88.000,0 $ 88.000,0 $ 88.000,0
31 ALIMENTO INICIACION POR 40 KILOS BULTO 4 $ 75.000,0 $ 300.000,0 $ 300.000,0
32 ALIMENTOLEVANTE POR 40 KILOS BULTO 4 $ 70.000,0 $ 280.000,0 $ 280.000,0
33 ALIMENTO CEBA POR 40 KILOS BULTO 0 $ 70.000,0 $ 0,0 $ 0,0
PIE DE CRIA
34 CERDOS DE 20 KILOS Y 10 SEMANAS DE EDAD UNIDAD 2 $ 200.000,0 $ 400.000,0 $ 400.000,0
COSNTRUCCION Y SOSTENIMIENTO
35 MANO OBRA CONTRUCCION PORQUERIZA JORNALES 10 $ 50.000,0 $ 500.000,0 $ 500.000,0
36 SERVICIOS PUBLICOS MES 5 $ 10.000,0 $ 50.000,0 $ 50.000,0
37 SOSTENIMIENTO UNIDAD PRODUCTIVA JORNALES 19 $ 20.000,0 $ 380.000,0 $ 380.000,0

TOTAL $ 3.450.000,0 1.465.000,00 $ 1.800.000,0


PRESUPUESTO MODELO PRODUCTIVO PARA LA CEBA DE CERDOS POR 19.000.000 MOLLONES
No. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL APORTE BENEFICIARIO PNIS
MATERIALES Y HERRAMIENTAS
1 LADRILLO COMUN UNIDAD 1600 $ 500,0 $ 800.000,0 $ 800.000,0
2 CEMENTO POR 50 KILOS BULTO 30 $ 30.000,0 $ 900.000,0 $ 900.000,0
3 ARENA M3 5 $ 50.000,0 $ 250.000,0 $ 250.000,0
4 TRITURADO M3 5 $ 50.000,0 $ 250.000,0 $ 250.000,0
5 PERFILES DE 6 M x 2x3 UNIDAD 6 $ 32.000,0 $ 192.000,0 $ 192.000,0
6 PERFILES DE 6 M x 3x4 3.5 M UNIDAD 4 $ 85.000,0 $ 340.000,0 $ 340.000,0
7 GUADUAS 3.5 M UNIDAD 0 $ 10.000,0 $ 0,0 $ 0,0
8 BEBEDEROS DE CHUPOS UNIDAD 8 $ 15.000,0 $ 120.000,0 $ 120.000,0
9 CODO PVC 4" UNIDAD 12 $ 500,0 $ 6.000,0 $ 6.000,0
10 TUBO PVC 4" POR 6 M UNIDAD 3 $ 27.000,0 $ 81.000,0 $ 81.000,0
11 VARILLA DE 1/2" POR 2 M () UNIDAD 6 $ 12.000,0 $ 72.000,0 $ 72.000,0
12 PUERTA DE 80 CM PO 1.20 M UNIDAD 4 $ 80.000,0 $ 320.000,0 $ 320.000,0
13 TUBO PVC DE 1/2" POR 6 METROS UNIDAD 6 $ 8.000,0 $ 48.000,0 $ 48.000,0
14 CABLE DUPLEX No. 14 METROS 40 $ 1.600,0 $ 64.000,0 $ 64.000,0
15 TEJA DE ZINC 3.6 M POR O.80 M UNIDAD 16 $ 27.000,0 $ 432.000,0 $ 432.000,0
TEJA DE ZINC 2.4 M POR O.80 M UNIDAD 16 $ 22.000,0 $ 352.000,0 $ 352.000,0
16 BOMBILLOS UNIDAD 2 $ 3.000,0 $ 6.000,0 $ 6.000,0
17 PLAFONES UNIDAD 2 $ 3.000,0 $ 6.000,0 $ 6.000,0
18 TANQUE 2000 LITROS UNIDAD 1 $ 360.000,0 $ 360.000,0 $ 360.000,0
COMEDEROS UNIDAD 4 $ 250.000,0 $ 1.000.000,0 $ 1.000.000,0
19 BOMBA FUMIGADORA DE ESPALDA 20 LITROS UNIDAD 1 $ 240.000,0 $ 240.000,0 $ 240.000,0
20 CARRETILLA PLASTICA BUGUI UNIDAD 1 $ 200.000,0 $ 200.000,0 $ 200.000,0
21 MANGUERA CON PISTOLA PRESION 15 M UNIDAD 1 $ 50.000,0 $ 50.000,0 $ 50.000,0
22 BALANZA TIPO RELOJ 25 LIBRAS UNIDAD 1 $ 50.000,0 $ 50.000,0 $ 50.000,0
23 PALA UNIDAD 1 $ 15.000,0 $ 15.000,0 $ 15.000,0
24 ESCOBA UNIDAD 1 $ 5.000,0 $ 5.000,0 $ 5.000,0 $ 5.000,0
25 CEPILLO UNIDAD 1 $ 5.000,0 $ 5.000,0 $ 5.000,0 $ 5.000,0
INSUMOS
26 ANTIBIOTICO INYECTABLE ENROVET 10% LITRO 1 $ 56.000,0 $ 56.000,0 $ 56.000,0
27 COMPLEMIL ORAL LITRO 1 $ 30.000,0 $ 30.000,0 $ 30.000,0
28 IVEMECTINA INYECTABLE 1% POR 50 ML FRASCO 1 $ 30.000,0 $ 30.000,0 $ 30.000,0
29 CIPERMETRINA 375 ML UNIDAD 0 $ 30.000,0 $ 0,0 $ 0,0
30 KIT QUIRURGICO BASICO UNIDAD 1 $ 100.000,0 $ 100.000,0 $ 100.000,0
31 ALIMENTO INICIACION POR 40 KILOS BULTO 52 $ 75.000,0 $ 3.900.000,0 $ 3.900.000,0
32 ALIMENTOLEVANTE POR 40 KILOS BULTO 56 $ 70.000,0 $ 3.920.000,0 $ 3.920.000,0
33 ALIMENTO CEBA POR 40 KILOS BULTO 0 $ 70.000,0 $ 0,0 $ 0,0
PIE DE CRIA
34 CERDOS DE 20 KILOS Y 10 SEMANAS DE EDAD UNIDAD 24 $ 200.000,0 $ 4.800.000,0 $ 4.800.000,0
COSNTRUCCION Y SOSTENIMIENTO
35 MANO OBRA CONTRUCCION PORQUERIZA JORNALES 60 $ 50.000,0 $ 3.000.000,0 $ 3.000.000,0
36 SERVICIOS PUBLICOS MES 20 $ 20.000,0 $ 400.000,0 $ 400.000,0
37 SOSTENIMIENTO UNIDAD PRODUCTIVA JORNALES 150 $ 30.000,0 $ 4.500.000,0 $ 4.500.000,0

