Está en la página 1de 2

Pontificia Universidad Javeriana

Facultad de Ciencias Jurídicas


Teoría del Derecho
Entrega #1

El Concepto del Derecho – L.A Hart

1. ¿Qué pregunta responde este texto?


La pregunta que responde el texto es: ¿El derecho se puede definir desde el concepto de regla en su
totalidad?

2. ¿Cómo podría este texto aplicarse en Colombia hoy?


La forma en que este texto puede tener aplicación en Colombia es desde el ámbito legislativo (reglas
de reconocimiento), ya que, si al momento de crear las leyes el Congreso tiene en cuenta la
importancia de la presión social al momento de ser ejecutadas, estas estarían estructuradas de una
manera mucho más amena y acorde con las reglas sociales. De esta manera, se está creando a través
de las leyes una clase de pauta o de conducta que se debe implementar para que la sociedad funcione
correctamente.

La aplicación de estas reglas será mucho más fácil, teniendo en cuenta el punto de vista externo de
las reglas que nos menciona Hart, en las que hay un conjunto de personas que a pesar de que no
están de acuerdo con estas reglas y normas, y las siguen pensando que es un castigo, por otro lado,
si las reglas están estructuradas de una manera determinada en la que es mucho más fácil seguirlas,
para los que tienen el punto de vista interno de las reglas, será mucho más fácil el proceso de
aceptarlas y usarlas como guías de conducta.

3. ¿En qué influye la ideología en este texto?


El positivismo influye de una manera trascendental en la forma como concebimos el derecho, teniendo
en cuenta que toma como punto de partida el entendimiento del conjunto de normas que constituye el
derecho.

Por esta razón siento que es una ideología que influye constantemente nuestro día a día, no sólo
desde lo jurídico, sino desde la forma como contemplamos los lineamientos y parámetros que la misma
sociedad impone como deberes de conducta. Por consiguiente, es una ideología que implícitamente
está latente, teniendo en cuenta que es necesario entender al menos una parte del conjunto de normas
que rige nuestro ordenamiento y nuestra sociedad para que esta funcione correctamente.

4. ¿Qué contenido la complementa?


Un libro que podría complementar esta ideología podía ser el Contrato Social de Jean-Jaques
Rousseau, en donde se plantea una ideología a mi parecer no contraria al positivismo, sino
complementaria, el naturalismo.

La razón por la que creo que el Contrato Social de Rousseau puede complementar el positivismo
planteado por L.A Hart es porque se plantean los límites de la sociedad bajo el concepto de la libertad
individual del hombre, partiendo del hecho de que el hombre se aleja de su naturaleza al momento en
que entra en una vida en comunidad. Lo que se busca entonces, es hacer uso de la libertad individual
de cada uno y ejercerla, dándole al pueblo la potestad de decidir cómo va a ser la vida en lo sociedad,
lo que es permitido y lo que no y qué es lo justo y lo que no.
Por esta razón, me parece una ideología importante para complementar lo que nos plantea Hart en su
texto, teniendo en cuenta que si se parte del hecho de que todos somos libres de decidir qué es lo
justo, qué es lo que queremos en la sociedad y qué es lo que queremos como gobierno, las reglas
tanto primarias como secundarias que Hart nos plantea, estarán encaminadas a lograr esto, logrando
que esa creación de las reglas tanto principales como secundarias si es el caso, tengan un trasfondo
soberano y legítimo en donde se ve implícita la democracia.

5. ¿Para qué sirve el derecho?


El derecho sirve para construir una vida amena en sociedad, mediante unas reglas que le permitan
funcionar de una manera adecuada. Estas reglas tienen que estar encaminadas a lo que la sociedad
que las va a ejecutar cree que es el deber ser, teniendo en cuenta que quienes hacen las reglas
representan lo que la sociedad desea.

El derecho evalúa ese deber ser, desde el concepto de justicia, y lo aplica al momento de aplicar la ley
y de interpretarla para casos concretos, con el fin de dirimir conflictos que se van presentando en la
cotidianidad en el día a día.

También podría gustarte