Está en la página 1de 3

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


EJERCITO BOLIVARIANO
AVIACION DEL EJÉRCITO BOLIVARIANO
ESCUELA DE AVIACION DEL EJERCITO “G/B JUAN GOMEZ”
DIRECCION

INTEGRANTE:
1TTE. JOSE KING HERRERA
INSTRUCTOR:
PROF. GUSTAVO LECCE

SAN FELIPE, SEPTIEMBRE DE 2017


HISTORIA DEL S.A.R. A NIVEL MUNDIAL

La historia de las operaciones de Búsqueda y Salvamento (Search and Rescue), SAR,


nace prácticamente con la raza humana y la Ley natural de la vida
Las primeras unidades de Búsqueda y Salvamento surgieron durante la Segunda Guerra
Mundial, derivadas de la necesidad de rescatar a las tripulaciones de aeronaves
derribadas en combate. Al finalizar la guerra y en vista del desempeño exitoso de aquellas
unidades, actualmente son las Fuerzas Aéreas del mundo las encargadas de realizar las
labores de búsqueda y rescate.
La primera operación de búsqueda y rescate registrada en la historia, ocurrió en el siglo
XVII, cuando un buque mercante tuvo una emergencia; tal como lo describe el
siguiente párrafo:
"El naufragio del Vergulde Draeck*. Éste fue un barco holandés que salió de Texel
(Holanda) rumbo a Batavia (Indonesia). El buque transportaba mercancías y ocho cofres
de plata. Por razones que actualmente se desconocen, el 28 de abril de 1656, el Vergulde
Draeck, naufragó al sur de Ledge Point, 107 km al norte de Perth, Australia. Justo antes
que se hundiera el navío, dos buques fueron enviados inmediatamente para la búsqueda
y el rescate de las víctimas, pero las tripulaciones de ambos buques fracasaron, debido a
malas condiciones climáticas. Como resultado final, once hombres y un barco se
perdieron durante la búsqueda».
HISTORIA DEL S.A.R. EN VENEZUELA.

Pero en la materia que nos compete como es la Aviación Civil, y en especial en


Venezuela, podemos decirles lo siguiente:
En 1.944, una serie de naciones, incluyendo a Venezuela, firmaron el Convenio de
Aviación Civil Internacional en la ciudad de Chicago, EE.UU., allí nació la Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI-ICAO), la cual rige y norma todo lo relacionado con la
aviación, a través de 18 anexos al convenio una serie de documentos (DOC) conexos.
Específicamente el Anexo-OACI el cual tiene relación con la actividad
de Búsqueda y Salvamento (SAR), es el número 12. Fue elaborado en 1.950 y entro en
vigencia el 1º de Marzo de 1.951, establece la organización y los procedimientos a seguir
en materia SAR, el DOC-7333, antiguamente dividido en aparte 1 y 2, pero desde 1.994,
ambos se integran en uno sólo.

En Venezuela, el soporte jurídico en esta materia viene dado por la Ley de Aviación
Civil (LAC) de 1.955, pues su Artículo 1ro. Se establece que se debe observar
preferentemente lo estipulado en los tratados y convenios internacionales celebrados por
la República relacionados con la Aviación Civil.

Por lo tanto se le da valor jurídico tanto al convenio de Chicago de 1.944 (el cual fue
ratificado por Venezuela, como los diferentes anexos de la OACI).

Por otra parte en la (LAC) el artículo 59, establece que la búsqueda y rescate de
aeronaves civiles son de interés público y salvo situaciones especiales se realizaran bajo
la dirección de las autoridades aeronáuticas.
El 29DIC95, el Ministro de Transporte y Comunicaciones (MTC), emitió una resolución
con el número 314, donde declara de obligatorio cumplimiento, los 18 Anexos
del Convenio de Aviación Civil Internacional (OACI), y así mismo ordena su publicación, y
por tal motivo el Anexo 12 apareció en la gaceta oficial Extraordinaria Número 5044, de
fecha 23 de febrero de 1.996 con lo cual se eliminó el limbo jurídico.

Ahora bien, el servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR) nace oficialmente en Venezuela


en 1.946, pues el Convenio de Chicago de 1.944 así lo exigía. Por ello se creó la
unidad SAR, la cual estaba adscrita a la sección de aeronáutica civil del Ministerio del
Trabajo y comunicaciones y fue su primer jefe el francés el capitán (aviación civil) Denis
Denois, quien renuncia en 1.847, debido a que su unidad no contaba con el apoyo y los
recursos necesarios para cumplir misiones de salvamento y búsqueda.

UNIDADES S.A.R. EN VENEZUELA

EL CENTRO COORDINADOR DE BUSQUEDA, ASISTENCIA Y SALVAMENTO


(RCC) ESTARA CONFORMADO POR LOS SIGUIENTES SUBCENTROS SAR
(RSC):

 Subcentro caribe ubicado en el aeropuerto internacional “Simón Bolívar” de


Maiquetía.
 Subcentro occidente ubicado en el aeropuerto internacional de la chinita en
la ciudad de Maracaibo.
 Subcentro Bolívar ubicado en el aeropuerto General Tomas De Heres de
ciudad Bolívar.
 Subcentro amazonas en el aeropuerto nacional Cacique Aramare en la
ciudad de Puerto Ayacucho
 Subcentro oriente ubicado en el aeropuerto internacional José Antonio
Anzoátegui en la ciudad de Barcelona

También podría gustarte