$ 26.900.000,0 7.910.000,00 $ 19.000.000,0


6. Conclusiones

 La ubicación geográfica en zona de carretera del Municipio de San


Andrés de Tumaco; presenta oportunidades importantes de
intercambio comercial.

 El interés momentáneo por la explotación porcícola se ha despertado


por la ejecución de los proyectos productivos que se han formulado en
el marco del PNIS; más no por una vocación de la comunidad.

 Bajo una concepción de una producción sostenible y de calidad que


reúna las exigencias de las Buenas Prácticas Ganaderas y
Ambientales en porcicultura, permitirá que sea un éxito el levante y
ceba de cerdos.

 Las actividades pecuarias generan impactos negativos frente a los


recursos naturales de cualquier lugar; si no se planifican los proyectos
considerando el componente ambiental.

 La eficiencia en la inversión tiene relación directa con una buena


planificación; optimizando el uso de los recursos económicos,
humanos, materiales y técnicos.

7. Recomendaciones

 Los beneficiarios deben iniciar iniciativas productivas competitivas


que potencialice la exportación de calidad observando los aspectos
legales.

 Es pertinente considerar el componente socio organizativo y


empresarial, para direccionar los procesos y convertirlos en proyectos
sostenibles a través del tiempo.

 Se deben aplicar las normas técnicas, legales y sanitarias y como


complemento real, existe la imperiosa necesidad de gestionar la
construcción de un frigorífico para la zona.

 Se deben minimizar los efectos negativos producidos por la


explotación porcícola, implementando tecnologías sencillas, de bajo
costo, de fácil aplicación que minimicen el impacto ambiental.
 Deben elaborarse planes de inversión acordes con la real necesidad
de los productores, buscando materiales de calidad y a bajo costo.

También podría gustarte